• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué creéis que pasaría si Rolex...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Viper.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo me compré mi submariner hace 10 años exactamente.

Entre en el CO de mi ciudad, sin reserva previa, solo a mirar…

Recuerdo que me sacaron el date y el no date, tenían ambos, sin ningún problema…

Me probé tranquilamente los dos, les pedí descuento educadamente, me comentaron que No, también con mucha educación.

A los 5 minutos me estaban quitando los plásticos y ajustando el armis.

Así de fácil.

Que pasaría si volviésemos a esos tiempos?
Pues que los que se dedican a comprar Rolex por x para venderlos por x+1 dejarían de hacerlo; por lo demás, nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, iVAMP, FerranG y 9 más
La situación de Rolex es un monopolio de libro. Cuando estudie economía decían que el monopolio para aumentar beneficios sólo tiene que bajar la producción. Al bajar la producción sube el precio por la ley de la oferta y la demanda, misma demanda con menos oferta, solo los que ponen más pasta sobre la mesa se lo llevan. Esto solo funciona en monopolios y no en un mercado de competencia perfecta porque si hubiese competencia, en vez de comprar a Rolex compras a Omega. La cosa es que Rolex tiene un monopolio porque su producto está perfectamente diferenciado y es único. No venden un reloj, venden un Rolex, y nadie más puede vender un Rolex. Realmente otro reloj de otra marca no es un producto sustitutivo.
Hay quien a esto lo llama en vez de monopolio, mercado de competencia monopolistica, pero es lo mismo. Ningún reloj es igual de reconocible que un Rolex. Si comparamos con otros mercados como el automovilístico, Audi, Mercedes y BMW tienen un oligopolio en el mercado de coches premium, pero compiten entre ellos por lo que sí BMW produce menos, pierde cuota de mercado. Rolex no, si produce menos su cuota es la misma, menos unidades y más precio.
A mí me parece la ostia montar un monopolio simplemente a través de construir imagen de marca. Es para estudiarlo. La mayoría de monopolios lo son a través de adquirir a la competencia (Microsoft en el mundo del gaming)
Cómo encaja en esa teoría, la práctica de producir prácticamente más que todas sus "competidoras" juntas ? o fabricar más que "generalistas"? ::Dbt:: por lo del control de la oferta más que nada, porque no lo veo. Otra cosa es que no nos lleguen a nosotros, dado que hay 1.000.000 de disponibles, pero los queremos 3.000.000 de personas. Caso contrario a "ediciones especiales o numeradas" donde se estudian las ventas para producir menos y controlar la entrega.

Los demás lo tienen fácil... ya saben el camino :ok:. Hacer un producto fiable, robusto, preciso, para todo uso, y darle un buen servicio garantizando que su vida útil excederá la tuya, sin sustos ni disgustos. No tiene mucho misterio. La teoría. La práctica, que debe llevarse a cabo décadas, es otra historia. :bye:

Por mi parte, ojalá ocurriera eso. Podría comprar sin esperas el mismo gran producto que consumo :yhoo::, como hace unos años. El que tras haber probado también las "competidoras" estos 15-20 años, no han sabido darme lo que yo busco en un reloj (precisión, comodidad, tamaño, calidad, servicio, fiabilidad, robustez, trascendencia del modelo en el tiempo o sin cambios, tranquilidad...), por uno u otro motivo.

Se podría abrir un subforo de afectados y lágrimas por no conseguir su reloj ? :D así se podría concentrar todo ese caldo de cultivo de resentimiento !!! es solo una idea lanzada así al aire.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16, Alex89, Pintoxs y 4 más
Yo me compré mi submariner hace 10 años exactamente.

Entre en el CO de mi ciudad, sin reserva previa, solo a mirar…

Recuerdo que me sacaron el date y el no date, tenían ambos, sin ningún problema…

Me probé tranquilamente los dos, les pedí descuento educadamente, me comentaron que No, también con mucha educación.

A los 5 minutos me estaban quitando los plásticos y ajustando el armis.

Así de fácil.

Que pasaría si volviésemos a esos tiempos?
Pues que los que se dedican a comprar Rolex por x para venderlos por x+1 dejarían de hacerlo; por lo demás, nada.
Ojo que muchos de los que más se quejan, son los que luego lloran de CO en CO para sus inversiones y paga-vacaciones !
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop, Pintoxs, Tazio Nuvolari y 1 persona más
La situación de Rolex es un monopolio de libro. Cuando estudie economía decían que el monopolio para aumentar beneficios sólo tiene que bajar la producción. Al bajar la producción sube el precio por la ley de la oferta y la demanda, misma demanda con menos oferta, solo los que ponen más pasta sobre la mesa se lo llevan. Esto solo funciona en monopolios y no en un mercado de competencia perfecta porque si hubiese competencia, en vez de comprar a Rolex compras a Omega. La cosa es que Rolex tiene un monopolio porque su producto está perfectamente diferenciado y es único. No venden un reloj, venden un Rolex, y nadie más puede vender un Rolex. Realmente otro reloj de otra marca no es un producto sustitutivo.
Hay quien a esto lo llama en vez de monopolio, mercado de competencia monopolistica, pero es lo mismo. Ningún reloj es igual de reconocible que un Rolex. Si comparamos con otros mercados como el automovilístico, Audi, Mercedes y BMW tienen un oligopolio en el mercado de coches premium, pero compiten entre ellos por lo que sí BMW produce menos, pierde cuota de mercado. Rolex no, si produce menos su cuota es la misma, menos unidades y más precio.
A mí me parece la ostia montar un monopolio simplemente a través de construir imagen de marca. Es para estudiarlo. La mayoría de monopolios lo son a través de adquirir a la competencia (Microsoft en el mundo del gaming)
Magnífica clase magistral. Me ha encantado tu análisis.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Cómo encaja en esa teoría, la práctica de producir prácticamente más que todas sus "competidoras" juntas ? o fabricar más que "generalistas"? ::Dbt:: por lo del control de la oferta más que nada, porque no lo veo. Otra cosa es que no nos lleguen a nosotros, dado que hay 1.000.000 de disponibles, pero los queremos 3.000.000 de personas. Caso contrario a "ediciones especiales o numeradas" donde se estudian las ventas para producir menos y controlar la entrega.

Los demás lo tienen fácil... ya saben el camino :ok:. Hacer un producto fiable, robusto, preciso, para todo uso, y darle un buen servicio garantizando que su vida útil excederá la tuya, sin sustos ni disgustos. No tiene mucho misterio. La teoría. La práctica, que debe llevarse a cabo décadas, es otra historia. :bye:

Por mi parte, ojalá ocurriera eso. Podría comprar sin esperas el mismo gran producto que consumo :yhoo::, como hace unos años. El que tras haber probado también las "competidoras" estos 15-20 años, no han sabido darme lo que yo busco en un reloj (precisión, comodidad, tamaño, calidad, servicio, fiabilidad, robustez, trascendencia del modelo en el tiempo o sin cambios, tranquilidad...), por uno u otro motivo.

Se podría abrir un subforo de afectados y lágrimas por no conseguir su reloj ? :D así se podría concentrar todo ese caldo de cultivo de resentimiento !!! es solo una idea lanzada así al aire.
Producen mucho pero es menor la oferta que la demanda, el control de la oferta está ahí, aunque en números absolutos sea alta. El control es en términos relativos. Si produjesen exactamente lo que se demanda a la larga se fuerza una bajada de precios, al igual que ahora si se produce menos de lo que se demanda el precio tenderá a subir

Es evidente que Rolex ha hecho un producto redondo. Una marca como la que tienen no se construye solo con marketing, es un producto realmente bueno, de hecho, en la teoría y en la práctica, es el mejor producto para el mercado, por eso es el más demandado.

No estoy criticando a Rolex, al contrario. Es más, producir todo lo que el mercado demanda sería un error económico, no es una ONG, por mucho que sea una fundación, su misión como la de cualquier empresa es maximizar el beneficio y lo hacen de putísima madre
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgelondon, Triple, abrosino y 3 más
Que nos despertaríamos para darnos cuenta de que todo ha sido un sueño.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman
Pero hay gente a la que no le venden rolex?
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Magodelsur
La situación de Rolex es un monopolio de libro. Cuando estudie economía decían que el monopolio para aumentar beneficios sólo tiene que bajar la producción. Al bajar la producción sube el precio por la ley de la oferta y la demanda, misma demanda con menos oferta, solo los que ponen más pasta sobre la mesa se lo llevan. Esto solo funciona en monopolios y no en un mercado de competencia perfecta porque si hubiese competencia, en vez de comprar a Rolex compras a Omega. La cosa es que Rolex tiene un monopolio porque su producto está perfectamente diferenciado y es único. No venden un reloj, venden un Rolex, y nadie más puede vender un Rolex. Realmente otro reloj de otra marca no es un producto sustitutivo.
Hay quien a esto lo llama en vez de monopolio, mercado de competencia monopolistica, pero es lo mismo. Ningún reloj es igual de reconocible que un Rolex. Si comparamos con otros mercados como el automovilístico, Audi, Mercedes y BMW tienen un oligopolio en el mercado de coches premium, pero compiten entre ellos por lo que sí BMW produce menos, pierde cuota de mercado. Rolex no, si produce menos su cuota es la misma, menos unidades y más precio.
A mí me parece la ostia montar un monopolio simplemente a través de construir imagen de marca. Es para estudiarlo. La mayoría de monopolios lo son a través de adquirir a la competencia (Microsoft en el mundo del gaming)
Pues Si. Es así. Yo me pregunto: Que ha pasado en los últimos años para que haya incrementado tanto la demanda de Rolex. Hace unos pocos años no había listas de espera y sin embargo ahora cada vez son más largas las listas de espera. Efecto llamada? Efecto imitación? Que opinas?
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y itsmemario
Ni lo sé, ni me importa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, OldTraveler, Tazio Nuvolari y 2 más
La situación de Rolex es un monopolio de libro. Cuando estudie economía decían que el monopolio para aumentar beneficios sólo tiene que bajar la producción. Al bajar la producción sube el precio por la ley de la oferta y la demanda, misma demanda con menos oferta, solo los que ponen más pasta sobre la mesa se lo llevan. Esto solo funciona en monopolios y no en un mercado de competencia perfecta porque si hubiese competencia, en vez de comprar a Rolex compras a Omega. La cosa es que Rolex tiene un monopolio porque su producto está perfectamente diferenciado y es único. No venden un reloj, venden un Rolex, y nadie más puede vender un Rolex. Realmente otro reloj de otra marca no es un producto sustitutivo.
Hay quien a esto lo llama en vez de monopolio, mercado de competencia monopolistica, pero es lo mismo. Ningún reloj es igual de reconocible que un Rolex. Si comparamos con otros mercados como el automovilístico, Audi, Mercedes y BMW tienen un oligopolio en el mercado de coches premium, pero compiten entre ellos por lo que sí BMW produce menos, pierde cuota de mercado. Rolex no, si produce menos su cuota es la misma, menos unidades y más precio.
A mí me parece la ostia montar un monopolio simplemente a través de construir imagen de marca. Es para estudiarlo. La mayoría de monopolios lo son a través de adquirir a la competencia (Microsoft en el mundo del gaming)
100% de acuerdo con tu analisis
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pues Si. Es así. Yo me pregunto: Que ha pasado en los últimos años para que haya incrementado tanto la demanda de Rolex. Hace unos pocos años no había listas de espera y sin embargo ahora cada vez son más largas las listas de espera. Efecto llamada? Efecto imitación? Que opinas?
Pues eso no lo sé, si que diría que desde que empieza a verse que el precio de segunda mano es igual al pvp propicia un efecto llamada por parte de inversores, flippers etc y es como una avalancha que lleva a estos precios muy por encima de pvp en muchos modelos.

Lo que no se es por qué ha aumentado la demanda hasta llegar a ese punto
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961 y Lone Cat
Producen mucho pero es menor la oferta que la demanda, el control de la oferta está ahí, aunque en números absolutos sea alta. El control es en términos relativos. Si produjesen exactamente lo que se demanda a la larga se fuerza una bajada de precios, al igual que ahora si se produce menos de lo que se demanda el precio tenderá a subir
ya... y la culpa de que la demanda sea mayor, es su culpa?, fabricando más que nadie? son malos por no fabricar aún más? hablamos de 1M, de un producto de lujo, que fabrica cifras de gamas menores. Añade el problema de que aumentar la producción, no es darle al botón mágico... mucha inversión, formación, desarrollo y, control de calidad para mantener tu estándar. Los intangibles vamos.


Es evidente que Rolex ha hecho un producto redondo. Una marca como la que tienen no se construye solo con marketing, es un producto realmente bueno, de hecho, en la teoría y en la práctica, es el mejor producto para el mercado, por eso es el más demandado.
Ahí la clave... no es solo hacer un buen producto. Es hacer uno preciso y robusto, que sigue siéndolo con 40-50 años, y puedes mojar y usar como el primer día... y no fallar con tu servicio.


No estoy criticando a Rolex, al contrario. Es más, producir todo lo que el mercado demanda sería un error económico, no es una ONG, por mucho que sea una fundación, su misión como la de cualquier empresa es maximizar el beneficio y lo hacen de putísima madre

Lo sé. Solo añadía un punto de vista a tu opinión! ya que no es que cada año produzcan menos, o que solo fabriquen 60.000 uds como otras (GS, Pam o Zenith? alguna lo mismo hasta menos).

Un reloj de lujo no es un bien necesario. Es solo diversión, entretenimiento o afición. Para algunos, inversión y extras. Entendiendo eso, dejas de lado los enfados. No los necesitamos. Ni ellos a nosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Tazio Nuvolari, mzulu y 4 más
Que no se abririan mil hilos como este...
 
  • Me gusta
Reacciones: Garlin, iVAMP, Pintoxs y 7 más
La lista de espera de Rolex es lo único que me impide tener una caja llena de modelos de la marca, compro relojes baratos para hacer tiempo mientras lo solucionan, no porque mi economía sea la de un indigente.
 
  • Me gusta
Reacciones: ferb, Dr Lightman, Lone Cat y 1 persona más
Pues eso no lo sé, si que diría que desde que empieza a verse que el precio de segunda mano es igual al pvp propicia un efecto llamada por parte de inversores, flippers etc y es como una avalancha que lleva a estos precios muy por encima de pvp en muchos modelos.

Lo que no se es por qué ha aumentado la demanda hasta llegar a ese punto
tal vez un mercado más maduro en esta "afición" por así decirlo... no lo sé, por especular. Es decir, si miramos este mismo foro, ahora hay más personas interesadas en gastar en su afición, en esta afición... porque ahora los relojes son eso, al no ser necesarios. Añade que el mercado se encaminó a, no cubrir una necesidad como antes, sino a pura afición, y, que esas personas, ya llevan en esto 20, 30, 40 años... han probado muchas cosas, con lo bueno y malo, y resulta que a la larga, lo que más les convence es lo que estos ofrecen... el problema es la distorsión del 2020 con los "inversores". Aunque esos también pasan por lo que se ponga a tiro, tipo Snoopy o Pateks, AP básicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Magodelsur y itsmemario
ya... y la culpa de que la demanda sea mayor, es su culpa?, fabricando más que nadie? son malos por no fabricar aún más? hablamos de 1M, de un producto de lujo, que fabrica cifras de gamas menores. Añade el problema de que aumentar la producción, no es darle al botón mágico... mucha inversión, formación, desarrollo y, control de calidad para mantener tu estándar. Los intangibles vamos.



Ahí la clave... no es solo hacer un buen producto. Es hacer uno preciso y robusto, que sigue siéndolo con 40-50 años, y puedes mojar y usar como el primer día... y no fallar con tu servicio.




Lo sé. Solo añadía un punto de vista a tu opinión! ya que no es que cada año produzcan menos, o que solo fabriquen 60.000 uds como otras (GS, Pam o Zenith? alguna lo mismo hasta menos).

Un reloj de lujo no es un bien necesario. Es solo diversión, entretenimiento o afición. Para algunos, inversión y extras. Entendiendo eso, dejas de lado los enfados. No los necesitamos. Ni ellos a nosotros.

Totalmente, no le veo el sentido a enfadarse por no poder comprar un Rolex, ni creo que Rolex tenga una obligación moral de aumentar la producción para contentar a nadie, como algunos exigen
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple, Pintoxs, Tazio Nuvolari y 3 más
Que habríamos retrocedido mínimo 10 años, con lo cual seriamos mas jovenes!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
Pues que estaríamos como hace unos 8 años atrás donde podías acceder a la marca de una manera 'normal' sin tanto mamoneo de listas, otras compras 'forzadas' o pago de sobreprecios.... vamos, que mucho mejor que ahora, sobre todo de cara al aficionado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Viper. y Lone Cat
Ojo que muchos de los que más se quejan, son los que luego lloran de CO en CO para sus inversiones y paga-vacaciones !
Doy fe de ello, lloriqueos, y ventas de pirata sin decir nada... Luego golpes de pecho en la comunidad y lecciones de moralidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Tazio Nuvolari, Danu y 1 persona más
Pues que mucha gente que le gusta y lo quiere podría comprarlo sin problemas de espera. Por otro lado ocurriría que otra parte de gente se daría cuenta que no le gustan tanto sus relojes, si no lo que representan o su exclusividad, perdiendo entonces el interés. Simplemente
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Lone Cat y Magodelsur
Yo me compraría un Daytona y tendría el que jamás podré tener.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
Demanda siempre va a haber.

La pregunta sería: ¿Que pasaría si rolex acatase las leyes ( al menos la Española) y sirviese el producto por orden de lista?

Tal y como aplica Nomos , por ejemplo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y Magodelsur
Siempre fué así excepto con el Daytona y no pasaba nada, probablemente acabaría con la figura del especulador que vė esto como un negocio y nó una afición, ojo me refiero al especulador nó al compraventa
 
  • Me gusta
Reacciones: Viper.
Atrás
Arriba Pie