La verdad es que, hablando como neófito aún en esto, me parece que estos hilos se van rápidamente a temas de mercadotecnia, porque en realidad el marketing es una gran parte de la relojería: hoy en día me parece que es primordialmente emocional, aspiracional, social, ... y un poquito técnica, pero no demasiado. Al fin y al cabo la tecnología está superada funcionalmente desde hace muchos años y de mecánica entienden cuatro, literalmente. No offense.
Mis humildes reflexiones son las siguientes:
- Muchos de los relojes más valorados en este foro fueron diseñados inicialmente como relojes utilitarios, y su fama deriva de su eficacia funcional y de su contribución pionera al progreso de la relojería. En algunos casos sus precios ya no están en la órbita de los utilitarios y por eso su valor parece más subjetivo, y expuesto a una valoración de mercado, que puede llevar a pensar en una burbuja "especulativa". La historia de Rolex me recuerda a la de Porsche, BMW o Audi.
- Hay relojes diseñados específicamente para el mercado del lujo: materiales preciosos, mucha artesanía, movimientos con gran complejidad, etc. Se habla menos de ellos porque no están al alcance de casi nadie (1-2% de la población en nuestro país), pero en mi modesta opinión, su valor es completamente objetivo, dentro de la lógica del lujo, claro. Un Bentley, un Rolls o un Bugatti para entendernos.
Me da la impresión de que este hilo trata de la frontera entre estos dos mundos, en la que que un buen reloj coreano recuerda las raíces de Rolex y sus limitaciones dentro del segmento de lujo (que no de precio o valoración). 15.000€ es mucha pasta para un reloj de acero, pero existiendo una categoría superior, yo no lo llamaría lujo en su sentido más estricto.
Donde queda Tisell en todo esto? Pues para mí en una propuesta de valor en un segmento más económico. Es como un Toyota MR2 o un Smart Roadster con respecto a un 911, solo que mucho más barata proporcionalmente, y con el inconveniente de que su diseño es aún más reminiscente de su referencia de diseño, el submariner.
No obstante creo que la estrategia de Rolex es difícilmente mejorable. De no haber subido precios y haberse posicionado en el segmento aspiracional, estaría hundiéndose en batallas de mercado contra los Tisells de turno. Su mercado tiene limites de demanda porque ya no son mainstream, y por eso dosifican su oferta. Además gestionan un patrimonio, el histórico, que no va a ser degradado fácilmente porque es difícil que los relojes mecánicos sigan jugando un rol determinante en la historia, desde hace ya muchos años. Y siguen perfeccionando su producto técnicamente para proteger su producto de nuevos competidores que pudieran aportar innovaciones tecnológicas superiores a las suyas. Yo diría que están perfectamente posicionados y su estrategia es muy clara.
Que Tisell es mucho más utilitario que Rolex? Yo creo que si, porque más o menos hace lo mismo pero muchísimo más barato. Que hay que avergonzarse por llevarlo? No veo porque: el diseño del sub es ya universal y esta gente pone su propia marca en el dial. Es como cuando Colhogar hace tissues igualitos a los de Kleenex, no? Que alguien critica a quien los lleva en la muñeca? Eso tendría mucho más que ver con la intención del que lleva el reloj y de quién lo juzgue, pero no con el hecho en sí. En como si alguien con un polo Ralph Lauren criticara a alguien por llevar in polo de Springfield.
Perdonad el rollo. Solo hablo en voy alta para fijar mis propias ideas, y si a alguien le apetece comentar y argumentar, con el sano objetivo de aprender algo, estaré siguiendo el hilo si es que sigue abierto más tiempo.