Ufff.. la verdad es que muchas! Creo que todos tendemos ha focalizarnos mucho en las marcas con mas “push” en el foro, y a veces olvidamos el criterio propio.
Además, y como muy bien han apuntado anteriormente, lo del valor de reventa aún reduce más la variedad. Es un argumento que se retroalimenta (más gente pensando que X e Y no pierden valor y son las inversiones adecuadas, y los precios aún suben más).
Quizás estaría bien que todos hiciéramos un esfuerzo por ser más abiertos e intercambiar información sobre marcas menos habituales.
Dicho todo lo anterior (y perdón por el tostón), las más infravaloradas emho:
- Breguet: una de las grandes de verdad, pero que se menciona, y valora, poco. ¿Quizás porque que no tiene el aura de otras?
- Girard Perregaux: otra gran olvidada, inexplicablemente, con gran calidad y acabados. Además tiene modelos icónicos como el world timer o el laureato.
- Zenith: un movimiento chrono icónico (el primero), acabados de calidad y bonitos diseños... pero no acabamos de quererla. ¿Porque?
- Cartier: ¿alguna vez le perdonaremos ser joyero? Es verdad que los modelos de entrada tienen un sobreprecio por “pagar marca”, pero hay piezas magníficas que ignoramos absolutamente.
- baume mercier: buenos acabados, calibres testeados y de calidad, diseños atractivos y clásicos,... tendría que ser un clásico del foro, pero no lo consigue. ¿Quizás la vemos demasiado “mainstream”?
- Maurice Lacroix: creo que tantos años en la sección de relojería general del,Corte Inglés, le han hecho más daño que bien.
- Frederique Constant: movimientos manufactura (incluyendo perpetuos, flyback, worldtimers y tourbillones) diseños atemporales, cajas exteriores de calidad (ya casi no quedan cajas que no se autodestruyan a los pocos años), buenos detalles, y un precio supercompetitivo. Deberíamos enloquecer con ella... ¿qué lo impide? ¿Los acabados industriales en lugar de manuales? Lo contrario sería un milagro....
-Mido & Rado: casi ni se mencionan.... ¿porqué?