• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Qué creéis que pasaría si Rolex...

  • Iniciador del hilo Viper.
  • Fecha de inicio
  • #101
en qué funciona como un monopolio? es que, me perdonarás, pero no lo entiendo...

En tu intervención partes de una premisa falsa, o más bien, indemostrable: que rolex limita artificialmente la oferta de sus productos, lo cual es, a tenor de las instalaciones propias que ha ampliado y de las estimaciones de ventas, falso: rolex fabrica todo lo que puede producir, muchísimo más que ninguna otra marca en ese segmento, con sus medios e instalaciones actuales y se lo quitan de las manos.
Lo segundo es que aprovechándose de la escasez, sube los precios, lo que difícilmente parecen ser, no ya cosas relacionadas, sino directamente relevantes, primero porque la subida de precios no es tal si se ve lo que pasa en el resto de marcas, incluidas fuera de suiza, y segundo porque sus productos se venden por encima de su PVP en mercado gris, o sea que si algo habría que reprocharle a rolex (y de ser una firma cotizada igual era el caso) sería que sus pvps son demasiado baratos y no los están subiendo lo suficientemente rápido.
Falso, como ya ha sido demostrado. Para que invertir mas en produccion si, creando una escasez artificial los ingresos (y ganancias) se disparan...
 
  • #102
En primer lugar, darte las gracias por tu adjetivo.

En segundo lugar, comentarte, que el único fin y objetivo de la apertura del hilo era poder participar más en el foro y leer opiniones más “expertas” respecto al tema.

Uno de los fines y objetivos por los cuales estoy registrado, es poder aprender.

Y en este caso, es un tema que me interesa muy mucho las opiniones de los más conocedores del tema.

Además, creo que este tema puede generar un gran debate, y como consecuencia dar pie a conocer más opiniones respecto al tema y ampliar visiones al respecto.

Yo, tengo como objetivo tener un Rolex, por que me gustan, y para que quede en la familia por muchas generaciones, además de ser motivo de regalo por los 5 años cumplidos de mi primer negocio.

De nuevo, agradecer tu calificativo, cierto es que soy un novato, pero para aprender hay que preguntar, y que genial que esa pregunta pueda generar tanto debate, ¿no?.

Quizá en este foro esté más establecido llamar “novatos” a los nuevos usuarios, quizá deba acostumbrarme a ello, pero sinceramente me ha dejado un poco chafado después de haber creído que podía ser una pregunta interesante para los más conocedores.

Un saludo, y veremos en qué acaba esto :)
Hola, si te fijas entrecomillé novato para precisamente evitar esto.
Si te has sentido ofendido te pido disculpas ya que no era mi intención.
Seguramente el resto de compañeros habrán captado o no lo que quise transmitir.

Cordial saludo y bienvenido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, argus, iVAMP y 4 más
  • #103
Lógico, los que llevamos más tiempo sabemos que puede acabar como el rosario de la aurora, los novatos piensan que es una pregunta sin ninguna maldad.

Yo creo que no perdería el aura de exclusividad porque ese ya lo tenían antes y se lo tienen ganado desde hace años.
Simplemente la gente iría a la tienda y lo compraría como hace Omega, breitling.... Sin mas
Así es compañero, pero como siempre hay los típicos haters que entran como elefante en cacharrería pues eso.
Cordial saludo compa
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple y darevuelta
  • #104
Hola, si te fijas entrecomillé novato para precisamente evitar esto.
Si te has sentido ofendido te pido disculpas ya que no era mi intención.
Seguramente el resto de compañeros habrán captado o no lo que quise transmitir.

Cordial saludo y bienvenido.
Hola Unicoru.
Gracias por la aclaración, la verdad, si me había sentido ligeramente ofendido (abrí el hilo con mucha ilusión por leer respuestas y generar debate), pero ahora contextualizado y habiendo visto los “fuegos” que ha podido despertar este hilo, entiendo un poco más el contexto de tu mensaje.
Disculpas no necesarias, faltaría más.

Un saludo, y agradecerte también la bienvenida. ;)
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, argus, abrosino y 2 más
  • #105
Hola Unicoru.
Gracias por la aclaración, la verdad, si me había sentido ligeramente ofendido (abrí el hilo con mucha ilusión por leer respuestas y generar debate), pero ahora contextualizado y habiendo visto los “fuegos” que ha podido despertar este hilo, entiendo un poco más el contexto de tu mensaje.
Disculpas no necesarias, faltaría más.

Un saludo, y agradecerte también la bienvenida. ;)
:Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: Viper.
  • #106
Yo me compré mi submariner hace 10 años exactamente.

Entre en el CO de mi ciudad, sin reserva previa, solo a mirar…

Recuerdo que me sacaron el date y el no date, tenían ambos, sin ningún problema…

Me probé tranquilamente los dos, les pedí descuento educadamente, me comentaron que No, también con mucha educación.

A los 5 minutos me estaban quitando los plásticos y ajustando el armis.

Así de fácil.

Que pasaría si volviésemos a esos tiempos?
Pues que los que se dedican a comprar Rolex por x para venderlos por x+1 dejarían de hacerlo; por lo demás, nada.
Cuando era como relatas, para mí Rolex era ROLEX, sin crear deseo ni pamplinas
 
  • Me gusta
Reacciones: darevuelta y Dobby
  • #107
Pues que volvería a ser como hasta hace no tanto, eso que dices lo he vivido yo muuuchos años, viejo que es uno
 
  • #108
Lo primero, no dije que Rolex tenga el monopolio de su propia marca, lo cual es evidente, lo que dije es que Rolex funciona como un monopolio. En un mercado de competencia monopolística hay muchas marcas que venden el mismo producto pero están tan diferenciadas que no son sustitutivas entre sí. Hay mucha gente que se plantea un Rolex y ningún otro reloj, por eso están dispuestos a pagar por encima de pvp en vez de irse a otra marca.

Segundo, no estoy acusando a Rolex, estoy diciendo como yo veo la situación desde el punto de vista económico y si acaso lo que estoy elogiando es la gestión de Rolex.

De todas formas en adelante me abstendrá de opinar sobre esta marca porque noto que mucha gente se lo toma a lo personal, lo cual es curioso porque no tiene accionistas
En serio no tiene accionistas? Pensé que varios del foro eran accionistas, viendo como reaccionan cuando se habla de Rolex.

Por cierto, tus respuestas muy bien planteadas, felicidades!

Y para contestar el hilo, hace cosa de 7 años mas o menos, me quería comprar un Rolex y pude ver todos los que me interesaban, El Datejust en color azul, con bisel estriado y con bisel liso, con brazalete oyster y jubilé, el Explorer, en ese momento de 39mm, el Oyster perpetual en el color que yo quería y además me ofrecían el 10% de descuento en el modelo que yo eligiera.

Total que no compré nada, porque usé ese dinero para hacer un viaje muy largo con mi esposa y creo que fué dinero mejor invertido, que no gastado.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Jose Perez, darevuelta y 2 más
  • #109
Pasar no pasaría nada, quizás hasta vendiesen menos, lo normal es que se desee mas lo que es difícil de conseguir.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y Viper.
  • #110
Pasar no pasaría nada, quizás hasta vendiesen menos, lo normal es que se desee mas lo que es difícil de conseguir.
Pues yo repito lo que mencioné anteriormente, para mí Rolex no necesita ningún tipo de táctica para enamorame, eso sí soy más de Rolex vintage..por eso ahora mismo Tudor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
  • #111
Pues como en el 29, cuando los banqueros saltaban desde sus oficinas al vacío.

Me encanta la relojería-ficción. Pero este tipo de manipulaciones del mercado siempre las habido y siempre las habrá. Hay mucho que ganar en ellas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
  • #112
Creo que pasarían muchas cosas.

Se comprarían con descuento cómo hace no tanto.
Su valor de segunda mano sería inferior al PVP cómo no hace tanto.
Sería mucho menos deseado y se vería menos en redes sociales y en muñecas de famosos de medio pelo.
Nadie compraría para especular.
Nadie compraría otras marcas (Tudor especialmente) con el único objetivo de conseguir que el CO llamara antes.
Tudor vendería menos.
Muchos aficionados descubrirían otras muchas marcas.

Y me dejaré varias cosas que sucederían.
Correcto
Te dejas algunas cosas pero , todo correcto
👍
 
  • #114
Lo primero, no dije que Rolex tenga el monopolio de su propia marca, lo cual es evidente, lo que dije es que Rolex funciona como un monopolio. En un mercado de competencia monopolística hay muchas marcas que venden el mismo producto pero están tan diferenciadas que no son sustitutivas entre sí. Hay mucha gente que se plantea un Rolex y ningún otro reloj, por eso están dispuestos a pagar por encima de pvp en vez de irse a otra marca.

Segundo, no estoy acusando a Rolex, estoy diciendo como yo veo la situación desde el punto de vista económico y si acaso lo que estoy elogiando es la gestión de Rolex.

De todas formas en adelante me abstendrá de opinar sobre esta marca porque noto que mucha gente se lo toma a lo personal, lo cual es curioso porque no tiene accionistas

Naaa... sigue opinando, no dejes de comentar lo que te plazca por que alguien se pueda ofender por decir que si Rolex si o Rolex no... sinceramente no lo entiendo... de verdad no se puede decir pues Rolex no me gusta, o Rolex lo hace mal, o Rolex tal sin que alguien te acuse de hereje... pufff que cansino no poder opinar libremente... en fin... tienes opiniones muy válidas al respecto y mostradas con respeto... no nos dejes a oscuras!!!

Lo de Rolex es digno de estudio, si, no creo que haya otra empresa en el mundo, sea del ramo que sea, que venda toda su producción y a quien quiere vendérsela!
Yo, si se acabaran las listas de espera, seguiré sin poder pagar lo que piden por un reloj. Eso sí, me alegraré por los compañeros que puedan entrar al CO, probarse uno y llevárselo sin más!
Un saludo!

En realidad todo el mercado de lujo funciona así... ve a comprar un Ferrari así por las buenas, no creo que te lo vendan de primeras, o un McLaren... o un Louis Vuitton, colas enormes veo en la tienda de Paseo de Gracia para entrar... No es raro, es lo mejor para elevar tu marca a un pedestal y hacerla más deseada... así somos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, itsmemario, Lumarto y 1 persona más
  • #115
Perdóname pero yo si calificas mi opinión de perogrullada, falsedad, y demás apelativos que denotan una tremenda falta de respeto, cuando lo único que hecho es dar una opinión sin faltar al respeto a nadie, paso de responder.

La lección ya la he aprendido, es la última vez que comento sobre Rolex, no me compensa
Ve a comentar a un hilo del Moonswatch; ahí se puede decir lo que plazca sin problemas.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #116
¿Qué pasaría si eso ocurriera? que alguno tendría que trabajar o buscar otro método de sacar pasta sin dar un palo al agua, que los verdaderos aficionados o personas que quisieran uno podrían comprarlos, que se venderían menos Hublot esto es un comentario a raíz de un compañero que comento que en un CO le ofrecieron uno para acelerar su coronita) y Tudor
Y para mi como dice Julio " La vida sigue igual..."
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, Dobby, SALINT y 1 persona más
  • #117
En todo caso, no es Rolex quien incumple las leyes, sino los CO. Ojalá Rolex hiciera venta directa al consumidor.

Ya. Y Hitler nunca mató a nadie, que fueron sus soldados.

Bueno, a uno sí mató.
 
  • #118
Los tiesos seguirán quejándose
 
  • #119
Personalmente que no existieran listas de espera para Rolex, me da igual.

No tengo pensado comprarmelo, reconozco su calidad, pero para mi es demasiado simbolo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby y portege
  • #120
No sabría decirte, nunca he estado en ninguna lista de espera para nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: MAMMAM y portege
  • #121
Supongo que tarde o temprano está locura terminará, los precios del mercado gris se regularán y muchos especuladores pasarán a otros menesteres que les den más rentabilidad, pero seguirán los entusiastas, aficionados y seguidores de la marca además de gente ajena a la relojería que simplemente querrá un Rolex por qué sabe que es un Rolex (no un reloj) y cree que en esta vida tiene que tener uno, aunque no le haga ninguna falta, por que es lo que es hoy la relojería tradicional simbolo lujo...., por lo que la demanda siempre será alta pero no a estos niveles, llegará el día en que entraras a una concesión de Rolex y tendrás un alto porcentaje de su porfolio disponible, habrá modelos de los que no pero no será más complicado de conseguir de lo que es hoy en día el deportivo menos codiciado.

Esta situación no será eterna, pero eso sí, siempre será una inversión, un producto que dura más de una generación siempre lo es, y mientras haya entusiastas y coleccionistas que los habrá, siempre tendrá buena venta.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: argus
  • #122
En primer lugar, darte las gracias por tu adjetivo.

En segundo lugar, comentarte, que el único fin y objetivo de la apertura del hilo era poder participar más en el foro y leer opiniones más “expertas” respecto al tema.

Uno de los fines y objetivos por los cuales estoy registrado, es poder aprender.

Y en este caso, es un tema que me interesa muy mucho las opiniones de los más conocedores del tema.

Además, creo que este tema puede generar un gran debate, y como consecuencia dar pie a conocer más opiniones respecto al tema y ampliar visiones al respecto.

Yo, tengo como objetivo tener un Rolex, por que me gustan, y para que quede en la familia por muchas generaciones, además de ser motivo de regalo por los 5 años cumplidos de mi primer negocio.

De nuevo, agradecer tu calificativo, cierto es que soy un novato, pero para aprender hay que preguntar, y que genial que esa pregunta pueda generar tanto debate, ¿no?.

Quizá en este foro esté más establecido llamar “novatos” a los nuevos usuarios, quizá deba acostumbrarme a ello, pero sinceramente me ha dejado un poco chafado después de haber creído que podía ser una pregunta interesante para los más conocedores.

Un saludo, y veremos en qué acaba esto :)
No hagas ni caso. Siempre saltan algunos "veteranos" en este tipo de hilos diciendo que si vaya hartazgo y tal y cual para luego ser los primeros en comentar. Como las abuelas aburridas de los pueblos pequeños, no sé si me explico. Cuando un hilo no interesa, se pasa de largo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JEANNOT
  • #123
La situación de Rolex es un monopolio de libro. Cuando estudie economía decían que el monopolio para aumentar beneficios sólo tiene que bajar la producción. Al bajar la producción sube el precio por la ley de la oferta y la demanda, misma demanda con menos oferta, solo los que ponen más pasta sobre la mesa se lo llevan. Esto solo funciona en monopolios y no en un mercado de competencia perfecta porque si hubiese competencia, en vez de comprar a Rolex compras a Omega. La cosa es que Rolex tiene un monopolio porque su producto está perfectamente diferenciado y es único. No venden un reloj, venden un Rolex, y nadie más puede vender un Rolex. Realmente otro reloj de otra marca no es un producto sustitutivo.
Hay quien a esto lo llama en vez de monopolio, mercado de competencia monopolistica, pero es lo mismo. Ningún reloj es igual de reconocible que un Rolex. Si comparamos con otros mercados como el automovilístico, Audi, Mercedes y BMW tienen un oligopolio en el mercado de coches premium, pero compiten entre ellos por lo que sí BMW produce menos, pierde cuota de mercado. Rolex no, si produce menos su cuota es la misma, menos unidades y más precio.
A mí me parece la ostia montar un monopolio simplemente a través de construir imagen de marca. Es para estudiarlo. La mayoría de monopolios lo son a través de adquirir a la competencia (Microsoft en el mundo del gaming)
No se qué nota sacarías en Economía, pero monopolio significa que la cuota de mercado es elevada. Es una simple descripción. Ni siquiera una cuota de mercado del 100%, monopolio absoluto, se considera contraria a la competencia (piensa en la cuota de Agbar en el suministro de agua de Barcelona).
Lo que cuentan son las prácticas contrarias a la competencia que en el caso de Rolex no radican en la oferta o el precio (que es libre) ni en su cuota, que en el mercado mundial de relojes es ínfima (piensa en los millones de smartwatch). Hago un inciso para señalar que todos los casos de sanciones por afectar a la libre competencia tiene el ingrediente fundamental de la definición del mercado, ahí se da la verdadera batalla legal. No es lo mismo el mercado de relojes, que el de relojes analógicos que el de relojes analógicos cronómetros, y hay que convencer al Juez de que existen diferencias sustanciales entre ellos.
Dicho ésto, creo que muchos fabricantes de relojes, y hablo del conjunto, emplean prácticas muy cercanas a vulnerar la libre competencia, aunque lo hacen manera sibilina, siempre al límite del fuera de juego, que nunca es flagrante, lo que sugiere una estrategia legal muy concienzuda y meditada.

-La primera práctica es que no venden repuestos. Seiko los vende, Citizen los vende, pero pocos más. El art 12 de la Ley del Comercio Minorista, Ley 7/1996 obliga a hacerlo, pero esta empresa y otros fabricantes de relojes, se escudan en tecnicismos para soplarte 700 euros por una revisión, cuando la ruedecita que se estropeó cuesta 0,5 euros. De ésto se habla a menudo en el foro.
-el segundo aspecto que podría plantear reparos es su falta de transparencia. Cualquier entidad en España publica cuentas y auditoria anuales, (incluidas las filiales locales de ) Pero la normativa Suiza no obliga ello por su estructura corporativa. Es decir, no facilita los datos económicos detallados que pudiera ayudar a establecer si actúa contra la competencia o no.
-conectado con éste asunto, es muy dificil determinar si la filial en España está tributando la cantidad que debe realmente, porque no se sabe cuanto paga a Suiza por cada pieza, solo lo que cobra aquí de modo que el transfer pricing o pago de royalties, o asesorías técnicas o pagos intragrupo....o cualquier otra práctica contable son difíciles de detetectar.
-¿no os llama la atención la cantidad de casos de blanqueo que hay en los periódicos sobre todo tipo de operaciones financieras, casinos, inmobiliarias; los tremendos multazos que de vez en cuando se llevan bancos solventes (de cientos de millones) incluso a algún joyero. Pero nunca los fabricantes de relojes. ¿significa que todos los relojes de alto valor están declarados en Hacienda y se ha comprobado que se compraron con fondos de origen lícito? Puede que los fabricantes de ametralladoras no sean legalmente responsables de cómo se usan en USA, masacrando estudiantes en escuelas. Pero se lucran con ese tipo de clientes.

Podía seguir con la lista, pero decir que una empresa es un monopolio es como decir que alguien tiene el pelo rubio o mide 1,70. El asunto es saber si logró esa posición de forma lícita o ilícita, en este caso a expensas del conusmidor
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y carvass
  • #124
No se qué nota sacarías en Economía, pero monopolio significa que la cuota de mercado es elevada. Es una simple descripción. Ni siquiera una cuota de mercado del 100%, monopolio absoluto, se considera contraria a la competencia (piensa en la cuota de Agbar en el suministro de agua de Barcelona).
Lo que cuentan son las prácticas contrarias a la competencia que en el caso de Rolex no radican en la oferta o el precio (que es libre) ni en su cuota, que en el mercado mundial de relojes es ínfima (piensa en los millones de smartwatch). Hago un inciso para señalar que todos los casos de sanciones por afectar a la libre competencia tiene el ingrediente fundamental de la definición del mercado, ahí se da la verdadera batalla legal. No es lo mismo el mercado de relojes, que el de relojes analógicos que el de relojes analógicos cronómetros, y hay que convencer al Juez de que existen diferencias sustanciales entre ellos.
Dicho ésto, creo que muchos fabricantes de relojes, y hablo del conjunto, emplean prácticas muy cercanas a vulnerar la libre competencia, aunque lo hacen manera sibilina, siempre al límite del fuera de juego, que nunca es flagrante, lo que sugiere una estrategia legal muy concienzuda y meditada.

-La primera práctica es que no venden repuestos. Seiko los vende, Citizen los vende, pero pocos más. El art 12 de la Ley del Comercio Minorista, Ley 7/1996 obliga a hacerlo, pero esta empresa y otros fabricantes de relojes, se escudan en tecnicismos para soplarte 700 euros por una revisión, cuando la ruedecita que se estropeó cuesta 0,5 euros. De ésto se habla a menudo en el foro.
-el segundo aspecto que podría plantear reparos es su falta de transparencia. Cualquier entidad en España publica cuentas y auditoria anuales, (incluidas las filiales locales de ) Pero la normativa Suiza no obliga ello por su estructura corporativa. Es decir, no facilita los datos económicos detallados que pudiera ayudar a establecer si actúa contra la competencia o no.
-conectado con éste asunto, es muy dificil determinar si la filial en España está tributando la cantidad que debe realmente, porque no se sabe cuanto paga a Suiza por cada pieza, solo lo que cobra aquí de modo que el transfer pricing o pago de royalties, o asesorías técnicas o pagos intragrupo....o cualquier otra práctica contable son difíciles de detetectar.
-¿no os llama la atención la cantidad de casos de blanqueo que hay en los periódicos sobre todo tipo de operaciones financieras, casinos, inmobiliarias; los tremendos multazos que de vez en cuando se llevan bancos solventes (de cientos de millones) incluso a algún joyero. Pero nunca los fabricantes de relojes. ¿significa que todos los relojes de alto valor están declarados en Hacienda y se ha comprobado que se compraron con fondos de origen lícito? Puede que los fabricantes de ametralladoras no sean legalmente responsables de cómo se usan en USA, masacrando estudiantes en escuelas. Pero se lucran con ese tipo de clientes.

Podía seguir con la lista, pero decir que una empresa es un monopolio es como decir que alguien tiene el pelo rubio o mide 1,70. El asunto es saber si logró esa posición de forma lícita o ilícita, en este caso a expensas del conusmidor

Pues te respondo por partes:

"No se qué nota sacarías en Economía":
irrelevante, dato privado, y muy maleducada forma de comenzar tu mensaje. Al leer lo que has escrito, me predispone negativamente tu insolencia.

"pero monopolio significa que la cuota de mercado es elevada": no es cierto. Un monopolio se da cuando una empresa es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Revisa tus fuentes

". Ni siquiera una cuota de mercado del 100%, monopolio absoluto, se considera contraria a la competencia ": nunca he hablado de la normativa de competencia. Craso error confundir el concepto de monopolio en derecho y el concepto de monopolio en economía. No es lo mismo. Nunca he dicho que Rolex tenga un monopolio según la normativa ni la jurisprudencia de ningún país, de hecho, nunca he dicho que rolex haya algo moralmente reprochable en ningún sentido. Sólo elogiaba su gestión empresarial.

"que en el mercado mundial de relojes es ínfima" tan ínfima como el 50% . Los smartwatch no cuentan, estamos hablando de un mercado llamado relojes suizos. No smartwatch. Según tu forma de verlo Dacia compite con Hot Wheels, ambos tienen 4 ruedas

"conectado con éste asunto, es muy dificil determinar si la filial en España está tributando la cantidad que debe realmente, porque no se sabe cuanto paga a Suiza por cada pieza, solo lo que cobra aquí de modo que el transfer pricing o pago de royalties, o asesorías técnicas o pagos intragrupo....o cualquier otra práctica contable son difíciles de detetectar." : precios de transferencia, eh? me parece que eres de mi gremio.

"incluso a algún joyero" no se por que me da que ambos sabemos quien

"pero decir que una empresa es un monopolio es como decir que alguien tiene el pelo rubio o mide 1,70. El asunto es saber si logró esa posición de forma lícita o ilícita, en este caso a expensas del conusmidor" : yo nunca me he metido en si llego a esa posición de forma lícita. Solo he dicho que Rolex tiene las características económicas de un monopolio. Es un comentario puramente económico y algo cogido con pinzas, ya que es una teoría mía, sin más

La próxima vez que me cites agradecería que no empieces dudando de mi nota en Economía
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, jmnav, ferb y 3 más
  • #125
Incluso creo que sí dejarán de venderse, tardaría en enterarme!
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
Atrás
Arriba Pie