Si estás de acuerdo antes conmigo, también yo contigo ahora. Sobre todo porque estamos diciendo lo mismo de distinta forma.
Aunque hay algo que no se si consigo explicar. Cuando hablo de que no hay marcas injustamente tratadas, aunque ya lo he explicado antes, a ver si con otro enfoque lo vemos mejor.
Tomemos cualquier marca de las que pensemos están menos valoradas y podríamos utilizar el "método del caso", ese que se utiliza en las escuelas de negocios para analizar éxitos y fracasos empresariales. Siempre hay una explicación que explica el por qué una empresa está como está y donde está, su situación. Nunca hay casos de "injusticia". Sólo errores y aciertos.
Una empresa con historia y trayectoria, con recursos propios, se puede permitir pequeños errores y para una nueva de bajos recursos, esos mismos errores son sólo aprendizaje para la siguiente empresa, porque la misma no sobrevive.
Sin embargo, si la empresa con historia, ha sido fundada por personas emprendedoras, con visión, y sus sucesores se limitan a conservar lo que tienen, sin arriesgar, sin invertir en, por ejemplo, el mismo tipo y calidad (y Ojo! Coste) de MKT y Publicidad que sus competidores, para cuando se quieran dar cuenta, será tarde.
Ahí está la historia de la relojería que así lo demuestra. Que dentro de eso, ¿se exagera con algunas y no con otras? Si, aunque no es casualidad, es fruto de trabajo e inversiones importantísimas, además de acertadas, además de mantenidas en el tiempo siguiendo una misma línea.
¿Que Grand Seiko y Credor no reciben en forma de compras el mismo entusiasmo que en forma de alabanzas incluso por parte de los mayores Fans de la marca? Pues sí, pero tampoco lo veo como algo injusto, no se ver injusticias. Veo una marca que triunfó en el cuarzo, que digo triunfó?? Que casi hace desaparecer a la relojería Suiza, y que dejó un campo de batalla lleno de sangre y cadáveres empresariales, y que teniendo toda la Historia que tiene, capacidad técnica, grandes recursos económicos y una larga lista de otras bondades, no consigue salir del pequeño circulo de aficionados.
Y sus razones hay y habrán para cada caso. Razones objetivas, con algún matiz subjetivo, pero alejadas de la "injusticia", máxime no tratándose de personas, de simples humanos, sino de marcas a las que para visitarlas, el Director del Banco tiene que pedir cita (si se la dan).
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas, pero quiero apuntar un par de reflexiones:
Habiendo marcas con manufactura propia, que no tienen nada que envidiar en calidad a otras, que las diferencia? - MARKETING -
Habiendo marcas con mejores acabados que otras, que son para el gran público subjetivamente asociadas a un "nivel" , que las diferencia ? MARKETING
Habiendo marcas que con lo justo tienen pvps altísimos, que las diferencia de otras que dan mucho "subjetivamente" en calidad a precio contenido, que las diferencia ? MARKETING
Ejemplos, por si no había quedado claro:
Casos del pasado, que se valoraban las complicaciones técnicas, que tenía sentido tener relojes con metales preciosos, y desarrollos "singulares relojeros" como Breguet en su día, glashutte con sus patentes, o actualmente tienes a Schwarz etienne en movimientos , o Girard Perregaux en manufacturas, o sin ir más lejos Omega por citar algunas a las que me he referido más arriba....que las diferencia de ROLEX? - MARKETING.
Rolex, siendo inglesa, supo ver el marketing necesario para posicionar el lujo como algo distintivo, y se marchó a Suiza que es donde se hacían "relojes". Y se centró en Marketing, y ahí lo tienes. Aquí mismo, hace 6-7 años se vendían Daytonas...si se vendían , a 7.500 Euros. ....
Patek, a otro nivel tampoco sirve piezas a CO, y consigue que salgan en subasta por precios prohibitivos...y hace que haya Nautilus a 50k o 70k...
Hay marcas injustamente tratadas, por la subjetividad que planea en un comprador potencial, y fundamentalmente por que los precios de los relojes hacen que se puedan comprar , disfrutar y solo en casos muy puntuales, vender casi casi al mismo precio. Es absolutamente lógico que el que no disponga de muchos posibles, elija antes un Rolex o un Omega que un Christiaan Van der Klauww o un Sarpaneva , un Speake - Marin o un Voutilainen. ...[/FONT][/SIZE]