• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cuál es tu pluma roja favorita?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sherlock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sherlock

Sherlock

Quasi-forer@
Sin verificar
Estoy mirando plumas de color rojo. Me ha sorprendido bastante el hecho de que, aunque hay bastantes, no es un color que predomine en los catálogos y, las que he visto, no me terminan de convencer estéticamente (y las que me gustan se pasan del presupuesto). También es probable que el motivo sea que yo no sepa buscar bien. Por ello pido ayuda al foro. Los únicos requisitos es que creáis que son buenas plumas (lógicamente), que se fabriquen en la actualidad y que su precio máximo esté en torno a los 350€.

Muchas gracias.
 
71O9dx0llTL._UF1000,1000_QL80_.webp
kaweco sport

rojo rojo! y baratilla


00x.jpg?v=1709752339&_gl=1*qgh899*_up*MQ..*_gs*MQ..webp


y con más nivel, que soy muy de Faber,

Pluma Estilográfica Graf von Faber-Castell Tamitio India Red, 141770​

unos 250 euros
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, Motortrek, javitoy y 3 más
Ver el archivos adjunto 3337940kaweco sport

rojo rojo! y baratilla


Ver el archivos adjunto 3337927

y con más nivel, que soy muy de Faber,

Pluma Estilográfica Graf von Faber-Castell Tamitio India Red, 141770​

unos 250 euros

Gracias por las sugerencias @artemalone

La Kaweco la tengo. La compré, con plumín M, junto a la Safari como plumas "de iniciación". Por una parte me gusta como escribe (aunque creo que me gusta más la Lamy con punto F) pero, por otra, me resulta muy pequeña porque tengo la mano más bien grande.

La Faber también la he visto y tengo un gran dilema con la marca: me consta que sois muchos los seguidores de FC y he leído, en el foro, maravillas de sus plumines de acero; tengo muchas ganas de probar uno pero, estéticamente, es una marca que no me termina de convencer. Miro sus plumas y pienso "sí...pero no" y me da mucha rabia porque quisiera que me gustasen (por tradición de la marca, historia, calidad...). Creo que es por esos capuchones metálicos...supongo que querrán hacer de ellos su seña de identidad, pero a mí no me van...

La pluma que más me convence, hasta ahora, aunque no es exactamente roja, es la Platinum #3776 Century Bourgogne.

Espero vuestras sugerencias con avidez :)

Saludos


1000006154.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, javitoy y hordierez
Gracias por las sugerencias @artemalone

La Kaweco la tengo. La compré, con plumín M, junto a la Safari como plumas "de iniciación". Por una parte me gusta como escribe (aunque creo que me gusta más la Lamy con punto F) pero, por otra, me resulta muy pequeña porque tengo la mano más bien grande.

La Faber también la he visto y tengo un gran dilema con la marca: me consta que sois muchos los seguidores de FC y he leído, en el foro, maravillas de sus plumines de acero; tengo muchas ganas de probar uno pero, estéticamente, es una marca que no me termina de convencer. Miro sus plumas y pienso "sí...pero no" y me da mucha rabia porque quisiera que me gustasen (por tradición de la marca, historia, calidad...).

La pluma que más me convence, hasta ahora, aunque no es exactamente roja, es la Platinum #3776 Century Bourgogne.

Espero vuestras sugerencias con avidez :)

Saludos


Ver el archivos adjunto 3338148



Me gusta esta Nakaya, ¿Conocéis alguna con un diseño similar?

1000006328.webp


1000006329.webp
 
Una pregunta @severino : Estoy mirando la web...En Antigua's, si quieres plumín de oro, ¿te lo ponen?
De serie creo que no, pero me quiere sonar haber visto alguna a la que se le puso uno, no sé si el dueño o el propio Miguel Ángel. Todo es llamarle, creo que en la web aparecía su móvil. Te puedo decir que el tipo es encantador y te resolverá todas las dudas .
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio y Sherlock
De serie creo que no, pero me quiere sonar haber visto alguna a la que se le puso uno, no sé si el dueño o el propio Miguel Ángel. Todo es llamarle, creo que en la web aparecía su móvil. Te puedo decir que el tipo es encantador y te resolverá todas las dudas .
Perfecto. Eso me ha parecido a mí también mirando los plumines que da a elegir. Me pondré en contacto con él. Si, finalmente, me hago con una, prometo presentarla en el foro.

Muchas gracias, de nuevo.
 
La verdad es que hay muchas plumas golosas con ese color y a ese precio.
Lo de que "se fabrique actualmente" no lo acabo de asimilar. ¿Cuál es el motivo?

Taizo (ex-engeika, ahora Wancher) tiene una de ebonita roja con esas formas. Está la Leonardo Furore en rojo, con un toque un poco más afilado pero claramente inspirada en la Omas Ogiva. Tienes la Stipula Etruria Rainbow en rojo. Una Tibaldi fabricada para Gucci (Montenapoleone). Pilot, Sailor, ... Puedes comprarte casi cualquier cosa. Prácticamente todas las marcas tienen algo semejante a lo que buscas por ese precio. No van a ser idénticas a la Nakaya, pero van a ser todas "tipo torpedo/cigar" y de distintos materiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, severino, Sherlock y 1 persona más
Montegrappa Symphony: celuloide con detalles en plata.
WhatsApp Image 2021-05-22 at 21.30.08.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: artemalone, sirtoti, Motortrek y 1 persona más
La verdad es que hay muchas plumas golosas con ese color y a ese precio.
Lo de que "se fabrique actualmente" no lo acabo de asimilar. ¿Cuál es el motivo?

Taizo (ex-engeika, ahora Wancher) tiene una de ebonita roja con esas formas. Está la Leonardo Furore en rojo, con un toque un poco más afilado pero claramente inspirada en la Omas Ogiva. Tienes la Stipula Etruria Rainbow en rojo. Una Tibaldi fabricada para Gucci (Montenapoleone). Pilot, Sailor, ... Puedes comprarte casi cualquier cosa. Prácticamente todas las marcas tienen algo semejante a lo que buscas por ese precio. No van a ser idénticas a la Nakaya, pero van a ser todas "tipo torpedo/cigar" y de distintos materiales.
@sirtoti Te respondo, brevemente, porque estoy con el móvil. Siempre consulto el foro en el ordenador, con calma.

Lo de que se fabriquen actualmente es, fundamentalmente, porque soy nuevo en este mundillo (que creo que ya me ha enganchado) y me da miedo comprar de segunda mano, en primer lugar, porque no pueda darme cuenta de defectos que tuviesen las plumas y las compré en mal estado.

Y, en segundo lugar, por miedo a pagar sobreprecios...En las plumas en producción, consultas en varias tiendas online y te haces una idea de susprecios. A mí me dices (me lo invento) que una Parker 51 con acabados x de los años 50 cuesta 100€ y me lo creo, me dices que son 500€ y me lo creo igual porque no controlo el mercado de plumas vintage.

Básicamente son esos dos motivos: no ver defectos de las plumas (y comprar artículos en mal estado) y no controlar los precios.

Después busco, en el ordenador, los modelos que me recomiendas.

Saludos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: sirtoti
Mi pluma "roja" favorita es una Harley Davidson Bad Boy (fabricada por Stypen), aunque en realidad es granate.
También tengo una Parker Vector M estándar que me gusta cómo escribe (también es granate).
Y roja, roja, tengo una Lamy Safari M, que eacribe estupendo.
En general no es un color que me guste. Si tengo ese color o es por haberla recibido como regalo (Harley Davidson), por ser de batalla, escribir bien y estar de oferta irresistible (Psrker Vector M y Lami Safari).

Todas ellas me sirven por su calidad de escritura, especialmente. Las he usado muchos años como instrumento de escritura principal.
 
Mi pluma "roja" favorita es una Harley Davidson Bad Boy (fabricada por Stypen), aunque en realidad es granate.
También tengo una Parker Vector M estándar que me gusta cómo escribe (también es granate).
Y roja, roja, tengo una Lamy Safari M, que eacribe estupendo.
En general no es un color que me guste. Si tengo ese color o es por haberla recibido como regalo (Harley Davidson), por ser de batalla, escribir bien y estar de oferta irresistible (Psrker Vector M y Lami Safari).

Todas ellas me sirven por su calidad de escritura, especialmente. Las he usado muchos años como instrumento de escritura principal.

Gracias por las sugerencias. No conocía la primera. Las otras dos sí. La Safari me gusta mucho, a pesar de que, al principio, se me hacía rara la boquilla.

Respecto a la Vector, he recordado una anécdota que relató un forero, del que no recuerdo el nombre, hace muchos años (me voy leyendo, poco a poco, los hilos antiguos). El forero era un gran aficionado a las plumas, tenía de todas las ganas e intentó inculcar la afición a sus hijos. Con un hijo fracasó y con la hija consiguió que le gustaran las estilográficas. Pues bien, a pesar de tener todo tipo de marcas y modelos a su disposición, la hija, siendo adulta, utilizaba, casi exclusivamente, una Parker Vector.

Saludos.
 
@sirtoti Te respondo, brevemente, porque estoy con el móvil. Siempre consulto el foro en el ordenador, con calma.

Lo de que se fabriquen actualmente es, fundamentalmente, porque soy nuevo en este mundillo (que creo que ya me ha enganchado) y me da miedo comprar de segunda mano, en primer lugar, porque no pueda darme cuenta de defectos que tuviesen las plumas y las compré en mal estado.

Y, en segundo lugar, por miedo a pagar sobreprecios...En las plumas en producción, consultas en varias tiendas online y te haces una idea de susprecios. A mí me dices (me lo invento) que una Parker 51 con acabados x de los años 50 cuesta 100€ y me lo creo, me dices que son 500€ y me lo creo igual porque no controlo el mercado de plumas vintage.

Básicamente son esos dos motivos: no ver defectos de las plumas (y comprar artículos en mal estado) y no controlar los precios.

Después busco, en el ordenador, los modelos que me recomiendas.

Saludos.
Vale, vale. O sea, que te valen "nuevas" aunque no se fabriquen actualmente. Lo digo porque hay infinidad de plumas "de primera mano" pero de los 90 o incluso anteriores. Te puedes topar por ahí, por ejemplo, con una Waterman Leman 200 en rojo, aunque lleve en el almacén 30 añitos.
Lo comento porque, calidad-precio, sale bastante mejor la cosa. Piezas no demasiado tardías, como una Sheaffer Valor, una Parker Ellipse, o una Marlen Forme pueden estar "a tiro".
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Vale, vale. O sea, que te valen "nuevas" aunque no se fabriquen actualmente. Lo digo porque hay infinidad de plumas "de primera mano" pero de los 90 o incluso anteriores. Te puedes topar por ahí, por ejemplo, con una Waterman Leman 200 en rojo, aunque lleve en el almacén 30 añitos.
Lo comento porque, calidad-precio, sale bastante mejor la cosa. Piezas no demasiado tardías, como una Sheaffer Valor, una Parker Ellipse, o una Marlen Forme pueden estar "a tiro".

Vale, vale. O sea, que te valen "nuevas" aunque no se fabriquen actualmente. Lo digo porque hay infinidad de plumas "de primera mano" pero de los 90 o incluso anteriores. Te puedes topar por ahí, por ejemplo, con una Waterman Leman 200 en rojo, aunque lleve en el almacén 30 añitos.
Lo comento porque, calidad-precio, sale bastante mejor la cosa. Piezas no demasiado tardías, como una Sheaffer Valor, una Parker Ellipse, o una Marlen Forme pueden estar "a tiro".

¿Ese tipo de plumas es al que se la llama NOS? Sí, si están en buenas condiciones no me importa. Pero supongo que se compran en "canales de segunda mano". Miraré las que comentas... aunque me estoy planteando "hacer trampas" e ir a por una Pelikan Souverän a rayas rojas. Me gusta mucho, creo que es una apuesta segura y son fáciles de encontrar en tienda física para poder probar los distintos tamaños. Me parece un buen modelo "serio" para iniciar la colección.
 
¿Ese tipo de plumas es al que se la llama NOS? Sí, si están en buenas condiciones no me importa. Pero supongo que se compran en "canales de segunda mano". Miraré las que comentas... aunque me estoy planteando "hacer trampas" e ir a por una Pelikan Souverän a rayas rojas. Me gusta mucho, creo que es una apuesta segura y son fáciles de encontrar en tienda física para poder probar los distintos tamaños. Me parece un buen modelo "serio" para iniciar la colección.
Me refiero a que las puedes encontrar directamente en las tiendas.

La verdad es que de Pelikan no se comentó nada porque el sobreprecio es muy alto (excesivo, si me apuras) y no tiene forma cigar/torpedo.
 
Para mi la pluma roja por excelencia es la Parker Duofold senior de 1926. Evidentemente, no es actual como pretendes, pero no podía dejar de decirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Me refiero a que las puedes encontrar directamente en las tiendas.

La verdad es que de Pelikan no se comentó nada porque el sobreprecio es muy alto (excesivo, si me apuras) y no tiene forma cigar/torpedo.

Buenos días.

No sabía que se podían encontrar plumas "descatalogadas" en las tiendas que no fueran "de segunda mano". De todas formas, no sé si en Sevilla podré encontrarlas. Me han hablado de 2 que están en el centro y 1 en el barrio de los Remedios. Sólo he ido a una de las del centro.

Respecto a la Pelikan, tienes toda la razón. Como digo, sería hacer un poco de trampa. No tengo ninguna pluma superior a Lamy Safari, por lo tanto, esta compra sería mi primera pluma de entidad (sin desmerecer, para nada, a la Safari, pero creo que se entiende lo que quiero decir). Hay tres modelos que se me han metido en la cabeza y me gustaría tener: Pelikan Souverän, Pilot 823 y Lamy 2000 (todo el mundo habla maravillas de ella y, como me gusta mucho la Safari, creo que me gustaría también).

Ayer pensé que podía comprarme la Pelikan, aunque no sea roja completamente. La M400 creo que está, más o menos, en el presupuesto (la 600 y la 800 se escapan y harían que me lo pensara).

Lo de la forma de torpedo era, sobre todo, por la Nakaya. Me gusta su diseño limpio, minimalista, muy oriental y, además, transmite una sensación de gran calidad de materiales.

Un saludo.
 
Última edición:
Para mi la pluma roja por excelencia es la Parker Duofold senior de 1926. Evidentemente, no es actual como pretendes, pero no podía dejar de decirlo.

Buenas tardes José.

Me ha recordado mucho a la Pilot Custom 845 (roja). La Pilot es una de las que me gustan mucho, pero también se me escapa del presupuesto. No quiero dar un salto de la gama básica a la alta sin hacer una parada en un término medio. Entiendo por gama alta, aunque estaré equivocado, al nivel de precios de las Montblanc 146/149 y similares. Creo que la 845 ya está en esos niveles.

Con esto quiero decirte que no puede sino gustarme la Parker que mencionas (el modelo Duofold sí lo conozco porque es muy nombrado por vosotros). ¿Sabes dónde se pueden conseguir en estado NOS y qué precio suelen tener?

Muchas gracias por tu aportación.
 
Última edición:
Buenos días.

No sabía que se podían encontrar plumas "descatalogadas" en las tiendas que no fueran "de segunda mano". De todas formas, no sé si en Sevilla podré encontrarlas. Me han hablado de 2 que están en el centro y 1 en el barrio de los Remedios. Sólo he ido a una de las del centro.

Respecto a la Pelikan, tienes toda la razón. Como digo, sería hacer un poco de trampa. No tengo ninguna pluma superior a Lamy Safari, por lo tanto, esta compra sería mi primera pluma de entidad (sin desmerecer, para nada, a la Safari, pero creo que se entiende lo que quiero decir). Hay tres modelos que se me han metido en la cabeza y me gustaría tener: Pelikan Souverän, Pilot 823 y Lamy 2000 (todo el mundo habla maravillas de ella y, como me gusta mucho la Safari, creo que me gustaría también).

Ayer pensé que podía comprarme la Pelikan, aunque no sea roja completamente. La M400 creo que está, más o menos, en el presupuesto (la 600 y la 800 se escapan y harían que me lo pensara).

Lo de la forma de torpedo era, sobre todo, por la Nakaya. Me gusta su diseño limpio, minimalista, muy oriental y, además, transmite una sensación de gran calidad de materiales.

Un saludo.

En cuanto a las Pelikan. Lo que he entendido hasta ahora (otra cosa es que esté equivocado) de la diferencia entre sus modelos Souverän es, a grandes rasgos:

- Que, en cuanto a la escritura, no hay una diferencia exagerada entre todas ellas y, si la hubiera sería, sobre todo, entre las 400/600 y las 800/1000.

- Que la 1000 es descartada por muchos porque es demasiado grande y pesada para sesiones de escritura prolongada (que es para lo que yo la quiero).

- Que entre la 400 y la 600 hay una diferencia, sobre todo, de tamaño. He leído que la 600 está, un poco, "en tierra de nadie".

- Que sí hay un salto entre la 600 y la 800, pero que la gran diferencie (a parte del plumín más ancho y de 18k, en lugar de 14k) es, sobre todo, de peso porque la 800 tiene el mecanismo interno metálico y la 600 de plástico. Esta diferencia de peso es determinante para que unos elijan la 800 y otros la 600.

- Que todas son excelentes plumas en cuanto a su experiencia de escritura, muy suaves y cómodas (que también es una de mis preferencias). Y que, por ello, cualquiera de ellas es una buena elección en ese sentido. De hecho he leído, en el foro, usuarios con preferencias de todo tipo: hay quienes prefieren la 400, la 600, la 800...hay quienes tienen todos los modelos y los utilizan indistintamente...

En resumen, que creo que lo mejor es acercarme a una tienda física y probar los distintos modelos para ver con cuál me siento más cómodo. Si me sintiera cómodo con el 400, sería el que compraría y que la elección, en todo caso, sería el de una pluma soberbia, digna de iniciar una colección. De hecho, es muy rara que en una selección de plumas "must have/imprescindibles" realizada por cualquier aficionado a las estilográficas no aparezca, al menos, una de ellas.

Espero no haberme equivocado mucho en las observaciones. Si es así corregidme, por favor.

Saludos.
 
Última edición:
Buenas tardes José.

Me ha recordado mucho a la Pilot Custom 845 (roja). La Pilot es una de las que me gustan mucho, pero también se me escapa del presupuesto. No quiero dar un salto de la gama básica a la alta sin hacer una parada en un término medio. Entiendo por gama alta, aunque estaré equivocado, al nivel de precios de las Montblanc 146/149 y similares. Creo que la 845 ya está en esos niveles.

Con esto quiero decirte que no puede sino gustarme la Parker que mencionas (el modelo Duofold sí lo conozco porque es muy nombrado por vosotros). ¿Sabes dónde se pueden conseguir en estado NOS y qué precio suelen tener?

Muchas gracias por tu aportación.

Llevo mucho tiempo sin comprar piezas, ni mirar en ventas online ni acudir a reuniones de aficionados. Si estás empezando esa pieza no es una opción. La nombraba porque el tono de rojo anaranjado es el que más me gusta. Cuando compraba hace unos, dijéremos, añitos, esa pluma estaba entre 250 - 500 euros según su estado. Es muy difícil encontrarlas en estado NOS. La amarilla sí que era prohibitiva (yellow mandarín).
Así que te han recomendado muy buenas piezas con tonos muy interesantes a precios adecuados. Me gustan las rojas japonesas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
En cuanto a las Pelikan. Lo que he entendido hasta ahora (otra cosa es que esté equivocado) de la diferencia entre sus modelos Souverän es, a grandes rasgos:

- Que, en cuanto a la escritura, no hay una diferencia exagerada entre todas ellas y, si la hubiera sería, sobre todo, entre las 400/600 y las 800/1000.

- Que la 1000 es descartada por muchos porque es demasiado grande y pesada para sesiones de escritura prolongada (que es para lo que yo la quiero).

- Que entre la 400 y la 600 hay una diferencia, sobre todo, de tamaño. He leído que la 600 está, un poco, "en tierra de nadie".

- Que sí hay un salto entre la 600 y la 800, pero que la gran diferencie (a parte del plumín más ancho y de 18k, en lugar de 14k) es, sobre todo, de peso porque la 800 tiene el mecanismo interno metálico y la 600 de plástico. Esta diferencia de peso es determinante para que unos elijan la 800 y otros la 600.

- Que todas son excelentes plumas en cuanto a su experiencia de escritura, muy suaves y cómodas (que también es una de mis preferencias). Y que, por ello, cualquiera de ellas es una buena elección en ese sentido. De hecho he leído, en el foro, usuarios con preferencias de todo tipo: hay quienes prefieren la 400, la 600, la 800...hay quienes tienen todos los modelos y los utilizan indistintamente...

En resumen, que creo que lo mejor es acercarme a una tienda física y probar los distintos modelos para ver con cuál me siento más cómodo. Si me sintiera cómodo con el 400, sería el que compraría y que la elección, en todo caso, sería el de una pluma soberbia, digna de iniciar una colección. De hecho, es muy rara que en una selección de plumas "must have/imprescindibles" realizada por cualquier aficionado a las estilográficas no aparezca, al menos, una de ellas.

Espero no haberme equivocado mucho en las observaciones. Si es así corregidme, por favor.

Saludos.

Bueno, la diferencia entre cada una de ellas es el tamaño ascendente. En cuanto a los plumines de 14K de la serie 6, no es del todo cierto. Algunas llevan 14K y otras 18K. Sólo llevan de 14K las línea base modernas (las línea base anteriores llevaban 14K y 18K de forma casi aleatoria, incluso a veces bicolor). Para que te hagas una idea, mi Berlín llevaba de origen un bicolor 18K. Una M600 Dark Blue que acabé vendiendo venía con uno de 14K. Asimismo, alrededor de 2010 compré en Italia una M400 verde clásica con plumín HEF de... 12K (.500), que supuestamente se vendía sólo en el mercado japonés. Y la primera vez que salió una M800 tortuga, fue una edición exclusivamente vendida en España. Así que de Pelikan no puede uno fiarse mucho en cuanto al "que será lo que traiga".
En cuanto a la Lamy 2000, yo que tú probaría antes de comprar. No sólo es por la pluma en sí, sino por los plumines invisibles (Hooded). A mí en algunos modelos me desagrada no ver el plumín, parece una tontería, pero me dificulta la escritura.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, Sherlock y severino
Bueno, la diferencia entre cada una de ellas es el tamaño ascendente. En cuanto a los plumines de 14K de la serie 6, no es del todo cierto. Algunas llevan 14K y otras 18K. Sólo llevan de 14K las línea base modernas (las línea base anteriores llevaban 14K y 18K de forma casi aleatoria, incluso a veces bicolor). Para que te hagas una idea, mi Berlín llevaba de origen un bicolor 18K. Una M600 Dark Blue que acabé vendiendo venía con uno de 14K. Asimismo, alrededor de 2010 compré en Italia una M400 verde clásica con plumín HEF de... 12K (.500), que supuestamente se vendía sólo en el mercado japonés. Y la primera vez que salió una M800 tortuga, fue una edición exclusivamente vendida en España. Así que de Pelikan no puede uno fiarse mucho en cuanto al "que será lo que traiga".
En cuanto a la Lamy 2000, yo que tú probaría antes de comprar. No sólo es por la pluma en sí, sino por los plumines invisibles (Hooded). A mí en algunos modelos me desagrada no ver el plumín, parece una tontería, pero me dificulta la escritura.

Muchas gracias, de nuevo, por los datos que aportas. Los desconocía y siempre son enriquecedores. Seguiré tu consejo y probaré antes de comprar. A pesar de haber leído las bondades de la Lamy 2000, que no dudo que sean ciertas, a mí también se me hace extraña la forma/ocultación de parte del plumín. Seguiré dándole vueltas al asunto durante la semana.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie