• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Que marca consideras injustamente tratada?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo SSEE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Sigo pensando que la suerte y la inspiración te han de llegar trabajando.

Y que las injusticias, si de relojes se trata, no son algo etéreo caído del cielo. Con sus posibles y aisladas excepciones que confirmen la regla, no existe eso llamado "injustamente tratados". Como expresión para crear un debate se puede entender, aunque nunca en su literal.

Las marcas "injustamente tratadas", están donde están y como están, porque el mercado así lo entiende y así lo valora.

Para empezar, hay marcas que son tan complicadas de pronunciar en su propio idioma (en otros ni te cuento) y que se empeñan en defender su apellido y su tradición, que me da que pensar que (como esto ya lo saben) están donde están porque así lo quieren, mientras nosotros nos preocupamos más por su destino que ellos mismos.

Luego están las que disponen de recursos suficientes para arriesgarlos hacia un nuevo modelo de negocio (como hicieron los fundadores de la marca), y deben hacer números, y prefieren quedarse donde están porque ya les va bien así. O no, pero no se atreven a arriesgar e innovar lo suficiente. Algunos de estos puede que se sientan hasta atrapados en su propio modelo de negocio. Pero hacen lo justo por salir adelante.

Y también están los que siendo similares al caso anterior, no disponen de recursos propios. Pero tampoco acuden a buscarlos, o si lo hacen no los encuentran (mala señal no?).

Quizás las únicas marcas que puedan ser injustamente tratadas, sean las micro marcas que tengan un buen producto y muy pocos medios para desarrollarlo, pero aún así, basta ver lo bien que funcionan muchos proyectos cuando encajan bien eso que se llama relación producto/calidad.
 
Sigo pensando que la suerte y la inspiración te han de llegar trabajando.

Y que las injusticias, si de relojes se trata, no son algo etéreo caído del cielo. Con sus posibles y aisladas excepciones que confirmen la regla, no existe eso llamado "injustamente tratados". Como expresión para crear un debate se puede entender, aunque nunca en su literal.

Las marcas "injustamente tratadas", están donde están y como están, porque el mercado así lo entiende y así lo valora.

Para empezar, hay marcas que son tan complicadas de pronunciar en su propio idioma (en otros ni te cuento) y que se empeñan en defender su apellido y su tradición, que me da que pensar que (como esto ya lo saben) están donde están porque así lo quieren, mientras nosotros nos preocupamos más por su destino que ellos mismos.

Luego están las que disponen de recursos suficientes para arriesgarlos hacia un nuevo modelo de negocio (como hicieron los fundadores de la marca), y deben hacer números, y prefieren quedarse donde están porque ya les va bien así. O no, pero no se atreven a arriesgar e innovar lo suficiente. Algunos de estos puede que se sientan hasta atrapados en su propio modelo de negocio. Pero hacen lo justo por salir adelante.

Y también están los que siendo similares al caso anterior, no disponen de recursos propios. Pero tampoco acuden a buscarlos, o si lo hacen no los encuentran (mala señal no?).

Quizás las únicas marcas que puedan ser injustamente tratadas, sean las micro marcas que tengan un buen producto y muy pocos medios para desarrollarlo, pero aún así, basta ver lo bien que funcionan muchos proyectos cuando encajan bien eso que se llama relación producto/calidad.


Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas, pero quiero apuntar un par de reflexiones:

Habiendo marcas con manufactura propia, que no tienen nada que envidiar en calidad a otras, que las diferencia? - MARKETING -

Habiendo marcas con mejores acabados que otras, que son para el gran público subjetivamente asociadas a un "nivel" , que las diferencia ? MARKETING

Habiendo marcas que con lo justo tienen pvps altísimos, que las diferencia de otras que dan mucho "subjetivamente" en calidad a precio contenido, que las diferencia ? MARKETING

Ejemplos, por si no había quedado claro:

Casos del pasado, que se valoraban las complicaciones técnicas, que tenía sentido tener relojes con metales preciosos, y desarrollos "singulares relojeros" como Breguet en su día, glashutte con sus patentes, o actualmente tienes a Schwarz etienne en movimientos , o Girard Perregaux en manufacturas, o sin ir más lejos Omega por citar algunas a las que me he referido más arriba....que las diferencia de ROLEX? - MARKETING.

Rolex, siendo inglesa, supo ver el marketing necesario para posicionar el lujo como algo distintivo, y se marchó a Suiza que es donde se hacían "relojes". Y se centró en Marketing, y ahí lo tienes. Aquí mismo, hace 6-7 años se vendían Daytonas...si se vendían , a 7.500 Euros. ....

Patek, a otro nivel tampoco sirve piezas a CO, y consigue que salgan en subasta por precios prohibitivos...y hace que haya Nautilus a 50k o 70k...

Hay marcas injustamente tratadas, por la subjetividad que planea en un comprador potencial, y fundamentalmente por que los precios de los relojes hacen que se puedan comprar , disfrutar y solo en casos muy puntuales, vender casi casi al mismo precio. Es absolutamente lógico que el que no disponga de muchos posibles, elija antes un Rolex o un Omega que un Christiaan Van der Klauww o un Sarpaneva , un Speake - Marin o un Voutilainen. ...
 
Puede que Longines, aunque no lo parezca porque hay un par de modelos que están siempre en el foro y en la muñeca, pero da mucho de si. Tiene mucha historia, y de alta relojería.
 
Los foros, cualquiera que sea la temática, acaban convirtiéndose en entornos cerrados de pensamiento único, normalmente generado por un pequeño grupo de opinadores contumaces que acaban por fagocitar a los disidentes.
En este foro es fácil comprobarlo con el tema Rolex, de un cansinismo risible.

En cuanto al tema en cuestión ya se han mencionado algunas marcas incomprensiblemente maltratadas, incluso vapuleadas con gran fruición y alboroto...

Pienso en Eberhard (una de las que siguen independientes en manos de la familia), en Girard Pérregaux (qué grandes máquinas ha hecho, y sus míticos 3 puentes...), Chopard (sus series dedicadas al automovilismo, p.e. la Mille Miglia) y sobre todo Breguet, una pionera con unas creaciones y un “fondo de armario” que hace palidecer a las mal llamadas “grandes”...

Pero aún hay más: Bell & Ross y sus modelos basados en la aviación, Ball y sus tubos de tritio, Chronoswiss y sus recreaciones años ‘50, Delma y sus divers a prueba de bomba... la lista es interminable.
 
Pienso que otra maltratada o ignorada es Rado, por lo menos por aquí

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
 
Montblanc y Frederique Constant.
 
Si estás de acuerdo antes conmigo, también yo contigo ahora. Sobre todo porque estamos diciendo lo mismo de distinta forma.

Aunque hay algo que no se si consigo explicar. Cuando hablo de que no hay marcas injustamente tratadas, aunque ya lo he explicado antes, a ver si con otro enfoque lo vemos mejor.

Tomemos cualquier marca de las que pensemos están menos valoradas y podríamos utilizar el "método del caso", ese que se utiliza en las escuelas de negocios para analizar éxitos y fracasos empresariales. Siempre hay una explicación que explica el por qué una empresa está como está y donde está, su situación. Nunca hay casos de "injusticia". Sólo errores y aciertos.

Una empresa con historia y trayectoria, con recursos propios, se puede permitir pequeños errores y para una nueva de bajos recursos, esos mismos errores son sólo aprendizaje para la siguiente empresa, porque la misma no sobrevive.

Sin embargo, si la empresa con historia, ha sido fundada por personas emprendedoras, con visión, y sus sucesores se limitan a conservar lo que tienen, sin arriesgar, sin invertir en, por ejemplo, el mismo tipo y calidad (y Ojo! Coste) de MKT y Publicidad que sus competidores, para cuando se quieran dar cuenta, será tarde.

Ahí está la historia de la relojería que así lo demuestra. Que dentro de eso, ¿se exagera con algunas y no con otras? Si, aunque no es casualidad, es fruto de trabajo e inversiones importantísimas, además de acertadas, además de mantenidas en el tiempo siguiendo una misma línea.

¿Que Grand Seiko y Credor no reciben en forma de compras el mismo entusiasmo que en forma de alabanzas incluso por parte de los mayores Fans de la marca? Pues sí, pero tampoco lo veo como algo injusto, no se ver injusticias. Veo una marca que triunfó en el cuarzo, que digo triunfó?? Que casi hace desaparecer a la relojería Suiza, y que dejó un campo de batalla lleno de sangre y cadáveres empresariales, y que teniendo toda la Historia que tiene, capacidad técnica, grandes recursos económicos y una larga lista de otras bondades, no consigue salir del pequeño circulo de aficionados.

Y sus razones hay y habrán para cada caso. Razones objetivas, con algún matiz subjetivo, pero alejadas de la "injusticia", máxime no tratándose de personas, de simples humanos, sino de marcas a las que para visitarlas, el Director del Banco tiene que pedir cita (si se la dan).

Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas, pero quiero apuntar un par de reflexiones:

Habiendo marcas con manufactura propia, que no tienen nada que envidiar en calidad a otras, que las diferencia? - MARKETING -

Habiendo marcas con mejores acabados que otras, que son para el gran público subjetivamente asociadas a un "nivel" , que las diferencia ? MARKETING

Habiendo marcas que con lo justo tienen pvps altísimos, que las diferencia de otras que dan mucho "subjetivamente" en calidad a precio contenido, que las diferencia ? MARKETING

Ejemplos, por si no había quedado claro:

Casos del pasado, que se valoraban las complicaciones técnicas, que tenía sentido tener relojes con metales preciosos, y desarrollos "singulares relojeros" como Breguet en su día, glashutte con sus patentes, o actualmente tienes a Schwarz etienne en movimientos , o Girard Perregaux en manufacturas, o sin ir más lejos Omega por citar algunas a las que me he referido más arriba....que las diferencia de ROLEX? - MARKETING.

Rolex, siendo inglesa, supo ver el marketing necesario para posicionar el lujo como algo distintivo, y se marchó a Suiza que es donde se hacían "relojes". Y se centró en Marketing, y ahí lo tienes. Aquí mismo, hace 6-7 años se vendían Daytonas...si se vendían , a 7.500 Euros. ....

Patek, a otro nivel tampoco sirve piezas a CO, y consigue que salgan en subasta por precios prohibitivos...y hace que haya Nautilus a 50k o 70k...

Hay marcas injustamente tratadas, por la subjetividad que planea en un comprador potencial, y fundamentalmente por que los precios de los relojes hacen que se puedan comprar , disfrutar y solo en casos muy puntuales, vender casi casi al mismo precio. Es absolutamente lógico que el que no disponga de muchos posibles, elija antes un Rolex o un Omega que un Christiaan Van der Klauww o un Sarpaneva , un Speake - Marin o un Voutilainen. ...[/FONT][/SIZE]
 
Los foros, cualquiera que sea la temática, acaban convirtiéndose en entornos cerrados de pensamiento único, normalmente generado por un pequeño grupo de opinadores contumaces que acaban por fagocitar a los disidentes.
En este foro es fácil comprobarlo con el tema Rolex, de un cansinismo risible.

En cuanto al tema en cuestión ya se han mencionado algunas marcas incomprensiblemente maltratadas, incluso vapuleadas con gran fruición y alboroto...

Pienso en Eberhard (una de las que siguen independientes en manos de la familia), en Girard Pérregaux (qué grandes máquinas ha hecho, y sus míticos 3 puentes...), Chopard (sus series dedicadas al automovilismo, p.e. la Mille Miglia) y sobre todo Breguet, una pionera con unas creaciones y un “fondo de armario” que hace palidecer a las mal llamadas “grandes”...

Pero aún hay más: Bell & Ross y sus modelos basados en la aviación, Ball y sus tubos de tritio, Chronoswiss y sus recreaciones años ‘50, Delma y sus divers a prueba de bomba... la lista es interminable.

Me has llegado al alma :laughing1:

Yo tengo una relación agridulce con Rolex, me gustan y los veo iconos de la relojería, pero al mismo tiempo me resultan cansinos de tan vistos y copiados, difícilmente tendría uno, y muy crítico con su política comercial, sus precios hinchados especulativamente, y sus fan-boys que no atienden a razones.

Y al mismo tiempo creo que es una marca "maltratada", , por las marcas que los "homenajean" y por la publicidad, cine y medios en general, que han conseguido "vulgarizarlos" , y hasta maltratada por la propia marca ! :laughing1:
 
Los foros, cualquiera que sea la temática, acaban convirtiéndose en entornos cerrados de pensamiento único, normalmente generado por un pequeño grupo de opinadores contumaces que acaban por fagocitar a los disidentes.
En este foro es fácil comprobarlo con el tema Rolex, de un cansinismo risible.

En cuanto al tema en cuestión ya se han mencionado algunas marcas incomprensiblemente maltratadas, incluso vapuleadas con gran fruición y alboroto...

Pienso en Eberhard (una de las que siguen independientes en manos de la familia), en Girard Pérregaux (qué grandes máquinas ha hecho, y sus míticos 3 puentes...), Chopard (sus series dedicadas al automovilismo, p.e. la Mille Miglia) y sobre todo Breguet, una pionera con unas creaciones y un “fondo de armario” que hace palidecer a las mal llamadas “grandes”...

Pero aún hay más: Bell & Ross y sus modelos basados en la aviación, Ball y sus tubos de tritio, Chronoswiss y sus recreaciones años ‘50, Delma y sus divers a prueba de bomba... la lista es interminable.
Interesante y en mi opinión acertada reflexion. De acuerdo en absolutamente todo.


No compres. Adopta.
 
Jaguar,Sandoz,no lo comprendo,movientos suizos totalmente refutados, zafiro,acero 316 lP excelentes acabados y en el mercado usados los encuentras totalmente nuevos por un precio muyyy competitivo, porque la unica pega es que si están pasados de precio en tienda,que hasta ahí entiendo las críticas,pero una vez el precio es justo,tanta adversion solo puede ser fruto de la ignorancia,porque yo los tengo en la mano y de la peste, como algunos los tratan,nada de nada,tanto seiko tanto seiko, por supuesto son de los mejores,pero hay variendad y cualquier micromarca hoy en dia, convierte a Seiko en lo mismo que las marcas antes mencionadas,en relojes pasados de precio,por no hablar de china, ahí ya muero,el quien no lo vea,es que no lo quiere ver,relacion calidad/precio jaguar y sandoz malo??pues entonces todos tendriamos que estar comprando los relojes a quanquin, sharkey,san Martín,Carnival,Starking,en fin los puristas a veces es pura cabezoneria nada más,yo encantado con mi amplitud de miras,y a las críticas soezes(no hablo de las constructivas,esas siempre ayudan),que he recibido en varias ocasiones,no puedes hacerte una idea de lo poco que me afectan,si lo supieran se ahorrarian hacerlas y escribirlas

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


La publicidad de los 90 le hizo mucho daño, esa de "maurice Lacroix, arte de pulsera" con acento gabacho
 
Certina totalmente infravalorada por lo que ofrece.

Y longines, también.
 
TIMEX otra sin duda mal valorada,y hace unos relojazos impresionantes....pero mucho...y en todos los aspectos ya quisieran algunas marcas mucho mas afamadas hacer relojes la mitad de bien que ellos
b5072799054022ccc5cbe77305627b9f.webp


Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
45c60ddac2f418bc56d6be14d798c592.webp
 
Última edición:
Pues creo que hay varias casas relojeras que son muy injustamente tratadas por los aficionados, al menos en España, yo destacaria a 2 Maurice lacroix y Raymond Weil. Son relojes con unos acabados y unas calidades de primerisima calidad y encima a unos precios bastante razonables. El Modelo Aikon de Maurice Lacroix que menciona el compañero Ivamp es posiblemente una buena muestra, aunque tambien es cierto que los Aikon ahora mismo son lideres de ventas de la marca, acabados espectaculares y una belleza innegable
 
Si estás de acuerdo antes conmigo, también yo contigo ahora. Sobre todo porque estamos diciendo lo mismo de distinta forma.

Aunque hay algo que no se si consigo explicar. Cuando hablo de que no hay marcas injustamente tratadas, aunque ya lo he explicado antes, a ver si con otro enfoque lo vemos mejor.

Tomemos cualquier marca de las que pensemos están menos valoradas y podríamos utilizar el "método del caso", ese que se utiliza en las escuelas de negocios para analizar éxitos y fracasos empresariales. Siempre hay una explicación que explica el por qué una empresa está como está y donde está, su situación. Nunca hay casos de "injusticia". Sólo errores y aciertos.

Una empresa con historia y trayectoria, con recursos propios, se puede permitir pequeños errores y para una nueva de bajos recursos, esos mismos errores son sólo aprendizaje para la siguiente empresa, porque la misma no sobrevive.

Sin embargo, si la empresa con historia, ha sido fundada por personas emprendedoras, con visión, y sus sucesores se limitan a conservar lo que tienen, sin arriesgar, sin invertir en, por ejemplo, el mismo tipo y calidad (y Ojo! Coste) de MKT y Publicidad que sus competidores, para cuando se quieran dar cuenta, será tarde.

Ahí está la historia de la relojería que así lo demuestra. Que dentro de eso, ¿se exagera con algunas y no con otras? Si, aunque no es casualidad, es fruto de trabajo e inversiones importantísimas, además de acertadas, además de mantenidas en el tiempo siguiendo una misma línea.

¿Que Grand Seiko y Credor no reciben en forma de compras el mismo entusiasmo que en forma de alabanzas incluso por parte de los mayores Fans de la marca? Pues sí, pero tampoco lo veo como algo injusto, no se ver injusticias. Veo una marca que triunfó en el cuarzo, que digo triunfó?? Que casi hace desaparecer a la relojería Suiza, y que dejó un campo de batalla lleno de sangre y cadáveres empresariales, y que teniendo toda la Historia que tiene, capacidad técnica, grandes recursos económicos y una larga lista de otras bondades, no consigue salir del pequeño circulo de aficionados.

Y sus razones hay y habrán para cada caso. Razones objetivas, con algún matiz subjetivo, pero alejadas de la "injusticia", máxime no tratándose de personas, de simples humanos, sino de marcas a las que para visitarlas, el Director del Banco tiene que pedir cita (si se la dan).

Me ha gustado tu manera de profundizar en el tema, y añado:

Tal como indicas, no hay "injusticias". Es un término subjetivo. A mi me parece injusto que no se "valore" entre comillas por supuesto, Girard Perregaux, pero a mi "subjetivamente" me parecen unos relojazos. Lo son? indiscutiblemente si. El mercado lo aprecia? Rotundamente no. Si Wimbledon tuviera de sponsor a Girard Perregaux, posiblemente lo sería. Es curioso, Gerald Genta hizo 3 modelos, el nautilus, el audemars piguet y el Laureato. Están al mismo nivel, posiblemente. Cual ha triunfado? ...Es evidente. Cual sigue la estela? también. Cual es un relojazo que no lo conoce ni Dios ? Bingo.
o
El mundo de la relojería no puede ser Rolex , Omega y 4 más, y un poco Micromarcas. Porqué es así? Por los precios. Punto. Si Rolex no fuera un valor seguro, quién coño iba a comprarse uno? Imaginemos que Bulova subiera siempre, pues la gente compraría Bulova. Si fuera Hamilton, pues Hamilton. Y si Speake-Marin fuera una inversión de cojones, ídem.

Hay que entender que esta afición es la afición más rentable del mundo:

1. Compras un reloj de segundamano, lo usas, lo ves, lo fotografías, te lo pruebas le cambias correas, lo usas ...y cuando te cansas, encima Recuperas dinero! Esto díselo a quién le guste el Kite Surf, o los coches....ni de coña recuperan lo disfrutado.

2. Compras un Rolex, lo guardas, lo miras, y llega Rolex y decide descatalogarlo, puedes hasta duplicar tu inversión. Que acción o bono de inversión te da esa rentabilidad? ninguna.

2.a. -> que afición puedes tener que te dure desde que te levantas hasta que te acuestaS? ninguna.
2.b.-> que afición tienes en constantes momentos, a un click, para descubrir blogs, precios, consideraciones o fotografías a cual más espectacular de una pieza? ninguna .

3. Cuando ya lo has visto todo, has tenido casi todo los tipos de reloj posible, el ingenio se agudiza, y dejas de querer lo que tiene todo el mundo. Aprendes de relojes, y llegas de rebote o casualidad a tener una colección con relojes que no son ni mejores ni peores que los de cualquier aficionado, pero son los tuyos. Y son en sí mismos experiencias.

4. Insisto, y termino, si un Patek 5711 valiera hoy 10.000 euros, cuantos habría en el foro, que no se venderían? Unos cuantos. Lo que se vende y se aprecia por el Mass-Market, no tiene porque ser en absoluto lo que te guste, eso está claro, pero el que diga que no piensa en si ha comprado bien una pieza, que levante la mano. Yo desde luego no puedo. Hace 30 años la gente se mataba por los rolex Mixtos acero-oro, y hoy...en fin...pues eso.

Con todo esto quiero decir que afinas con lo que dices de que en sentido literal , no hay injusticias. Cierto. Yo he profundizado en el tema, y he comentado que se llama Marketing. Tu afinas mas, y yo vuelvo a decir lo mismo.

Es un placer sin duda, tener compañeros de afición con los que se puede debatir de una pasión como la nuestra. Un abrazo.
 
Los foros, cualquiera que sea la temática, acaban convirtiéndose en entornos cerrados de pensamiento único, normalmente generado por un pequeño grupo de opinadores contumaces que acaban por fagocitar a los disidentes.
En este foro es fácil comprobarlo con el tema Rolex, de un cansinismo risible.

En cuanto al tema en cuestión ya se han mencionado algunas marcas incomprensiblemente maltratadas, incluso vapuleadas con gran fruición y alboroto...

Pienso en Eberhard (una de las que siguen independientes en manos de la familia), en Girard Pérregaux (qué grandes máquinas ha hecho, y sus míticos 3 puentes...), Chopard (sus series dedicadas al automovilismo, p.e. la Mille Miglia) y sobre todo Breguet, una pionera con unas creaciones y un “fondo de armario” que hace palidecer a las mal llamadas “grandes”...

Pero aún hay más: Bell & Ross y sus modelos basados en la aviación, Ball y sus tubos de tritio, Chronoswiss y sus recreaciones años ‘50, Delma y sus divers a prueba de bomba... la lista es interminable.

Totalmente de acuerdo. Eberhard tiene piezas espectaculares, en concreto el vanderbilt cup. Cuanta gente lo conoce ? poca. Falta Marketing. En España.....vete a Italia a un foro, a ver que se dice de Eberhard.

Breguet, es que son caros, .....es que si son alta relojería...y tal, pero son caros. Si bajaran los precios , venderían más? seguro. Aquí en este foro ha habido varios breguet , y han tardado en venderse años.

Que se compra y que se vende? MARKETING. punto. Y si te suben el precio 2 veces en un año, sigues comprando, porqué? porque al final estamos hechos de una manera psicológica , que es que podemos mantener el valor del activo" el reloj" en el tiempo. No existe un activo que no se deprecie, salvo los relojes.

Saludos compañero!
 
¿ Injustamente maltratados ?
Pues yo, por supuesto. Me siento injustamente maltratado por muchas marcas.
Aunque no sé si era eso lo que preguntabas...
 
JLC, Maurice Lacroix, Montblanc, Cuervo y Sobrinos, Hublot por materiales, y por extensión todas las de LVMH (mira que tienen virguerías), Certina, Longines, Cartier, Chanel tiene alguna cosa bastante digna, Breguet, Doxa, Dogma...................
 
Última edición:
Voy a repetir alguna cita en este hilo de otros foreros, ya que estoy totalmente de acuerdo:

En este foro, no se arriesga. No se descubre, y sobre todo, en ocasiones se dejan de disfrutar piezas excelentes por el valor de "reventa" futura.

No arriesgamos y, mucho me temo, a veces tampoco nos divertimos porque pensamos más en no perder que en disfrutar de los relojes.
En base a esto estas marcas: Sea-Gull, Yelang y otras marcas chinas y algunas micromarcas con precios adecuados.
Me tiré a la piscina y compra un reloj de cada uno de ellas y supercontento no, lo siguiente. Claro que no las he comprado para luego venderlas. Es algo que me cansa y me aburre. Compra, venta, compra, venta, compra, venta.

En cuanto a marcas mas conocidas, Oris, Alpina, Mido, Citizen, Certina y Tissot. Dan mucho por un precio más o menos asequible.
 
Jean Richard, tan infravalorada, que han dejado la marca a lq deriva...

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
 
Creo que no se ha mencionado esta marca, Dreyfuss & Co, en una ocasión tuve uno y me sorprendió sus acabados y a un precio contenido.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie