Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Época dorada!, cuando en España había fábricas de marcas patrias…qué tiempos…
Preciosos todos los Chopard de la 1000 miglia!!!Este es de la marca patrocinadora de la carrera mas elegante en el automovilismo, nuestro compañero "Tazio Nuvolari" ha participado varias veces.Ver el archivos adjunto 3328118Ver el archivos adjunto 3328119
Gran aportación!!!Qué Maravilla de hilo. Yo creo que será aceptado este Camel Trophy, por lo que esas carreras/aventura significaron para el mundo del automóvil. No es de muy buena calidad la foto, pero se aprecia la complicación de la fecha, que va rellenando las ventanas con el día del mes. Tambien la placa de CT que adornaba la correa en la zona del endlink. Lo que eran estos relojes en los escaparates en los años 80-90… Ver el archivos adjunto 3328125Solo los que lo hayáis vivido sabéis lo que representaba. Camel Trophy cuidaba mucho la imagen de esos escaparates, acompañando los relojes con maquetas de Range Rover “en acción”, esas maquetas eran otra maravilla.
Por cierto, hace tiempo en el hilo de los Martes dedicado al Omega Speedmaster, escribí esta reseña sobre el Camel Trophy, aquí os la dejo:
9 de mayo de 2023
![]()
El Camel Trophy, queridos Speedylectores nació como un evento promocional que discurría a través de la selva, en época de lluvias monzónicas, por caminos en desuso, habitualmente cortados, llenos de barro y que ante algunas dificultades, obligaba a todo el convoy a colaborar para superarlas, consistía en hacer un recorrido de unas 1.000 millas de distancia, entre dos ciudades por pistas abandonadas e intransitables y celebró su primera edición en el año 1980 (coincidiendo con los primeros años del Rally Dakar), rápidamente se convirtió en lo que sus...
Sí señor, y todas desaparecidas, incluso después de haber sido adquiridas por otras marcas, excepto Iveco que lo sigue haciendo en las antiguas factorías de Pegaso. Ahora se ha reabierto la antigua fábrica de Barcelona de Motor Ibérica, después de que cesara la producción de Nissan, para el montaje de coches chinos bajo la recuperada marca Ebro. Y con respecto a las motos ni te cuento.Época dorada!, cuando en España había fábricas de marcas patrias…qué tiempos…
Nos comen los chinos (bueno, ya nos han comido…), y por desgracia se de lo que hablo…Sí señor, y todas desaparecidas, incluso después de haber sido adquiridas por otras marcas, excepto Iveco que lo sigue haciendo en las antiguas factorías de Pegaso. Ahora se ha reabierto la antigua fábrica de Barcelona de Motor Ibérica, después de que cesara la producción de Nissan, para el montaje de coches chinos bajo la recuperada marca Ebro. Y con respecto a las motos ni te cuento.
Icono de los iconos ese Mónaco!!!Dejo por aquí mi TH Mónaco Gulf
Ver el archivos adjunto 3328860Ver el archivos adjunto 3328859Ver el archivos adjunto 3328857
Yo fui uno de los seleccionados. De la edición en la que estuvo Alvaro Bultó con quien hice algunas pruebas y su hermano, asimismo.Qué Maravilla de hilo. Yo creo que será aceptado este Camel Trophy, por lo que esas carreras/aventura significaron para el mundo del automóvil. No es de muy buena calidad la foto, pero se aprecia la complicación de la fecha, que va rellenando las ventanas con el día del mes. Tambien la placa de CT que adornaba la correa en la zona del endlink. Lo que eran estos relojes en los escaparates en los años 80-90… Ver el archivos adjunto 3328125Solo los que lo hayáis vivido sabéis lo que representaba. Camel Trophy cuidaba mucho la imagen de esos escaparates, acompañando los relojes con maquetas de Range Rover “en acción”, esas maquetas eran otra maravilla.
Por cierto, hace tiempo en el hilo de los Martes dedicado al Omega Speedmaster, escribí esta reseña sobre el Camel Trophy, aquí os la dejo:
9 de mayo de 2023
![]()
El Camel Trophy, queridos Speedylectores nació como un evento promocional que discurría a través de la selva, en época de lluvias monzónicas, por caminos en desuso, habitualmente cortados, llenos de barro y que ante algunas dificultades, obligaba a todo el convoy a colaborar para superarlas, consistía en hacer un recorrido de unas 1.000 millas de distancia, entre dos ciudades por pistas abandonadas e intransitables y celebró su primera edición en el año 1980 (coincidiendo con los primeros años del Rally Dakar), rápidamente se convirtió en lo que sus...
Y qué tal? Cuenta, cuenta!!Yo fui uno de los seleccionados. De la edición en la que estuvo Alvaro Bultó con quien hice algunas pruebas y su hermano, asimismo.
Quizá no es el foro adecuado...Y qué tal? Cuenta, cuenta!!
Totalmente @KIKEMORGAN, hasta el año 90' era de ENASA si no recuerdo mal, apartir de hay fue vendida a Iveco y ahora ha adquirido la división de vehículos comerciales Tatamotors aunque creo que no está enteramente vendida excluye cosas, se ha echo por un montante 3,700 millones, a mí me "dio" un poco pena pero bueno a ver qué tal. Los empresarios muchos echan pestes de Iveco (por la mala fama típico de los italianos y la gracia de; "ivecomprandootro" 🤣🤣)por otro lado a algunos les entiendo pero a mi personalmente me encanta Iveco seré "el rarito" si hace falta la defiendo a capa y espada 🤣🤣el S-Way es precioso, el strallis en tractoras en autobuses el magelys 😍si podría lo compraba pero no da🤣🤣.... Un saludo 👋Sí señor, y todas desaparecidas, incluso después de haber sido adquiridas por otras marcas, excepto Iveco que lo sigue haciendo en las antiguas factorías de Pegaso. Ahora se ha reabierto la antigua fábrica de Barcelona de Motor Ibérica, después de que cesara la producción de Nissan, para el montaje de coches chinos bajo la recuperada marca Ebro. Y con respecto a las motos ni te cuento.
Totalmente @KIKEMORGAN, hasta el año 90' era de ENASA si no recuerdo mal, apartir de hay fue vendida a Iveco y ahora ha adquirido la división de vehículos comerciales Tatamotors aunque creo que no está enteramente vendida excluye cosas, se ha echo por un montante 3,700 millones, a mí me "dio" un poco pena pero bueno a ver qué tal. Los empresarios muchos echan pestes de Iveco (por la mala fama típico de los italianos y la gracia de; "ivecomprandootro" 🤣🤣)por otro lado a algunos les entiendo pero a mi personalmente me encanta Iveco seré "el rarito" si hace falta la defiendo a capa y espada 🤣🤣el S-Way es precioso, el strallis en tractoras en autobuses el magelys 😍si podría lo compraba pero no da🤣🤣.... Un saludo 👋
Ostia Kike!, mi vivencia de la mili (4/97) es exactamente la misma con el Pegaso!!!, era una pesadilla pero me llevé los carnets gratis a casa jejeje…Jajajaja, igual con la ayuda de Cofidis la puedes comprar, jejeje. Interesante información la que aportas. Yo tengo cierta simpatía por Pegaso, porque junto con Barreiros, eran los camiones que circulaban por las carreteras cuando yo era un chaval, y además tuve la oportunidad de conducir en la mili un Pegaso 1100 de los 60, toda una aventura, sin calentadores (había que echarle éter para arrancarlo en frío), no tenía las marchas sincronizadas (había que hacer el doble embrague), y tampoco tenía servodirección (era imposible maniobrar en parado, siempre tenia que estar en movimiento).
Ese, ese mismo modelo. Y todavía los tenía el ejército en activo en el 97, qué barbaridad. Yo fui en 10/81 y ya estaban para el arrastre con cerca de 20 años a sus espaldas. Obviamente también me llevé los carnets de camiones, pero nunca los volví a utilizar, aunque ahí están, y desde hacr4e ya unos años, no, pero antes te obligaba a renovar el carnet cada 5 años para no perderlos.Ostia Kike!, mi vivencia de la mili (4/97) es exactamente la misma con el Pegaso!!!, era una pesadilla pero me llevé los carnets gratis a casa jejeje…
Ver el archivos adjunto 3329127Ç
Quizá no es el foro adecuado...
Jajaja tú crees no se yo si me darían un crédito 🤣🤣, pues si este verano adquirieron una parte de 'iveco' los indios de tata, al final lo que ha dicho @jgutie y tú se hacen con todo entre los chinos y demáses países de por allí china etc... y no tienen apego por nada lo compran para ver si les da más ganancias y a tomar por culo es una pena luego gente que nos gusta no tenemos nada en fin yo lo compraría para ganar dinero como todos pero no sé un poco de "cariño" intentar mejorar innovar estos solo les interesa ''€'', joderlo todo y cuando se cansen de ello que ya no da las ganancias deseadas FUERA TODO...Jajajaja, igual con la ayuda de Cofidis la puedes comprar, jejeje. Interesante información la que aportas. Yo tengo cierta simpatía por Pegaso, porque junto con Barreiros, eran los camiones que circulaban por las carreteras cuando yo era un chaval, y además tuve la oportunidad de conducir en la mili un Pegaso 1100 de los 60, toda una aventura, sin calentadores (había que echarle éter para arrancarlo en frío), no tenía las marchas sincronizadas (había que hacer el doble embrague), y tampoco tenía servodirección (era imposible maniobrar en parado, siempre tenia que estar en movimiento).
En efecto, estaban decrépitos, pero no veas como aceleraban en cuarta por la pista de aterrizaje de la base aérea jejeje…Ese, ese mismo modelo. Y todavía los tenía el ejército en activo en el 97, qué barbaridad. Yo fui en 10/81 y ya estaban para el arrastre con cerca de 20 años a sus espaldas. Obviamente también me llevé los carnets de camiones, pero nunca los volví a utilizar, aunque ahí están, y desde hacr4e ya unos años, no, pero antes te obligaba a renovar el carnet cada 5 años para no perderlos.
P.S. He estado mirando, y se fabricaron desde el 62 hasta el 77, por lo que es posible que los que estaban en el ejército en el 97 fueran de última hornada.