• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TISELL SUB. El innombrable.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jonymd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Que Dios y N. Sra de Fátima bendiga a todos, nescios con Rolex y listos con Tysell. [emoji41]
Y el contrario [emoji1] [emoji1]
d0c7a58f3f4f4686db2cff4d45c9db35.webp

Conoces donde comer en Guimarães? Algo tradicional... me dejare caer en una semana, por seguir con el offgastrotopic 😛[h=1][/h]
 
Conoces donde comer en Guimarães? Algo tradicional... me dejare caer en una semana, por seguir con el offgastrotopic 😛[h=1][/h]
Hace anos que no me voy a Guimarães, lo siento pero no te puedo ayudar[emoji58]
 
Hace un tiempo, un "compañero de oficio/carrera" me decía: "no es que me gusten los relojes, me gustan los Rolexs"...
 
Última edición:
Pero, vamos a ver...

1) ¿Por qué un industrial, especialmente en una industria que no destaca por sus innovaciones, tiene que "derrohar creatividad" o "aportar cosas nuevas"?

Me parece a mí que marcas como MKII, Steinhart, Helson, no sé si Crepas, etc., cumplen una función que a ningún coleccionista de lo que sea hace falta explicarle. Venden copias de relojes icónicos a buen precio y dirigidas a aficionados a la relojería. Su "fondo de comercio" no es necesariamente la "creatividad", sino la calidad de las copias, tanto en términos de ejecución como de evocación del original.

Otra cosa es si Tisell (marca de la que no sé nada) se puede comparar a las anteriormente mencionadas o es lo que en otro hilo llamé "marca parásita". ¿Está copiando diseños vigentes en los catálogos de las casas propietarias de los mismos? (pregunto porque lo ignoro)

Soy consciente del papel que desempeñan estas marcas en el ecosistema relojero y estoy completamente de acuerdo en su definición como "marcas parásitas" cuya existencia requiere del prestigio y trabajo de marcas ajenas (aunque sea muy pretérito), sin causar ningún beneficio, o más bien (por la generalización y vulgarización de una estética) causando cierto perjuicio a esas marcas.

2) Cuando alguien dice que GS aporta más cosas nuevas y creatividad que Rolex (por poner un ejemplo al azar:laughing1:), algunos foreros hacéis todo lo posible por minimizar esos pequeños adelantos. De hecho los reducís a "ejercicios de estilo", según la expresión que tú mismo has acuñado.

¿No es un poco contradictorio?

Creo que mezclas cosas.

UN ejericio de estilo es un reloj completamente desubicado en la gama de la marca, de ventas residuales y tiradas homeopáticas, con el principal propósito de ocupar portadas y dar qué hablar (normalmente en torno a la falacia del "desafío ténico-artesanal" que ha supuesto), y, secundariamente, contribuir a la mayor popularidad y ventas de los modelos "core" de la marca, infinitamente más baratos y de menor calidad. Ejemplos hay de sobra en casi todas las marcas. Se cuentan con los dedos de una mano las grandes marcas/grupos que no los hacen.

Cero problemas en que la gente hable de las innovaciones. Eso sí, desearía que se indagara más en si dichas innovaciones van a suponer algún plus para el propietario del reloj (como puedan ser los nuevos lubricantes de rolex que permiten extender la garantía a 5 años y los mantenimientos recomendados a 10) o si meramente es otro argumento para vendernos la moto y de paso clavarnos importes de cuatro cifras por el mantenimiento (spring drive crono)

Luego está la tremenda ironía de enarbolar la "originalidad y creatividad" en una marca cuyo grueso de gama, y en especial los modelos, no sé si más vendidos, pero sí más populares en foros, son tributarios de estéticas de otra marca.
 
Propongo abrir un hilo nuevo para hablar solo del reloj. [emoji3]
 
Mas un mito urbano...la revision a un GS crono SD es muy caro.
Y lo es, verdad.
Pero cuanto custa una revision a un Daytona, a un El Primero o mismo a un Speedmaster?
100 euros?

Unos clavan revisiones a 4 digitos, otros regalan mantenimientos...en fin...
 
Mas un mito urbano...la revision a un GS crono SD es muy caro.
Y lo es, verdad.
Pero cuanto custa una revision a un Daytona, a un El Primero o mismo a un Speedmaster?
100 euros?

Unos clavan revisiones a 4 digitos, otros regalan mantenimientos...en fin...

A un daytona y un speedy cuesta como la mitad...unos 560 y 590 euros respectivamente.

lostlink.jpg
 
Buenasssssss... Propongo que se cierre el hilo por haber llegado a la página de número mágico 69. El 69 mola un güevo y parte de otro... en el 69 el hombre puso el pie en la luna , los sovieticos lanzaron la Soyuz 5, se creó UNIX, Led Zeppelin lanzó su primer álbum: "Led Zeppelin", el Concorde realizó su primer vuelo (incluso supersónico), Franco cerró a cal y canto la verja con Gibraltar...
Pero sobre todo el 69 es una bonita conjunción de guarismos que representa una forma más que buena de aplicar e incentivar políticas de control de la natalidad de una forma placentera y económicamente viable en épocas de vacas flacas (o gordas) y que sobre todo no hace distinción entre tiesos y sobraos...
Lo dicho, 69 número mágico.
 
A un daytona y un speedy cuesta como la mitad...unos 560 y 590 euros respectivamente.

lostlink.jpg

Una revision a un GS SD crono custa 1100/1200 euros? Creo que andara en los 850 euros, pero como siempre estas muy informado sobre los GS, ya nos cuentas.

Y conoces a algun relojero autonomo que haga una revisión a un GS de esos como puede hacer muy sencillamente a un calibre de un Daytona?

Y revisiones a un Rolex SkyDwellwer ó YM II a 700 euros?

Es barato, claro. Por lo menos de esos nunca hablas...pero claro un 3135 de un YM II de cierto que es mucho mas complicado que un 9Rxx
 
Soy consciente del papel que desempeñan estas marcas en el ecosistema relojero y estoy completamente de acuerdo en su definición como "marcas parásitas" cuya existencia requiere del prestigio y trabajo de marcas ajenas (aunque sea muy pretérito), sin causar ningún beneficio, o más bien (por la generalización y vulgarización de una estética) causando cierto perjuicio a esas marcas.



Creo que mezclas cosas.

UN ejericio de estilo es un reloj completamente desubicado en la gama de la marca, de ventas residuales y tiradas homeopáticas, con el principal propósito de ocupar portadas y dar qué hablar (normalmente en torno a la falacia del "desafío ténico-artesanal" que ha supuesto), y, secundariamente, contribuir a la mayor popularidad y ventas de los modelos "core" de la marca, infinitamente más baratos y de menor calidad. Ejemplos hay de sobra en casi todas las marcas. Se cuentan con los dedos de una mano las grandes marcas/grupos que no los hacen.

Cero problemas en que la gente hable de las innovaciones. Eso sí, desearía que se indagara más en si dichas innovaciones van a suponer algún plus para el propietario del reloj (como puedan ser los nuevos lubricantes de rolex que permiten extender la garantía a 5 años y los mantenimientos recomendados a 10) o si meramente es otro argumento para vendernos la moto y de paso clavarnos importes de cuatro cifras por el mantenimiento (spring drive crono)

Luego está la tremenda ironía de enarbolar la "originalidad y creatividad" en una marca cuyo grueso de gama, y en especial los modelos, no sé si más vendidos, pero sí más populares en foros, son tributarios de estéticas de otra marca.



Creo que más innovación que el ser capaz de crear un movimiento que combina el movimiento mecánico con la precisión del cuarzo es poco probable que la haya.

Por cierto, me llama la atención que ahora"te flipes" con los aceites de Rolex cuando en múltiples hilos te has dedicado a denostar y minimizar el hecho de que Seiko también fabrique sus propios aceites, diciendo que cualquiera puede hacerlo y que no tiene más importancia.

Es que stamos en lo de siempre, si lo hace Rolex es el súmum y la ostia en verso; pero si lo hace otro es un ejercicio de estilo publicitario. Al final va a ser verdad lo que muchos pensamos sobre estas cosas, y que no voy a decir en aras del respeto y la convivencia del foro.
 
Pero bueno, comprar relojes de 5 digitos y andar mirando si una revision que uno hara de 10 en 10 años custa mas 200 ó menos 150 que otra es como uno que compra un Ferrari y anda mirando si hay otra marca ó coche parecido que gaste menos 1lt de gasolina a los 100.:pardon:

Nonsense.
 
Jones, tieso de toda la vida de dios, es el que no tiene un euro. "Estoy más tieso que la mohama (mojama)".
 
Se me olvidaba una cosa es decir: "si tuviera x me compra y".

Y otra tener ese x.

Una cosa es el sueño y otra la realidad, y a todos nos gusta saber que hemos invertido x en una pieza que nos encanta, y que ahora vale 2 3 o 4x.
 
Creo que más innovación que el ser capaz de crear un movimiento que combina el movimiento mecánico con la precisión del cuarzo es poco probable que la haya.

Por cierto, me llama la atención que ahora"te flipes" con los aceites de Rolex cuando en múltiples hilos te has dedicado a denostar y minimizar el hecho de que Seiko también fabrique sus propios aceites, diciendo que cualquiera puede hacerlo y que no tiene más importancia.

Es que stamos en lo de siempre, si lo hace Rolex es el súmum y la ostia en verso; pero si lo hace otro es un ejercicio de estilo publicitario. Al final va a ser verdad lo que muchos pensamos sobre estas cosas, y que no voy a decir en aras del respeto y la convivencia del foro.


A mí los aceites de rolex me da igual quién se los haga. Como si los compra a cepsa...Rolex usa proveedores externos para algunos elementos, y si el aceite, luego renombrado, es uno de ellos, es algo que no me quita el sueño.

Lo que me importa es que me den un reloj para el que declaren que el intervalo de mantenimiento son diez años, no 3 o 4 (y por favor, dejemos por una vez las evidencias anecdóticas del cuñao con el seiko 5 de 30 años en cosc...). Y de paso con garantía de 5, no de dos.

El spring drive tiene su aquél, no lo niego, pero not my cup of tea, y a tenor de lo poco que se ve, y eso que está disponible en relojes relativamente asequibles, no parece ser algo que el personal persiga mucho. Creo que se venden mucho más las gamas altas mecánicas (MM, GS mecánicos, anantas...) que SD y yo les alabo el gusto.
 
Una revision a un GS SD crono custa 1100/1200 euros? Creo que andara en los 850 euros, pero como siempre estas muy informado sobre los GS, ya nos cuentas.

Y conoces a algun relojero autonomo que haga una revisión a un GS de esos como puede hacer muy sencillamente a un calibre de un Daytona?

Y revisiones a un Rolex SkyDwellwer ó YM II a 700 euros?

Es barato, claro. Por lo menos de esos nunca hablas...pero claro un 3135 de un YM II de cierto que es mucho mas complicado que un 9Rxx
Las revisiones de un Spring Drive son caras y obviamente vas a tener que ir a Grand Seiko pero bueno, no es algo que se haga cada año y que la revisión se hagan en el mismo sitio donde se fabrican me da seguridad, aunque no sé si en Europa ya hay servicio técnico.

Eso de que cualquier relojero le mete mano al mecanismo de un Daytona... E igualmente no te va a cobrar menos de 200 euros y aunque no sea ni la mitad de lo que pagarás en el servicio oficial en la vida iría a un sitio que no fuese éste, la seguridad de que van a responder en caso de que te monten un estropicio no tiene precio y te lo digo porque lo estoy viviendo con uno de mis relojes.

Los Sky Dweller y Yacht Master II no es que lleven un mecanismo sencillo precisamente, al César lo que es del César, y el precio va en consonancia como en el caso de los Spring Drive. También es lógico que no se hable de estos modelos porque por aquí son muy poco vistos.

Parece esto una lucha del y tú más y bueno, todas las marcas tienen sus pros y sus contras y una vez sabidos para mí siguen contando como opciones para el futuro ambas marcas (y Tisell si hace un modelo con un diseño más diferenciado:D).
 
Pero bueno, comprar relojes de 5 digitos y andar mirando si una revision que uno hara de 10 en 10 años custa mas 200 ó menos 150 que otra es como uno que compra un Ferrari y anda mirando si hay otra marca ó coche parecido que gaste menos 1lt de gasolina a los 100.:pardon:

Nonsense.

El problema no irá con los que se gasten "cinco cifras" (que no creo que haya habido en este foro nadie que se haya gastado esa cantidad en un seiko, ya que cualquiera de los que se ven por aquí se consiguen por mucho menos) sino con los que se gasten 3000 pavos en un crono spring drive (que los hay en mercado gris) y tengan que aflojar 1200 por la revisión, y no tener alternativas porque ni dios le mete mano a un SD.

A esos igual les importa algo más.
 
El problema no irá con los que se gasten "cinco cifras" (que no creo que haya habido en este foro nadie que se haya gastado esa cantidad en un seiko, ya que cualquiera de los que se ven por aquí se consiguen por mucho menos) sino con los que se gasten 3000 pavos en un crono spring drive (que los hay en mercado gris) y tengan que aflojar 1200 por la revisión, y no tener alternativas porque ni dios le mete mano a un SD.

A esos igual les importa algo más.
Ok, dime por favor onde se puede conseguir un 9r a 3000 euros.

Y onde se puede ver ese precio de la revision a 1200.
 
Las revisiones de un Spring Drive son caras y obviamente vas a tener que ir a Grand Seiko pero bueno, no es algo que se haga cada año y que la revisión se hagan en el mismo sitio donde se fabrican me da seguridad, aunque no sé si en Europa ya hay servicio técnico.

Eso de que cualquier relojero le mete mano al mecanismo de un Daytona... E igualmente no te va a cobrar menos de 200 euros y aunque no sea ni la mitad de lo que pagarás en el servicio oficial en la vida iría a un sitio que no fuese éste, la seguridad de que van a responder en caso de que te monten un estropicio no tiene precio y te lo digo porque lo estoy viviendo con uno de mis relojes.

Los Sky Dweller y Yacht Master II no es que lleven un mecanismo sencillo precisamente, al César lo que es del César, y el precio va en consonancia como en el caso de los Spring Drive. También es lógico que no se hable de estos modelos porque por aquí son muy poco vistos.

Parece esto una lucha del y tú más y bueno, todas las marcas tienen sus pros y sus contras y una vez sabidos para mí siguen contando como opciones para el futuro ambas marcas (y Tisell si hace un modelo con un diseño más diferenciado:D).

Segun Mr. Jones los relojes que nadie ve en este foro son GS caros:D

Obviamente no tengo nada contra el precio de las revisiones de Rolex ó otra casa, lo que me extranaria es que custasen 100.
 
Otro hilo que termina con un Rolex vs Grand Seiko, y otra vez el mismo moderador (Mr.Jones claro está) atacando a una marca con la que no sé si tiene algo personal o una obsesión que nace de vete tu a saber dónde! Si no te gusta GS pasa y ya está, que ya se hace pesado, y más siendo tú moderador, que deberías al menos tener cierto respeto o pudor a la hora de hablar de una marca de la que bastantes foreros son usuarios. Y ojo que a mí GS me encanta, pero modelos de tu queridísima Rolex como el Explorer II con dial blanco, el Hulk o el nuevo Sea-Dweller me gustan muchísimo. Como ya dije en el otro hilo, vamos a disfrutar de los relojes sin complejos.
 
Ok, dime por favor onde se puede conseguir un 9r a 3000 euros.

Y onde se puede ver ese precio de la revision a 1200.

Las revisiones en el subforo correspondiente, o aquí

https://www.seikowatches.com/es-es/customerservice

ya lo puse antes: 866 más IVA: 1047. Y si quieres con pulido (que lo incluye rolex y la mayoría de las marcas) le sumas 318 más IVA, o sea un total de 1432 para GS, y si es un ananta, hacer lo mismo, un pelín más baratito: 1100 euros. Todo esta en el subforo, y no es ni la primera ni la segunda vez que lo pongo.

Spring drive cronos en el entorno de 3000 euros

https://www.chrono24.com/seiko/ananta--mod840.htm


https://relojes-especiales.com/threads/seiko-ananta-sps007-gmt-chronograph-spring-drive.339354/

https://relojes-especiales.com/threads/seiko-ananta-spring-drive-sps007j1.350816/
 
Segun Mr. Jones los relojes que nadie ve en este foro son GS caros:D

Obviamente no tengo nada contra el precio de las revisiones de Rolex ó otra casa, lo que me extranaria es que custasen 100.
Hay que ser realistas, de Rolex se ven siempre los mismos modelos y Grand Seiko se ven pocos. Supongo que habrá alguien por aquí con un Daytona de platino o un Yacht Master II de oro blanco y, visto los comentarios que se leen a veces, es lógico que no los presenten.

Eso de que se vean menos o más no quita que sean todos buenos relojes y esto es de lo que me quejo, de que se valore una marca en función de las ventas. Pero bueno, si eso y lo de la reventa es lo único malo de los Grand Seiko es que son relojes fantásticos a nivel de construcción.
 
Segun Mr. Jones los relojes que nadie ve en este foro son GS caros:D

Obviamente no tengo nada contra el precio de las revisiones de Rolex ó otra casa, lo que me extranaria es que custasen 100.

Antonio deléitanos con algún GS de los caros que sé que tienes trúan.

Otro hilo que termina con un Rolex vs Grand Seiko, y otra vez el mismo moderador (Mr.Jones claro está) atacando a una marca con la que no sé si tiene algo personal o una obsesión que nace de vete tu a saber dónde! Si no te gusta GS pasa y ya está, que ya se hace pesado, y más siendo tú moderador, que deberías al menos tener cierto respeto o pudor a la hora de hablar de una marca de la que bastantes foreros son usuarios. Y ojo que a mí GS me encanta, pero modelos de tu queridísima Rolex como el Explorer II con dial blanco, el Hulk o el nuevo Sea-Dweller me gustan muchísimo. Como ya dije en el otro hilo, vamos a disfrutar de los relojes sin complejos.

Si algo tiene Jones es argumentación sin faltar al respeto, así que no entiendo esta reprimenda?
 
Otro hilo que termina con un Rolex vs Grand Seiko, y otra vez el mismo moderador (Mr.Jones claro está) atacando a una marca con la que no sé si tiene algo personal o una obsesión que nace de vete tu a saber dónde! Si no te gusta GS pasa y ya está, que ya se hace pesado, y más siendo tú moderador, que deberías al menos tener cierto respeto o pudor a la hora de hablar de una marca de la que bastantes foreros son usuarios. Y ojo que a mí GS me encanta, pero modelos de tu queridísima Rolex como el Explorer II con dial blanco, el Hulk o el nuevo Sea-Dweller me gustan muchísimo. Como ya dije en el otro hilo, vamos a disfrutar de los relojes sin complejos.

En cualquier caso no deja de ser conmovedor como cada uno defiende sus gustos y convicciones relojeriles a capa y espada y leyendo y leyendo cada tanto se aprende algo tb, a mi al menos en tanto no se vuelva personal no me molesta para nada. Slds
 
Antonio deléitanos con algún GS de los caros que sé que tienes trúan.



Si algo tiene Jones es argumentación sin faltar al respeto, así que no entiendo esta reprimenda?
En este hilo ya esta uno
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie