Lo que decía... que en vez de buscar compatibilidad, durabilidad y polivalencia con cualquier dispositivo, ya están las marcas haciendo de las suyas...
En vez de buscar código abierto, implementan sistema propio, de momento compatible, pero en un futuro ya veremos y a cobrar del ala. Luego te tienes que comprar otro móvil porque el tuyo ha muerto, y también tendrás que comprar reloj nuevo porque no son compatibles o no han recibido la actualización necesario.
https://www.xatakandroid.com/gadget...-gear-2-neo-ahora-con-tizen-en-vez-de-android
Sí.
La razón parece encontrarse en que ahora eligen Tizen para intentar aumentar la autonomía de la batería, porque con Android la recarga tenía que realizarse en relativo poco tiempo.
Como ya sabemos, la maldición de todos los chismes portátiles es la autonomía de la batería.
Ahora bien, tengamos en cuenta que todavía falta el "peso pesado" Apple para sacar su gadget relojero, y ya sabemos que estos tienen mucho "tirón" en el mercado.
Por ahora, lo más destacado es lo referente a los productos de Sony y Samsung, pero está claro que todavía no se ha dicho la última palabra en este tipo de productos. Y todo ello sin entrar en otra multitud de marcas de menos peso que ya se han lanzado a vender su propia versión del chisme.
Pero todo esto ya lo conocemos con otros productos; la vida de la batería es lamentable, pero ello no obsta a que se vendan móviles como pastillas, a cual de ellos más supuestamente sofisticado y, por supuesto, generalmente desaprovechado en cuanto a sus posibilidades tecnológicas reales.
Es lo que hemos dicho antes; llamar a estos chismes "relojes" es por el simple hecho de ir ceñidos a la muñeca. Pero se cuelgan del cuello y van igual. Como si se guardan en el bolsillo. Pero lo que está claro es que su función tiene poco que ver con lo que aquí entendemos como relojes. Ahora bien, eso no quiere decir que una vez se haya definido qué utilidad real tienen, alguna marca -generalmente japonesa o, quizás, coreana- no mezcle su supuesta utilidad tecnológica con un diseño más sofisticado o, incluso, lujoso.
Pensemos, por ejemplo, en los Suunto y similares. Esta marca ya saca sus productos con materiales más "atractivos" y que entren mejor por los ojos, también por diseño.
En todo caso, obviamente los suizos no van a estar interesados en esto. Ya tuvieron su dosis de susto con el cuarzo.
Lo cual no quiere decir que en un futuro no tan lejano podamos ver relojes con un gran añadido tecnológico que también cumplan una función más cercana a lo que conocemos como tales, por aunar diseño y materiales más en consonancia con ello.
Lo que sí tengo claro es que cuanta más tecnología y versatilidad ofrezcan unas determinadas marcas con sus productos, más se atrincherarán los suizos en el concepto de "exclusividad", "lujo" y demás parafernalia, y menos énfasis pondrán en invertir en tecnología mecánica; harán lo mínimo para que los relojes funciones razonablemente bien y tengan una vida media aceptable, pero poniendo el acento en otros aspectos que hagan menos hincapié en la "tecnología", pues cuanto más avanza ésta en general, más sensación de obsolescencia tiene la mecánica relojera.