• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Que marca consideras injustamente tratada?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo SSEE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
El publico en general la que mas conoce es Festina y Rolex, las otras marcas pueden ser casio y las demas japo, pero en general con suerte conocen la marca Tissot!
 
Cartier


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Baume & Mercier es otra marca con poco predicamento por estos lares.
 
Tag Heuer, muy infravalorada, se le da mucha cera :D
 
Girard Perregaux, o al menos sus modelos antiguos, desbordan calidad. Fortis también en mi opinion. Y de las "conocidas" para mí Certina la que más
 
Parnis, la que más cera recibe con diferencia :whist::
 
Cartier y Montblanc. .
 
Dentro de las grandes, Breitling y TAG. Estuvieron mucho tiempo sin manufacturar algún calibre.
 
Yo pienso que Rado es una en la que nadie piensa y últimamente a mi me llama mucho.
 
Breitling tampoco se habla mucho aquí . A mi no me llaman mucho la atención pero no descubro tampoco nada nuevo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y de las pequeñas, Fortis.
 
Yo pienso que Rado es una en la que nadie piensa y últimamente a mi me llama mucho.

e86f8fe4d17077356db89a28bef6f066.webp
pues este es un relojazo



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Parnis, la que más cera recibe con diferencia :whist::

Pues he descubierto últimamente algún Parnis que me ha dejado sorprendido


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo me refiero sólo al trato en este foro:
Hublot: se le critica lo que en otras marcas ni se menciona.
Girard Perregaux: ni existe.
Breguer, Lange, Vacheron: casi ni se habla de ellas.
Rolex: la crítica gente que en su vida se ha puesto uno de sus relojes.

Y ahora me refiero al público en general:
Seiko: no saben ni que hace relojes por encima de los 500 euros.
Squale: no saben ni lo que es.

creo que es absolutamente acertado tu comentario. es más, es absolutamente acertado.

En este foro, no se arriesga. No se descubre, y sobre todo, en ocasiones se dejan de disfrutar piezas excelentes por el valor de "reventa" futura.

yo disfruto mucho "palmando en piezas" .....y en mi humilde opinión, disfruto un montón.

abrazo
 
Creo que el problema es que ya sabemos demasiado como va el mercado y donde se gana y se pierde. Y así al final nadie arriesga. No salimos de Rolex, Omega comprado con descuento, los Seiko con buena salida y tres marcas más. No perdemos pero tampoco arriesgamos y, mucho me temo, a veces tampoco nos divertimos porque pensamos más en no perder que en disfrutar de los relojes.

Donde están los Yema, los ZRC, los Tritón, los Doxa, Squale, Vacheron, Breguet y tantas otras marcas que son para disfrutar?

En el fondo es verdad que somos unos tiesos.
 
Ufff.. la verdad es que muchas! Creo que todos tendemos ha focalizarnos mucho en las marcas con mas “push” en el foro, y a veces olvidamos el criterio propio.

Además, y como muy bien han apuntado anteriormente, lo del valor de reventa aún reduce más la variedad. Es un argumento que se retroalimenta (más gente pensando que X e Y no pierden valor y son las inversiones adecuadas, y los precios aún suben más).

Quizás estaría bien que todos hiciéramos un esfuerzo por ser más abiertos e intercambiar información sobre marcas menos habituales.

Dicho todo lo anterior (y perdón por el tostón), las más infravaloradas emho:

- Breguet: una de las grandes de verdad, pero que se menciona, y valora, poco. ¿Quizás porque que no tiene el aura de otras?
- Girard Perregaux: otra gran olvidada, inexplicablemente, con gran calidad y acabados. Además tiene modelos icónicos como el world timer o el laureato.
- Zenith: un movimiento chrono icónico (el primero), acabados de calidad y bonitos diseños... pero no acabamos de quererla. ¿Porque?
- Cartier: ¿alguna vez le perdonaremos ser joyero? Es verdad que los modelos de entrada tienen un sobreprecio por “pagar marca”, pero hay piezas magníficas que ignoramos absolutamente.
- baume mercier: buenos acabados, calibres testeados y de calidad, diseños atractivos y clásicos,... tendría que ser un clásico del foro, pero no lo consigue. ¿Quizás la vemos demasiado “mainstream”?
- Maurice Lacroix: creo que tantos años en la sección de relojería general del,Corte Inglés, le han hecho más daño que bien.
- Frederique Constant: movimientos manufactura (incluyendo perpetuos, flyback, worldtimers y tourbillones) diseños atemporales, cajas exteriores de calidad (ya casi no quedan cajas que no se autodestruyan a los pocos años), buenos detalles, y un precio supercompetitivo. Deberíamos enloquecer con ella... ¿qué lo impide? ¿Los acabados industriales en lugar de manuales? Lo contrario sería un milagro....
-Mido & Rado: casi ni se mencionan.... ¿porqué?
 
Para mi, sin duda alguna JLC
 
Oris,Fortis y como no...GS
 
Con el permiso de Javi.
Los Lanscotte de galería del coleccionista.
Ya no hablen mal de ellos.
 
Opino como algún compañero que ya se ha expresado en esa línea.

Se puede hablar de marcas injustamente tratadas por “defecto” y en ellas coincido con algunas de las que se han citado, pero también habría que citar marcas que son injustamente tratadas por “exceso”, que emo son todas aquellas que venden “humo” y reloj a partes iguales, y esta categoría la dejo abierta para que pongáis las que consideréis. La ventaja de las primeras es que para aquellos que ven más allá de los intangibles, encuentran en ellas un “reducto en la Galia” en el que disfrutar de buenos relojes a precios más acordes con lo que se paga.

Esta es una afición bastante pasional o poco racional, que se fundamenta principalmente en gustos personales donde se tiende a estar en posesión de la verdad absoluta, a categorizar mucho y a enfatizar poco o nada las opiniones personales (el emo se está perdiendo) y es que cuando se opina se tiende a sentar cátedra. Creo que el “nirvana relojil” está en que cada uno debería de ser capaz de disfrutar de los relojes/marcas que le gusten, sin preocuparse del “que dirán”, de la aprobación generalizada, la palmadita en la espalda,...

Y por último, lo de la compra de relojes como inversión existe y, emo, influye mucho en los precios pero también en la percepción que se tiene de dichos relojes. Pero este es un tema en el que no voy a ir más allá.
 
Última edición:
Creo que Girard Perregaux es la marca más injustamente tratada ahora por la opinión pública. Marca que ha supuesto una enorme cantidad de hitos en la relojería, y que seguramente estaría en el podio a lo largo de la misma, pero la crisis del cuarzo la desterró de la primera división, y pese a ello siguen aportando relojes de excelente calidad a precio mucho más ajustado que las marcas afamadas que todos conocemos. Todo aficionado a la relojería no debería olvidar nunca que su modelo Tourbillon 3 puentes de oro, gano 11 años consecutivos el premio más prestigioso de la relojería, y que la organización decidió que a partir de ese último año, el concurso se abría a todas las marcas y modelos, excepto este de GP, para evitar el aburrimiento de seguir dandole más años el premio al mismo modelo. Con eso creo que esta todo dicho con respecto a quién es esta empresa. Particularmente aprecio mucho la gama Sea Hawk y Laureato. Un saludo a todos y buen verano.
 
Añadir también que hay dos marcas que entraron en el mundo de la relojería desde la Joyería, como Bulgari y Chopard, cosa que entre aficionados desprestigia bastante. Y efectivamente sus primeros modelos fueron relojes con un buen diseño pero sin que se justificase su elevado precio. Pues bien, creo que desde hace unos años tanto una como otra han apostado por manufactura de altísima calidad, y sus gamas altas pueden competir con lo mejor de lo mejor.
 
De los que yo tengo experiencia propia, diría que Citizen y Fortis suelen infravalorarse respecto a la calidad de sus productos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie