• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Hay alguna marca que te interese 0?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sagi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, ya dije que me excedi en la comparacion, pero ...por ejemplo si mal no recuerdo, Panerai fue proveedor de la todopoderosa marina de guerra,egipcia, por ejemplo ( vamos, que es oir su nombre y los marines de la US Navy se ponen a temblar) y si un pais como ese, pudo dotar a sus soldados con este reloj...pues muy caro no seria, de hecho casi siempre los relojes de uso militar son de bajo coste, por razones obvias de prioridades y de cantidades, solo los britanicos, creo recordar que usaron omega en la segunda guerra mundial...pero esa es la excepcion que confirma la regla, el caso de Hamilton no sirve, ya que es a la inversa, ganaron fama por equipar al ejercito y no a la inversa

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
Pues me temo que hay muchas más "excepciones", solo hay que googlear un poquito y te saldrán unas cuantas.
Por poner unos ejemplos:
El tudor Submariner 7928 del 64 para la US NAVY
El tudor 9401 del 77 para la Marina National francesa.
El tudor Oyster Prince 94010 del 81
El Rolex 5513 para la Marina francesa
El mítico Rolex Milsub de los 70'...

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk
 
Pues me temo que hay muchas más "excepciones", solo hay que googlear un poquito y te saldrán unas cuantas.
Por poner unos ejemplos:
El tudor Submariner 7928 del 64 para la US NAVY
El tudor 9401 del 77 para la Marina National francesa.
El tudor Oyster Prince 94010 del 81
El Rolex 5513 para la Marina francesa
El mítico Rolex Milsub de los 70'...

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk


Y los Omega del servicio secreto británico (agentes doble cero)

::dnz::
 
Pues si, lo desconocia..perdon...¡ como se gastan el dinero algunos paises, aunque supongo que, tanto por razones de prestigio, como de cantidad, el descuento debe de ser muy grande..porque es dinero del contribuyente...

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Supongo que porque en aquella época un reloj mecánico de pulsera era lo más avanzado que se podía llevar para medir el tiempo, algo esencial, y pocas marcas estarían a la altura de cubrir los requerimientos y especificaciones militares. Además el valor de esos relojes herramienta, sin ser baratos, no era el de hoy en día, cuando han dejado de ser herramientas profesionales (caras, pero con precios asumibles) para transformarse en artículos de lujo.

Pues si, lo desconocia..perdon...¡ como se gastan el dinero algunos paises, aunque supongo que, tanto por razones de prestigio, como de cantidad, el descuento debe de ser muy grande..porque es dinero del contribuyente...

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Última edición:
Pues me temo que hay muchas más "excepciones", solo hay que googlear un poquito y te saldrán unas cuantas.
Por poner unos ejemplos:
El tudor Submariner 7928 del 64 para la US NAVY
El tudor 9401 del 77 para la Marina National francesa.
El tudor Oyster Prince 94010 del 81
El Rolex 5513 para la Marina francesa
El mítico Rolex Milsub de los 70'...

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk

Tengo entendido (quizá me equivoco) que en esa época esas marcas no vendían ni de lejos a los precios a los que venden ahora, y esos relojes tampoco se entendían como lo que son hoy, artículos de lujo.

En 1974, por ejemplo, un Daytona costaba 124€, que vendrían a ser alrededor de 700€ de hoy en día.
https://intereconomia.com/noticia/me-puedo-permitir-un-rolex-marca-y-su-evolucion-20180801-0931/
 
Última edición:
Tengo entendido (quizá me equivoco) que en esa época esas marcas no vendían ni de lejos a los precios a los que venden ahora, y esos relojes tampoco se entendían como lo que son hoy, artículos de lujo.

En 1974, por ejemplo, un Daytona costaba 124€, que vendrían a ser alrededor de 700€ de hoy en día.
https://intereconomia.com/noticia/me-puedo-permitir-un-rolex-marca-y-su-evolucion-20180801-0931/
Discrepo,era lujo para le época también con mayor o menor medida.
Que hoy en día sea aún más inaccesible es otro cantar.

Tampoco se podía comprar el Daytona todo el mundo, al cambio de hoy sería unos 2200€(debes sumar la inflación)

https://www.ablogtowatch.com/rolex-prices-past-60-years-revealing-analysis/

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk
 
Discrepo,era lujo para le época también con mayor o menor medida.
Que hoy en día sea aún más inaccesible es otro cantar.

Tampoco se podía comprar el Daytona todo el mundo, al cambio de hoy sería unos 2200€(debes sumar la inflación)

https://www.ablogtowatch.com/rolex-prices-past-60-years-revealing-analysis/

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk
Insisto: puedo estar equivocado, pero el sentido común me dice que ningún gobierno de ningún país dotaría jamás a su ejército con artículos de lujo (tal y como entendemos ese concepto a día de hoy), sino con herramientas especializadas, resistentes y profesionales.

Además, creo haber leído el algún lado que, aunque caros, ni Rolex ni Tudor ni otras marcas similares eran considerados artículos de lujo décadas atrás, a ver si encuentro algún artículo de un medio o un autor solvente que respalde esta idea.


Edito: El artículo que enlazas, aunque antiguo (es de 2014 y desde entonces los precios no han dejado de subir, por lo que las conclusiones del mismo a día de hoy serían mucho más exageradas), ya da una buena idea de lo que trato de explicar.
 
Última edición:
Supongo que porque en aquella época un reloj mecánico de pulsera era lo más avanzado que se podía llevar para medir el tiempo, algo esencial, y pocas marcas estarían a la altura de cubrir los requerimientos y especificaciones militares. Además el valor de esos relojes herramienta, sin ser baratos, no era el de hoy en día, cuando han dejado de ser herramientas profesionales (caras, pero con precios asumibles) para transformarse en artículos de lujo.

Y todo esto no deja de ser una prueba más del desconocimiento, en muchos casos, desde el que se habla, y que en este hilo queda reflejado hasta puntos insospechados.
Cierto es que soy como "un perro con un hueso" y, aunque he mantenido vivo el hilo, me tengo que morder la lengua (razones obvias). Pero es "sonrrojante" en un foro de "aficionados" relojes leer según que cosas.
 
Insisto: puedo estar equivocado, pero el sentido común me dice que ningún gobierno de ningún país dotaría jamás a su ejército con artículos de lujo (tal y como entendemos ese concepto a día de hoy), sino con herramientas especializadas, resistentes y profesionales.

Además, creo haber leído el algún lado que, aunque caros, ni Rolex ni Tudor ni otras marcas similares eran considerados artículos de lujo décadas atrás, a ver si encuentro algún artículo de un medio o un autor solvente que respalde esta idea.


Edito: El artículo que enlazas, aunque antiguo (es de 2014 y desde entonces los precios no han dejado de subir, por lo que las conclusiones del mismo a día de hoy serían mucho más exageradas), ya da una buena idea de lo que trato de explicar.

Otro mas::bxd::

Lucas 23:34
 
Disculpa, pero no entiendo muy bien a qué te refieres.
Y todo esto no deja de ser una prueba más del desconocimiento, en muchos casos, desde el que se habla, y que en este hilo queda reflejado hasta puntos insospechados.
Cierto es que soy como "un perro con un hueso" y, aunque he mantenido vivo el hilo, me tengo que morder la lengua (razones obvias). Pero es "sonrrojante" en un foro de "aficionados" relojes leer según que cosas.
 
Pues a mi me provocan 0 interés todas aquellas marcas que no puedo pagar.....es una medida de autoprotección jijjjjj
Por otra parte, una conclusión a la que llego es que me voy a enganchar a la Marina francesa a ver si me cae algo......
 
No, claro; no entro a valorar tú opinión porque faltaría más que no puedas tener la tuya. A mí no me parece que Bulova esté por debajo de Citizen en absoluto pero eso también es una opinión personal-

Lo que no es una opinión personal es que Bulova no es una marca de moda con sus casi 150 años de historia relojera y después de haber sido el fabricante del primer reloj de pulsera electrónico del mundo hace la friolera de 70 años.

Hola compañero, Bulova al igual que Alpina, pasó hace ya unos años a manos de Citizen... que antes haya tenido su antigua gloria es otro cantar.

Pero hoy en día la marca no es coleccionable. Son relojes de moda... basta ver el catálogo de relojes que comercializan. Parecen unos Invicta.
 
Esperemos que no pase igual con Glycine...

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Si tú lo piensas así seguro que es así, para tí. Sin entrar en que no entiendo ese concepto tuyo de lo que son marcas "coleccionables". Digo yo que será para tí, ¿verdad? ¿O ese criterio tuyo de lo que es o no "coleccionable" nos lo extiendes a todos los demás?

Yo lo único que afirmo es que Bulova es una marca relojera con 150 años de tradición relojera. El hecho de que después la adquiriera Citizen no le resta el menor valor lo mismo que no les resta tradición relojera a Breguet, Blancpain, Certina, Hamilton, Mido, Omega o Longines que fueran adquiridas por el Grupo Swatch, sí el de los relojes de cuarzo.

Con respecto al contenido de los catálogos si la gente en vez de fijarse en los cuatro o cinco modelos icónicos de cada marca se los mirara con interés se darían cuenta de los modelos "de moda" que prácticamente todas las marcas ponen en el mercado. ah, y algunos hasta se enterarían de que Patek Philippe vende relojes de cuarzo.


Hola compañero, Bulova al igual que Alpina, pasó hace ya unos años a manos de Citizen... que antes haya tenido su antigua gloria es otro cantar.

Pero hoy en día la marca no es coleccionable. Son relojes de moda... basta ver el catálogo de relojes que comercializan. Parecen unos Invicta.
 
Última edición:
Todo dicho ::bxd::

Lucas 23:34

Hola compañero, le agradezco que nos haya mostrado ese bonito versículo.

Sin embargo, Bulova no es hoy en día lo que era antes. Pasó a mejor gloria. Actualmente pertenece al Grupo Citizen (Junto a Alpina) y le invito a ver su catálogo de relojes. Podrá ver qué son artículos destinados a ser de moda. Puede ser que le guste el estilo de relojes grandes tipo Diesel, eso está muy bien y no es criticable. Pero que le guste no significa que actualmente estén en un escalón superior a Citizen o Alpina.
 
Si tú lo piensas así seguro que es así, para tí. Sin entrar en que no entiendo ese concepto tuyo de lo que son marcas "coleccionables". Digo yo que será para tí, ¿verdad? ¿O ese criterio tuyo de lo que es o no "coleccionable" nos lo extiendes a todos los demás?

Yo lo único que afirmo es que Bulova es una marca relojera con 150 años de tradición relojera. El hecho de que después la adquiriera Citizen no le resta el menor valor lo mismo que no les resta valor a Omega o Longines que fueran adquiridas por el Grupo Swatch, sí el de los relojes de cuarzo.

La colección forma parte inherente de la personalidad de la persona y de la exclusividad propia de la pieza y el valor que la persona le asigna.

Pero ese es otro tema. Yo estaba hablando de Bulova y su valor 0...
 
Uffff...valor 0 "para tí", ese es el matiz, que se te olvida cada vez que escribes. "Para tí"

La colección forma parte inherente de la personalidad de la persona y de la exclusividad propia de la pieza y el valor que la persona le asigna.

Pero ese es otro tema. Yo estaba hablando de Bulova y su valor 0...
 
Última edición:
Uffff...valor 0 "para tí", ese es el matiz, que se te olvida cada vez que escribes. "Para tí"

Por favor, le agradezco que no me tutee. No somos familiares ni amigos. Mostremos un poco de educación.
 
Touchée... Efectivamente, no tengo el menor interés en eso. Corrijo: "para usted"

Por favor, le agradezco que no me tutee. No somos familiares ni amigos. Mostremos un poco de educación.
 
Insisto: puedo estar equivocado, pero el sentido común me dice que ningún gobierno de ningún país dotaría jamás a su ejército con artículos de lujo (tal y como entendemos ese concepto a día de hoy), sino con herramientas especializadas, resistentes y profesionales.

Además, creo haber leído el algún lado que, aunque caros, ni Rolex ni Tudor ni otras marcas similares eran considerados artículos de lujo décadas atrás, a ver si encuentro algún artículo de un medio o un autor solvente que respalde esta idea.


Edito: El artículo que enlazas, aunque antiguo (es de 2014 y desde entonces los precios no han dejado de subir, por lo que las conclusiones del mismo a día de hoy serían mucho más exageradas), ya da una buena idea de lo que trato de explicar.
Yo estoy de acuerdo contigo.

Habría que definir la frontera difusa de lo que es lujo y no lo es, pero desde luego estos relojes eran MUCHÍSIMO más asequibles en los años 70 que ahora.

En 1975 un Rolex sub costaba 355 dólares. Teniendo en cuenta que el dólar estaba a unas 60 pesetas, al cambio en dólares en España las cosas serían así:

-una nevera 186 dólares
-salario mínimo (que era miserable) 140 dólares
-salario medio unos 360 dólares
-Una cámara de fotos, unos 60 dólares
-un televisor 416 dólares.

Esto, en España, que desde luego tenía un nivel económico inferior a EEUU o UK, que fue donde en aquellos años se dotaba a los buzos de la marina británica con el Rolex milsub (que era básicamente un submariner), del cual se adquirieron más de mil.

Tal vez no fuera un reloj, lo que se dice barato, pero sí asequible como producto para profesionales, y desde luego nada que ver con el producto de lujo que es hoy. Esto no es sólo para Rolex, también para otras marcas, aunque creo que en el caso de Rolex es más acusado.

https://www.minus4plus6.com/PriceEvolution.php
https://tematicas.org/indicadores-e...-de-cambio.1/tipo-de-cambio-peseta-dolar-usa/
http://www.rtve.es/rtve/20141209/ganar-loteria-navidad-70/208330.shtml
 
Última edición:
Disculpa, pero no entiendo muy bien a qué te refieres.

Que tengas que explicar eso José.
Y que aún haya los que "insistan".
Que precisamente en esas épocas, lo que se buscaban eran las mejores (y en las más reputadas) y más precisas "herramientas" para las diferentes necesidades de los ejércitos, ya fuesen buzos, aviadores, etc...que se hacían incluso testados o en colaboración con estos, más aún, con sus especificaciones. Pero es mejor hablar por hablar, no informarse, especular, o "escupir" precios. Que buscar, leer, informarse o dejarse ilustrar por los que sabéis.
 
Hola compañero, le agradezco que nos haya mostrado ese bonito versículo.

Sin embargo, Bulova no es hoy en día lo que era antes. Pasó a mejor gloria. Actualmente pertenece al Grupo Citizen (Junto a Alpina) y le invito a ver su catálogo de relojes. Podrá ver qué son artículos destinados a ser de moda. Puede ser que le guste el estilo de relojes grandes tipo Diesel, eso está muy bien y no es criticable. Pero que le guste no significa que actualmente estén en un escalón superior a Citizen o Alpina.

En vez de aplicarselo, trata usted de justificarse con datos absurdos, ya conocidos por todos los interlocutores, que no hace además que reiterar su desconocimiento.
Pero como "no hay más ciego que el que no quiere ver" y, en más vulgar, hay gente que le da igual que le digas 8 que 80...no merece la pena rebatir.
Piensa usted así? Enhorabuena, continue.
Pero permítame que yo siga pensando en Lucas 23:34 y aplicandoselo a su señoría
"Padre, perdonalos porque no saben lo que hacen"(dicen en este caso)
Con dios...
 
Última edición:
En vez de aplicarselo, trata usted de justificarse con datos absurdos, ya conocidos por todos los interlocutores, que no hace además que reiterar su desconocimiento.
Pero como "no hay más ciego que el que no quiere ver" y, en más vulgar, hay gente que le da igual que le digas 8 que 80...no merece la pena rebatir.
Piensa usted así? Enhorabuena, continue.
Pero permítame que yo siga pensando en Lucas 23:34 y aplicandoselo a su señoría
"Padre, perdonalos porque no saben lo que hacen"(dicen en este caso)
Con dios...

Esto se ha tornado bastante desagradable... Entre que me acusan de ignorante por medio de versículos bíblicos y entre que me tutean de forma bastante grosera, me permito recordarles: esto es un foro señores.

Aquí se viene a aprender y a debatir. Usted es libre de comparar sus Bulovas con Patek o Lange & Sohne. Podrá resultar lógico o absurdo, dependiendo del enfoque.

Mis comentarios se limitan al material de hoy en día. Lo invité a revisar el catálogo actual. No hace falta que me llame ignorante, pues conozco la historia originaria de Bulov y conozco dónde está actualmente. Y para mí, actualmente vale "0". Eso es respetable y soy libre de opinar y fundamentar mis ideas, aunque a usted no le guste.

P.D..: Isaías 5:15

Saludos.
 
Esto se ha tornado bastante desagradable... Entre que me acusan de ignorante por medio de versículos bíblicos y entre que me tutean de forma bastante grosera, me permito recordarles: esto es un foro señores.

Aquí se viene a aprender y a debatir. Usted es libre de comparar sus Bulovas con Patek o Lange & Sohne. Podrá resultar lógico o absurdo, dependiendo del enfoque.

Mis comentarios se limitan al material de hoy en día. Lo invité a revisar el catálogo actual. No hace falta que me llame ignorante, pues conozco la historia originaria de Bulov y conozco dónde está actualmente. Y para mí, actualmente vale "0". Eso es respetable y soy libre de opinar y fundamentar mis ideas, aunque a usted no le guste.

P.D..: Isaías 5:15

Saludos.

Que le tuteen es lo normal en este foro, y en ningún momento es considerado "grosero", bastante al contrario es como usted se está comportando.
Nadie le llamó ignorante, por mucho que usted se empeñe en demostrarse así. Simplemente, y como a otros se le recordó un pasaje bíblico en base a sus afirmaciones desde el más absoluto desconocimiento. Como ahora ha vuelto a confirmar.
Bulova y los modelos precisionist, son, a día de hoy, uno de los movimientos de cuarzo más precisos del mercado con una desviación máxima de 10 segundos al año, y reconocidos por ello, asi mismo continaun siendo el movimiento de más frecuencia en el mundo de la relojería.
Además, has tenido a bien, acusar de "trato grosero" a una de las personas, no solo con más reputación de educación en el foro, sino a uno de los más leídos y eruditos.
Por último, comete el error de poner palabra en mi boca o posesiones ("mis Bulova") que nunca he escrito, dicho o afirmado, mostrándose bastante menos educado, del trato que reclama para si.
Por cierto, y obviamente el suponer me puede llevar a error, dudo mucho que haya tocado usted un Patek o A Lange en su vida, y menos poseído uno. Le digo más, y aunque no sea relevante, dudo que tenga piezas de alto nivel para ni tan siquiera poder comparar.
Y si, todo el mundo es libre de opinar, otra cosa es que lo haga sobre fundamentos erróneos, inexactos o simplemente sin los mismos...como se reitera en hacer.
Pero, continúa siendo libre para hacerlo, solo usted se define, nadie más necesita hacerlo por usted.

Y si, es un foro de señores, ojalá se hubiese comportado como tal
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie