P
Pintoxs
Visitante
Las listas de espera son los padres.
Rolex certifica unos 800k relojes COSC superlativos al año, pero no los venden.
Menos mal que somos pocos los ostentosos....
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Las listas de espera son los padres.
Rolex certifica unos 800k relojes COSC superlativos al año, pero no los venden.
Yo no pienso en otra cosa cuando compro un reloj, de hecho me da igual si da la hora o no...
Pienso...a ver, con este voy a ostentar y demostrar que tengo más pasta que el resto de los mortales? Sí? Pues este!
No no, si los hay a patadas. No todos nacen con el buen gusto. Así que hay que conformarse con lo vulgar de un Rolex, pero que leches, y lo que fardas que?Menos mal que somos pocos los ostentosos....
Brillante... Voy a pillarme una.Yo también llevo mi navaja, por si hay que pelar una naranja con los amigos y no se han dado cuenta de qué reloj llevo...es mi pequeño mensaje subliminal para que se den cuenta de quién es el que maneja los billetes...
Ver el archivos adjunto 871300
Como un buen fajo de billetes apilados encima de una mesa para que todos lo vean.Qué grande es Rolex
Las listas de espera son los padres.
Rolex certifica unos 800k relojes COSC superlativos al año, pero no los venden.
Vamos a suponer que sean un millón, que los números redondos son más fáciles de manejar. En el planeta hay como 7000 millones de personas. Así que, por término medio, sólo una persona de cada 7000 compra un Rolex cada año. Supuesta una esperanza de vida de unos 70 años (que ya sabemos que no es exactamente cierta, pero es un número redondo lo suficientemente aproximado como para servir a mis propósitos), eso quiere decir que una persona de cada 100 comprará un Rolex en su vida (en realidad, bastante menos, ya sabemos que algunos tienen más de un Rolex, la población del planeta crecerá en esos 70 años y un bebé de 1 año tampoco va a ir a comprar un Rolex).Pero, en resumen, uno de cada 100, no es un 10%, es más bien, un 1%. Así que decir que "el 90% de la gente no compra Rolex" es, tenéis razón, incorrecto. Es más acertado decir que es más del 99% de la gente la que no compra Rolex.Por supuesto, ese 99% que no compra Rolex, precisamente por no comprarlo, no tiene nada que ver con su precio o, lo que es lo mismo, que el precio de un Rolex sea el que es depende del 1% de la gente (como mucho) que sí compra Rolex.Y ahora que ya está explicado para que puedan entenderlo hasta para niños de parvulario, repetiré mi frase: "probablemente, sí hay una razón por la que los compra el 90% de los que los compran, y es esa razón la que hace que tengan el precio que tienen en lugar del que tenían (a dinero constante) en 1970."
No sé si lo he explicado para parvulario pero que no sea por haberlo intentado. En resumen, sobraba el tiempo del análisis tanto como la primera descalificación.
Hay gente de alto estatus que suda de los relojes y puede llevar, por decir algo, un Swatch. Y hay gente que no tiene un puñetero duro, que viste muy bien (en apariencia) y que puede llevar un Rolex comprado de segunda o tercera y hasta cuarta mano. Si solo vemos la apariencia podemos pensar justo al revés; el primer tipo es un tipo "normalito", y el segundo es "rico". Y así podríamos hablar indefinidamente.
Un reloj no equivale a un estatus. El estatus es "la suma de las partes".
Cualquiera puede tener un Rolex. Un niño que gane 3000eu al mes, sin apenas gastos, en 6 meses tiene el de entrada. Y otro mismo joven 1500 eurista sin apenas gastos, puede tener uno de segunda o tercera mano en el mismo tiempo. Así que un reloj no hace el status.
...
Ejemplo de mi círculo y de varios hijos más que han hecho la misma jugada.
Como con 14-15 años no les quieren/o ellos no pueden comprarse un movil de más de 400 euros su padre le pregunta para que lo va a usar, y la respuesta del hijo es que aparte de wassaps es para jugar al fortnite.
Su progenitor, que de esto entiende, le recomienda en su presupuesto un Huawei por procesador, ram etc, explicando que para jugar le va a ir mucho más agil el juego, que la camara es mejor etc etc.
El hijo dice que no y acaba comprandose con los 400 que recauda entre varios familiares por su cumpleaños un Iphone antiguo de segunda mano, y eso que va a usarlo sobre todo para jugar...
Eso si, el protector lleva un agujero en la parte de atras para que todos vean la manzana y sepa la gente que es Iphone.
...
Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
En cuanto a Tudor, y probablemente la mayoría en el mismo segmento, pero habló del q conozco, en sus manufactura si el calibre se estropea y/o toca revisión, el mismo también se sustituye por otro aunque se supone que el q montaba tu reloj se revisa o “recicla” o algo en esa línea para otro, es decir, que una vez pasa por SAT ese calibre q tuviste ya no regresa y sin ser lo mismo q lo anterior (Tissot), es también algo q a mi personalmente me “jode”, va contra la esencia de la relojería mecánica, si tengo un reloj mecánico, más en esos dineros, quiero q tras la revisión vuelva mi reloj y únicamente hayan sustituido lo roto o desgastado y me lo devuelvan íntegro, siento un vínculo emocional con el reloj.
Añado una cuestión paralela, cada día se venden menos relojes suizos y cada día están más caros, octubre está siendo un mes negro con nuevas subidas y bien importantes (con la q está cayendo y con lo q está por llegar) quiero decir hilando con lo anterior, solo veo negocio en todo esto maximizando beneficios y minimizando “esencia” y esto es pan para hoy y hambre para mañana, no se si se me entiende.
Están convirtiendo los relojes mecánicos en vulgares productos de usar y tirar, y si esa es, exagerando (o no), la tendencia con el ánimo de maximizar beneficios, yo me iré escorado hacia otro tipo de reloj con menos “intangibles” pero más “honestidad”, con menos cuento.
Terminaré hablando de Rolex, q yo sepa y hasta la fecha, si tú Rolex va a revisión, vuelve íntegro, si esto algún día cambia por ejemplo con los nuevos calibres 32xx... para mi Rolex termina con los 31xx y anteriores, personalmente siempre he buscado una estética propia con unos valores de marca (atemporalidad, calidad, robustez, precisión, sat,...) que lo hacen único, espero q no cambie o el q cambie seré yo.
Recuerdo que los de Tudor lanzaron ese "globo sonda", lo que ya no sé es si lo llevaron a la práctica.
Creo que ya comenté en alguna ocasión que no creo que sea sólo cuestión económica, sino que estas empresas no quieren vender productos, sino "lujo puro" representado directamente por su marca. Hoy, uno de los enemigos más fuertes de un Rolex 12x no es Omega ni Breitling sino... un Rolex más antiguo, así que están en una dicotomía: por un lado, consideran que tienen que ir introduciendo cambios simplemente para mantenerse en el candelero y dar que hablar pero, por otro, esas mismas diferencias se convierten en sus enemigos del futuro (que si una línea roja en la esfera, que si asas más o menos anchas, etc.).
Un camino que podría servirles para pasar valor del objeto a la marca es convertir al objeto en irrelevante por este mecanismo: cuando llevas tu reloj a revisión, te llevas uno nuevo. Racionalmente, tiene todo el sentido (y económicamente también: posiblemente les sea más costoso revisar un reloj que darte uno nuevo), sólo tienen que encontrar "la tecla" para que algo así sea "comestible" para todas las partes implicadas (lo que no es moco de pavo: puede que sea todo lo racional que queramos pero, como tú bien dices, el apego acaba desarrollándose de forma natural hacia el objeto, no la marca y, por otra parte, la resistencia a darte algo "nuevo" sin pasar por la ceremonia de la compra, por mucho que esté económicamente justificado, también es una píldora gorda de tragar para cualquier empresa). Y un lugar idóneo para hacer sus pruebas son sus "marcas menores".
¿Te refieres al Powermatic 80? Por lo que he entendido mirando por ahí, el que desechan es el System 51 de los relojes de la marca Swatch. El Powermatic 80 claro que es reparable y regulable.Lo q si te voy a decir es algo relátivo al calibre del Tissot y luego haré un comentario sobre Tudor: el calibre del Tissot en caso de estropearse directamente lo desechan y te ponen otro (Entiendo el grupo Swatch lo hace en todos sus relojes con este calibre q son unos cuantos)
El Swissmatic de Tissot (basado en el System 51) tampoco es reparable.El Powermatic 80 supongo que sí que es reparable como cualquier otro calibre. Pero supongo que al no tener raqueta será difícil de regular y por tanto pocos relojeros querrán meterles mano.Creo que la intención del grupo Swatch es atarnos al SAT.¿Te refieres al Powermatic 80? Por lo que he entendido mirando por ahí, el que desechan es el System 51 de los relojes de la marca Swatch. El Powermatic 80 claro que es reparable y regulable.
Supongo que al final será cuestión de lo que quieran la mayoría de los clientes.
Además pienso que cuando empresas de este tipo, que no dan puntada sin hilo, previamente habrán hecho sus estudios para saber que es lo que quieren mayoritariamente sus clientes.
[...]el calibre del Tissot en caso de estropearse directamente lo desechan y te ponen otro (Entiendo el grupo Swatch lo hace en todos sus relojes con este calibre q son unos cuantos)[...]
1. Tudor sustituye calibre.
2. El calibre de Tissot se sustituye y desecha.
Ya no recuerdo las fuentes Exactas pero te digo q este foro y foros anglosajones.
Es lo q hay y quisiera no fuera así, ojalá estuviera equivocado.
1. Tudor sustituye calibre.
2. El calibre de Tissot se sustituye y desecha.
Ya no recuerdo las fuentes Exactas pero te digo q este foro y foros anglosajones.
Es lo q hay y quisiera no fuera así, ojalá estuviera equivocado.