• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Hay alguna marca que te interese 0?

  • #251
Panerai y Cartier, la primera representa el marketing en estado puro, hace unos cuantos años era como un Viceroy o Lotus..Cartier es el " glamour" frances, que les sirve igual para un reloj, que para una prenda de ropa que para un pate....

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk

::bash:::laughing1:

No se como no he entrado antes a éste hilo, me lo estoy pasando en grande con tanta "sabiduría relojeril"!!!
 
  • #253
::bash:::laughing1:

No se como no he entrado antes a éste hilo, me lo estoy pasando en grande con tanta "sabiduría relojeril"!!!

Screenshot_20200524-115636_Gallery.jpg
Clavaditos son...igualitos!

Por cierto, voy a levantar la mano, pero, aunque no lo hiciera, o muchos no lo hagan...en 37 años bien que se han posicionado, buena diferencia han marcado, y mucho terreno comieron a muchos¡!

No me cansaré de recomendar para aquellos que, al menos tengan la más mínima curiosidad en relojeria...

https://perezcope.com/

Y todas sus investigaciones y artículos

Pd- hasta se les confiere le dudoso mérito de poner de moda los relojes más grandes y que se "modernizasen" los tamaños de la relojeria
 
Última edición:
  • #255
Estupendo, gracias.

Por favor, cuéntame cuándo conociste la marca (ya sabes, antes de 1993) y cómo fue la cosa, contexto, etc.

Fácil. Llevo leyendo revistas, libros, y todo lo que cae en mi mano desde que tengo 11 años.
Con 16 años mi primer sueldo de "baloncestista" acabó en un reloj 39.000 pesetas del 90.

Y repito lo de arriba, aunque fuese el primer año, bastaría para informarse si te gustan los relojes (mentiras, historias ficticias, fotos retocadas, y demás fantasmas...más todo su marketing y/o famoseo)
 
Última edición:
  • #256
Fácil. Llevo leyendo revistas, libros, y todo lo que cae en mi mano desde que tengo 11 años.

No se qué edad tienes, así que no puedo saber en qué año cumpliste esos 11. No obstante, Panerai en concreto es una marca que me llama especialmente la atención, así que me gustaría mucho conocer esa referencia anterior a 1993 en la que conociste la marca. ¿Puedes dar alguna pista más específica?

Con 16 años mi primer sueldo de "baloncestista" acabó en un reloj 39.000 pesetas del 90.

Si no era un Panerai, o no ocurrió antes de 1993, no tiene relación con lo que estoy preguntado.
 
  • #257
No se qué edad tienes, así que no puedo saber en qué año cumpliste esos 11. No obstante, Panerai en concreto es una marca que me llama especialmente la atención, así que me gustaría mucho conocer esa referencia anterior a 1993 en la que conociste la marca. ¿Puedes dar alguna pista más específica?



Si no era un Panerai, o no ocurrió antes de 1993, no tiene relación con lo que estoy preguntado.

En vista que ni restar te molestas...casi que lo haces las pistas innecesarias

"Con 16 años un reloj en el 90"...no tiene relación? no sacas la edad?
90-16...y tiene fecha de nacimiento
Si se la restas a 2020...te dan los años que tengo :whist::

La confirmación del interés por la relojeria tampoco es relevante.:clap:

Otra de tantas discusiones estériles.

Te diré más, tenia hasta recortes de fotos se revistas del Principe Felipe llevando Panerais en los 90s (y ya tenía más de 20)

Y por suerte para mi, me he podido pagar relojes con los que antes solo soñaba o veía en las revistas libros e internet!
 
  • #258
Tengo uno y bien, pero cero cero Unity no preguntéis por qué pero no volvería a comprar otro... Cosas mías!

Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
 
  • #259
No se qué edad tienes, así que no puedo saber en qué año cumpliste esos 11. No obstante, Panerai en concreto es una marca que me llama especialmente la atención, así que me gustaría mucho conocer esa referencia anterior a 1993 en la que conociste la marca. ¿Puedes dar alguna pista más específica?



Si no era un Panerai, o no ocurrió antes de 1993, no tiene relación con lo que estoy preguntado.

Y repito lo que dije arriba, que aunque hubiese sido en el 93/94 nada es óbice para no tener interés en informarse de la marca (sus verdades, sus mentiras, su historia, te la creas más o menos)
Como la de tantas otras¡!
 
  • #260
Te diré más, tenia hasta recortes de fotos se revistas del Principe Felipe llevando Panerais en los 90s (y ya tenía más de 20)

Según la propia web de Panerai, Groupe Vendôme compró la marca en 1997, pero ya desde 1993 había esfuerzos por "resucitarla" (lo que es, probablemente, lo que hizo que Vendôme se fijase en ellos, más o menos en línea con el resto de marcas de su cartera).

Dado que el argumento es que se trata de un "esfuerzo de marketing prácticamente puro" es crítico saber si, antes de esa fecha, era una "marca conocida, que había visto mejores días" (como, por ejemplo, Montblanc o Dunhill), o al menos una "marca oscura, sólo para aficionados con cierto conocimiento" (como, por ejemplo, IWC) o, directamente, una marca que ni en sus mejores días era conocida fuera de su círculo más inmediato (no pongo en duda de que un buceador de combate italiano durante la Segunda Guerra Mundial sí conocía esos relojes, no se trata de eso) y cuyo "reconocimiento histórico" y posicionamiento actuales son el resultado exclusivo del trabajo en retrospectiva de los expertos de marketing de Vendôme/Richemont.

Yo tengo conocimiento de la marca, más o menos, desde ese 1997 (que siguen siendo los 90's) pero no tengo ninguna constancia de que se hablase de la marca ni en los "mejores" foros de coleccionistas de relojes mucho antes de esa fecha (lo que no quiere decir que no se hiciese, de ahí mi pregunta). Quizá hubiese alguna unidad en el Museo Navale de Venecia, quizá apareciese alguna referencia en algún oscuro texto sobre la Segunda Guerra Mundial... pero ya.

En resumen: no pongo en duda que el (entonces) príncipe Felipe pudiese exhibir un reloj Panerai hacia finales de los años 90 (de hecho, es perfectamente lógico, dadas las prácticas publicitarias del grupo) pero... ¿antes de 1993? Si hay pruebas, repito, me gustaría conocerlas.
 
Última edición:
  • #262
No me acaban de llamar, entre otras, Panerai, Cartier, Hublot, Festina, Calypso o Jaguar...
 
  • #263
Según la propia web de Panerai, Groupe Vendôme compró la marca en 1997, pero ya desde 1993 había esfuerzos por "resucitarla" (lo que es, probablemente, lo que hizo que Vendôme se fijase en ellos, más o menos en línea con el resto de marcas de su cartera).

Dado que el argumento es que se trata de un "esfuerzo de marketing prácticamente puro" es crítico saber si, antes de esa fecha, era una "marca conocida, que había visto mejores días" (como, por ejemplo, Montblanc o Dunhill), o al menos una "marca oscura, sólo para aficionados con cierto conocimiento" (como, por ejemplo, IWC) o, directamente, una marca que ni en sus mejores días era conocida fuera de su círculo más inmediato (no pongo en duda de que un buceador de combate italiano durante la Segunda Guerra Mundial sí conocía esos relojes, no se trata de eso) y cuyo "reconocimiento histórico" y posicionamiento actuales son el resultado exclusivo del trabajo en retrospectiva de los expertos de marketing de Vendôme/Richemont.

Yo tengo conocimiento de la marca, más o menos, desde ese 1997 (que siguen siendo los 90's) pero no tengo ninguna constancia de que se hablase de la marca ni en los "mejores" foros de coleccionistas de relojes mucho antes de esa fecha (lo que no quiere decir que no se hiciese, de ahí mi pregunta). Quizá hubiese alguna unidad en el Museo Navale de Venecia, quizá apareciese alguna referencia en algún oscuro texto sobre la Segunda Guerra Mundial... pero ya.

En resumen: no pongo en duda que el (entonces) príncipe Felipe pudiese exhibir un reloj Panerai hacia finales de los años 90 (de hecho, es perfectamente lógico, dadas las prácticas publicitarias del grupo) pero... ¿antes de 1993? Si hay pruebas, repito, me gustaría conocerlas.

De los Panerai con movimiento Rolex, y esas historias, no hablamos no? Que claro, Rolex es otra gran desconocida y no estaba en ninguna historia, ni libro, ni reportaje, ni museo, etc...

Blancpain también fue comprado en los 70 solo el nombre, por ser supuestamente la marca que hizo el primer diver con bisel giratorio, y? También marketing (que se lo digan a JC Biver...va intrínseco en las marcas)

https://perezcope.com/2020/03/21/battle-tested-rolex-panerai-3646-kampfschwimmer/
Repito...interesantísimo y además de un español

Ah, y si vas más atrás, creo que nuestro un 36 y un 21, ambos pre-vendome (sino me equivoco)
 
Última edición:
  • #264
Relojazo !!! Pero solo veo el Octo...

Y no bastaría? ;-)

En teoría son Octo, pero un solotempo y un Octo Finisimo (que muestra la maestría de la casa)

Pero podemos irnos a cosas mucho más normales, muy bien hechas
Screenshot_20200524-153315_Gallery.jpg
 
  • #266
De los Panerai con movimiento Rolex, y esas historias, no hablamos no? Que claro, Rolex es otra gran desconocida y no estaba en ninguna historia, ni libro, ni reportaje, ni museo, etc...

No estamos hablando de Rolex, estamos hablando de Panerai.

Y, repito, no estoy diciendo que la historia de Panerai sea, directamente, inventada (para que el marketing llegue hasta ese punto hay todavía que esperar unos años) sino que el presunto interés/valor de esa marca no existía antes de que lo inventase el marketing de su comprador no ya cuantitativamente (eso ha pasado con todas las marcas, incluso la Blancpain que también mencionas en tu mensaje) sino, ni siquiera, cualitativamente: en términos de todo o nada, lo que digo es que sospecho que ningún aficionado a la relojería del mundo (o tan poquísimos como para considerarlos estadísticamente no significativos) hubiera podido responder, por el solo hecho de ser aficionado a los relojes, a la pregunta "oye ¿qué sabes de Panerai?" si se la hubieses hecho antes de 1993.

Pero como sólo tengo la sospecha, pero no la certeza, he hecho aquí esa pregunta: ¿alguien tenía constancia, antes de 1993, de la existencia de Panerai? (no que tenga constancia hoy de que la marca es más antigua que 1993)

https://perezcope.com/2020/03/21/battle-tested-rolex-panerai-3646-kampfschwimmer

Repito...interesantísimo y además de un español

Ah, y si vas más atrás, creo que nuestro un 36 y un 21, ambos pre-vendome (sino me equivoco)

En principio, no me parece relevante puesto que el artículo es de 2020 y, por lo tanto, responde a un interés posterior a la fecha de la que estamos hablando (y acerca de un reloj que había estado "escondido" todos estos años).

Aun así, se menciona una carta de 1984 y es una lástima que sea una imagen porque me gustaría traducirla entera (si alguien se anima...): a primera vista es "sólo" la respuesta a una solicitud de mantenimiento/reparación para un reloj concreto, no parece demostrar un interés histórico/coleccionista específico en esos relojes en aquellos años (y si el interés fuese relativo al grupo de buceo, no al reloj, entraría también en lo que ya dije: "quizá apareciese alguna referencia en algún oscuro texto sobre la Segunda Guerra Mundial").

Buenos ejemplos prácticos serían los del estilo de encontrar personalidades que los usasen (lo que has mencionado sobre el principe Felipe, si cuadrasen fechas), o precios en subastas anteriores a 1993 específicas de relojes (o, incluso, aunque con menos valor para entender el caso, de memorabilia general de la Segunda Guerra Mundial), o citas en libros publicados con anterioridad, y de qué tipo (de nuevo, si son sobre historia de la Segunda Guerra Mundial, tienen menos valor como contraargumento que si son sobre historia de la relojería) etc.
 
Última edición:
  • #267
No estamos hablando de Rolex, estamos hablando de Panerai.

Y, repito, no estoy diciendo que la historia de Panerai sea, directamente, inventada (para que el marketing llegue hasta ese punto hay todavía que esperar unos años) sino que el presunto interés/valor de esa marca no existía antes de que lo inventase el marketing de su comprador no ya cuantitativamente (eso ha pasado con todas las marcas, incluso la Blancpain que también mencionas en tu mensaje) sino, ni siquiera, cualitativamente: en términos de todo o nada, lo que digo es que sospecho que ningún aficionado a la relojería del mundo (o tan poquísimos como para considerarlos estadísticamente no significativos) hubiera podido responder, por el solo hecho de ser aficionado a los relojes, a la pregunta "oye ¿qué sabes de Panerai?" si se la hubieses hecho antes de 1993.

Pero como sólo tengo la sospecha, pero no la certeza, he hecho aquí esa pregunta: ¿alguien tenía constancia, antes de 1993, de la existencia de Panerai? (no que tenga constancia hoy de que la marca es más antigua que 1993)



En principio, no me parece relevante puesto que el artículo es de 2020 y, por lo tanto, responde a un interés posterior a la fecha de la que estamos hablando (y acerca de un reloj que había estado "escondido" todos estos años).

Aun así, se menciona una carta de 1984 y es una lástima que sea una imagen porque me gustaría traducirla entera (si alguien se anima...): a primera vista es "sólo" la respuesta a una solicitud de mantenimiento/reparación para un reloj concreto, no parece demostrar un interés histórico/coleccionista específico en esos relojes en aquellos años (y si el interés fuese relativo al grupo de buceo, no al reloj, entraría también en lo que ya dije: "quizá apareciese alguna referencia en algún oscuro texto sobre la Segunda Guerra Mundial").

Buenos ejemplos prácticos serían los del estilo de encontrar personalidades que los usasen (lo que has mencionado sobre el principe Felipe, si cuadrasen fechas), o precios en subastas anteriores a 1993 específicas de relojes (o, incluso, aunque con menos valor para entender el caso, de memorabilia general de la Segunda Guerra Mundial), o citas en libros publicados con anterioridad, y de qué tipo (de nuevo, si son sobre historia de la Segunda Guerra Mundial, tienen menos valor como contraargumento que si son sobre historia de la relojería) etc.

https://perezcope.com/2017/03/17/the-history-of-panerai-watches-at-a-glance/
 
  • #268
Admitiendo que son unos relojazos, me interesan 0, HUBLOT Y PANERAI, no se, no puedo con ellos
 
  • #269
Sin entrar en polémicas ni discusiones, me parece muy interesante lo que habláis sobre Panerai. Es más, daría para un hilo propio.
 
  • #271

Buenas,

una hora larga he tardado en leerme todo el hilo.
Interesante propuesta, que ha funcionado como una especie de catarsis para que muchos pudieran sacar sus propios demonios de dentro. Pero también ha dejado al descubierto una montaña de prejuicios que en la mayoría de casos (de esos prejuicios, digo) van ligados al desconocimiento... y una especie de empecinamiento en no querer conocer, entrando así en un círculo vicioso que a mí me parece absurdo.

Porque es muy difícil apreciar lo que se desconoce.

Por mi posición he tenido ocasión de acercarme a multitud de marcas, de tocar sus relojes e incluso de mirar "detrás de la escena". Y si algo tengo claro es que todas las marcas dignas de ese nombre tienen algo interesante. Incluso las denostadas Hublot, Bell&Ross o Richard Mille. Digo "incluso" cuando debería decir "especialmente", porque todas ellas han aportado a la relojería tal como la conocemos hoy. Pero para entender o estar de acuerdo con esta afirmación hay que conocer la trayectoria de cada una. No digo que hagas una tesis doctoral, pero sí tener un mínimo de interés. Pero claro, si no lo tienes...

En fin, que muy interesante el hilo porque nos da, si no una radiografía sí una instantánea del foro mismo.
 
  • #273
Buenas,

una hora larga he tardado en leerme todo el hilo.
Interesante propuesta, que ha funcionado como una especie de catarsis para que muchos pudieran sacar sus propios demonios de dentro. Pero también ha dejado al descubierto una montaña de prejuicios que en la mayoría de casos (de esos prejuicios, digo) van ligados al desconocimiento... y una especie de empecinamiento en no querer conocer, entrando así en un círculo vicioso que a mí me parece absurdo.

Porque es muy difícil apreciar lo que se desconoce.

Por mi posición he tenido ocasión de acercarme a multitud de marcas, de tocar sus relojes e incluso de mirar "detrás de la escena". Y si algo tengo claro es que todas las marcas dignas de ese nombre tienen algo interesante. Incluso las denostadas Hublot, Bell&Ross o Richard Mille. Digo "incluso" cuando debería decir "especialmente", porque todas ellas han aportado a la relojería tal como la conocemos hoy. Pero para entender o estar de acuerdo con esta afirmación hay que conocer la trayectoria de cada una. No digo que hagas una tesis doctoral, pero sí tener un mínimo de interés. Pero claro, si no lo tienes...

En fin, que muy interesante el hilo porque nos da, si no una radiografía sí una instantánea del foro mismo.

Coincido, especialmente en las marcas que nombras, pero creo que más allá de los conocimientos entra en juego el gusto de cada uno. No a todos nos tiene que gustar lo mismo, y hay que respetar la diversidad, por ejemplo yo nombré dos marcas que seguro son bonísimas (como Panerai y Nomos), y sé reconocerlo pero no me transmiten nada.
 
  • #274
Que algo no te interese (no te llame) no significa que no le veas valor.

A mi Rolex me dice cero (sí, lo siento). No veo en su catálogo nada que me atraiga lo más mínimo y tampoco me gusta que sea el paradigma de "reloj caro" y se identifique tan deprisa en tu muñeca (aunque esto no sea culpa de Rolex, la lupita sí, horrenda para mi gusto :) ).

Pero eso no significa que no vea claro que es una marca fundamental, histórica, de calidad y extremadamente respetable. Simplemente no me llaman...
 
  • #275
Interesante lo de Panerai. Se podría abrir un hilo para recabar información, sin entrar en peleas
 
Atrás
Arriba Pie