• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿En qué radica tanta diferencia de precio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Reynaldo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ver el archivos adjunto 869566Ver el archivos adjunto 869567

Como vemos son dos relojes suizos, muy parecido estéticamente, acero y cristal de zafiro, sin embargo uno cuesta mas de 5000 euros que el otro. Puede alguien dar una explicación objetiva y coherente sobre el por qué?Nota: Para nada soy anti Rolex, es mas, yo en este momento tengo ambos relojes y precisamente me hago yo mismo esta pregunta.

Fácil explicación.
dos opciones
delante del espejo te miras seriamente y dices "...tengo un ROLEX..."
delante del espejo te miras seriamente y dices "...tengo un TISSOT..."
Y compara tus caras...
Segunda opcíón... haces lo mismo con cuñados, suegros, compañeros de trabajo, y miras sus caras.
"Seeee, me compre un xxxxx..."

DE AHÍ LOS 5000 DE DIFERENCIA, lo demás son tonterías...

Si alguien recuerda los GOER, FUE EL RELOJ QUE MÁS ME MIRARON EN LÑA MUÑECA!!!!!
Y me costó 4€ puesto en casa!!!
Lástima que lo regalé a un compañero que se enamoro del tarro....

:popcorn:
 
Exacto, sarna con gusto no pica. Ahora bien, por ello se debería consentir todo? Yo no considero a nadie más ni menos por ningún término económico. Pero eso debería ser respetuoso para todos. Los consumidores de unas cosas, y las de otras. Si te llaman tieso está feo, pero si tú llamas "escaparate" al otro no? a eso voy.




Llegamos a entender que las formas lo son todo? ves el desprecio que hay en esa frase? quizás no pretendido, pero sí está implícito. Personalmente hace unos días tuve un reloj de 145k en la muñeca con giro tourbillón... y ojalá algún día pudiera permitírmelo sinceramente, porque me parece arte e ingeniería en estado puro.
Hola,

Lo de la "sarna", iba dirigido a todos, incluído yo. Me refería a que unos se sacrifican para comprar un reloj, otros sufren porque se les raya, otros piensan que pagan de más, pero ansían el reloj deseado....y todos lo hacemos porque queremos. Pero no deseaba en ningún modo ser peyorativo con los que entienden la afición de determinada manera, diferente o no a la mía. Así que una vez explicado, si consideras que hay desprecio, retiro la expresión, porque no era mi intención. Quería decir que no hay que apenarse, ni por nosotros, ni por los otros. Cada cual hace de su capa un sayo.




Es cierto que por ejemplo Omega está metida en esa espiral, pero no por ello dejan de ser buenos relojes.




Yo en ningún momento hablo de un reloj como valor seguro, ni con fines especulativos. Compro los relojes porque me gustan y me convencen plenamente. Lo que pase con ellos después no me importa. Si gano bien, pero si pierdo es que me da lo mismo porque estoy comprando "disfrute.
Para especular con un bien, y que este se mantenga en el tiempo, ese bien debe cumplir con unas expectativas tanto más altas como alto sea su precio. Si no las cumple, dejará de subir y el mercado lo situará, cuanto más tiempo pase, en su debido lugar. En mi opinión, veo y aprecio el precio que comentas de ciertos relojes, porque los comparo con los que tengo, con los que otros me permiten analizar, con los que toco en los CO, y sí aprecio las diferencias, para mi justificadas, de su precio. Por muchos motivos. Como todo, habrá quienes lo apreciemos, y habrá quienes no, y para ello el mercado es tan extenso que podemos elegir. A lo que voy, reiterado en estos hilos, a la tristeza que me genera como decía, es al maltrato continuo de un tipo de consumidores frente a otros, sin tolerar el trato inverso. Se puede no querer algo, o no verle justificación, o no gustar, pero no por ello se debe despreciar y menos frente a sus propietarios, porque se aprecie o no la diferencia, se quiera asumir o no, será innegable que es un producto mejor que unos y peor que otros.

El mejor ejemplo que me sale es el anterior. Coge un Ibiza, un X5, y un Aston Martin. Los tres cumplen la misma función, aunque de diferentes formas y con diferentes emociones. La diferencia entre unos y otros y hasta donde cada uno quiera llegar, las marcará cada uno. Pero las diferencias, para mi justificadas entre ellos, estarán ahí, se quieran apreciar o no. Y al igual que si el del Aston le dice al del Ibiza que vaya mierda coche está mal, que el del Ibiza le diga al del Aston que vaya "listo" por pagar eso por cuatro ruedas, está igual de mal. Y lo que ya no me entra en la cabeza es definirse como aficionado y no verlo.

Por ejemplificarlo, me parece tan "poco aficionado" el que se compra un reloj por imagen solo, que el que no aprecia las diferencias entre lo que consume y los demás, sea el motivo que sea para justificarse.

No sé si me explico mejor.



Un saludo.
Omega y muchas marcas se meten en la espiral, ¡claro que no dejan de ser buenos relojes! Yo sólo decía que, una parte de la factura es calidad, y otra parte (muy grande a veces) son cosas que, a algunos no nos interesan y creemos que nada tienen que ver con la relojería y su calidad. Yo te reconozco que -creo- que no entiendo mucho de relojes, y por eso no valoro esas diferencias. Las veo, porque soy observador, pero me parecen una tontería. Y suerte que tengo, lo que me ahorro.

Respecto a la especulación y demás, no me refería a ti en concreto, sino en general. Si tú ves justificadas determinadas diferencias de precio, lo respeto, igual que estoy seguro que tú respetas que a mi esas diferencias no se justifican.

A mi me encanta ver todos los relojes que exponen los compañeros, también los que nunca compraré. Nunca me reiré de nadie porque gaste x en un reloj, aunque para mi sea descabellado. No entiendo que haya gente que se sacrifique y "ahorre" por un reloj, pero cada cerebro es un mundo, y a otros les causa satisfacción cosas que nunca llegaré a comprender y vice a la inversa. Lo que unos se gastan en relojes, José Pérez se lo gasta en una camper, y yo me lo gasto en ir a subir una montaña de 7.000 metros en el quinto coño, y muchos dicen que soy gilipollas por hacerlo. En esto soy empático, antes de criticar a nadie, hay que ver el mundo desde su lado.

Un saludo compañero.
 
O tieso, que también se lleva. :D
Intento entender todo esto.
Yo pensaba que era un hater de cuñados tiesos pero ahora resulta que soy yo el cuñado tieso hater de los fanboys de productos que no me puedo permitir.

Voy a seguir asimilando todo esto.

Respecto al tema original del hilo decir que la calidad se paga, hay que pagarla. Los intangibles también. Luego cada uno decida cuanto está pagando por lo uno y por lo otro. En esta reflexión meto tanto al Gentleman como al Rolex.
 
Además de todas las razones que se han dado en el hilo sobre diferencias de precio , intangibles , marketing , etc... También está la ley de la oferta y la demanda , si rolex antes de salir de tienda ya tiene una revalorización considerable de precio es porque tendrá mucha demanda.
Personalmente soy de comprar relojes para llevarlos puestos cuando me apetece , sin mirar si les hago una arañazo ó lo que sea por temor a que pierdan valor en su futurible reventa.
No critico el que compra una gran pieza para tenerla guardada y sin uso , pero para mí es como si tuviese un Ferrari en la salita de estar , muy bonito pero poco útil.
 
05-oct-2007
Ahí es nada.
 
Es lo mismo que comparar un audi A5 y un ferrari 812 superfast. Uno es un coche bueno y de calidad que cuesta ya su buen dinero y el otro pues eso... puro lujo al alcance de pocos. Diferencias? Pues lo de siempre, calidad, imagen de marca brutal, objeto de deseo de casi todo el mundo por su exclusivo precio, intangibles, una fama brutal de la marca en todo el mundo, un coche precioso con unas prestaciones de infarto y que suena a gloria pura.¿Que vale la pena gastarse el medio millón de euros o más que costará el ferrari? Pues si tienes 30 millones en tu cuenta obvio que lo disfrutarás como un enano. Pasa lo mismo con rolex o patek Philippe, si la gente tiene pasta pues lo compra y disfruta.
 
Última edición:
Diferencias? Pues lo de siempre, calidad, imagen de marca brutal, objeto de deseo de casi todo el mundo por su exclusivo precio, intangibles, una fama brutal de la marca en todo el mundo, un coche precioso con unas prestaciones de infarto y que suena a gloria pura.

¿Estás insinuando que los relojes ultracaros adelantan y hacen ruido? :laughing1::laughing1::laughing1:
 
Si te compras el rolex cuando te ve tu hermana te dice, te has comprado un rolex?, si has comprado el tissot , ,..no te dice nada.
Se me ocurre otra , el Rolex es como un solar en primera línea de playa, el Tissot como un solar en 5ª línea de playa, los solares son iguales igual de grandes y todo lo mismo,..pero no es lo mismo.
 
Hola amigos:
Pues... yo tampoco entiendo esa diferencia más que como compensación a la imagen que produce en el consumidor tener este producto que proporciona información de status en tanto que este otro no.

En cierta ocasión en una boutique de mujer había dos jerseys. Uno valía (ejemplo) 100 y otro valía 300. Iguales, mismo fabricante, mismo color. La pregunta sobre porqué la diferencia de precio la dio la empleada, solícita en contestar: "es que tiene inserciones de piel". (Eran unas pequeñas motitas de piel de conejo cosidas en varios sitios del jersey). Es decir, con un conejo se podrían decorar 30 jerseys. O más.
La lógica dice que ese detalle valía para el cliente 200. De ser uno más, a ser uno especial.

Yo, como guitarrista conozco aquel mercado. Y es posible encontrar una "misma" (para los legos) guitarra -ya buena de verdad, toda maciza, y construida de forma artesanal- por 2000 Euros y por 17.000 Euros. Claro que "la misma" no es. En realidad, la de 17.000 es muy parecida (y no tiene por qué ser mejor) que las de 2.000.
¿Qué hacen los artesanos? Pues el mismo trabajo que hacen las máquinas, pero se lo capitalizan a "horas de trabajo".
Y mientras (eso sí es idéntico) la misma filigrana uno la moldea a mano, el otro a máquina. Mientras uno moldea los aros a mano, otro a máquina. Mientras uno se va al bar mientras encola una tapa hasta que se seca, el otro hace otros procesos. El resultado lo da luego el concertista. Y preferirá la que mejor suene. No la que más dinero haya costado. Y ahí en sala de concierto o en audiciones a ciegas está la solución. (¡La vergüenza de tantos, "orejas profesionales" y artesanos de solvencia probada que en audiciones a ciegas encuentran discrepancias de... 15.000 Euros en sus percepciones!).

¿Rolex es distinto?
En absoluto. Yo entiendo que los índices (1,5 gramos) sean de platino. Y que el acero sea "mejor" ¿mejor, o dicho que es mejor, y la gente lo cree? O que las agujas sean de lo equivalente al "ácido hialurónico" ese que nadie sabe lo que es pero mola montones en publicidad de cremas para la cara que son de muy alto precio. Etc.

Pero sí están los "intangibles", que también son correspondientes al coste de una revisión.

Cuando yo compré mi Sub, en 1.975 una revisión Rolex costaba 1/17 de un salario mínimo español. Ahora, más de un salario mínimo español. ¿Tantas piezas hay de diferencia para multiplicar por 17... o por más el precio relativo a lo que constituye un salario básico?

Y si los intangibles son (yo veo que comienzan a ser) algo así como el traje nuevo del rey (que va finalmente desnudo), pues... pues intangibles, que al menos están justificados por una pequeña diferencia en los productos sobre los que basar esa burrada de diferencia, que en absoluto es proporcional.

Así que... yo entiendo perfectamente que el marketing de elevar el precio produce el efecto de que la pretensión del reloj aumenta por parte de cierto sector del público. (Más precio, más chulo me siento exhibiendo la marca en mi muñeca).Y mientras sea así...

No puedo estar más de acuerdo, y lo has dicho con bastante criterio.[emoji1319][emoji1319][emoji1319]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si te compras el rolex cuando te ve tu hermana te dice, te has comprado un rolex?, si has comprado el tissot , ,..no te dice nada.
Se me ocurre otra , el Rolex es como un solar en primera línea de playa, el Tissot como un solar en 5ª línea de playa, los solares son iguales igual de grandes y todo lo mismo,..pero no es lo mismo.

El solar de Rolex no te lo compraran, ya sabes...cambio climatico, 1º linea de playa....mejor cojo el solar de la 5º.

Lo que esta claro es que hay una gran diferencia de calidad entre un reloj y el otro, muchisima, eso es incuestionable, a diferencia del precio de uno con el otro que si lo es.(cuestionable)
 
Precisamente NO el caso de Apple.

Tienen sistema operativo propio y muy superior a la competencia.

Tienen sus propios procesadores (no, no son Samsung).

Que haya mucha gente que compre Apple por “intangibles” sin saber todo esto, cierto. Pero hay diferencias más que objetivas.

Soy usuario de IOS, en varios dispositivos.Pero Apple como otras empresas acude a terceros para ciertos componentes.Cómo ocurrió con los procesadores Intel. Y quiero pensar que Rolex, igual que Tudor con manufacturas propias.Son ellos con ellos.Y no acuden a ningún tercero.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¿Estás insinuando que los relojes ultracaros adelantan y hacen ruido? :laughing1::laughing1::laughing1:

giphy.gif
 
Última edición:
Soy usuario de IOS, en varios dispositivos.Pero Apple como otras empresas acude a terceros para ciertos componentes.Cómo ocurrió con los procesadores Intel. Y quiero pensar que Rolex, igual que Tudor con manufacturas propias.Son ellos con ellos.Y no acuden a ningún tercero.
Hay una cosa que mucha gente no sabe, que es cómo funciona la fabricación de los semiconductores. Y es MUY relevante.

Excepto Intel prácticamente, los fabricantes de procesadores subcontratan a un tercero la fabricación en sí. En el caso de Apple, suele ser la división de semiconductores de Samsung o TSMC.

Ya se que con eso parece que el procesador es de Samsung o TSMC, pero nada mas lejos de la realidad. Es como decir que El Quijote es obra de Artes Gráficas Manolo porque, al fin y al cabo, ahí se imprimió.

Lo de Rolex u otros recurriendo a terceros, todo depende :) ¿Usan sus propias acerías? Creo que el aspecto clave de lo que llamamos un calibre de manufactura es que sea propio.

Así que Seiko y Citizen usan calibres de manufactura (como Rolex) mientras en el caso de las marcas del Grupo Swatch podría discutirse, ya que los tienen compartidos. 😉

Y en cuanto al elemento más importante, el sistema operativo, eso es de ellos. Por supuesto utilizan componentes open source (y ellos mismos son importantes contribuyentes a dichos proyectos) pero su sistema operativo es propio y no lo comparten con nadie.

Fíjate si sacar un sistema operativo de éxito es complicado, Microsoft lo ha intentado con los móviles varias veces y ha acabado todo en el cubo de la basura.
 
Soy usuario de IOS, en varios dispositivos.Pero Apple como otras empresas acude a terceros para ciertos componentes.Cómo ocurrió con los procesadores Intel. Y quiero pensar que Rolex, igual que Tudor con manufacturas propias.Son ellos con ellos.Y no acuden a ningún tercero.Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
apple no fabrica nada, solo diseña, son los terceros los que le fabrican lo que piden, compra las piezas que necesita y se lo montan
 
apple no fabrica nada, solo diseña, son los terceros los que le fabrican lo que piden, compra las piezas que necesita y se lo montan

Nadie crea al 100% nada. Lo mismo que la energía consumida es un factor y como tal se puede considerar externalizado, no dista de operar o no una fundición o ensamblar. La integración absoluta es un concepto quimérico. Lo más aproximado se puede encontrar en Japón, si acaso.

Las líneas de suministros son globales, la diferencia está en las filosofías de producción, los controles de calidad y lo que cada empresa se propone como valor o valores únicos diferenciadores y la excelencia con que los desarrolla.

Lo normal es que en países muy avanzados solo exista el ensamblaje o creación física de productos de lujo o alto nivel tecnológico, y el resto de la economía se centre en servicios. Lo que se llama una economía postindustrial. Simplemente porque pagar los salarios del primer mundo requiere de una creación de valor que no es posible con una actividad industrial regular.
 
A mi me parece una locura, te compras motos y coches por ese dinero (usados) pero bueno, entiendo que cada uno con su dinero haga lo que le de mas gusto.
 
Por muchas cosas, pero dejando todas esas de lado, y que una es manufactura in house, y otra realmente, un reloj de un grupo, con una marca de antaño puesta en el dial (espero no ofender, pero creo que ya todos sabemos que es así al final) y fijándonos en la base de todo, pues también porque básicamente, el swiss made de uno, es real y está basado en costes reales, y el del otro...en un % en costes muy relativo.

No sé si me explico...;-)
 
Última edición:
Por muchas cosas, pero dejando todas esas de lado, y que una es manufactura in house, y otra realmente, un reloj de un grupo, con una marca de antaño puesta en el dial (espero no ofender, pero creo que ya todos sabemos que es así al final) y fijándonos en la base de todo, pues también porque básicamente, el swiss made de uno, es real y está basado en costes reales, y el del otro...en un % en costes muy relativo.

No sé si me explico...;-)

Lo más valioso de poner Swiss Made es el Swiss Made en sí mismo. Esto es increíblemente ilustrativo del sector.

Las mejores universidades de ingeniería mecánica y las mejores fábricas están en China. No en Suiza. Ni con mucho.

Pero vamos, que es el sector que es.

Esto es como cuando te dicen que un reloj mecánico es más complejo que un Apple Watch :huh:. Es sustituir información por publicidad.

Lo que hay en Suiza son una buenas escuelas de negocios, que destacan en Marketing (IMD, HEC...). Eso sí.

La realidad es que todos estos fabricantes de relojes y en general el lujo europeo, industrialmente son "de juguete". Pero son unos monstruos de mercadotecnia, de la creación de hype.
 
Última edición:
apple no fabrica nada, solo diseña, son los terceros los que le fabrican lo que piden, compra las piezas que necesita y se lo montan
De hecho esto también es complicado. La maquinaria que emplean en China es de Apple, los procesos de fabricación los han diseñado ellos y los supervisan ellos.

Vamos, que no se van a China con un dibujo y "hazme un millón de éstos". Aunque en muchos casos es un recurso fácil, en éste es muy relevante eso de que no hay blanco y negro, sino una enorme gama de grises.

Volviendo al procesador (si os estoy dando la chapa me lo decís), fijaos.

Los fabricantes de dispositivos móviles usan procesadores con arquitectura ARM. Pero puedes usar procesadores ARM por distintas vías.

- Puedes utilizar un diseño de la propia ARM integrándolo en tu SOC (System On Chip, combinación de procesador y varios elementos).

- Puedes utilizar uno de otro como el Snapdragon de NVIDIA.

- Puedes tener licencia completa de arquitectura (caso de Apple) de manera que produces tus propios procesadores que cumplen todas las especificaciones pero lo que hay dentro es cosa tuya. Ahí hay enormes diferencias en rendimiento y relación consumo/velocidad de proceso.

Ojo, que hay otro concepto muy importante y es el "arquitectura". En un mundo dominado por Intel la gente se ha acostumbrado a la idea de que existe un fabricante original de procesador (Intel) y el resto hace cosas compatibles que pueden o no funcionar igual.

Cuando algo se especifica como una arquitectura (caso de ARM o SPARC, por ejemplo) la situación de base es distinta. Se especifica muy bien el funcionamiento de manera que la situación es la misma para todos los interesados. Tu diseño cumple con la arquitectura o no. Si cumple significa que el software (compiladores) funcionará correctamente porque éste, a su vez, se diseña en función de una especificación de arquitectura y no de un producto concreto.

En el caso de Apple hay que repercutir los costes (brutales) del desarrollo de los procesadores. Entre otras cosas requirió de una inversión enorme de varios años antes de lanzar el primero.

Por otro lado, el software es muy relevante. En los tiempos de la dominación absoluta por parte de Microsoft se llegó a saber gracias a sus informes económicos a la SEC que en los casi 100 dólares que cobraban de licencia de Windows OEM por PC vendido casi un 90% era margen. Mientras, los fabricantes de PCs andaban con márgenes del 5 % en el mejor de los casos.

Android es gratis porque es una vía para facilitar el negocio publicitario para Google. De ahí que las garantías de privacidad sean mucho menores y en muchas ocasiones hayan arrastrado los pies. Lo que no pagas por Android lo recupera Google en su negocio. En el caso de Apple el cliente eres tú y no hay una segunda vía por detrás. Algún conspiranoico dirá que no se lo cree, pero conviene recordar que en caso de tener una "vía Google" de ingresos de tapadillo estarían cometiendo un fraude bursátil (vamos, un delito grave) ya que en sus informes económicos no aparece.

En fin. Es un mundo mucho más complicado que el de los relojes, creo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie