• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Creéis que la cerámica es el material del futuro relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Llebeig
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Llevo mucho tiempo tentado con la compra de un reloj con caja en cerámica. El elegido fue el Blancpain Bathyscaphe, pero al final no me decidí. La verdad que no me da miedo la fragilidad del material, pero es algo a tener en consideración antes de comprar una pieza.

Por otro lado, IWC ha empezado a producir cajas en un nuevo material llamado Ceratanium, que es un tipo de titanio especial. Por medio de un tratamiento a base de calor, provocan la cristalización de la superficie del metal dotándole de propiedades similares a la cerámica. En teoría es ligero y resistente a los golpes como el titanio, y con la mismas propiedades de la cerámica. El único problema, el precio.

En cierta forma, por lo que dices, este material debe de tener características parecidas a la fibra de carbono con la que fabrican cuadros de bicicletas, por ejemplo. La fibra es muy tenaz y la resina que la cubre es dura, lo que hace que en el caso de los cuadros de bicicleta, sean muy rígidos y a la vez muy resistentes, dado que combina tenacidad y dureza y además es liviano.
 
Última edición:
¿Y la Fibra de Carbono?
Tiene una resistencia 3 veces superior a la del acero y una densidad casi 5 veces menor, elasticidad con alta flexibilidad, resistencia a la corrosión, al fuego y altas temperaturas y a la conductividad electrica. Tecnológicamente hablando parece ser lo mas, si RM la usa... Slds
 
Ni cerámica, ni el carbono, sustituirán al acero, en cuanto a cajas o brazaletes, no son infalibles, tienen sus pros y sus contras.
 
Está la cuestión de la fragilidad, creo que todavía no está resuelta, pero con el tiempo podría ser....

Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk

Si que está resuelta actualmente ( aunque no se aplica en el sector relojero todavía ), pero el el sector médico quirúrgico si, se utilizan en la fabricación de determinados implantes son los llamados " metales ceramizados" con las mejores propiedades de la cerámica y también las del metal ( es un metal) por lo que no hay riesgo de fractura.

Al igual que el Tantalio , comenzó en el sector médico y actúalmente ( poco , muy poco) se ha fabricado algún reloj ( la caja ) con este material, creo que en el futuro se podrá ver estos metales ceramizados , en el sector relojero ..
 
Editado...
 
Última edición:
No, no lo creo.

Además en un futuro ( lejano, esperemos ) los relojes inteligentes, SW y otras tecnologías se harán con el control definitivo y los relojes mecánicos pasarán a mejor vida, o para algún que otro sentimental o para aficionados como nosotros, que somos minoría.

Solo hay que ir por la calle mirando las muñecas de miles de jóvenes, y no tan jóvenes, tanto chicos como chicas, y hacer una pequeño estudio/encuesta.

Un saludo.


Buenas noches Superstar!

>>> Solo hay que ir por la calle mirando las muñecas de miles de jóvenes, y no tan jóvenes, tanto chicos como chicas<<<

Correcto, pero los gustos con los anos cambian. Si yo pienso que megustaba con 20 y ahora 45 anos despues, hay mundos!

Si hablamos de las chicas, cuando maduren legustan las joyas y tener un reloj bonito, como un Cartier o otra marca de lujo.
Los chicos cuando tienen algo suelto y ganan bien, quieren un reloj mecanico de calidad y algunos de lujo.

Para esto existe el marketing, que produce la demanda. Nadie se libera del marketing. Si todos tu amigos del mismo alto standing lo tienen, tu tambien compras uno de estos relojes, o mas. Esto pasa con los coches, con la ropa, con los destinos de vacaciones, ecc. Si todos tus amigos tienen un coche deportivo, tu no puedes venir con un Corsa, o solo cuando todos saben que tienes Porsche en el garage.
Los que no ganan mucho y no llegan al final de mes, ni hoy y tampoco hace 50 anos compraban un reloj caro. Mira en un rastro los miles de relojes viejos, por 10,- Euros puedes comprarlos. Cuantos Rolex ves en el rastro, ninguno. Por que eran pocos siempre que tenian uno!

Solo hay que ir por la calle mirando, dices, tu crees que hace 50 anos todos tenian Rolex, Patek o Cartier? Eran menos que tenian un reloj de lujo, simplemente tienes que mirar la cantidad de producion. Patek hecho 5000 relojes, hoy seguro son 100000. Mismo Rolex o Cartier, el lujo hoy es mucho mas visto y comun que hace 50 anos.

Claro, todo depende de la economia mundial, pero todos los productos dependen de la economia. Los ricos no compran Rolex, los pobres no compran Swatch y los jovenes no compran relojes inteligentes, cuando entramos en una crisis mundial como en los anos 30 del siglo pasado.

El miedo que tienes tu, las casas importantes no lo tienen. Siempre tienes que pensarlo, detras de Valencia hay mundo muy grande con miles de miliones de gente. Solo piensas en China, 1.300.000.000 chinos, la mitad (650 mio.) son mujeres y de esta mitad la mitad quiere un dia un Cartier (325 mio.). Cada dia mas milionarios en China y clase media con buenos ingresos, si hay que decirlo, trabajan como perros!
Si Cartier hace un million relojes al ano, pues lo tienen trabajo para cientos de anos y solo hablado de China. Las mujeres en EEUU, Arabia, Rusia, Europa y ahora La India (mercado futuro creciendo como China) tambien legusta un Cartier, igual que un bolso de LV.

Los relojes inteligentes no tienen nada que ver con este mundo de lujo, son computadores en la muneca, pero esto no dice que la gente con dinero no tienen uno o mas relojes mecanicos para el fin de semana.

Saludos
 
Última edición:
Buenas noches Superstar!

>>> Solo hay que ir por la calle mirando las muñecas de miles de jóvenes, y no tan jóvenes, tanto chicos como chicas<<<

Correcto, pero los gustos con los anos cambian. Si yo pienso que megustaba con 20 y ahora 45 anos despues, hay mundos!

Si hablamos de las chicas, cuando maduren legustan las joyas y tener un reloj bonito, como un Cartier o otra marca de lujo.
Los chicos cuando tienen algo suelto y ganan bien, quieren un reloj mecanico de calidad y algunos de lujo.

Para esto existe el marketing, que produce la demanda. Nadie se libera del marketing. Si todos tu amigos del mismo alto standing lo tienen, tu tambien compras uno de estos relojes, o mas. Esto pasa con los coches, con la ropa, con los destinos de vacaciones, ecc. Si todos tus amigos tienen un coche deportivo, tu no puedes venir con un Corsa, o solo cuando todos saben que tienes Porsche en el garage.
Los que no ganan mucho y no llegan al final de mes, ni hoy y tampoco hace 50 anos compraban un reloj caro. Mira en un rastro los miles de relojes viejos, por 10,- Euros puedes comprarlos. Cuantos Rolex ves en el rastro, ninguno. Por que eran pocos siempre que tenian uno!

Solo hay que ir por la calle mirando, dices, tu crees que hace 50 anos todos tenian Rolex, Patek o Cartier? Eran menos que tenian un reloj de lujo, simplemente tienes que mirar la cantidad de producion. Patek hecho 5000 relojes, hoy seguro son 100000. Mismo Rolex o Cartier, el lujo hoy es mucho mas visto y comun que hace 50 anos.

Claro, todo depende de la economia mundial, pero todos los productos dependen de la economia. Los ricos no compran Rolex, los pobres no compran Swatch y los jovenes no compran relojes inteligentes, cuando entramos en una crisis mundial como en los anos 30 del siglo pasado.

El miedo que tienes tu, las casas importantes no lo tienen. Siempre tienes que pensarlo, detras de Valencia hay mundo muy grande con miles de miliones de gente. Solo piensas en China, 1.300.000.000 chinos, la mitad (650 mio.) son mujeres y de esta mitad la mitad quiere un dia un Cartier (325 mio.). Cada dia mas milionarios en China y clase media con buenos ingresos, si hay que decirlo, trabajan como perros!
Si Cartier hace un million relojes al ano, pues lo tienen trabajo para cientos de anos y solo hablado de China. Las mujeres en EEUU, Arabia, Rusia, Europa y ahora La India (mercado futuro creciendo como China) tambien legusta un Cartier, igual que un bolso de LV.

Los relojes inteligentes no tienen nada que ver con este mundo de lujo, son computadores en la muneca, pero esto no dice que la gente con dinero no tienen uno o mas relojes mecanicos para el fin de semana.

Saludos
Básicamente, estoy de acuerdo. Los relojes mecánicos se han convertido en las joyas masculinas por excelencia. En sus distintos segmentos de mercado más o menos elitistas. Desde la simple bisutería de un Emporio Armani a la alta joyería de un Patek, AP, Vacheron, Richar Mille, F.P. Journe, etc. Fijaos las grandes casas de lujo como están adaptando nuevos materiales e innovación tecnológica a los relojes mecánicos para concebir productos que se llevan en la muñeca como auténticas joyas. Lo de menos es que den la hora. Proporcionan estatus y sentimiento de pertenencia a un grupo. Simbolizan glamour y éxito socio-económico. O simplemente para algunos son una forma de diversificar inversiones para patrimonios importantes como lo eran y siguen siendo los metales preciosos. En definitiva, los relojes mecánicos han evolucionado de tal forma, que incorporando las nuevas tecnologías en mayor o menor medida (Patek Philippe o Vacheron Constantin son más clásicos, otros como AP más innovadores) se han convertido en una categoría de producto cada vez más cercana a la joyería que a la relojería funcional de toda la vida. Hay aficionados que empiezan a llevar un smart watch en una muñeca y un mecánico en la otra como el que lleva una pulsera de oro. ¿Quién lleva hoy un Submariner realmente para bucear? Eso lo dice todo.
 
Última edición:
Yo tengo de esos cuchillos cerámicos y son una auténtica maravilla para cuando quieres algo muy afilado. Los compré hace muchos años y no necesitan ser afilados.
¿Cuál es el problema? Que hay que ser muy cuidadosos con ellos, vienen con una funda. Lo suyo es lavarlos y volverlos a poner la funda. Ni siquiera mezclarlos con
el resto de los cubiertos. Básicamente el filo no debe tocar nada que no deba cortar. No son para todo el mundo, es cierto, ni siquiera para todos los usos, pero
si a alguien le gustan los cuchillos hiperafilados siempre y es cuidadoso... deberían estar en su cocina.

Compañero, si vuelves a releer mi mensaje te darás cuenta que he hablado de cocinas profesionales, en las que las prisas, el estrés y la funcionalidad son factores muy usuales en el día a día; los cuidados que requieren este tipo de cuchillos no los hacen aptos para este ámbito.

Nadie ha dicho que no sean aptos para una cocina doméstica, siempre y cuando se tenga un "cuidado especial" con ellos. Otro de los puntos en los que no estoy de acuerdo contigo es que dices que no necesitan ser afilados, su filo es casi como el de un bisturí y que dura más tiempo que el de los de acero, pero de ahí a que no necesiten ser afilados va un trecho. Te aseguro que, dependiendo del uso que se les dé, con el tiempo (más o menos largo) necesitarán un reafilado, y eso, no todo el mundo sabe hacerlo en cerámica.

Intentamos encontrar alguien que nos afilara un Kyocera (compramos tres unidades para ver, en persona, todas esas virtudes con las que los adjetivaban) en nuestro restaurante y no conseguimos encontrar a nadie que nos asegurara un resultado óptimo. Al final terminó olvidado en un cajón y los otros dos se rompieron al sufrir unas caídas.
 
Última edición:
Compañero, si vuelves a releer mi mensaje te darás cuenta que he hablado de cocinas profesionales, en las que las prisas, el estrés y la funcionalidad son factores muy usuales en el día a día; los cuidados que requieren este tipo de cuchillos no los hacen aptos para este ámbito.

Nadie ha dicho que no sean aptos para una cocina doméstica, siempre y cuando se tenga un "cuidado especial" con ellos. Otro de los puntos en los que no estoy de acuerdo contigo es que dices que no necesitan ser afilados, su filo es casi como el de un bisturí y que dura más tiempo que el de los de acero, pero de ahí a que no necesiten ser afilados va un trecho. Te aseguro que, dependiendo del uso que se les dé, con el tiempo (más o menos largo) necesitarán un reafilado, y eso, no todo el mundo sabe hacerlo en cerámica.

Intentamos encontrar alguien que nos afilara un Kyocera (compramos tres unidades para ver, en persona, todas esas virtudes con las que los adjetivaban) en nuestro restaurante y no conseguimos encontrar a nadie que nos asegurara un resultado óptimo. Al final terminó olvidado en un cajón y los otros dos se rompieron al sufrir unas caídas.

Sí. Te entendí perfectamente y desde luego no son para cocinas donde la gente lleve prisas. Además no hace falta ni que se caigan al suelo, si estan en un cajón con otros cubiertos
o cuchillos y no se les pone el protector, se van mellando por el filo, como si fueran espadas de combate. Necesitan demasiado cuidado, pero particularmente por que tienen
el filo de un bisturí, como bien has dicho, lo que les hace más sensibles incluso que un reloj cerámico (que sería más grueso). Supongo que son esos "golpecitos" los que obligan a afilarlos, que no sé si necesitan mucha más técnica que un cuchillo normal... creo que el problema es que solo se pueden afilar con otros materiales más duros y por tanto costosos (+ de 70€ el eléctrico de Kyocera) pues tiene muelas de diamante.

Yo alguno de los primeros que tuve... los terminé estropeando por no ponerles la fundita (al rozarse con los otros cubiertos) , pero otros que cuidé desde el principio estan tan
afilados como el primer día. Me parecen espectaculares, no como los que tengo de acero, que necesito afilarlos ligeramente a veces cada semana para que tengan el filo que me gusta. Suelo usar los de acero en muchos casos, pero cuando necesito corte ultrafino y preciso... los cerámicos.

En la relojería este material puede ser algo excepcional, quizá más duradero que las mismas pirámides de Egipto. Pero si lo tienes en la mano y se te cae a un suelo duro,
se te va a parar el corazón....8o al menos hasta ver si ha quedado entero o ha terminado como tus dos cuchillos de Kyocera.

Si estas trabajando en cocina profesional, te doy muchos ánimos y espero que salgáis pronto del bache del COVID. Saludos.
 
Desde el punto de vista ingenieril no tiene sentido. ¿Cuándo se utiliza un material cerámico? Pues por ejemplo en una pieza que trabaje a altas temperaturas. ¿Cuándo se utiliza un material compuesto de matriz cerámica? Pues cuándo lo que busquemos sea, además, aumentar la tenacidad de nuestra pieza, resistir choques térmicos...

Evidentemente, es más caro y no aprovechamos las características, de hecho, para un reloj es incluso contraproducente por la fragilidad. Por tanto, lo lógico es usar un material metálico cómo el acero, porque nos aporta las propiedades que necesitamos a bajo coste. Y en caso de querer algo "más lujoso", veo más útil utilizar un metal precioso cómo el oro, algo ligero cómo el Titanio...
 
Además lo relojes de pulsera no son los relojes de lujo. El 99% de la gente ni lleva ahora ni ha llevado nunca relojes de lujo.

El vivir una afición a veces hace que nos miremos tanto al ombligo que perdemos de vista la realidad. Los relojes no se llevan por facturación, se llevan por unidades que ocupan la muñeca de personas. El mundo de la relojería no es PP, AP, Omega, Rolex, salvo en ciertos nichos de mercado muy minoritarios.

El mundo de la relojería en los escaparates de las tiendas, en los centros comerciales, en la calle, son los relojes de moda (Fossil, Michael Kors, Daniel Wellington, ...) y las marcas económicas. Sin estas marcas el mundo de la relojería de lujo aguantará un poco más pero estará muerto a largo plazo.

Y no es una cuestión puramente económica. Mucha gente está dispuesta a gastarse mil euros en un teléfono móvil que sabe que cambiará a los tres o cuatro años y nunca se gastaría eso en un reloj. Esto es un hecho. No fantasías.

Y se mire como se mire, salvo que uno se ponga una venda en los ojos, los relojes de pulsera se están dejando de usar. Y los que van quedando son casi todos de cuarzo y relojes inteligentes.


Básicamente, estoy de acuerdo. Los relojes mecánicos se han convertido en las joyas masculinas por excelencia. En sus distintos segmentos de mercado más o menos elitistas. Desde la simple bisutería de un Emporio Armani a la alta joyería de un Patek, AP, Vacheron, Richar Mille, F.P. Journe, etc. Fijaos las grandes casas de lujo como están adaptando nuevos materiales e innovación tecnológica a los relojes mecánicos para concebir productos que se llevan en la muñeca como auténticas joyas. Lo de menos es que den la hora. Proporcionan estatus y sentimiento de pertenencia a un grupo. Simbolizan glamour y éxito socio-económico. O simplemente para algunos son una forma de diversificar inversiones para patrimonios importantes como lo eran y siguen siendo los metales preciosos. En definitiva, los relojes mecánicos han evolucionado de tal forma, que incorporando las nuevas tecnologías en mayor o menor medida (Patek Philippe o Vacheron Constantin son más clásicos, otros como AP más innovadores) se han convertido en una categoría de producto cada vez más cercana a la joyería que a la relojería funcional de toda la vida. Hay aficionados que empiezan a llevar un smart watch en una muñeca y un mecánico en la otra como el que lleva una pulsera de oro. ¿Quién lleva hoy un Submariner realmente para bucear? Eso lo dice todo.
 
Última edición:
Desde el punto de vista ingenieril no tiene sentido. ¿Cuándo se utiliza un material cerámico? Pues por ejemplo en una pieza que trabaje a altas temperaturas. ¿Cuándo se utiliza un material compuesto de matriz cerámica? Pues cuándo lo que busquemos sea, además, aumentar la tenacidad de nuestra pieza, resistir choques térmicos...

Evidentemente, es más caro y no aprovechamos las características, de hecho, para un reloj es incluso contraproducente por la fragilidad. Por tanto, lo lógico es usar un material metálico cómo el acero, porque nos aporta las propiedades que necesitamos a bajo coste. Y en caso de querer algo "más lujoso", veo más útil utilizar un metal precioso cómo el oro, algo ligero cómo el Titanio...
Si se logra solucionar el problema de la baja ductilidad de la cerámica, si que tendría mucho sentido en alta relojería. Resistirían mejor el paso del tiempo.
 
Desde el punto de vista ingenieril no tiene sentido. ¿Cuándo se utiliza un material cerámico? Pues por ejemplo en una pieza que trabaje a altas temperaturas. ¿Cuándo se utiliza un material compuesto de matriz cerámica? Pues cuándo lo que busquemos sea, además, aumentar la tenacidad de nuestra pieza, resistir choques térmicos...

Evidentemente, es más caro y no aprovechamos las características, de hecho, para un reloj es incluso contraproducente por la fragilidad. Por tanto, lo lógico es usar un material metálico cómo el acero, porque nos aporta las propiedades que necesitamos a bajo coste. Y en caso de querer algo "más lujoso", veo más útil utilizar un metal precioso cómo el oro, algo ligero cómo el Titanio...

Pero no sólo eso. Tengo un amigo que tiene una fábrica de cerámica técnica. Uno de sus productos estrella son unas piezas para fabricar ladrillos. Tiene algo que ver con el paso de la arcilla para hacer la forma. Las piezas que el hace sustituyen a unas de acero que, ahora, siendo de cerámica multiplican la vida enormemente.
 
¿Y la Fibra de Carbono?
Tiene una resistencia 3 veces superior a la del acero y una densidad casi 5 veces menor, elasticidad con alta flexibilidad, resistencia a la corrosión, al fuego y altas temperaturas y a la conductividad electrica. Tecnológicamente hablando parece ser lo mas, si RM la usa... Slds

Precisamente, la gracia de los cuadros de bicicleta de este material, es que al estar recubiertos de una resina muy dura que es la que les da la forma, combinan dos características que, en principio, parecerían antagónicas, que son dureza y tenacidad.
 
Básicamente, estoy de acuerdo. Los relojes mecánicos se han convertido en las joyas masculinas por excelencia. En sus distintos segmentos de mercado más o menos elitistas. Desde la simple bisutería de un Emporio Armani a la alta joyería de un Patek, AP, Vacheron, Richar Mille, F.P. Journe, etc. Fijaos las grandes casas de lujo como están adaptando nuevos materiales e innovación tecnológica a los relojes mecánicos para concebir productos que se llevan en la muñeca como auténticas joyas. Lo de menos es que den la hora. Proporcionan estatus y sentimiento de pertenencia a un grupo. Simbolizan glamour y éxito socio-económico. O simplemente para algunos son una forma de diversificar inversiones para patrimonios importantes como lo eran y siguen siendo los metales preciosos. En definitiva, los relojes mecánicos han evolucionado de tal forma, que incorporando las nuevas tecnologías en mayor o menor medida (Patek Philippe o Vacheron Constantin son más clásicos, otros como AP más innovadores) se han convertido en una categoría de producto cada vez más cercana a la joyería que a la relojería funcional de toda la vida. Hay aficionados que empiezan a llevar un smart watch en una muñeca y un mecánico en la otra como el que lleva una pulsera de oro. ¿Quién lleva hoy un Submariner realmente para bucear? Eso lo dice todo.


".......... que empiezan a llevar un smart watch en una muñeca y un mecánico en la otra".

Lo veo absolutamente correcto, por que no? Iqual que muchos llevan dos Egg-Phone, uno para el trabajo y el otro por la vida privada.

Buen finde!
 
¿Creéis que la cerámica se acabará imponiendo al acero en la industria relojera?

No.

Haré otra pregunta: hace muchos años que existen cuchillos de cerámica, con las mismas ventajas que tú has expuesto para los relojes. ¿Han desbancado los cuchillos de cerámica a los de acero? ¿Tiene pinta de que lo vayan a hacer en el futuro?
 
Además lo relojes de pulsera no son los relojes de lujo. El 99% de la gente ni lleva ahora ni ha llevado nunca relojes de lujo.

El vivir una afición a veces hace que nos miremos tanto al ombligo que perdemos de vista la realidad. Los relojes no se llevan por facturación, se llevan por unidades que ocupan la muñeca de personas. El mundo de la relojería no es PP, AP, Omega, Rolex, salvo en ciertos nichos de mercado muy minoritarios.

El mundo de la relojería en los escaparates de las tiendas, en los centros comerciales, en la calle, son los relojes de moda (Fossil, Michael Kors, Daniel Wellington, ...) y las marcas económicas. Sin estas marcas el mundo de la relojería de lujo aguantará un poco más pero estará muerto a largo plazo.

Y no es una cuestión puramente económica. Mucha gente está dispuesta a gastarse mil euros en un teléfono móvil que sabe que cambiará a los tres o cuatro años y nunca se gastaría eso en un reloj. Esto es un hecho. No fantasías.

Y se mire como se mire, salvo que uno se ponga una venda en los ojos, los relojes de pulsera se están dejando de usar. Y los que van quedando son casi todos de cuarzo y relojes inteligentes.

Pues siento discrepar, compañero. Dices poco menos que la relojería de lujo está condenada a desaparecer en unos años y que no es representativa en volumen de ventas. La realidad es tozuda y la estadística aún más. Entre 2006 y 2019 las ventas mundiales de relojes de lujo han pasado de 22.000 millones de euros a 39.000 millones donde China representa cerca de una cuarta parte. Es más, te diré otra tendencia del mercado. La venta de relojes de cuarzo de gama media (500€) está cayendo al tiempo que la de smartwatches está subiendo. Es decir, que los nuevos relojes inteligentes hacen daño a los relojes de gama media de cuarzo pero no a los mecánicos de gama alta y al sector de lujo. Eso dicen los números.
 
Y se mire como se mire, salvo que uno se ponga una venda en los ojos, los relojes de pulsera se están dejando de usar. Y los que van quedando son casi todos de cuarzo y relojes inteligentes.

los nuevos relojes inteligentes hacen daño a los relojes de gama media de cuarzo pero no a los mecánicos de gama alta y al sector de lujo. Eso dicen los números.

Yo no se quién acabará teniendo razón, pero sí se que ambos argumentos no son incompatibles... como cuando entrevistaron a ese señor que se cayó del balcón de un piso 20 y cuando iba por el primero le preguntaron que qué tal "estupendamente" -dijo- "de hecho, voy más rápido que nunca; una gozada".

También podríamos preguntar a los fabricantes de sombreros, en torno a 1960, o a los de máquinas de escribir, en torno a 1980.
 
Yo no se quién acabará teniendo razón, pero sí se que ambos argumentos no son incompatibles... como cuando entrevistaron a ese señor que se cayó del balcón de un piso 20 y cuando iba por el primero le preguntaron que qué tal "estupendamente" -dijo- "de hecho, voy más rápido que nunca; una gozada".

También podríamos preguntar a los fabricantes de sombreros, en torno a 1960, o a los de máquinas de escribir, en torno a 1980.

Volviendo a nuestro tema que son los relojes, la cuestión es que hay que basarse en números y en tendencias. Y los números dicen que, hasta el comienzo de la pandemia, la venta de relojes de lujo seguía una tendencia al alza. Y que los nuevos relojes inteligentes no les estaban haciendo mella. Es decir, las innovaciones tecnológicas no han perjudicado al segmento del reloj mecánico de lujo. Al contrario de lo que hicieron los ordenadores y computadoras a las máquinas de escribir...
Otra cosa es que cambie la tendencia. Lo cual podría ocurrir perfectamente en el futuro, debido por ejemplo a un empeoramiento de la pandemia.
 
No. No lo creo.
 
En el contexto de relojes de lujo sí que veo la cerámica, simplemente porque es cara, exclusiva e incluso delicada. Tampoco un reloj de diamantes es práctico para el día a día...
 
Es una opción interesante pero dudo que se imponga.
 
Mira los números de la relojería suiza. Ahí están.

Que se facture más no quiere decir que se vendan más relojes. Se venden menos pero mucho más caros. Esa es la forma que tienen los suizos de ocultar lo que está pasando en los mercados relojeros. Se venden menos relojes y los suizos son los que más están notando esta caída de ventas en número de unidades.

Sin contar con que la relojería suiza representa una parte muy pequeña de los relojes que se venden en el mundo. Si miras las series de exportaciones de Suiza desde 2014, por ejemplo, lo verás claramente.

Si se considera que la mayor parte de los relojes de lujo que se venden en el mundo son suizos, Suiza este año hasta noviembre inclusive, lleva exportados unos cinco millones de relojes mecánicos y siete millones de relojes de cuarzo. China exportó en 2019 unos ¡¡¡seiscientos cuarenta y cinco millones de relojes!!!.

En cuanto a que la caída por la competencia de los relojes inteligentes afecte sobre todo a los cuarzos es lógico, sobre todo en Suiza, porque los cuarzos suizos son "caros" y a igualdad de precio mucha gente prefiere un reloj inteligente de doscientos euros a un cuarzo del mismo precio y no digo ya nada frente a uno de quinientos.

Pero para ver que los relojes van a menos no hace falta mirar estadísticas, basta salir a la calle. Por edad viví la época en la que el reloj era una herramienta de uso diario imprescindible y todos teníamos uno. Era el regalo clásico de la primera comunión. Todo el mundo llevaba reloj en todo momento. Ahora no es así. Y no solo por los relojes inteligentes. Si te fijas verás que en muchos casos no es que se haya sustituido el reloj mecánico o de cuarzo por el reloj inteligente sino que no se lleva nada porque la gente puede mirar la hora de muchas formas a través de los relojes que llevan incorporados muchos electrodomésticos, los coches, los transportes públicos, carteles informativos de comercios, etc.

Pues siento discrepar, compañero. Dices poco menos que la relojería de lujo está condenada a desaparecer en unos años y que no es representativa en volumen de ventas. La realidad es tozuda y la estadística aún más. Entre 2006 y 2019 las ventas mundiales de relojes de lujo han pasado de 22.000 millones de euros a 39.000 millones donde China representa cerca de una cuarta parte. Es más, te diré otra tendencia del mercado. La venta de relojes de cuarzo de gama media (500€) está cayendo al tiempo que la de smartwatches está subiendo. Es decir, que los nuevos relojes inteligentes hacen daño a los relojes de gama media de cuarzo pero no a los mecánicos de gama alta y al sector de lujo. Eso dicen los números.
 
Última edición:
Yo estuve unos años, a caballo del cambio de milenio, en los que no llevé reloj tras romperse el Junghans de cuarzo que me regaló mi padre, hasta que mi mujer me regaló un Sandoz esqueletado de cuerda. No lo necesitaba, la hora la veía en cualquier sitio: Teléfonos móviles, ordenadores, los de poste en la calle...

Hace dos años mi cuñada fue a comprar un reloj para mi hermano y, como los Citizen de menos de 200 € se habían agotado en todos los sitios a los que acudió, acabó comprando el smartwatch de Samsung que sigue llevando estos días, y tan contento.

Yo viví tan feliz con un Eco-Drive desde 2006 hasta 2017, hasta que me picó el bicho relojero. Desde entonces he incorporado ocho a mi colección, tres este último mes (esperando aún que llegue el Pripyat).

Ninguno cerámico, aunque visito la página de Rado regularmente y sé que alguno caerá en algún momento.
 
No sé si será el futuro de la relojería pero no me gustan nada los relojes que llevan cerámica
 
Atrás
Arriba Pie