• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TISELL SUB. El innombrable.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jonymd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
De verdad te digo que me cuesta creermelo. Da igual por donde te muevas,( que ya te digo que no serán lugares ni mejores, ni mas exclusivos, ni peores, ni mas peligrosos por los que me he movido o me muevo yo) , todo el mundo sabe lo que es un Rolex y lo reconoce a distancia.
Otra cosa es que tu te despreocupes de lo que llevas y de tu entorno. Eso me cuadra más.
Pero vamos, que me alegro de que lleves los relojes que te gustan sin importarte las reacciones que generan en los demás. Lo mismo es que yo soy más tímido y me gusta pasar más desapercibido . [emoji106]


A mi me han dicho mas veces que zapatos, gafas o que camisa mas bonita.... alusiones a mis relojes bastante pocas

La gente no aficionada suele pasar bastante del tema
 
Aunque en realidad estas otras copias son más "cómodas" de llevar al no tratarse de modelos tan reconocibles para el gran público y no ser tan identificables con los fakes.
Pero la base del negocio es la misma. Coge el diseño de otro.

Pues ahí radica la gran diferencia, desde mi punto de vista. Y añadiría que son modelos que de no haber sido "recuperados" se habrían perdido en la historia de la relojería, como tantos otros. Su virtud está en que no pretenden pasar por lo que no son, EMO.
 
Te entiendo...pero yo me refiero a como afectaría esa supuesta línea económica a los modelos actuales. Es decir, ¿sacar una línea "económica" afectaría a los modelos actuales siendo exactamente los mismos?...yo no tengo ninguna duda de que afectaría y mucho...si no Rolex sacaría una línea "económica" con movimientos genéricos y se hartaría a vender...(...)

¡Pero si eso ya lo hizo Mr. Wilsdorf cuando parió Tudor! Lo que no se le pasó por la cabeza fue llamarlos Rolex...

Es el camino inverso -según veo- que emprendió Seiko.

Sin acritud ¿eh? ;-)


Edito para disculparme por repetir cuando ya se había "descubierto" lo de Tudor :-P
 
Última edición:
Por eso no entiendo que en España tengan fama de relojes baratos. Un Velatura cronógrafo de cuarzo te cuesta casi 600 euros y no todo el mundo compra por internet.
Es que no tienen fama de baratos. Eso es en los foros de "iniciados".

En este hilo creo que se obvia lo obvio: los aficionados a los relojes no deberíamos ponernos como ejemplo del mercado. Como comparación, os diré que un aficionado al ciclismo suele tener una bicicleta de más de 4.000 euros, y no es raro que un consumidor de clase media haya invertido 7.000 en ella. Aparte equipamiento. Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.

Volviendo a Seiko: entre quienes no son aficionados, suelen ser percibidos como relojes de calidad. Dentro del segmento de la producción masiva, claro. Es decir, comparados con Casio, Citizen, Lotus, y todas esas cosas que ahora venden en los cambiapilas. Obviamente, un "suizo" incluso peor que cualquier Seiko, suele ser percibido como mejor. Por favor no me digáis que Citizen tal y cual, solo hablo de percepciones entre el mercado que, obviamente no conocen la gama Campanola. Ni las otras.

Así entré yo al mundo de los relojes, ya de adulto (de pequeño tenía un Citizen y un Seiko automáticos, y muchos Casio). Con Seiko, pensando que compraba algo de mucha calidad. La verdad es que ahora no lo pienso. Lo sé. Me gusta la calidad de Seiko, comparada con su precio. Y en eso voy a estar de acuerdo con Charlitos. Si hubiera pagado su PVP quizás no pensaría lo mismo. O sí, pero mi colección inicialmente quizás hubiera tenido más suizos, como ahora.

Cuando a un neófito le nombras la marca Omega ya te dicen que eso es otra cosa. Aunque no sepan por qué.

Curiosamente, cuando nombras a Rolex, es como en el foro: Rolex es Rolex. Aunque tampoco sepan por qué

Y si les nombras las exclusivas, como AP, JLC, Breguet, Vacheron o Patek, ni les suenan. De Dubuis o Moinet ni hablo. Quizás incluso piensen que no llegan a la talla de Rolex.

Así que, efectivamente, apoyo la tesis del oximoron. Aunque yo creo que Rolex, aun compitiendo en el sector del lujo, no lo hace en el segmento exclusivo, sino en el de prestigio. Que no es lo mismo.

Quiero decir con esto que cualquier comprador de clase media acomodada, que no es mucho decir (en cuestión de ingresos y en el contexto de consumo de lujo), puede tener un Rolex. Aunque no será probable ni habitual (de nuevo os pido foreros que no os pongáis como ejemplo). Quizás será un Datejust, o como mucho un Explorer II. Obviamente no un Daytona de oro blanco, y tampoco la mayoría de subs, incluidos los SD.

Pero un consumidor de clase media, incluso clase media alta, lo tiene complicado para acceder a un Patek, Piaget o Lange. Con la boca pequeña diría JLC o AP, porque han calzado modelos más asequibles en los últimos 10 años. Pero creo que sus precios de entrada empiezan casi donde acaba Rolex si quitas sus modelos en oro.

En cuanto a marcas que homenajean modelos míticos, todavía en producción o no, no voy a entrar en ese tema. No puedo estar en contra ni a favor. Es algo que sucede porque todo el mundo quiere la estética del éxito. Resulta complicado quitar eso de la mente humana.

Ahora una comparación estúpida, pero creo que apropiada: Algunos llevan un polo Lacoste como el único y original. Pero desconocen que Ralph Lauren jugaba al tenis de joven. Otros prefieren llevar un polo de esta segunda marca, pero tampoco conocen la anécdota. Lo cierto es que los polos de Decathlon de 4 euros son los más fresquitos que he encontrado. Seguro que unos copian a otros, y no creo que debamos hablar de fake people en ningún caso.
 
Pues ahí radica la gran diferencia, desde mi punto de vista. Y añadiría que son modelos que de no haber sido "recuperados" se habrían perdido en la historia de la relojería, como tantos otros. Su virtud está en que no pretenden pasar por lo que no son, EMO.

A mí me encantan, como ya sabes. Pero creo que un remake de un Sub clásico como el 1680 o incluso un 5513 ( al que quizá no me importara apuntarme en fucnión del resultado estético/calidad) también tendría estos "problemas" porque sigue siendo muy reconocible.
 
A mí me encantan, como ya sabes. Pero creo que un remake de un Sub clásico como el 1680 o incluso un 5513 ( al que quizá no me importara apuntarme en fucnión del resultado estético/calidad) también tendría estos "problemas" porque sigue siendo muy reconocible.

Es el problema de dar con la tecla a la primera: "si funciona, no lo cambies" ;-)
 
Es que no tienen fama de baratos. Eso es en los foros de "iniciados".

En este hilo creo que se obvia lo obvio: los aficionados a los relojes no deberíamos ponernos como ejemplo del mercado. Como comparación, os diré que un aficionado al ciclismo suele tener una bicicleta de más de 4.000 euros, y no es raro que un consumidor de clase media haya invertido 7.000 en ella. Aparte equipamiento. Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.

Volviendo a Seiko: entre quienes no son aficionados, suelen ser percibidos como relojes de calidad. Dentro del segmento de la producción masiva, claro. Es decir, comparados con Casio, Citizen, Lotus, y todas esas cosas que ahora venden en los cambiapilas. Obviamente, un "suizo" incluso peor que cualquier Seiko, suele ser percibido como mejor. Por favor no me digáis que Citizen tal y cual, solo hablo de percepciones entre el mercado que, obviamente no conocen la gama Campanola. Ni las otras.

Así entré yo al mundo de los relojes, ya de adulto (de pequeño tenía un Citizen y un Seiko automáticos, y muchos Casio). Con Seiko, pensando que compraba algo de mucha calidad. La verdad es que ahora no lo pienso. Lo sé. Me gusta la calidad de Seiko, comparada con su precio. Y en eso voy a estar de acuerdo con Charlitos. Si hubiera pagado su PVP quizás no pensaría lo mismo. O sí, pero mi colección inicialmente quizás hubiera tenido más suizos, como ahora.

Cuando a un neófito le nombras la marca Omega ya te dicen que eso es otra cosa. Aunque no sepan por qué.

Curiosamente, cuando nombras a Rolex, es como en el foro: Rolex es Rolex. Aunque tampoco sepan por qué

Y si les nombras las exclusivas, como AP, JLC, Breguet, Vacheron o Patek, ni les suenan. De Dubuis o Moinet ni hablo. Quizás incluso piensen que no llegan a la talla de Rolex.

Así que, efectivamente, apoyo la tesis del oximoron. Aunque yo creo que Rolex, aun compitiendo en el sector del lujo, no lo hace en el segmento exclusivo, sino en el de prestigio. Que no es lo mismo.

Quiero decir con esto que cualquier comprador de clase media acomodada, que no es mucho decir (en cuestión de ingresos y en el contexto de consumo de lujo), puede tener un Rolex. Aunque no será probable ni habitual (de nuevo os pido foreros que no os pongáis como ejemplo). Quizás será un Datejust, o como mucho un Explorer II. Obviamente no un Daytona de oro blanco, y tampoco la mayoría de subs, incluidos los SD.

Pero un consumidor de clase media, incluso clase media alta, lo tiene complicado para acceder a un Patek, Piaget o Lange. Con la boca pequeña diría JLC o AP, porque han calzado modelos más asequibles en los últimos 10 años. Pero creo que sus precios de entrada empiezan casi donde acaba Rolex si quitas sus modelos en oro.

En cuanto a marcas que homenajean modelos míticos, todavía en producción o no, no voy a entrar en ese tema. No puedo estar en contra ni a favor. Es algo que sucede porque todo el mundo quiere la estética del éxito. Resulta complicado quitar eso de la mente humana.

Ahora una comparación estúpida, pero creo que apropiada: Algunos llevan un polo Lacoste como el único y original. Pero desconocen que Ralph Lauren jugaba al tenis de joven. Otros prefieren llevar un polo de esta segunda marca, pero tampoco conocen la anécdota. Lo cierto es que los polos de Decathlon de 4 euros son los más fresquitos que he encontrado. Seguro que unos copian a otros, y no creo que debamos hablar de fake people en ningún caso.
No sé que opinión tiene la mayoría de gente sobre Seiko pero contaré un caso en particular: Un antiguo profesor con el cual me llevaba muy bien y que sabía mi afición por los relojes me comentó que un amigo suyo se iba a casar y como regalo de bodas por parte de su mujer había pedido un Seiko Ananta. Resulta que mi profesor y el resto de sus amigos lo primero que le dijeron es que dónde iba con eso, que por ese precio tenía un "buen reloj". Después de explicarle a mi profesor con datos objetivos qué era un Ananta (sin utilizar el Seiko es Seiko) parece que quedó convencido y le dieron el visto bueno a la compra por parte de la futura mujer (que igualmente no necesitaba porque el chico quería ese reloj y ningún otro). Por cierto, el reloj lo compró en tienda física y a PVP menos el descuento, no a 500 euros, y es que resulta que hay gente dispuesta a pagar ese precio, por eso las relojerías se mantienen. ¿Los Mako a más de 200 euros? Pues también se venden.

El éxito de Rolex, como el de Apple, creo que radica en su precio: son caros pero no lo suficiente como para que buena parte de la gente no pueda acceder a ellos, aunque sea ahorrando, y el nombre que tienen hacen que valga la pena (a parte de su calidad). Tal vez no puedan tener una colección pero sí uno para celebrar el 40 cumpleaños, un ascenso, el título universitario del hijo... Y así es como se venden 800.000 relojes al año.

Saludos.
 
Por cierto, el reloj lo compró en tienda física y a PVP menos el descuento, no a 500 euros, y es que resulta que hay gente dispuesta a pagar ese precio, por eso las relojerías se mantienen.

Doy fe. Pero, de nuevo, no puedo ponerme como ejemplo.

lostimage.jpg
 
Totalmente de acuerdo. En el mundo de los 4x4 en el que también me muevo es frecuente que los aficionados se gasten (nos gastemos) en preparar los coches más de lo que valen ciertos relojes de gama alta. Sólo el hecho de tener un tercer o cuarto coche en la familia para salir a hacer trialeras o caminos ya implica un coste muy elevado. En mi caso prefiero gastarme varios miles de euros en poner a punto mi Suzuki que en un reloj. Son aficiones. Todas respetables.

Es que no tienen fama de baratos. Eso es en los foros de "iniciados".

En este hilo creo que se obvia lo obvio: los aficionados a los relojes no deberíamos ponernos como ejemplo del mercado. Como comparación, os diré que un aficionado al ciclismo suele tener una bicicleta de más de 4.000 euros, y no es raro que un consumidor de clase media haya invertido 7.000 en ella. Aparte equipamiento. Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.....
 
Es que no tienen fama de baratos. Eso es en los foros de "iniciados".

En este hilo creo que se obvia lo obvio: los aficionados a los relojes no deberíamos ponernos como ejemplo del mercado. Como comparación, os diré que un aficionado al ciclismo suele tener una bicicleta de más de 4.000 euros, y no es raro que un consumidor de clase media haya invertido 7.000 en ella. Aparte equipamiento. Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.

Volviendo a Seiko: entre quienes no son aficionados, suelen ser percibidos como relojes de calidad. Dentro del segmento de la producción masiva, claro. Es decir, comparados con Casio, Citizen, Lotus, y todas esas cosas que ahora venden en los cambiapilas. Obviamente, un "suizo" incluso peor que cualquier Seiko, suele ser percibido como mejor. Por favor no me digáis que Citizen tal y cual, solo hablo de percepciones entre el mercado que, obviamente no conocen la gama Campanola. Ni las otras.

Así entré yo al mundo de los relojes, ya de adulto (de pequeño tenía un Citizen y un Seiko automáticos, y muchos Casio). Con Seiko, pensando que compraba algo de mucha calidad. La verdad es que ahora no lo pienso. Lo sé. Me gusta la calidad de Seiko, comparada con su precio. Y en eso voy a estar de acuerdo con Charlitos. Si hubiera pagado su PVP quizás no pensaría lo mismo. O sí, pero mi colección inicialmente quizás hubiera tenido más suizos, como ahora.

Cuando a un neófito le nombras la marca Omega ya te dicen que eso es otra cosa. Aunque no sepan por qué.

Curiosamente, cuando nombras a Rolex, es como en el foro: Rolex es Rolex. Aunque tampoco sepan por qué

Y si les nombras las exclusivas, como AP, JLC, Breguet, Vacheron o Patek, ni les suenan. De Dubuis o Moinet ni hablo. Quizás incluso piensen que no llegan a la talla de Rolex.

Así que, efectivamente, apoyo la tesis del oximoron. Aunque yo creo que Rolex, aun compitiendo en el sector del lujo, no lo hace en el segmento exclusivo, sino en el de prestigio. Que no es lo mismo.

Quiero decir con esto que cualquier comprador de clase media acomodada, que no es mucho decir (en cuestión de ingresos y en el contexto de consumo de lujo), puede tener un Rolex. Aunque no será probable ni habitual (de nuevo os pido foreros que no os pongáis como ejemplo). Quizás será un Datejust, o como mucho un Explorer II. Obviamente no un Daytona de oro blanco, y tampoco la mayoría de subs, incluidos los SD.

Pero un consumidor de clase media, incluso clase media alta, lo tiene complicado para acceder a un Patek, Piaget o Lange. Con la boca pequeña diría JLC o AP, porque han calzado modelos más asequibles en los últimos 10 años. Pero creo que sus precios de entrada empiezan casi donde acaba Rolex si quitas sus modelos en oro.

En cuanto a marcas que homenajean modelos míticos, todavía en producción o no, no voy a entrar en ese tema. No puedo estar en contra ni a favor. Es algo que sucede porque todo el mundo quiere la estética del éxito. Resulta complicado quitar eso de la mente humana.

Ahora una comparación estúpida, pero creo que apropiada: Algunos llevan un polo Lacoste como el único y original. Pero desconocen que Ralph Lauren jugaba al tenis de joven. Otros prefieren llevar un polo de esta segunda marca, pero tampoco conocen la anécdota. Lo cierto es que los polos de Decathlon de 4 euros son los más fresquitos que he encontrado. Seguro que unos copian a otros, y no creo que debamos hablar de fake people en ningún caso.

Pongamos las cartas sobre la mesa: los relojes deportivos de AP y PP son de una fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa. Hay cierta clientela para la cual ninguno de ellos demuestra nada, y de elegir cualquiera los Royal Oak y Nautilus no son algo en lo que puedas confiar. Punto. Por eso tanta gente que puede comprar cualquiera compra Rolex. Por eso y tantas otras cosas, Rolex es diferente.
 
Pongamos las cartas sobre la mesa: los relojes deportivos de AP y PP son de una fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa. Hay cierta clientela para la cual ninguno de ellos demuestra nada, y de elegir cualquiera los Royal Oak y Nautilus no son algo en lo que puedas confiar. Punto. Por eso tanta gente que puede comprar cualquiera compra Rolex. Por eso y tantas otras cosas, Rolex es diferente.
A qué te refieres con " fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa" ?
Porque no es que sean relojes precisamente baratos de marcas desconocidas.
PS: también hay Rolex Explorer, supuestamente reloj para soportar situaciones extremas, que se caen de 80 cm y mueren.
Que una cosa es la teoria (el papel de los catálogos lo aguanta todo) y otra la realidad.
 
Pues con esa fabulosa Citizen y esas calidades hay que quitarse el sombrero, sí señor. Y si este tío gana dinero ¿qué no ganaran otros?
 
Pongamos las cartas sobre la mesa: los relojes deportivos de AP y PP son de una fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa. Hay cierta clientela para la cual ninguno de ellos demuestra nada, y de elegir cualquiera los Royal Oak y Nautilus no son algo en lo que puedas confiar. Punto. Por eso tanta gente que puede comprar cualquiera compra Rolex. Por eso y tantas otras cosas, Rolex es diferente.

¿¿Ahora resulta que los PP y AP no son fiables y con poca capacidad de uso (sea eso lo que fuera) ??? Que queda para las demás marcas que vienen detrás entonces. Me parece que ahí si que derrapaste feo compi:nea:Slds
 
Última edición:
A qué te refieres con " fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa" ?
Porque no es que sean relojes precisamente baratos de marcas desconocidas.
PS: también hay Rolex Explorer, supuestamente reloj para soportar situaciones extremas, que se caen de 80 cm y mueren.
Que una cosa es la teoria (el papel de los catálogos lo aguanta todo) y otra la realidad.

Los WR50m de los Royal Oak (inspirados en los batiscafos hoyga), los movimientos modulares de los ROO, los brazaletes de los Nautilus... hay una retahíla de leyendas urbanas o malas experiencias flotando alrededor. La verdad es que según cómo se vea no ofrecen nada a mayores de Rolex, de hecho para alguna gente son peores (para mí, por ejemplo). Dejando aparte la gente que lo compra simplemente porque le gusta esa estética en concreto.
 
Pongamos las cartas sobre la mesa: los relojes deportivos de AP y PP son de una fiabilidad y capacidad para un uso sin preocupaciones muy dudosa. Hay cierta clientela para la cual ninguno de ellos demuestra nada, y de elegir cualquiera los Royal Oak y Nautilus no son algo en lo que puedas confiar. Punto. Por eso tanta gente que puede comprar cualquiera compra Rolex. Por eso y tantas otras cosas, Rolex es diferente.
Pues yo creo que un Nautilus cumple a la perfección su papel para navegar en yate con los amigos. Podrás llevarlo puesto durante el chapuzón, o incluso cuando atraques en Niza o Montecarlo. Incluso cuando por la noche vayas al casino de la ciudad.

Papel para el que fue diseñado y construido. Y lo hará mejor que un Submariner. A mucha distancia.
 
Pues yo creo que un Nautilus cumple a la perfección su papel para navegar en yate con los amigos. Podrás llevarlo puesto durante el chapuzón, o incluso cuando atraques en Niza o Montecarlo. Incluso cuando por la noche vayas al casino de la ciudad.

Papel para el que fue diseñado y construido. Y lo hará mejor que un Submariner. A mucha distancia.

Antibes o Saint Tropez, o Cap Ferrat al ladito de Cannes... que Nice es un rollo

pd: Hombre, soy fan del Nautilus y del RO, pero un poco mas de estanqueidad....

Y para los tiesos 1200€ de Sat joroban un poco
 
Última edición:
Antibes o Saint Tropez, o Cap Ferrat al ladito de Cannes... que Nice es un rollo

pd: Hombre, soy fan del Nautilus y del RO, pero un poco mas de estanqueidad....

Y para los tiesos 1200€ de Sat joroban un poco

Patek y tieso también es un oximoron.

Y nope. Esos son para Audemars Piguet. No están al nivel del Nautilus.

Me pregunto cuál sería el reloj de lujo de Magaluf, ...
 
Última edición:
Pues yo creo que un Nautilus cumple a la perfección su papel para navegar en yate con los amigos. Podrás llevarlo puesto durante el chapuzón, o incluso cuando atraques en Niza o Montecarlo. Incluso cuando por la noche vayas al casino de la ciudad.

Papel para el que fue diseñado y construido. Y lo hará mejor que un Submariner. A mucha distancia.

Lo hará mejor? Por qué? Crees que cuanto más incrementes el nivel económico más importancia hay entre el prestigio que aporta un Submariner y un Nautilus? Yo creo que menos. De hecho creo que nada. Esa aura es para quien se siente intimidado por el precio, para quien son aspiracionales, no para quien simplemente son unas opciones de compra cualquiera, no es nada especial.
 
De verdad te digo que me cuesta creermelo. Da igual por donde te muevas,( que ya te digo que no serán lugares ni mejores, ni mas exclusivos, ni peores, ni mas peligrosos por los que me he movido o me muevo yo) , todo el mundo sabe lo que es un Rolex y lo reconoce a distancia.
Otra cosa es que tu te despreocupes de lo que llevas y de tu entorno. Eso me cuadra más.
Pero vamos, que me alegro de que lleves los relojes que te gustan sin importarte las reacciones que generan en los demás. Lo mismo es que yo soy más tímido y me gusta pasar más desapercibido . [emoji106]

Discrepo totalmente. Si haces unas encuesta es cierto que el 99% de las personas que preguntes sabrán qué es un Rolex lo cual no pasaría con muchas otras buenas marcas. Pero de ahí a pensar en que te vas a calzar un Rolex y todo el mundo se va dar cuenta que llevas uno hay un mundo.

La mayoría de las personas no se fijan en eso y no está pendiente de lo que cada uno lleva en la muñeca. Incluso si llevas un Guess de 52mm llamaría mucho más la atención.
 
Última edición:
Desde la clase media se puede pagar una afición cara, quizás dos, pero no mucho más allá. Y tener hijos cuenta como afición cara.

Jajaja, me has hecho sonreir, tienes más razón que un santo...mis dos churumbeles, a ojo de buen cubero, calculo que son mínimo un par de Rolex al año.
 
Y después dice el buen Don. Santi que sus reportajes con muchas fotos y muy trabajados no tienen mucha visita.
Que sólo los que causan polémica y discusión tienen muchas visitas.
Un abrazo a todos por sus opiniones y enseñanzas he visto verdaderas proezas de conocimiento relojeril.
Es una muestra también de las diferentes formas de pensar y los gustos personales individuales.
Un abrazo.


Lo mejor es aconsejar al buen de D Santi a hacer muchas fotos reportajes y hilos muy trabajados, pero con un Tisell, que es sinonimo de exito total.:D
 
Patek y tieso también es un oximoron.

Y nope. Esos son para Audemars Piguet. No están al nivel del Nautilus.

Me pregunto cuál sería el reloj de lujo de Magaluf, ...

Los tiesos usamos Rolex, pareces nuevo.

Y Niza es la quinta ciudad francesa mas habitada, no es sinonimo de lujo.

Deauville es de Patek, como las que te he citado 😉
 
Antibes o Saint Tropez, o Cap Ferrat al ladito de Cannes... que Nice es un rollo

pd: Hombre, soy fan del Nautilus y del RO, pero un poco mas de estanqueidad....

Y para los tiesos 1200€ de Sat joroban un poco

Imaginate para un tieseikero que necesite revisar un 7k52 y va a pagar cerca de eso:D
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie