• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TISELL SUB. El innombrable.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jonymd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Te puedo asegurar que para mi un lujo no es tener un Rolex, cosa que tengo desde los 18 años (que mania de hablar de personas), relojes que uso para ir a la playa por cierto

Pero negar que un Rolex en un pais como España o Portugal es un reloj de lujo (unos cuantos meses de sueldo para la mayoria de la poblacion) o bien es de snob o es de necios
No has percebido, lo he dicho como ejemplo, ni idea si tienes 1 o 50 Rolex, si tienes un soldo medio o si eres de los mas ricos del pais.

Por tanto, ese tuyo ejemplo no tiene logica, en un pais hay de todo, mirad Angola, el lujo alli para algunos es tener comida, mientras otros se olvidan de relojes de oro en un cajon.
 
Cuando se habla de relojes normalmente se habla de movimientos, pulidos, minuteras, materiales y cosas así. Cuando se habla de economía (los que hablan de ella), y más como se hace aquí, se habla de personas. Y si, en ciertas ocasiones, hay quien recurre a argumentos con cierto grado de abstracción (façon de parler), es porque no se atreve a dejar negro sobre blanco lo que realmente piensa (no me estoy refiriendo a ningún forero en particular, sino más bien a un grupo o a una tendencia)

Me aburre sobremanera toda esta discusión.

Llevo viendo Rolex por casa toda la p. vida. Mi padre es un pequeño coleccionista (en el verdadero sentido del témino) y fue miembro de RE, y la “colección” de mi hermano, también miembro de RE, arranca a partir de Rolex. Jamás he oído que ninguno de ellos haya pensado en la revalorización (yo no sé si pensar en la revalorización "es una forma de pensar de tieso", como tú dices, pero a ojo de buen cubero más bien parece lo contrario). Otra cosa es que ellos sepan que algunos relojes se revalorizan, y que se pongan muy contentos cuando leen noticias sobre su revalorización (como cuando les envié un vídeo que circuló por aquí sobre un Rolex GMT). Pero eso no es lo que les guía ni de lejos. A ellos les gustan los relojes.

Yo no soy coleccionista de relojes, ni lo voy a ser porque no me interesan tanto, pero sí colecciono otros dos tipos de objetos, ambos por puro placer estético. Uno de ellos es ruinoso. El otro es todo lo contrario: empecé hace casi 20 años y da la casualidad de que en general se ha revalorizado y algunos "nombres" especialmente. Te aseguro que cuando compro uno ni por un momento pienso en la revalorización. Creo que la revalorización es una consecuencia de una forma de hacer, no una meta.

Sí es, en cambio, y por razones obvias, una forma de pensar de las grandes colecciones y de los inversores que hay detrás en la mayoría de los casos, que lo mismo “coleccionan” valores, que vinos o pintura, y todo lo almacenan en los puertos francos de Suiza o Singapur. Pero en boca de un tipo que tiene siete o diez relojes, me parece un “tic”, y a veces algo afectado.

Y por aquí me acerco a lo que ya escribía el otro día: hay mucha paletería y no poco esnobismo por aquí.

Pero, como dices, cada uno tiene sus propias motivaciones, expectativas y formas de entender la vida, de modo que sí, estaría muy bien que hablásemos de relojes, que es lo que compartimos. Lo he dejado por escrito casi en cada hilo sobre GS en el que he intervenido.

Veo que os cuesta entender según que cosas.

Comprarse hoy un coche clásico, no se un 911 pre 73 por decir algo, es un lujo, pero aunque te lo puedas permitir sin esfuerzo, lo inteligente será saber si lo estas comprando en un momento alcista, bajista, etc.... habrá quien diga que lujo es comprarlo con los ojos cerrados cual oligarca al cual le trae sin ciudado estas cosas... pues vale, será que los que opinan en este sentido pueden hacerlo.

Yo heredé el gusto por los relojes por mi padre y mi abuelo, y sobre todo el de los Rolex por algo tan tonto como es recordar una oyster en la muñeca, sigo conservando y usando ya hace 16 años el primero que usé, y los que han venido después me ha importado un pito que se revaloricen o no, pero como yo no me creo mejor que nadie no doy lecciones de como debe actuar/pensar alguien, y menos aun adjetivándolas.

Pero lo que no entiendo es que os joda a alguno que Mr Jones diga que se pueda comprar un reloj sin esfuerzo y luego vengáis con la cosa de preocuparse que se revaloriza o no, que es lo que ha organizado este ultimo tramo de la conversación, aparte de sesudas interpretaciones de que es o no el lujo

En fin, alguno debe de estar pasando frío allí arriba, solo, desde su atalaya moral.... (y no va evidentemente por quien estoy citando)
 
No has percebido, lo he dicho como ejemplo, ni idea si tienes 1 o 50 Rolex, si tienes un soldo medio o si eres de los mas ricos del pais.

Por tanto, ese tuyo ejemplo no tiene logica, en un pais hay de todo, mirad Angola, el lujo alli para algunos es tener comida, mientras otros se olvidan de relojes de oro en un cajon.

Luanda, pese a ser un agujero... es la ciudad más cara donde he estado nunca
 
Cuando se habla de relojes normalmente se habla de movimientos, pulidos, minuteras, materiales y cosas así. Cuando se habla de economía (los que hablan de ella), y más como se hace aquí, se habla de personas. Y si, en ciertas ocasiones, hay quien recurre a argumentos con cierto grado de abstracción (façon de parler), es porque no se atreve a dejar negro sobre blanco lo que realmente piensa (no me estoy refiriendo a ningún forero en particular, sino más bien a un grupo o a una tendencia).

Me aburre sobremanera toda esta discusión.

Llevo viendo Rolex por casa toda la p. vida. Mi padre es un pequeño coleccionista (en el verdadero sentido del témino) y fue miembro de RE, y la “colección” de mi hermano, también miembro de RE, arranca a partir de Rolex. Jamás he oído que ninguno de ellos haya pensado en la revalorización (yo no sé si pensar en la revalorización "es una forma de pensar de tieso", como tú dices, pero a ojo de buen cubero más bien parece lo contrario). Otra cosa es que ellos sepan que algunos relojes se revalorizan, y que se pongan muy contentos cuando leen noticias sobre su revalorización (como cuando les envié un vídeo que circuló por aquí sobre un Rolex GMT). Pero eso no es lo que les guía ni de lejos. A ellos les gustan los relojes.

Yo no soy coleccionista de relojes, ni lo voy a ser porque no me interesan tanto, pero sí colecciono otros dos tipos de objetos, ambos por puro placer estético. Uno de ellos es ruinoso. El otro es todo lo contrario: empecé hace casi 20 años y da la casualidad de que en general se ha revalorizado y algunos "nombres" especialmente. Te aseguro que cuando compro uno ni por un momento pienso en la revalorización. Creo que la revalorización es una consecuencia de una forma de hacer, no una meta.

Sí es, en cambio, y por razones obvias, una forma de pensar de las grandes colecciones y de los inversores que hay detrás en la mayoría de los casos, que lo mismo “coleccionan” valores, que vinos o pintura, y todo lo almacenan en los puertos francos de Suiza o Singapur. Pero en boca de un tipo que tiene siete o diez relojes, me parece un “tic”, y a veces algo afectado.

Y por aquí me acerco a lo que ya escribía el otro día: hay mucha paletería y no poco esnobismo por aquí.

Pero, como dices, cada uno tiene sus propias motivaciones, expectativas y formas de entender la vida, de modo que sí, estaría muy bien que hablásemos de relojes, que es lo que compartimos. Lo he dejado por escrito casi en cada hilo sobre GS en el que he intervenido.


Estoy seguro de que puedes defender tus argumentos sin insultar a los que discrepen.
 
Que pesadilla de rolex y de homenajes o de copias...a mi me gustan los relojes....que cada cual se compre lo que pueda,lo que quiera o lo que le salga del nabo....perdon por la expresión,pero es que cansa el tema...tanto por parte de los defensores como por parte de los detractores....sed felices y disfrutemos de lo que tenemos
 
Veo que os cuesta entender según que cosas.

Comprarse hoy un coche clásico, no se un 911 pre 73 por decir algo, es un lujo, pero aunque te lo puedas permitir sin esfuerzo, lo inteligente será saber si lo estas comprando en un momento alcista, bajista, etc.... habrá quien diga que lujo es comprarlo con los ojos cerrados cual oligarca al cual le trae sin ciudado estas cosas... pues vale, será que los que opinan en este sentido pueden hacerlo.

Yo heredé el gusto por los relojes por mi padre y mi abuelo, y sobre todo el de los Rolex por algo tan tonto como es recordar una oyster en la muñeca, sigo conservando y usando ya hace 16 años el primero que usé, y los que han venido después me ha importado un pito que se revaloricen o no, pero como yo no me creo mejor que nadie no doy lecciones de como debe actuar/pensar alguien, y menos aun adjetivándolas.

Pero lo que no entiendo es que os joda a alguno que Mr Jones diga que se pueda comprar un reloj sin esfuerzo y luego vengáis con la cosa de preocuparse que se revaloriza o no, que es lo que ha organizado este ultimo tramo de la conversación, aparte de sesudas interpretaciones de que es o no el lujo

En fin, alguno debe de estar pasando frío allí arriba, solo, desde su atalaya moral.... (y no va evidentemente por quien estoy citando)
Una cosa es informarse de la cotización de algo que te gusta y otra es comprar según la cotización del producto, sin importarte que sea un modelo u otro.

Si alguien quiere darse el capricho de comprarse un 993 GT2 para disfrutarlo y tiene el dinero se lo comprará hoy mismo. Que estará muy bien que mire la tendencia de su cotización pero eso no será lo importante y no elegirá otro modelo que se revalorice más porque él quiere ese en concreto.
 
Y tu te arrogas la capacidad de decidir como ve cada uno su aficion?

Insisto, el Sat es algo importante y parte de un reloj, te comprarias un coche que no tuviese Concesionario en el pais? Igual si o igual no... pero es un elemento a decidir. Y la reventa para quien cambia de reloj cada 3 meses pues igual

Otra cosa es desarrollar fobias a marcas que ademas de hacer estupendos relojes tienen 2 cualidades como estas


Por supuesto que no me arrogo nada. Ya lo he repetido antes, que cada uno viva esta "afición" como quiera y pueda.

En cuanto a lo otro, pues de la misma manera que la revalorización y el SAT puede ser importante para algunos, para otros puede que no lo sea tanto y nos limitemos a comprar lo que nos gusta dentro de nuestras posibilidades sin importarnos tanto estas cosas. Lo que molesta a veces es esa condescendencia o arrogancia mal dismulada cuando algunos hablan de estas cosas, que da la sensación de que si no te compras un Rolex a ciertos niveles de precio estás tirando el dinero. Porque, "porsupuesto", Rolex tiene el mejor SAT, es la marca número uno, es la más valorada, se revaloriza con el tiempo, tiene los mejores intangibles y... ah, sí, los relojes no están mal.

¿Fobia a una marca? Ni de lejos, es una marca de relojes, nada más.
 
Pero lo que no entiendo es que os joda a alguno que Mr Jones diga que se pueda comprar un reloj sin esfuerzo y luego vengáis con la cosa de preocuparse que se revaloriza o no, que es lo que ha organizado este ultimo tramo de la conversación, aparte de sesudas interpretaciones de que es o no el lujo

En fin, alguno debe de estar pasando frío allí arriba, solo, desde su atalaya moral.... (y no va evidentemente por quien estoy citando)

llevo unas páginas pensando lo mismo. Si yo comento de pasada lo obvio, o sea, que me compro los relojes, incidentalmente de lujo, que puedo permitirme, estoy "fardando " y ofendiendo a losque se los compran con grandes penurias y tienen que revenderlos corriendo cuando vienen mal dadas...

Sin embargo llevamos varias páginas criticando a estas mismas personas que igual se han comprado algún reloj demasiado caro para su situación y haciendo apología del sobradismo y las carteras abrigadas y no veo ningún guardián de las buenas costumbres saltar indignado. Y eso que alguno de los que con más vehemencia se expresó contra mí ahora ya no ve el comprarse relojes sin esfuerzo como "fardar" sino como una sanisima costumbre.

En cualquier caso me he echado unas risas. Los dobles raseros, en chorradas como los relojes, son divertidisimos :laughing1:
 
Última edición:
Una cosa es informarse de la cotización de algo que te gusta y otra es comprar según la cotización del producto, sin importarte que sea un modelo u otro.

Si alguien quiere darse el capricho de comprarse un 993 GT2 para disfrutarlo y tiene el dinero se lo comprará hoy mismo. Que estará muy bien que mire la tendencia de su cotización pero eso no será lo importante y no elegirá otro modelo que se revalorice más porque él quiere ese en concreto.

Pudiendo ser un 993 turbo no concibo otro de esta generacion...

Sin coñas, lo mio iba por lo primero, si quiero un pre 73 por que me gusta y se que estan en alza... Es un argumento a favor de la compra no? Mi razonamiento iba por ahi
 
Pudiendo ser un 993 turbo no concibo otro de esta generacion...

Sin coñas, lo mio iba por lo primero, si quiero un pre 73 por que me gusta y se que estan en alza... Es un argumento a favor de la compra no? Mi razonamiento iba por ahi
Claro que es un punto a favor pero no es lo decisivo.

Comprar algo en función del beneficio que le vas a sacar lo veo como elegir los amigos en función a su clase social. Si son personas que te complementan perfectamente y además da la casualidad de que son poderosas pues genial, si no es así tampoco va a pasar nada porque igualmente te aportan otras muchas cosas.
 
llevo unas páginas pensando lo mismo. Si yo comento de pasada lo obvio, o sea, que me compro los relojes, incidentalmente de lujo, que puedo permitirme, estoy "fardando " y ofendiendo a losque se los compran con grandes penurias y tienen que revenderlos corriendo cuando vienen mal dadas...

Sin embargo llevamos varias páginas criticando a estas mismas personas que igual se han comprado algún reloj demasiado caro para su situación y haciendo apología del sobradismo y las carteras abrigadas y no veo ningún guardián de las buenas costumbres saltar indignado. Y eso que alguno de los que con más vehemencia se expresó contra mí ahora ya no ve el comprarse relojes sin esfuerzo como "fardar" sino como una sanisima costumbre.

En cualquier caso me he echado unas risas. Los dobles raseros, en chorradas como los relojes, son divertidisimos :laughing1:
A lo mejor es que la discusión anterior era en el hilo de Tisell y ésta es en el de Rolex...:laughing1:
 
Claro que es un punto a favor pero no es lo decisivo.

Comprar algo en función del beneficio que le vas a sacar lo veo como elegir los amigos en función a su clase social. Si son personas que te complementan perfectamente y además da la casualidad de que son poderosas pues genial, si no es así tampoco va a pasar nada porque igualmente te aportan otras muchas cosas.

No se si decisivo, eso sera alla cada uno, pero es un punto a favor mas, pues lo mismo en igual medida con un Daytona, otra cosa a tener en cuenta, simplemente eso
 
Veo que os cuesta entender según que cosas.

Comprarse hoy un coche clásico, no se un 911 pre 73 por decir algo, es un lujo, pero aunque te lo puedas permitir sin esfuerzo, lo inteligente será saber si lo estas comprando en un momento alcista, bajista, etc.... habrá quien diga que lujo es comprarlo con los ojos cerrados cual oligarca al cual le trae sin ciudado estas cosas... pues vale, será que los que opinan en este sentido pueden hacerlo.

Yo heredé el gusto por los relojes por mi padre y mi abuelo, y sobre todo el de los Rolex por algo tan tonto como es recordar una oyster en la muñeca, sigo conservando y usando ya hace 16 años el primero que usé, y los que han venido después me ha importado un pito que se revaloricen o no, pero como yo no me creo mejor que nadie no doy lecciones de como debe actuar/pensar alguien, y menos aun adjetivándolas.

Pero lo que no entiendo es que os joda a alguno que Mr Jones diga que se pueda comprar un reloj sin esfuerzo y luego vengáis con la cosa de preocuparse que se revaloriza o no, que es lo que ha organizado este ultimo tramo de la conversación, aparte de sesudas interpretaciones de que es o no el lujo

En fin, alguno debe de estar pasando frío allí arriba, solo, desde su atalaya moral.... (y no va evidentemente por quien estoy citando)







Me vas a perdonar, pero creo que es a ti al que te cuesta entender. En todos los ámbitos de la vida, resulta conveniente saber lo que tenemos entre manos. Obvio. Pero también resulta muy conveniente saber que es un poco impertinente imponer sistemáticamente a los demás determinadas "conversaciones" (por no mencionar otros detalles), máxime cuando te han dicho en numerosas ocasiones que preferiríamos hablar de relojes.

No sé por qué no abrís un subforo llamado "Relojes, Bolsa y ecos sociales", así podríais explayaros a base de bien.

En cuanto a lo de que no das lecciones y las adjetivaciones, me parece que no lo has pensado bien. Lo voy a dejar aquí en arras de la buena convivencia, pero vamos que manda narices.

No sé a qué te refieres con eso de Mr Jones, pero, créeme, me importa un pimiento cómo se compre los relojes y, de hecho, cuanto menos esfuerzo le cueste comprarlos, mucho mejor (especialmente si luego pone fotos por aquí, así los disfrutamos todos).

En cuanto a lo de la atalaya y la moral, no sé a qué te refieres.
 
A mí me han llamado "tieso" unas páginas atrás... :whist::

Pues mal hecho y sin ánimo de polemizar siendo tú una persona con una colección de relojes que, como mínimo incluye un MM y un Tudor, que no son precisamente baratos, probablemente te lo habrán dicho en tono irónico. No detecto mucha ironía en el compañero pero vamos que no le estoy llamando al orden, ojo. No veo tan grave lo que dice sino otra muestra más de los dobles raseros.

En otro orden de cosas y para los que no lo sepan y sean amigos de tomarse las cosas a la tremenda cabe recordar que la expresión "tieso" nació en el subforo rolex como forma desenfadada de identificar a esa subespecie de aficionados a que pensamos en la evolución a futuro de nuestros relojes a la hora de comprarlos, y frecuentamos por lo tanto la marca de la corona.

Como resulta cansino tener que explicar algo tan obvio para el que se haya visto en las circunstancias de aflojar determinadas cantidades por un reloj como la preocupación por la reventa, en un momento dado se popularizó el dar por respuesta que a los tiesos no nos queda otra que comprar rolex. Los ricachones despreocupados por la reventa ya se comprarán otras marcas más baratas. Los tiesos no podemos permitirnoslas :pardon:
 
A lo mejor es que la discusión anterior era en el hilo de Tisell y ésta es en el de Rolex...:laughing1:

Llevas poco en el foro. Aprenderás que, parafraseando a Manrique, los hilos en el General son los ríos que van a dar a la mar, que es rolex :D
 
Por partes

Me vas a perdonar, pero creo que es a ti al que te cuesta entender. En todos los ámbitos de la vida, resulta conveniente saber lo que tenemos entre manos. Obvio. Pero también resulta muy conveniente saber que es un poco impertinente imponer sistemáticamente a los demás determinadas "conversaciones" (por no mencionar otros detalles), máxime cuando te han dicho en numerosas ocasiones que preferiríamos hablar de relojes.

En un foro, digo yo que mientras se haga con educación y respeto cada uno hablará de lo que le apetezca, no entiendo eso de imponer... sino te interesa un post no lo sigas o si no te gusta una conversación no la alientes pero e insisto... hablar de SAT, de reventa, es hablar de relojes, hablar de motivaciones de que hacer o no, o adjetivar actitudes es otra cosa. Cada uno entiende esta afición como le viene en gana y valora lo que le apetezca, lo mismo que uno valora la precisión y a otro le tiene sin ciudado

No sé por qué no abrís un subforo llamado "Relojes, Bolsa y ecos sociales", así podríais explayaros a base de bien.

En cuanto a lo de que no das lecciones y las adjetivaciones, me parece que no lo has pensado bien. Lo voy a dejar aquí en arras de la buena convivencia, pero vamos que manda narices.

Paletismo y snobismo, son palabras tuyas... seguro que te referías a relojes paletos, no a personas

No sé a qué te refieres con eso de Mr Jones, pero, créeme, me importa un pimiento cómo se compre los relojes y, de hecho, cuanto menos esfuerzo le cueste comprarlos, mucho mejor (especialmente si luego pone fotos por aquí, así los disfrutamos todos).

Me refiero a que en este mismo hilo dos foreros ponían el grito en el cielo ya que Jones dijo que podría comprar un reloj sin mucho problema y luego le echaban en cara que se preocupase de una reventa, como si eso fuese de otro planeta

En cuanto a lo de la atalaya y la moral, no sé a qué te refieres.

Esto ya deje claro en mi post que no iba por ti, así que sobran explicaciones


Espero haberlo aclarado, y de verdad, relajemonos, que estamos hablando de chorradas en un foro, no del pan de nuestra prole.
 
Última edición:
Estoy seguro de que puedes defender tus argumentos sin insultar a los que discrepen.

Uno ha dicho "hay mucha paletería y no poco esnobismo por aquí" y otro en la misma página ha dicho "negar que un Rolex en un país como España es un reloj de lujo o bien es de snobs o es de necios"

En mi opinión ninguna de las dos frases precisan moderación, pero si se llama la atención a uno, lo justo sería también advertir al otro.
 
Pues mal hecho y sin ánimo de polemizar siendo tú una persona con una colección de relojes que, como mínimo incluye un MM y un Tudor, que no son precisamente baratos, probablemente te lo habrán dicho en tono irónico. No detecto mucha ironía en el compañero pero vamos que no le estoy llamando al orden, ojo. No veo tan grave lo que dice sino otra muestra más de los dobles raseros.

En otro orden de cosas y para los que no lo sepan y sean amigos de tomarse las cosas a la tremenda cabe recordar que la expresión "tieso" nació en el subforo rolex como forma desenfadada de identificar a esa subespecie de aficionados a que pensamos en la evolución a futuro de nuestros relojes a la hora de comprarlos, y frecuentamos por lo tanto la marca de la corona.

Como resulta cansino tener que explicar algo tan obvio para el que se haya visto en las circunstancias de aflojar determinadas cantidades por un reloj como la preocupación por la reventa, en un momento dado se popularizó el dar por respuesta que a los tiesos no nos queda otra que comprar rolex. Los ricachones despreocupados por la reventa ya se comprarán otras marcas más baratas. Los tiesos no podemos permitirnoslas :pardon:


Pues lamento comunicarte que estás mal informado, al menos en parte, respecto a mi colección. :flirt: Sí es cierto que poseo un MM300, pero comprado de segunda mano y por un cúmulo de circunstancias (económicas) que se dieron en aquel momento y pude acceder a este reloj sin que eso perturbase mi economía diaria. En circunstancias normales ni de coña podría acceder a un MM300, no ya nuevo si no de segunda mano, sin desestabilizar mi economía personal. En cuanto al Tudor... pues dime dónde está, porque si lo tengo no me he enterado. :laughing1:

Por cierto, está bien que aclares lo de "tieso" para los que no frecuentamos el sub-foro de Rolex. Por lo visto yo soy de esos "ricachones despreocupados" que se compran marcas baratas sin preocuparse por las reventas. Y yo toda la vida pensando que Seiko era una marca de pobres y ahora va a resultar que es una marca para ricos. :whist:::ok::
 
Me vas a perdonar, pero creo que es a ti al que te cuesta entender. En todos los ámbitos de la vida, resulta conveniente saber lo que tenemos entre manos. Obvio. Pero también resulta muy conveniente saber que es un poco impertinente imponer sistemáticamente a los demás determinadas "conversaciones" (por no mencionar otros detalles), máxime cuando te han dicho en numerosas ocasiones que preferiríamos hablar de relojes.

No sé por qué no abrís un subforo llamado "Relojes, Bolsa y ecos sociales", así podríais explayaros a base de bien.

En cuanto a lo de que no das lecciones y las adjetivaciones, me parece que no lo has pensado bien. Lo voy a dejar aquí en arras de la buena convivencia, pero vamos que manda narices.

No sé a qué te refieres con eso de Mr Jones, pero, créeme, me importa un pimiento cómo se compre los relojes y, de hecho, cuanto menos esfuerzo le cueste comprarlos, mucho mejor (especialmente si luego pone fotos por aquí, así los disfrutamos todos).

En cuanto a lo de la atalaya y la moral, no sé a qué te refieres.

Se refiere a estas amables respuestas recibidas

https://relojes-especiales.com/threads/tisell-sub-el-innombrable.442985/

https://relojes-especiales.com/threads/tisell-sub-el-innombrable.442985/

cierto que a pesar de mi irrefrenable propensión a fardar no suelo ser prolijo en fotos de mis relojes. No suelen ser modelos particularmente raros y mis habilidades fotograficas son pocas y limitadas.

No obstante alguna presentación he hecho de algún modelo algo más infrecuente, en su subforo correspondiente. Como podrás ver en dicha representación, me pueden las ganas de calentar la cotización del reloj y asegurarme cuantiosos benéficos en su reventa.

https://relojes-especiales.com/thre...-reflexión-listas-de-espe-culación-ra.439990/
 
Pues lamento comunicarte que estás mal informado, al menos en parte, respecto a mi colección. :flirt: Sí es cierto que poseo un MM300, pero comprado de segunda mano y por un cúmulo de circunstancias (económicas) que se dieron en aquel momento y pude acceder a este reloj sin que eso perturbase mi economía diaria. En circunstancias normales ni de coña podría acceder a un MM300, no ya nuevo si no de segunda mano, sin desestabilizar mi economía personal. En cuanto al Tudor... pues dime dónde está, porque si lo tengo no me he enterado. :laughing1:

Por cierto, está bien que aclares lo de "tieso" para los que no frecuentamos el sub-foro de Rolex. Por lo visto yo soy de esos "ricachones despreocupados" que se compran marcas baratas sin preocuparse por las reventas. Y yo toda la vida pensando que Seiko era una marca de pobres y ahora va a resultar que es una marca para ricos. :whist:::ok::


Cierto compi. Te confundí con el forero quetemetor. ::bash::
 
Uno ha dicho "hay mucha paletería y no poco esnobismo por aquí" y otro en la misma página ha dicho "negar que un Rolex en un país como España es un reloj de lujo o bien es de snobs o es de necios"

En mi opinión ninguna de las dos frases precisan moderación, pero si se llama la atención a uno, lo justo sería también advertir al otro.

En un pais cuyo SMI es de 600 y pico euros y un sueldo medio bruto mensual como es España de 1600e , decir que llevar un trasto en la muñeca de 2000-3000 y no te digo 6000 no es un lujo me reitero que es bastante snob o de no ver la realidad.

Nada que ver con llamar paleto a nadie por sus opiniones.

Pero vamos, que si he molestado a alguien... disculpas
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie