Por eso no entiendo que en España tengan fama de relojes baratos. Un Velatura cronógrafo de cuarzo te cuesta casi 600 euros y no todo el mundo compra por internet.
Es que no tienen fama de baratos. Eso es en los foros de "iniciados".
En este hilo creo que se obvia lo obvio: los aficionados a los relojes no deberíamos ponernos como ejemplo del mercado. Como comparación, os diré que un aficionado al ciclismo suele tener una bicicleta de más de 4.000 euros, y no es raro que un consumidor de clase media haya invertido 7.000 en ella. Aparte equipamiento. Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.
Volviendo a Seiko: entre quienes no son aficionados, suelen ser percibidos como relojes de calidad. Dentro del segmento de la producción masiva, claro. Es decir, comparados con Casio, Citizen, Lotus, y todas esas cosas que ahora venden en los cambiapilas. Obviamente, un "suizo" incluso peor que cualquier Seiko, suele ser percibido como mejor. Por favor no me digáis que Citizen tal y cual, solo hablo de percepciones entre el mercado que, obviamente no conocen la gama Campanola. Ni las otras.
Así entré yo al mundo de los relojes, ya de adulto (de pequeño tenía un Citizen y un Seiko automáticos, y muchos Casio). Con Seiko, pensando que compraba algo de mucha calidad. La verdad es que ahora no lo pienso. Lo sé. Me gusta la calidad de Seiko, comparada con su precio. Y en eso voy a estar de acuerdo con Charlitos. Si hubiera pagado su PVP quizás no pensaría lo mismo. O sí, pero mi colección inicialmente quizás hubiera tenido más suizos, como ahora.
Cuando a un neófito le nombras la marca Omega ya te dicen que eso es otra cosa. Aunque no sepan por qué.
Curiosamente, cuando nombras a Rolex, es como en el foro: Rolex es Rolex. Aunque tampoco sepan por qué
Y si les nombras las exclusivas, como AP, JLC, Breguet, Vacheron o Patek, ni les suenan. De Dubuis o Moinet ni hablo. Quizás incluso piensen que no llegan a la talla de Rolex.
Así que, efectivamente, apoyo la tesis del oximoron. Aunque yo creo que Rolex, aun compitiendo en el sector del lujo, no lo hace en el segmento exclusivo, sino en el de prestigio. Que no es lo mismo.
Quiero decir con esto que cualquier comprador de clase media acomodada, que no es mucho decir (en cuestión de ingresos y en el contexto de consumo de lujo), puede tener un Rolex. Aunque no será probable ni habitual (de nuevo os pido foreros que no os pongáis como ejemplo). Quizás será un Datejust, o como mucho un Explorer II. Obviamente no un Daytona de oro blanco, y tampoco la mayoría de subs, incluidos los SD.
Pero un consumidor de clase media, incluso clase media alta, lo tiene complicado para acceder a un Patek, Piaget o Lange. Con la boca pequeña diría JLC o AP, porque han calzado modelos más asequibles en los últimos 10 años. Pero creo que sus precios de entrada empiezan casi donde acaba Rolex si quitas sus modelos en oro.
En cuanto a marcas que homenajean modelos míticos, todavía en producción o no, no voy a entrar en ese tema. No puedo estar en contra ni a favor. Es algo que sucede porque todo el mundo quiere la estética del éxito. Resulta complicado quitar eso de la mente humana.
Ahora una comparación estúpida, pero creo que apropiada: Algunos llevan un polo Lacoste como el único y original. Pero desconocen que Ralph Lauren jugaba al tenis de joven. Otros prefieren llevar un polo de esta segunda marca, pero tampoco conocen la anécdota. Lo cierto es que los polos de Decathlon de 4 euros son los más fresquitos que he encontrado. Seguro que unos copian a otros, y no creo que debamos hablar de fake people en ningún caso.