• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿En qué radica tanta diferencia de precio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Reynaldo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no pienso en otra cosa cuando compro un reloj, de hecho me da igual si da la hora o no...

Pienso...a ver, con este voy a ostentar y demostrar que tengo más pasta que el resto de los mortales? Sí? Pues este!

Exacto. Ese es el planteamiento. Yo ya te digo que ni los pongo en hora... Mejor cuando las agujas no tapan el logo para que se vea.
Que sepan quien tiene cuartos y aprendan. Y al tonto que me cruce con un Patek ya le diré que no vale la pena eso, que es tirar el dinero.

La gorra de Rolex también ayuda, con la marca, aunque hay que tener varias para combinar con el polito del día.
 
Menos mal que somos pocos los ostentosos....
No no, si los hay a patadas. No todos nacen con el buen gusto. Así que hay que conformarse con lo vulgar de un Rolex, pero que leches, y lo que fardas que?
 
Yo también llevo mi navaja, por si hay que pelar una naranja con los amigos y no se han dado cuenta de qué reloj llevo...es mi pequeño mensaje subliminal para que se den cuenta de quién es el que maneja los billetes...

6ec2e6d0-ab4c-11e6-86e9-94236fb047ed.webp
 
Yo también llevo mi navaja, por si hay que pelar una naranja con los amigos y no se han dado cuenta de qué reloj llevo...es mi pequeño mensaje subliminal para que se den cuenta de quién es el que maneja los billetes...

Ver el archivos adjunto 871300
Brillante... Voy a pillarme una.

Muchas gracias por el consejo.
 
Qué grande es Rolex
 
En qué radica tanta diferencia de precio entre un tissot y un Rolex???

5472E4E4-9851-4142-9A8A-7A407070A552.webp
 
Las listas de espera son los padres.

Rolex certifica unos 800k relojes COSC superlativos al año, pero no los venden.

Vamos a suponer que sean un millón, que los números redondos son más fáciles de manejar. En el planeta hay como 7000 millones de personas. Así que, por término medio, sólo una persona de cada 7000 compra un Rolex cada año. Supuesta una esperanza de vida de unos 70 años (que ya sabemos que no es exactamente cierta, pero es un número redondo lo suficientemente aproximado como para servir a mis propósitos), eso quiere decir que una persona de cada 100 comprará un Rolex en su vida (en realidad, bastante menos, ya sabemos que algunos tienen más de un Rolex, la población del planeta crecerá en esos 70 años y un bebé de 1 año tampoco va a ir a comprar un Rolex).

Pero, en resumen, uno de cada 100, no es un 10%, es más bien, un 1%. Así que decir que "el 90% de la gente no compra Rolex" es, tenéis razón, incorrecto. Es más acertado decir que es más del 99% de la gente la que no compra Rolex.

Por supuesto, ese 99% que no compra Rolex, precisamente por no comprarlo, no tiene nada que ver con su precio o, lo que es lo mismo, que el precio de un Rolex sea el que es depende del 1% de la gente (como mucho) que sí compra Rolex.

Y ahora que ya está explicado para que puedan entenderlo hasta para niños de parvulario, repetiré mi frase: "probablemente, sí hay una razón por la que los compra el 90% de los que los compran, y es esa razón la que hace que tengan el precio que tienen en lugar del que tenían (a dinero constante) en 1970."
 
Última edición:
Vamos a suponer que sean un millón, que los números redondos son más fáciles de manejar. En el planeta hay como 7000 millones de personas. Así que, por término medio, sólo una persona de cada 7000 compra un Rolex cada año. Supuesta una esperanza de vida de unos 70 años (que ya sabemos que no es exactamente cierta, pero es un número redondo lo suficientemente aproximado como para servir a mis propósitos), eso quiere decir que una persona de cada 100 comprará un Rolex en su vida (en realidad, bastante menos, ya sabemos que algunos tienen más de un Rolex, la población del planeta crecerá en esos 70 años y un bebé de 1 año tampoco va a ir a comprar un Rolex).Pero, en resumen, uno de cada 100, no es un 10%, es más bien, un 1%. Así que decir que "el 90% de la gente no compra Rolex" es, tenéis razón, incorrecto. Es más acertado decir que es más del 99% de la gente la que no compra Rolex.Por supuesto, ese 99% que no compra Rolex, precisamente por no comprarlo, no tiene nada que ver con su precio o, lo que es lo mismo, que el precio de un Rolex sea el que es depende del 1% de la gente (como mucho) que sí compra Rolex.Y ahora que ya está explicado para que puedan entenderlo hasta para niños de parvulario, repetiré mi frase: "probablemente, sí hay una razón por la que los compra el 90% de los que los compran, y es esa razón la que hace que tengan el precio que tienen en lugar del que tenían (a dinero constante) en 1970."

Partiendo de la base de que se te había entendido perfectamente, no sé si has entendido el carácter de cómo ha derivado lo demás precisamente. Creo que quedaba patente.

Solo apuntar que son dos cosas distintas decir que el 99x100 no compra un Rolex, que decir que el 90x100 de los que lo compran es por una razón.

Una es decir que el 99x100 no lo compra por el motivo que sea que me da igual .

El otro es que el 90x100 de ese 1x100 que si, lo hacen con una intención clara.

Lo primero está fuera de lugar en un foro de relojes donde se entiende la pasión por todos los relojes.

Lo segundo como quizás es un insulto a un porcentaje de la población tan ínfimo, pues a alguno le dará igual. Aunque personalmente considero esto fuera de lugar.

No sé si lo he explicado para parvulario pero que no sea por haberlo intentado. En resumen, sobraba el tiempo del análisis tanto como la primera descalificación.

Un saludo.
 
Última edición:
No sé si lo he explicado para parvulario pero que no sea por haberlo intentado. En resumen, sobraba el tiempo del análisis tanto como la primera descalificación.

Creo que lees lo que no está escrito. Tus razones tendrás, por supuesto.
 
Hay gente de alto estatus que suda de los relojes y puede llevar, por decir algo, un Swatch. Y hay gente que no tiene un puñetero duro, que viste muy bien (en apariencia) y que puede llevar un Rolex comprado de segunda o tercera y hasta cuarta mano. Si solo vemos la apariencia podemos pensar justo al revés; el primer tipo es un tipo "normalito", y el segundo es "rico". Y así podríamos hablar indefinidamente.
Un reloj no equivale a un estatus. El estatus es "la suma de las partes".
Cualquiera puede tener un Rolex. Un niño que gane 3000eu al mes, sin apenas gastos, en 6 meses tiene el de entrada. Y otro mismo joven 1500 eurista sin apenas gastos, puede tener uno de segunda o tercera mano en el mismo tiempo. Así que un reloj no hace el status.

Es cierto que el reloj no hace el estatus pero la publicidad de Rolex vende éxito triunfo y estatus. Y por lo visto les funciona.
 
Creo que se han explicado todos los argumentos, hay diferencias obvias y el ejemplo de poner uno y otro al dia siguiente en el fcv a ver cuanto te dan me parece muy clara de una de ellas, que es la imagen de marca o producto que te llevas en cuanto a acabados, postventa, prestigio.. .

En la comparativa con Apple, que es otra que ha salido, por mucho que tengan sistema operativo propio a desarrollar etc etc si se ve que hay mucho comprador por llevar la manzanita y no por prestaciones.

Ejemplo de mi círculo y de varios hijos más que han hecho la misma jugada.

Como con 14-15 años no les quieren/o ellos no pueden comprarse un movil de más de 400 euros su padre le pregunta para que lo va a usar, y la respuesta del hijo es que aparte de wassaps es para jugar al fortnite.

Su progenitor, que de esto entiende, le recomienda en su presupuesto un Huawei por procesador, ram etc, explicando que para jugar le va a ir mucho más agil el juego, que la camara es mejor etc etc.

El hijo dice que no y acaba comprandose con los 400 que recauda entre varios familiares por su cumpleaños un Iphone antiguo de segunda mano, y eso que va a usarlo sobre todo para jugar...

Eso si, el protector lleva un agujero en la parte de atras para que todos vean la manzana y sepa la gente que es Iphone.

El tema ese de los protectores es para mi el ejemplo más claro de vanidad, ya que solo quieres mostrar que tu llevas esa marca, no tiene ninguna función o ventaja adicional...

Como se ve, la elección se baso en tengo iphone y no racionalmente en prestaciones, ya que fue a acceder al modelo que se pudo permitir de esa marca, sin importar que tuviera mejores opciones por ese precio, y esto lo veo repitiendose cada vez más.

Antes pasaba cuando era joven con las zapatillas, ya que no habia moviles, no era lo mismo llevar las nike que otras, eso no cambiara.

Con Rolex, como relojes no lleva todo el mundo ni se fijan tanto no se puede comparar igual.

Pero si le dijeras a alguien de fuera del mundillo que cierta persona lleva un Rolex, seguro que muchos si que saben que es caro, lo ven como exclusivo, posicionamiento, llamalo X y con el Tissot no pasaría y eso sin entrar en materiales etc.

Para eso se anuncian en Roland garros, Torneos de golf etc que es su target pero también la imagen de marca que proyectan.

De hecho mucha gente que solo va a adquirir un reloj de lujo en su vida al llegar a una efemerides o regalarlo van a por el Rolex, ya que saben que aciertan en el sentido de que se llevan un gran reloj y no están pensando en el valor de reventa en ese caso, me recuerda a quien va a ECI de compras ya que les da seguridad si algo falla, le devuelven su dinero etc y Rolex por nombre saben, y en el CO se lo remarcaran, que compran fiabilidad y lujo (años de garantia etc).

Seguramente salgan con un reloj en la muñeca o minimo encargado, aunque sea un modelo de los menos vendidos a veces, ya que quieren uno y lo tenian decidido que era de esa marca si o si y sera para siempre cumpliendo un sueño.


Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
 
Última edición:
No me he leído los post de los compañeros ni voy a opinar al respecto, creo que con los años tu mismo te responderás (o no) a esa pregunta.
Lo q si te voy a decir es algo relátivo al calibre del Tissot y luego haré un comentario sobre Tudor: el calibre del Tissot en caso de estropearse directamente lo desechan y te ponen otro (Entiendo el grupo Swatch lo hace en todos sus relojes con este calibre q son unos cuantos) y es algo francamente me “jode” porque pierde la esencia para mi del reloj mecánico q es tratado como algo de usar y tirar a pesar de pagar un plus muy importante por ello, para eso prefiero y recomiendo el mismo en cuarzo, que además es mucho más preciso y barato de comprar y mantener con la misma estética y calidades.
En cuanto a Tudor, y probablemente la mayoría en el mismo segmento, pero habló del q conozco, en sus manufactura si el calibre se estropea y/o toca revisión, el mismo también se sustituye por otro aunque se supone que el q montaba tu reloj se revisa o “recicla” o algo en esa línea para otro, es decir, que una vez pasa por SAT ese calibre q tuviste ya no regresa y sin ser lo mismo q lo anterior (Tissot), es también algo q a mi personalmente me “jode”, va contra la esencia de la relojería mecánica, si tengo un reloj mecánico, más en esos dineros, quiero q tras la revisión vuelva mi reloj y únicamente hayan sustituido lo roto o desgastado y me lo devuelvan íntegro, siento un vínculo emocional con el reloj.
Añado una cuestión paralela, cada día se venden menos relojes suizos y cada día están más caros, octubre está siendo un mes negro con nuevas subidas y bien importantes (con la q está cayendo y con lo q está por llegar) quiero decir hilando con lo anterior, solo veo negocio en todo esto maximizando beneficios y minimizando “esencia” y esto es pan para hoy y hambre para mañana, no se si se me entiende.
Están convirtiendo los relojes mecánicos en vulgares productos de usar y tirar, y si esa es, exagerando (o no), la tendencia con el ánimo de maximizar beneficios, yo me iré escorado hacia otro tipo de reloj con menos “intangibles” pero más “honestidad”, con menos cuento.
Terminaré hablando de Rolex, q yo sepa y hasta la fecha, si tú Rolex va a revisión, vuelve íntegro, si esto algún día cambia por ejemplo con los nuevos calibres 32xx... para mi Rolex termina con los 31xx y anteriores, personalmente siempre he buscado una estética propia con unos valores de marca (atemporalidad, calidad, robustez, precisión, sat,...) que lo hacen único, espero q no cambie o el q cambie seré yo.
 
EMO si esa situación ocurriera con un reloj, como instrumento para medir el paso del tiempo, para saber la hora, y los niños se empecinaran en un reloj mecánico, mucho más caro y de una marca reconocible en plan postureo el padre debería recomendarles un reloj de cuarzo mucho más económico y que cumple su función infinitamente mejor.

Si se habla de otros factores, intangibles, que cada uno tiene los suyos tan válidos como los de los demás, ya sería otra cosa.

Lo que ocurre con los teléfonos móviles "de lujo" es exactamente lo mismo que ocurre con todos los artículos "de lujo" incluidos los relojes. Hablo del grueso de los clientes que compran este tipo de productos. Buscarle más lógica a unos que a otros no tiene, EMO, ningún sentido salvo los gustos personales de cada uno: hay gente que valora los relojes y pasa de teléfonos móviles y a la inversa. Tan "buena" me parece una postura como la otra.

A mi hija mayor le regalé hace unos meses un iPhone de más de mil euros porque me lo pidió (yo voy con uno de segunda mano que compré aquí en el foro porque no me gusta el de empresa) y estuvimos comentando el tema de los relojes porque quería regalarle uno a ella hasta que me dijo que no la mareara, que no intentara imponerle mis gustos y mis aficiones, que ella pasaba de relojes y que con el Tissot de cuarzo que tiene le basta y le sobra y que no sea friki que para qué quiero tantos relojes. Que lo que quería era un iPhone. ¿Razones por su parte? ¿Postureo? Seguramente como muchos otros jóvenes que compran iPhone y como muchos compradores de ropa de marcas caras o de relojes de lujo.


...

Ejemplo de mi círculo y de varios hijos más que han hecho la misma jugada.

Como con 14-15 años no les quieren/o ellos no pueden comprarse un movil de más de 400 euros su padre le pregunta para que lo va a usar, y la respuesta del hijo es que aparte de wassaps es para jugar al fortnite.

Su progenitor, que de esto entiende, le recomienda en su presupuesto un Huawei por procesador, ram etc, explicando que para jugar le va a ir mucho más agil el juego, que la camara es mejor etc etc.

El hijo dice que no y acaba comprandose con los 400 que recauda entre varios familiares por su cumpleaños un Iphone antiguo de segunda mano, y eso que va a usarlo sobre todo para jugar...

Eso si, el protector lleva un agujero en la parte de atras para que todos vean la manzana y sepa la gente que es Iphone.

...


Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
 
Última edición:
En cuanto a Tudor, y probablemente la mayoría en el mismo segmento, pero habló del q conozco, en sus manufactura si el calibre se estropea y/o toca revisión, el mismo también se sustituye por otro aunque se supone que el q montaba tu reloj se revisa o “recicla” o algo en esa línea para otro, es decir, que una vez pasa por SAT ese calibre q tuviste ya no regresa y sin ser lo mismo q lo anterior (Tissot), es también algo q a mi personalmente me “jode”, va contra la esencia de la relojería mecánica, si tengo un reloj mecánico, más en esos dineros, quiero q tras la revisión vuelva mi reloj y únicamente hayan sustituido lo roto o desgastado y me lo devuelvan íntegro, siento un vínculo emocional con el reloj.

Recuerdo que los de Tudor lanzaron ese "globo sonda", lo que ya no sé es si lo llevaron a la práctica.

Añado una cuestión paralela, cada día se venden menos relojes suizos y cada día están más caros, octubre está siendo un mes negro con nuevas subidas y bien importantes (con la q está cayendo y con lo q está por llegar) quiero decir hilando con lo anterior, solo veo negocio en todo esto maximizando beneficios y minimizando “esencia” y esto es pan para hoy y hambre para mañana, no se si se me entiende.
Están convirtiendo los relojes mecánicos en vulgares productos de usar y tirar, y si esa es, exagerando (o no), la tendencia con el ánimo de maximizar beneficios, yo me iré escorado hacia otro tipo de reloj con menos “intangibles” pero más “honestidad”, con menos cuento.
Terminaré hablando de Rolex, q yo sepa y hasta la fecha, si tú Rolex va a revisión, vuelve íntegro, si esto algún día cambia por ejemplo con los nuevos calibres 32xx... para mi Rolex termina con los 31xx y anteriores, personalmente siempre he buscado una estética propia con unos valores de marca (atemporalidad, calidad, robustez, precisión, sat,...) que lo hacen único, espero q no cambie o el q cambie seré yo.

Creo que ya comenté en alguna ocasión que no creo que sea sólo cuestión económica, sino que estas empresas no quieren vender productos, sino "lujo puro" representado directamente por su marca. Hoy, uno de los enemigos más fuertes de un Rolex 12x no es Omega ni Breitling sino... un Rolex más antiguo, así que están en una dicotomía: por un lado, consideran que tienen que ir introduciendo cambios simplemente para mantenerse en el candelero y dar que hablar pero, por otro, esas mismas diferencias se convierten en sus enemigos del futuro (que si una línea roja en la esfera, que si asas más o menos anchas, etc.).

Un camino que podría servirles para pasar valor del objeto a la marca es convertir al objeto en irrelevante por este mecanismo: cuando llevas tu reloj a revisión, te llevas uno nuevo. Racionalmente, tiene todo el sentido (y económicamente también: posiblemente les sea más costoso revisar un reloj que darte uno nuevo), sólo tienen que encontrar "la tecla" para que algo así sea "comestible" para todas las partes implicadas (lo que no es moco de pavo: puede que sea todo lo racional que queramos pero, como tú bien dices, el apego acaba desarrollándose de forma natural hacia el objeto, no la marca y, por otra parte, la resistencia a darte algo "nuevo" sin pasar por la ceremonia de la compra, por mucho que esté económicamente justificado, también es una píldora gorda de tragar para cualquier empresa). Y un lugar idóneo para hacer sus pruebas son sus "marcas menores".
 
Supongo que al final será cuestión de lo que quieran la mayoría de los clientes. Yo no tengo tan claro que el cliente objetivo de este tipo de productos no prefiera que le den un movimiento "nuevo" (si es nuevo de verdad) antes que uno reparado con las dudas que eso conlleva siempre. Los aficionados pensamos de una forma que no necesariamente es el sentir general de la mayoría. De hecho, en mi caso, por ejemplo que me gustan los relojes pero no desarrollo ningún apego especial del tipo de que se describe a veces preferiría que me cambiaran el movimiento o cualquier otra pieza o elemento por uno nuevo.

Además pienso que cuando empresas de este tipo, que no dan puntada sin hilo, previamente habrán hecho sus estudios para saber que es lo que quieren mayoritariamente sus clientes.



Recuerdo que los de Tudor lanzaron ese "globo sonda", lo que ya no sé es si lo llevaron a la práctica.



Creo que ya comenté en alguna ocasión que no creo que sea sólo cuestión económica, sino que estas empresas no quieren vender productos, sino "lujo puro" representado directamente por su marca. Hoy, uno de los enemigos más fuertes de un Rolex 12x no es Omega ni Breitling sino... un Rolex más antiguo, así que están en una dicotomía: por un lado, consideran que tienen que ir introduciendo cambios simplemente para mantenerse en el candelero y dar que hablar pero, por otro, esas mismas diferencias se convierten en sus enemigos del futuro (que si una línea roja en la esfera, que si asas más o menos anchas, etc.).

Un camino que podría servirles para pasar valor del objeto a la marca es convertir al objeto en irrelevante por este mecanismo: cuando llevas tu reloj a revisión, te llevas uno nuevo. Racionalmente, tiene todo el sentido (y económicamente también: posiblemente les sea más costoso revisar un reloj que darte uno nuevo), sólo tienen que encontrar "la tecla" para que algo así sea "comestible" para todas las partes implicadas (lo que no es moco de pavo: puede que sea todo lo racional que queramos pero, como tú bien dices, el apego acaba desarrollándose de forma natural hacia el objeto, no la marca y, por otra parte, la resistencia a darte algo "nuevo" sin pasar por la ceremonia de la compra, por mucho que esté económicamente justificado, también es una píldora gorda de tragar para cualquier empresa). Y un lugar idóneo para hacer sus pruebas son sus "marcas menores".
 
Última edición:
Lo q si te voy a decir es algo relátivo al calibre del Tissot y luego haré un comentario sobre Tudor: el calibre del Tissot en caso de estropearse directamente lo desechan y te ponen otro (Entiendo el grupo Swatch lo hace en todos sus relojes con este calibre q son unos cuantos)
¿Te refieres al Powermatic 80? Por lo que he entendido mirando por ahí, el que desechan es el System 51 de los relojes de la marca Swatch. El Powermatic 80 claro que es reparable y regulable.
 
Desde luego estoy leyendo mucho mensaje por aludidos que ya me está dando que pensar.
No se si los que estáis con tono irónico trabajáis de cara al público, pero yo si. Y realmente baso todo lo que digo en experiencias vividas, y hay gente que consigue hacer que Rolex sea una marca de ostentación en vez de lo que es.

Si esto te incomoda, solo le veo una explicación.
 
¿Te refieres al Powermatic 80? Por lo que he entendido mirando por ahí, el que desechan es el System 51 de los relojes de la marca Swatch. El Powermatic 80 claro que es reparable y regulable.
El Swissmatic de Tissot (basado en el System 51) tampoco es reparable.El Powermatic 80 supongo que sí que es reparable como cualquier otro calibre. Pero supongo que al no tener raqueta será difícil de regular y por tanto pocos relojeros querrán meterles mano.Creo que la intención del grupo Swatch es atarnos al SAT.
 
Supongo que al final será cuestión de lo que quieran la mayoría de los clientes.

Sí y no (o eso creo)... una parte del trabajo de marketing es entender qué quieren tus clientes y por qué, pero otra, hacer que quieran precisamente lo que a ti te conviene vender.

Además pienso que cuando empresas de este tipo, que no dan puntada sin hilo, previamente habrán hecho sus estudios para saber que es lo que quieren mayoritariamente sus clientes.

Pero en algún sitio tienen que hacer esos estudios (que, como en la investigación de fármacos, que parece que los últimos acontecimientos han puesto de moda, también siguen varias fases). Al final, tienes que contrastar y afinar tus hipótesis "en la calle" y una opción de bajo riesgo (para Rolex o para Omega, pongamos), es probar con Longines o con Tudor, sin necesidad de exponer a sus "primeros espadas".
 
[...]el calibre del Tissot en caso de estropearse directamente lo desechan y te ponen otro (Entiendo el grupo Swatch lo hace en todos sus relojes con este calibre q son unos cuantos)[...]

¿Esta afirmación está contrastada?, porque es la primera vez que la escucho.
Estamos hablando del calibre Powermatic 80 de Tissot, que es el ETA C07.111, C07.611, C07.811, C07.821, etc., dependiendo de sus diferentes especificaciones.
En este mismo foro, incluso, alguien (un relojero reparador, creo) mostró una vez una información oficial de Tissot en donde se mostraban las diferentes piezas de recambio de estos calibres, así como la manera de limpiar y lubricar algunas de ellas (el áncora y rueda de escape sintéticos que montan algunos de ellos) por técnicos reparadores. Inclusive se mostraba qué herramienta era la idónea para llevar a cabo el ajuste de marcha (sistema inercial) de estos calibres, y se explicaba cómo se debía hacer.
No es que diga que tu afirmación esté errada, pero yo he visto otra información diferente.
PS: Edito para mostrar el post en donde se muestra esa información a la que me refiero: https://relojes-especiales.com/threads/powermatic-80-¡-que-no-es-plástico.465914/page-2#post-5798471

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Última edición:
1. Tudor sustituye calibre.
2. El calibre de Tissot se sustituye y desecha.
Ya no recuerdo las fuentes Exactas pero te digo q este foro y foros anglosajones.
Es lo q hay y quisiera no fuera así, ojalá estuviera equivocado.
 
1. Tudor sustituye calibre.
2. El calibre de Tissot se sustituye y desecha.
Ya no recuerdo las fuentes Exactas pero te digo q este foro y foros anglosajones.
Es lo q hay y quisiera no fuera así, ojalá estuviera equivocado.

¿Has visto el enlace que acabo de añadir a mi post anterior? (he editado el post para añadirlo)
Lo que ahí se muestra es un boletín técnico de Tissot y Certina, en donde se explican algunas cosas para realizar el servicio técnico de mantenimiento de esos movimientos Powermatic 80. Esa información (de un boletín técnico emitido por el Grupo Swatch) entra en contradicción con tus afirmaciones al respecto.
No digo que estés errado, pero sí sería bueno que contrastásemos tus fuentes con las mías.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Última edición:
1. Tudor sustituye calibre.
2. El calibre de Tissot se sustituye y desecha.
Ya no recuerdo las fuentes Exactas pero te digo q este foro y foros anglosajones.
Es lo q hay y quisiera no fuera así, ojalá estuviera equivocado.

Tal vez te estés liando con el swissmatic.
20201004_174037.webp
Que este está ensamblado por módulos y remachado como el system 51.
Y no es reparable, claro está.
 
Atrás
Arriba Pie