• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué pensáis de alguien que usa falsificaciones a sabiendas?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La plataforma Etsy por ejemplo está llena llena de fakes. Y de esos que entre el gremio denominan top, o AAA y cosas así, o como c*ño se diga eso.
Han prolíferado mucho en los últimos años.
Antes la miraba para ver Vintages o correas pero ya desde hace mucho que no me paso por ahí.

Lo falso, no solo relojes, mueve mucho dinero y hay muchos interesados detrás.
Pero básicamente, porque hay demanda.

Desconocía lo de los fakes en Etsy, pero no me extraña, porque lo que si es cierto es que desde hace un par de años atrás se ha convertido en un "Aliexpress" más, antes tenías cosas originales, vintage y artesanía.
Que Aliexpress tiene sus cosas buenas, pero en Etsy encontrabas lo que no ofrecía la web china y ahora son lo mismo.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
No, no lo es (aunque ciertos lobbies bien quisieran, y sus buenos esfuerzos que dedican a ello).

¿No te llama la atención que en semejante filípica, en lugar de tanto texto, no haya ni una sola referencia del tipo "véase el artículo 159 del Código Penal", con lo sencillo que sería?

Es parte de una estrategia que lleva en marcha más de 30 años, no sólo en España sino a nivel mundial: la idea de fondo es que si consiguen llevarlo a la ley, el público diga "¡ah! ¿Pero es que eso no era ya ilegal?"

...y solo mencionaré una de las barbaridades que introduce en el texto: el de exclusividad de copia no es un derecho; es, obviamente, un privilegio.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y galunco
Las falsificaciones ahora ya te las ofrecen en Facebook, a mí me salen. Otra cosa que no entiendo es que alguien se gaste 1000€ en un Rolex falso, con algo más te compras un Nomos mecánico. Para mí Rolex es la satisfacción de un reloj que siempre había querido tener, no digo nunca a nadie que lo llevo.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Bily88 y Peteflay
No, no lo es (aunque ciertos lobbies bien quisieran, y sus buenos esfuerzos que dedican a ello).

¿No te llama la atención que en semejante filípica, en lugar de tanto texto, no haya ni una sola referencia del tipo "véase el artículo 159 del Código Penal", con lo sencillo que sería?

Es parte de una estrategia que lleva en marcha más de 30 años, no sólo en España sino a nivel mundial: la idea de fondo es que si consiguen llevarlo a la ley, el público diga "¡ah! ¿Pero es que eso no era ya ilegal?"

...y solo mencionaré una de las barbaridades que introduce en el texto: el de exclusividad de copia no es un derecho; es, obviamente, un privilegio.
¿Podrías aclararlo un poco? Aquí lo que están haciendo las operadoras ante el aviso de páginas con enlaces o torrents es bloquear las webs en los routers... Tengo una VPN y te lo saltas y puedo ver la BBC. No solo bloquean webs de enlaces de descargas, también sitios de noticias que no quieren que leas "Rusia Today"

Saludos
 
No, no lo es (aunque ciertos lobbies bien quisieran, y sus buenos esfuerzos que dedican a ello).

¿No te llama la atención que en semejante filípica, en lugar de tanto texto, no haya ni una sola referencia del tipo "véase el artículo 159 del Código Penal", con lo sencillo que sería?

Es parte de una estrategia que lleva en marcha más de 30 años, no sólo en España sino a nivel mundial: la idea de fondo es que si consiguen llevarlo a la ley, el público diga "¡ah! ¿Pero es que eso no era ya ilegal?"

...y solo mencionaré una de las barbaridades que introduce en el texto: el de exclusividad de copia no es un derecho; es, obviamente, un privilegio.
Al final esos lobbies ya han ganado esa batalla, no con el tema de legalidad o no, sino consiguiendo que a la mayoría de la gente le de igual, por el abaratamiento de los servicios de suscripción.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
No, no lo es (aunque ciertos lobbies bien quisieran, y sus buenos esfuerzos que dedican a ello).

¿No te llama la atención que en semejante filípica, en lugar de tanto texto, no haya ni una sola referencia del tipo "véase el artículo 159 del Código Penal", con lo sencillo que sería?

Es parte de una estrategia que lleva en marcha más de 30 años, no sólo en España sino a nivel mundial: la idea de fondo es que si consiguen llevarlo a la ley, el público diga "¡ah! ¿Pero es que eso no era ya ilegal?"

...y solo mencionaré una de las barbaridades que introduce en el texto: el de exclusividad de copia no es un derecho; es, obviamente, un privilegio.
Vamos a ver.

Aclaro, lo primero, que no soy experto en el tema ni mucho menos y lo segundo, que la información que tengo al respecto procede de los abogados de una empresa en la que trabajé hace unos cuantos años a los que les hice la consulta porque estaba preocupado porque de aquella me descargaba películas vía Emule / Torrent.

Si no recuerdo mal (y las cosas pueden haber cambiado) la descarga se consideraba una violación de la Ley de la Propiedad Intelectual pero no es “delito” al no realizarse con ánimo de lucro sino “infracción civil” de la Ley de Propiedad Intelectual y, por lo tanto “ilegal “, aunque ellos mismos me reconocían que al menos en aquel momento no conocían demandas por el uso de programas de descarga como los que comenté. Pero que el uso de esos programas te hace partícipe de la puesta a disposición de otros usuarios de las obras que te descargas.

Y que normalmente no se procedía judicialmente no porque fuera legal sino porque era muy complicado demostrar que se había producido desde tú IP (o que lo habías hecho tú desde esa IP, no recuerdo muy bien) algo que requería una intervención judicial previa.

En fin. No sé si lo he explicado bien pero era algo así: no es delito pero no es legal aunque no se persigue porque es muy complicado conseguir las pruebas para que un juez dicte una sentencia condenatoria.

El caso es que visto lo visto seguí con las descargas hasta que empecé a tener Movistar, Netflix, Prime, etc y para mí dejó de merecer la pena.
 
Vamos a ver.

Aclaro, lo primero, que no soy experto en el tema ni mucho menos y lo segundo, que la información que tengo al respecto procede de los abogados de una empresa en la que trabajé hace unos cuantos años a los que les hice la consulta porque estaba preocupado porque de aquella me descargaba películas vía Emule / Torrent.

Si no recuerdo mal (y las cosas pueden haber cambiado) la descarga se consideraba una violación de la Ley de la Propiedad Intelectual pero no es “delito” al no realizarse con ánimo de lucro sino “infracción civil” de la Ley de Propiedad Intelectual y, por lo tanto “ilegal “, aunque ellos mismos me reconocían que al menos en aquel momento no conocían demandas por el uso de programas de descarga como los que comenté. Pero que el uso de esos programas te hace partícipe de la puesta a disposición de otros usuarios de las obras que te descargas.

Y que normalmente no se procedía judicialmente no porque fuera legal sino porque era muy complicado demostrar que se había producido desde tú IP (o que lo habías hecho tú desde esa IP, no recuerdo muy bien) algo que requería una intervención judicial previa.

En fin. No sé si lo he explicado bien pero era algo así: no es delito pero no es legal aunque no se persigue porque es muy complicado conseguir las pruebas para que un juez dicte una sentencia condenatoria.

El caso es que visto lo visto seguí con las descargas hasta que empecé a tener Movistar, Netflix, Prime, etc y para mí dejó de merecer la pena.
El tema de las descargas donde está la clave es que la gente que usa programas p2p no se lucra con ello.

Con la música hace tiempo que abandonaron la batalla y puedes escucharla en youtube legalmente y con calidad de reproducción muy alta.

La prensa la leo todos los días donde me tomo el café que me hace mi Chinin favolito "el mejor de todo el barrio" en su bal celvecelia :laughing1:

Saludos
 
Última edición:
Vamos a ver.

Aclaro, lo primero, que no soy experto en el tema ni mucho menos y lo segundo, que la información que tengo al respecto procede de los abogados de una empresa en la que trabajé hace unos cuantos años a los que les hice la consulta porque estaba preocupado porque de aquella me descargaba películas vía Emule / Torrent.

Si no recuerdo mal (y las cosas pueden haber cambiado) la descarga se consideraba una violación de la Ley de la Propiedad Intelectual pero no es “delito” al no realizarse con ánimo de lucro sino “infracción civil” de la Ley de Propiedad Intelectual y, por lo tanto “ilegal “, aunque ellos mismos me reconocían que al menos en aquel momento no conocían demandas por el uso de programas de descarga como los que comenté. Pero que el uso de esos programas te hace partícipe de la puesta a disposición de otros usuarios de las obras que te descargas.

Y que normalmente no se procedía judicialmente no porque fuera legal sino porque era muy complicado demostrar que se había producido desde tú IP (o que lo habías hecho tú desde esa IP, no recuerdo muy bien) algo que requería una intervención judicial previa.

En fin. No sé si lo he explicado bien pero era algo así: no es delito pero no es legal aunque no se persigue porque es muy complicado conseguir las pruebas para que un juez dicte una sentencia condenatoria.

El caso es que visto lo visto seguí con las descargas hasta que empecé a tener Movistar, Netflix, Prime, etc y para mí dejó de merecer la pena.

Como he dicho, el de la propiedad intelectual es un lobby extremadamente poderoso: cuenta con el dinero, los medios de (des)comunicación y, cuando creen que pueden "morder", la pena de banquillo. Tu mismo mensaje da medida de su éxito. Pero ¿Dónde están las sentencias? (Y no es por falta de juicios, que se lo pregunten a David Bravo, por ejemplo).
 
A sabiendas ? ... patético ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Como he dicho, el de la propiedad intelectual es un lobby extremadamente poderoso: cuenta con el dinero, los medios de (des)comunicación y, cuando creen que pueden "morder", la pena de banquillo. Tu mismo mensaje da medida de su éxito. Pero ¿Dónde están las sentencias? (Y no es por falta de juicios, que se lo pregunten a David Bravo, por ejemplo).
Ya te lo he explicado.

“…
En su resolución, contra la que no cabe recurso, el juez evidencia que la descarga de películas "es ilegal" y que el titular de la línea de internet a través de la que se realizó "la descarga ilegal es infractor y responsable, al menos en este caso".

Ante la afirmación del demandado de que no ha sido el autor de la descarga, el juez admite que el usuario "dice, con razón, que no ha quedado demostrado en el pleito quién fue dicho autor material y que no es suficiente la titularidad de la conexión a internet para su identificación".

Señala, sin embargo, que "el hecho de que sea titular de la conexión a internet le traslada a él la carga de alegar y probar quién pudo haberlo hecho"...”


 
No es lo mismo, si te bajas un libro, película, música... no es falso. El libro pone exactamente lo mismo, en la película sale lo mismo y la música suena igual "con más o menos calidad". Es ilegal que es otra cosa.

Un Rolex fake es un reloj falso. No está fabricado con los mismos materiales ni su mecanismo es igual y ni mucho menos cuesta lo mismo.

Saludos
La verdad es que para mí es lo mismo. Es ilegal y vulneras los derechos de las marcas. Te pueden gustar o no los precios de Rolex ( a mi no me gustan) pero es igual de ilegal y desleal hacia los registros de propiedad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo no juzgo a una persona, por llevar un reloj falso, cada uno que lleve lo que el quiera, y le haga ilusión, lo que sí puedo decir, es que conozco a dos personas, con un Daytona, uno original y el otro falso, de los de 600€ la falsificación, y o eres un especialista o no los diferencias, y sabéis lo que me dice el del Daytona original, que lo que más le jode, es que el, se haya gastado un pastizal, y que la gente no sepa cuál es original.
P.D. según un informe, el 70% de los Nautilus que hay en España, son falsos, no hay tanta oferta, para todos los que se ven, incluido a personas con un nivel económico muy alto, solo tenéis que ir a restaurantes de moda en Madrid, y en 100 metros cuadrados ves un par de ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Serge, Silmegil, Noni16 y 2 más
Ya te lo he explicado.

“…
En su resolución, contra la que no cabe recurso, el juez evidencia que la descarga de películas "es ilegal" y que el titular de la línea de internet a través de la que se realizó "la descarga ilegal es infractor y responsable, al menos en este caso".

Ante la afirmación del demandado de que no ha sido el autor de la descarga, el juez admite que el usuario "dice, con razón, que no ha quedado demostrado en el pleito quién fue dicho autor material y que no es suficiente la titularidad de la conexión a internet para su identificación".

Señala, sin embargo, que "el hecho de que sea titular de la conexión a internet le traslada a él la carga de alegar y probar quién pudo haberlo hecho"...”


Ah, sí... El famoso caso "Dallas Buyer's Club", y la famosa sentencia del Mercantil número 1 de Bilbao, sí...

Una vez más, y con lo fácil que hubiera sido, se ahorran enlazar a la sentencia. ¿Podría ser que la sentencia no dijera lo que el periódico dice que decía y que por eso no la enlacen, no sea cosa que alguien la lea?


Por otro lado, prácticamente en las mismas fechas en que Bilbao sentenciaba eso, San Sebastián dictaba en sentido contrario... como en varias decenas de sentencias posteriores en ese y otros tribunales (porque los abogados de la productora enviaron cientos de cartas, sobre todo a clientes de Euskaltel, ISP en el que encontraron terreno abonado). Un ejemplo más de "pena de banquillo" y de utilización de los medios de (des)comunicación.

PS: también es de lo más interesante ese "sentencia firme contra la que no cabe recurso"
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16
Ah, sí... El famoso caso "Dallas Buyer's Club", y la famosa sentencia del Mercantil número 1 de Bilbao, sí...

Una vez más, y con lo fácil que hubiera sido, se ahorran enlazar a la sentencia. ¿Podría ser que la sentencia no dijera lo que el periódico dice que decía y que por eso no la enlacen, no sea cosa que alguien la lea?


Por otro lado, prácticamente en las mismas fechas en que Bilbao sentenciaba eso, San Sebastián dictaba en sentido contrario... como en varias decenas de sentencias posteriores en ese y otros tribunales (porque los abogados de la productora enviaron cientos de cartas, sobre todo a clientes de Euskaltel, ISP en el que encontraron terreno abonado). Un ejemplo más de "pena de banquillo" y de utilización de los medios de (des)comunicación.

PS: también es de lo más interesante ese "sentencia firme contra la que no cabe recurso"
A ver, tú me pedías una sentencia y yo te la he dado.

Y en la sentencia queda muy claro que la descarga es “ilegal” en el Fundamento de Derecho nº 1.

Algo que no cuestiona el demandado y su defensa no se basa en la “legalidad” de la descarga sino en que no se demuestra en la demanda que fue él el autor de la descarga.
 
Última edición:
Otra cosa que no entiendo es que alguien se gaste 1000€ en un Rolex falso, con algo más te compras un Nomos mecánico. Para mí Rolex es la satisfacción de un reloj que siempre había querido tener, no digo nunca a nadie que lo llevo.

Saludos
Por supuesto, pero un Nomos no "aparenta" tanto como un Rolex. Es decir, aquí el tema no está en llevar un buen reloj, si no en el logo de ese reloj.

En el caso que he comentado hace varios posts sobre mi cuñado y su hermano comprándose dos Rolex fakes de 500€ cada uno, es básicamente por la apariencia. Ellos podrían perfectamente comprar Rolex originales, porque ese dinero se lo gastan en otras cosas. Sin embargo, con los relojes no quieren hacerlo, y como lo único que quieren es lucir coronita sin importarles nada más, pues se van a réplicas más o menos indistinguibles a simple vista y que casan perfectamente con su estatus socioeconómico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16 y Jose Perez
Por supuesto, pero un Nomos no "aparenta" tanto como un Rolex. Es decir, aquí el tema no está en llevar un buen reloj, si no en el logo de ese reloj.

En el caso que he comentado hace varios posts sobre mi cuñado y su hermano comprándose dos Rolex fakes de 500€ cada uno, es básicamente por la apariencia. Ellos podrían perfectamente comprar Rolex originales, porque ese dinero se lo gastan en otras cosas. Sin embargo, con los relojes no quieren hacerlo, y como lo único que quieren es lucir coronita sin importarles nada más, pues se van a réplicas más o menos indistinguibles a simple vista y que casan perfectamente con su estatus socioeconómico.
Eso es parecido a lo que me pasó a mí con el Gerente de una empresa en la que trabajé. Siempre llevaba el mismo reloj, un Rolex, y cuando hicimos una comida para despedirnos salió el tema y me dijo con toda tranquilidad que era falso y lo había comprado por curiosidad en un viaje a Asia.

No le pregunté el motivo por el que seguía llevándolo. Pero por la forma en la que me lo dijo no me pareció que fuera por aparentar estatus porque era de conocimiento público su excelente situación económica. Cosas curiosas de la vida.

Ahora que soy de los que piensa que la mayoría de las réplicas se llevan para fardar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Serge y Noni16
Eso es parecido a lo que me pasó a mí con el Gerente de una empresa en la que trabajé. Siempre llevaba el mismo reloj, un Rolex, y cuando hicimos una comida para despedirnos salió el tema y me dijo con toda tranquilidad que era falso y lo había comprado por curiosidad en un viaje a Asia.

No le pregunté el motivo por el que seguía llevándolo. Pero por la forma en la que me lo dijo no me pareció que fuera por aparentar estatus porque era de conocimiento público su excelente situación económica. Cosas curiosas de la vida.

Ahora que soy de los que piensa que la mayoría de las réplicas se llevan para fardar.
Bueno, es ligeramente distinto al caso al que me refiero yo. En el caso de estos familiares, tienen un taller de reparación de embarcaciones (negocio familiar) y en este mundillo pues hay gente con mucho dinero, y las apariencias son importantes. Esa es la razón, básicamente.

De hecho, hablando con mi cuñado sobre este tema y preguntándole el porqué de haberse comprado un Rolex falso para llevar en el trabajo, con los clientes y tal, va y me suelta: "¿tú de quién te fiarías más, de un mecánico con un Rolex o de uno con reloj de plástico?" Obviamente me guardé la respuesta, pero ese es el nivel.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16 y Jose Perez
Venga sed sinceros. A a alguno lo que le mosquea es gastar 10.000 en un peluco para ser el rey del mundo y ver a un don nadie con un reloj 98% idéntico y que le ha costado 300.
Después dicen que sufren por la industria relojera
Si a alguien le mosquea eso, es que lleva el reloj para los demás y no para su disfrute. Eso es probablemente lo que caracteriza a la persona que lleva una falsificación, el que se pone un Fake, lo lleva para que los demás crean que es un reloj legítimo y de calidad, cuando al común de los mortales le da absolutamente lo mismo lo que lleves en la muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: efeo, Serge, cestommek y 8 más
Hola a todos, estoy totalmente de acuerdo con Josebacm es una forma de aparentar, yo considero que es algo para disfrute personal
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Bueno, es ligeramente distinto al caso al que me refiero yo. En el caso de estos familiares, tienen un taller de reparación de embarcaciones (negocio familiar) y en este mundillo pues hay gente con mucho dinero, y las apariencias son importantes. Esa es la razón, básicamente.

De hecho, hablando con mi cuñado sobre este tema y preguntándole el porqué de haberse comprado un Rolex falso para llevar en el trabajo, con los clientes y tal, va y me suelta: "¿tú de quién te fiarías más, de un mecánico con un Rolex o de uno con reloj de plástico?" Obviamente me guardé la respuesta, pero ese es el nivel.
Lo veía similar en el sentido de la posición económica y la aparente contradicción de emplear una réplica. Los sueldos en estos cargos son difíciles de imaginar para la mayoría de la gente. De ahí el paralelismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Pues sí que hay gente así. Mi cuñado (un clásico, lo sé, pero es lo que hay) y su hermano, teniendo el dinero suficiente para comprarse Rolex originales van y se compran dos réplicas de 500€ cada una (un Sub date y un Daytona), todo por aparentar. ¿La razón? "Yo no me gasto ese dinero en un reloj". Sin embargo sí se gastan esas cantidades o más en viajes, coches, cenas, etc, etc.
Como he dicho "dudo que haya muchos", significa que se que existen, aún siendo minoría... existen. El cuñadismo español es legendario.

Sin conocer el caso concreto, ya que en el post se habla en términos abstractos y no concretos para no dejar en evidencia a nadie (es decir, sin nombres ni referencias concretas), como ud bien dice la argumentación de su cuñado es "yo no me gasto ese dinero en un reloj", por ende, da lugar a que en ningún caso serian clientes de Rolex (Rolex oficial), si más no, de no existir estas réplicas optarían por otros complementos para "aparentar".

De los 500€ a los 10.700€ o 15.700€ de las versiones de acero (llegando hasta los 45.000 y 80.000€ respectivamente si la réplica, imita el modelo de oro/platino) cabe destacar una diferencia abismal de precio.

Por ello, en ningún caso le esta robando clientes a la firma porqué de sus actos denota no están dispuestos a desembolsar las 5 cifras referenciadas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Noni16 y Peteflay
Como he dicho "dudo que haya muchos", significa que se que existen, aún siendo minoría... existen. El cuñadismo español es legendario.

Sin conocer el caso concreto, ya que en el post se habla en términos abstractos y no concretos para no dejar en evidencia a nadie (es decir, sin nombres ni referencias concretas), como ud bien dice la argumentación de su cuñado es "yo no me gasto ese dinero en un reloj", por ende, da lugar a que en ningún caso serian clientes de Rolex (Rolex oficial), si más no, de no existir estas réplicas optarían por otros complementos para "aparentar".

De los 500€ a los 10.700€ o 15.700€ de las versiones de acero (llegando hasta los 45.000 y 80.000€ respectivamente si la réplica, imita el modelo de oro/platino) cabe destacar una diferencia abismal de precio.

Por ello, en ningún caso le esta robando clientes a la firma porqué de sus actos denota no están dispuestos a desembolsar las 5 cifras referenciadas.
Así es, no son clientes potenciales de la marca.

De hecho, el caso es más sangrante (y revelador). Resulta que este pasado verano un cliente le dio a este familiar un Rolex Explorer suyo como parte del pago de la reparación de una embarcación. El reloj es de principios de los '90 y está en un estado bastante lamentable, sobre todo por dentro, ya que se ve que inundó de agua salada y la maquinaria está bastante deteriorada. La caja y el brazalete tienen arañazos por doquier y el cristal también tiene algún rayón. Aún así el reloj puede tener algún tipo de valor, ya que a fin de cuentas es un Rolex. Mi cuñado me pidió ayuda y consejo sobre qué hacer con él. Después de verificar su autenticidad en mi relojero de confianza, le dije que lo suyo es que lo reparara en el SAT oficial Rolex, ya que así tendría un muy buen reloj, que podría usar de por vida. Y que si no le gustaba pues que siempre lo podría vender y sacar algo de dinero, ya que aunque Rolex no certifica relojes usados bastaría con la tarjeta de la reparación para tener algún documento del reloj. Eso sí, le avisé que seguramente le costaría algunos miles de euros (que perfectamente se puede gastar), ya que el reloj está bastante mal, pero que le quedaría como nuevo.

Pues bien, al final lo que ha hecho mi cuñado con este reloj ha sido no repararlo y ponérselo de vez en cuando para "dar el pego". El reloj se para cada dos por tres, porque el salitre sigue penetrando en la maquinaria, pero a él le da igual, "no se va a gastar semejante dineral en reparar un reloj, ni que sea un Rolex, aunque pueda".
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16 y Bily88
Así es, no son clientes potenciales de la marca.

De hecho, el caso es más sangrante (y revelador). Resulta que este pasado verano un cliente le dio a este familiar un Rolex Explorer suyo como parte del pago de la reparación de una embarcación. El reloj es de principios de los '90 y está en un estado bastante lamentable, sobre todo por dentro, ya que se ve que inundó de agua salada y la maquinaria está bastante deteriorada. La caja y el brazalete tienen arañazos por doquier y el cristal también tiene algún rayón. Aún así el reloj puede tener algún tipo de valor, ya que a fin de cuentas es un Rolex. Mi cuñado me pidió ayuda y consejo sobre qué hacer con él. Después de verificar su autenticidad en mi relojero de confianza, le dije que lo suyo es que lo reparara en el SAT oficial Rolex, ya que así tendría un muy buen reloj, que podría usar de por vida. Y que si no le gustaba pues que siempre lo podría vender y sacar algo de dinero, ya que aunque Rolex no certifica relojes usados bastaría con la tarjeta de la reparación para tener algún documento del reloj. Eso sí, le avisé que seguramente le costaría algunos miles de euros (que perfectamente se puede gastar), ya que el reloj está bastante mal, pero que le quedaría como nuevo.

Pues bien, al final lo que ha hecho mi cuñado con este reloj ha sido no repararlo y ponérselo de vez en cuando para "dar el pego". El reloj se para cada dos por tres, porque el salitre sigue penetrando en la maquinaria, pero a él le da igual, "no se va a gastar semejante dineral en reparar un reloj, ni que sea un Rolex, aunque pueda".

Que lástima, la verdad, mira que el Explorer es de los más bonitos...
Hágale ud una oferta por él, y déle una nueva vida al Reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Ya te lo he explicado.

“…
En su resolución, contra la que no cabe recurso, el juez evidencia que la descarga de películas "es ilegal" y que el titular de la línea de internet a través de la que se realizó "la descarga ilegal es infractor y responsable, al menos en este caso".
No no.... dice que la descarga de la película es ilegal.

"al menos en este caso"

No que la descarga de películas sea ilegal.

Como te indiqué antes, el usar programas P2P puede significar que estás participando con tu descarga en la compartición y difusión del archivo, lo que en esta sentencia se declara como ilegal (aunque hay otras, como verás).

Otro punto de vista respecto de la sentencia que absuelve y la que condena:


También hay que aclarar una cosa. En esta cuestión se tiende a hacer una mezcolanza de conceptos (y se puede ver en los pantallazos que pusiste ayer) como denuncia, multa, delito, penas de prisión, sanciones.....

Esto no tiene que ver con delito, ni infracción administrativa, ni sanción alguna. Aquí se trata de una demanda civil por infracción de derechos, por la que se reclama una cantidad en concepto de daños y perjuicios, la cual se estima parcialmente en este caso concreto, el cual no es generalizable.

Repito que yo aún no he visto ninguna sentencia en cuanto a la mera descarga de una copia. (No en que se justifique como compartición o difusión de archivos).
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
No no.... dice que la descarga de la película es ilegal.

"al menos en este caso"

No que la descarga de películas sea ilegal.

Como te indiqué antes, el usar programas P2P puede significar que estás participando con tu descarga en la compartición y difusión del archivo, lo que en esta sentencia se declara como ilegal (aunque hay otras, como verás).

Otro punto de vista respecto de la sentencia que absuelve y la que condena:


También hay que aclarar una cosa. En esta cuestión se tiende a hacer una mezcolanza de conceptos (y se puede ver en los pantallazos que pusiste ayer) como denuncia, multa, delito, penas de prisión, sanciones.....

Esto no tiene que ver con delito, ni infracción administrativa, ni sanción alguna. Aquí se trata de una demanda civil por infracción de derechos, por la que se reclama una cantidad en concepto de daños y perjuicios, la cual se estima parcialmente en este caso concreto, el cual no es generalizable.

Repito que yo aún no he visto ninguna sentencia en cuanto a la mera descarga de una copia. (No en que se justifique como compartición o difusión de archivos).
No. Lo que dice la sentencia es esto… en base a los artículos que menciona de la LPI

IMG_5827.webp
 
Atrás
Arriba Pie