• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿En qué radica tanta diferencia de precio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Reynaldo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo creo que es por el cierre...
 
Disculpa, sin acritud, pero porque valdria 1.300 y no 800 como digo yo?
No, compañero, me puedes corregir sin problema, que estoy espeso hoy y seguramente me confundo de nuevo.

Partí del ejemplo del compañero Superguti que proponía que el cerdo 1 vale 500. Estos 500 son sólo un ejemplo, incluyendo en él la alimentación con pienso "básico" + los "intangibles", porque digo yo que el cerdo valdrá algo más que el valor del pienso que come.

Pues en ese caso el cerdo 2 costaría esos 500 + la diferencia de coste entre el pienso básico y el pienso "premium". Así que en realidad es como dije antes, 1100, porque la diferencia entre un pienso y otro serían 600, no 800. Que me liáis :D

No tiene la menor importancia compañero, sólo trataba de mostrar que la diferencia de precio entre un precio y otro se puede disparar, según los kg que coma, al igual que el precio de un reloj se dispara con respecto a otro por las horas de trabajo en él invertidas, como dije antes. (Aparte de los materiales, por supuesto, pero creo que la mano de obra pesa mucho en la ecuación).

Espero haberme explicado.
 
Voy a intentarlo por lo menos.

Tengo 2 cerdos de la misma madre del Valle de los Pedroches, a uno de ellos lo alimento con pienso, al otro con bellota.

40kg de pienso valen 20€
40kg de bellota valen 80€

A pesar que son el mismo cerdo, uno de ellos tendra mejor sabor y llevara mejor alimento en la barriga.

Con uno de ellos he gastado 4 veces mas que con el otro, para amortizar el gasto tendre que venderlo 4 veces mas caro que el otro como minimo.

Espero haberme explicado.


Lo que si está claro es que "cerdos gordos que pesen poco no existen" y creo que vale de ejemplo para el caso.
 
Cojo sitio aunque sea al final :popcorn:
El final dice ::dnz::, ponte cómodo que este hilo aún le quedan 15 páginas mínimo, es hablar de Rolex y la gente se transforma, y eso que estamos en un foro de relojería. :flirt:

Yo por lo menos, me he pegado una siesta de 3 horas, y eso ya no me lo quita nadie !! ;-)

Voy a ponerme cómodo para leer, :popcorn: esto es más entretenido que ir al cine, un abrazo
 
[...]Sobre las diferencias de calidad y fabricación, son abismales, bastará en que indagues sobre ambos modelos, materiales, brazaletes,calibres, márgenes de tolerancia, SAT, etc.[...]

Amén a lo que dices. Supongo que en ese "etc." vienen incluidos los intangibles que, a mi parecer, suponen la mayor parte de esos 5.000 euros de diferencia entre ambos modelos. Por muchas diferencias técnicas o cualitativas que pueda haber entre ambos modelos (que las hay, es innegable), es evidente que por sí solas no explican esa diferencia de precio tan abultada si no incluimos en la ecuación a los dichosos intangibles.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
A parte de la calidad y los intangibles famosos y todo lo que habéis dicho compañeros (que es verdad).Hay algo que no se ha comentado (pero si sugerido).Rolex como todas las marcas de lujo y sus competidoras no se venden como relojes al uso.Si no como joyas y oro (y valorados como tal) a precios estratosfericos.No todo el mundo se puede costear eso.Por eso existe la gama media y baja que hace relojes para los mortales "corrientes" como un humilde servidor que lleva en la muñeca un sencillo Seiko 5 sports.
 
Propiamente el acero 904L no lo inventó Rolex, aunque sí es cierto que fue el primer fabricante de relojes en usarlo (ahora también lo usa Ball).

A los efectos de la diferencia de precio entre los modelos de este hilo, sí que es más caro de obtener - y probablemente de mecanizar- que el 316L.



Enviado desde mi CPH1941 mediante Tapatalk
Interesante, estaba con la idea de que komhabia inventado Rolex. Un saludo.
 
Precisamente NO el caso de Apple.

Tienen sistema operativo propio y muy superior a la competencia.

Tienen sus propios procesadores (no, no son Samsung).

Que haya mucha gente que compre Apple por “intangibles” sin saber todo esto, cierto. Pero hay diferencias más que objetivas.
Esas son el tipo de cosas que la gente no suele considerar a la hora de decir que Apple es más caro, ya que no tienen en cuenta ese I+D que Apple ha invertido siempre en crear su propio SW... jamás entenderé la razón por la que no se tienen en cuenta ese tipo de cosas.
 
Por un lado tengo que decir que este tipo de hilo no me gustan ya que suelen aparecer personas que comentan alegremente sin haber tenido ambos relojes en la mano para poder apreciar las diferencias, mas allá de una foto. Incluso me atrevería a decir que hay foreros que si comparan un reloj pintado con rotulador en la muñeca con un rolex, dirían que prefieren el primero.
Dicho lo anterior, cualquiera que haya tenido estos dos relojes, o si no es así, otra comparación de un reloj similar a un rolex pero de diferentes gamas o marcas, por ejemplo el submariner contra otro diver de unos 600€, sabrá que lo mires como lo mires el Rolex tiene infinitamente mas calidad en los acabados y mecanizados tanto de la caja como del armis. La esfera, agujas, indices... otro tanto. Del movimiento no vamos a hablar, mientras que el Rolex te va a ir asegurado a -2/+2 segundos al día, el reloj de la otra marca y gama mas baja tendrás suerte si no te adelanta o atrasa mas de 10s por día. Luego esta el SAT, muy lejos cualquier marca de las que podemos hablar como Tissot, Longines... comparado con el de Rolex.
Todo eso, hace que ni en calidad percibida ni en la calidad no percibida, sean iguales, ni tan siquiera similares.

Ahora, a la pregunta del OP de si hay tanta diferencia como para la que hay en términos de PVP... pues personalmente diría que no. Pero como tampoco la hay entre un Dacia y un VW y uno cuesta casi 20k mas que el otro a nada que le metas unos cuantos extras, ni como la que puede haber entre un jamón de recebo y otro de bellota, pero al final el producto de "marca" o situado en la gama de "lujo" se paga, no solamente por la calidad que obtienes, si no por el I+D, por la publicidad, por el posicionamiento de la marca, por el estatus, por todo.
 
Hay una cosa que nadie ha mencionado y es el poder adquisitivo de cada cual. Al margen de calidades, intangibles, servicios post-venta, marketing, etc, en el sector del lujo, se ponen los precios que piensan que la gente va a pagar en función de las unidades que quieran vender.

En el sector del lujo, y en todos (los de venta a cliente final). Lo que se establece siempre es el precio, no el coste.

Y sin embargo, a varios he leído por aquí que creen que establecer un diferencial de costes puede ser justificación de algún tipo para que tal producto tenga un precio u otro. No lo es.
 
Propiamente el acero 904L no lo inventó Rolex, aunque sí es cierto que fue el primer fabricante de relojes en usarlo (ahora también lo usa Ball).

A los efectos de la diferencia de precio entre los modelos de este hilo, sí que es más caro de obtener - y probablemente de mecanizar- que el 316L.

Sí. Un kilo de 316L viene a costar, precio gran volumen, en torno a un dólar. El precio de un kilo de 904L puede que cueste... en torno a un euro. Por otra parte, el acero 904L admite mejor pulido porque... es más blando.
 
En qué radica tanta diferencia de precio?

Y ya puestos a rascarnos la cabeza intentando descifrar porque uno vale tanto y otro tan poco, vamos a liar más el tema.
Aqui no hay intangibles de marca, porque es la misma:

Ver el archivos adjunto 869658
4450 € PVP
Ver el archivos adjunto 869659
1200€ PVP

Por cierto, mismo acero...la “única” diferencia sería el calibre que monta uno y otro.

Es más, si es cuestión del precio de mercado del acero, este al peso le barrería.
Ver el archivos adjunto 869661
1450€

Pero cómo no va a ver intangibles si el primero es una edición limitada reedición del 6105 y lo otro un modelo de producción regular.
 
Última edición:
Los inmuebles en Ginebra no se pagan solos.
 
Otro factor, EMO, es que el comprador que se puede permitir comprar en el mercado del lujo está pagando todo el lujo que rodea al producto. CO en los mejores lugares de las ciudades en las ciudades más caras del mundo, eventos de lujo con caterings de lujo en locales de lujo, patrocinios de primer nivel con precios astronómicos, vigilantes de seguridad, etc., además de márgenes muy altos porque cuando se venden relativamente pocas unidades del producto hay que trabajar con márgenes muy altos para que salga rentable el negocio y normalmente el que monta un negocio de este tipo quiere ganar mucho dinero y vivir él también en ese mundo de lujo. Todo eso lo paga el comprador de ese tipo de productos. A la gente que se lo puede permitir, es decir, que va sobrada de pasta eso no le preocupa demasiado, lo acepta y lo entiende porque forma parte de ese entorno. Esto, para mí, es una parte muy importante de los intangibles que se cargan en el PVP.
 
Ya lo dijo ese banquero con nombre de adverbio de tiempo: "Es el mercado, amigo". Si la gente se da de tortas por entrar en ese exclusivo grupo de personas que pagan 5.000€ por algo que vale 500€, lo mejor es no cuestionarse ni siquiera lo que significa un intangible.
 
No se si alguien lo puso, aún así me da igual, esta como para leer esto otra vez.

Paso solo a dejar constancia de que sobran las palabras...

20200930_183916.webp

...los que quieran "duros a cuatro pesetas" es en otra ventanilla
 
Como el dia y la noche...
 
Nada justifica esa diferencia pero...
 
Es evidente que hay diferencias y el compañero sergi1975 ha nombrado algunas de las más evidentes. Pero creo que lo que se nos está preguntando es si esas diferencias justifican los 5000 euros de diferencia entre un modelo y otro. Y ahí es evidente que al comprar un Rolex y pagar el precio que se nos pide, estamos pagando conceptos inmateriales y no siempre claros, por el gusto de lucir un reloj y no otro. Claro que cada cual puede gastarse su dinero como mejor le plazca, pero tampoco es esa la cuestión que nos plantea el compañero. Tampoco se cuestiona la ley de la oferta y la demanda.
Personalmente considero que es muy dificil justificar esos 5000 euros de mas que pagamos por el Rolex. Pagar los precios de Rolex es también pagar el valor de la marca, pero pagamos un precio justo por el valor de la marca ?
Y yo añadiría que al comprar un Rolex compramos "ostentación" pero no compramos "exclusividad". Ostentación porque odo el mundo incluso los que no entienden nada de relojes saben que es Rolex, y lo caro que es, pero no saben que es Patek Philippe que no ofrece ostentación pero si ofrece exclusividad.
 
vamos a ver la diferencia es muy evidente, en uno pone TISSOT y en el otro pone ROLEX, esa es la gran diferencia:popcorn:
 
El final dice ::dnz::, ponte cómodo que este hilo aún le quedan 15 páginas mínimo, es hablar de Rolex y la gente se transforma, y eso que estamos en un foro de relojería. :flirt:Yo por lo menos, me he pegado una siesta de 3 horas, y eso ya no me lo quita nadie !! ;-)Voy a ponerme cómodo para leer, :popcorn: esto es más entretenido que ir al cine, un abrazo


Dejando aparte que la palabra Tissot haya desaparecido, lo sorprendente es que aún no haya llegado la sangre al río. Sólo algún pinchazo pero sin pillar arterias.

Pero espera que alguien meta la palabra Omega y habrá que llamar al GEO.
 
El sello swis made ha significado un control de calidad muy solvente. Hay marcas como raymond weil o maurice lacroix que fabrican relojes con el acero
316L, cristal de zafiro, movimientos de alta gama Eta y su precio es bastante inferior a omegas tags, breitling etc. En estos parametros siempre escojo el reloj
que mas me gusta, nunca priorizo la marca.




...
 
En qué radica tanta diferencia de precio?

El sello swis made ha significado un control de calidad muy solvente. Hay marcas como raymond weil o maurice lacroix que fabrican relojes con el acero
316L, cristal de zafiro, movimientos de alta gama Eta y su precio es bastante inferior a omegas tags, breitling etc. En estos parametros siempre escojo el reloj
que mas me gusta, nunca priorizo la marca.




...

Marcas de la España de los 80 que se han quedado en tierra de nadie
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie