Cuando se habla de relojes normalmente se habla de movimientos, pulidos, minuteras, materiales y cosas así. Cuando se habla de economía (los que hablan de ella), y más como se hace aquí, se habla de personas. Y si, en ciertas ocasiones, hay quien recurre a argumentos con cierto grado de abstracción (façon de parler), es porque no se atreve a dejar negro sobre blanco lo que realmente piensa (no me estoy refiriendo a ningún forero en particular, sino más bien a un grupo o a una tendencia).
Me aburre sobremanera toda esta discusión.
Llevo viendo Rolex por casa toda la p. vida. Mi padre es un pequeño coleccionista (en el verdadero sentido del témino) y fue miembro de RE, y la “colección” de mi hermano, también miembro de RE, arranca a partir de Rolex. Jamás he oído que ninguno de ellos haya pensado en la revalorización (yo no sé si pensar en la revalorización "es una forma de pensar de tieso", como tú dices, pero a ojo de buen cubero más bien parece lo contrario). Otra cosa es que ellos sepan que algunos relojes se revalorizan, y que se pongan muy contentos cuando leen noticias sobre su revalorización (como cuando les envié un vídeo que circuló por aquí sobre un Rolex GMT). Pero eso no es lo que les guía ni de lejos. A ellos les gustan los relojes.
Yo no soy coleccionista de relojes, ni lo voy a ser porque no me interesan tanto, pero sí colecciono otros dos tipos de objetos, ambos por puro placer estético. Uno de ellos es ruinoso. El otro es todo lo contrario: empecé hace casi 20 años y da la casualidad de que en general se ha revalorizado y algunos "nombres" especialmente. Te aseguro que cuando compro uno ni por un momento pienso en la revalorización. Creo que la revalorización es una consecuencia de una forma de hacer, no una meta.
Sí es, en cambio, y por razones obvias, una forma de pensar de las grandes colecciones y de los inversores que hay detrás en la mayoría de los casos, que lo mismo “coleccionan” valores, que vinos o pintura, y todo lo almacenan en los puertos francos de Suiza o Singapur. Pero en boca de un tipo que tiene siete o diez relojes, me parece un “tic”, y a veces algo afectado.
Y por aquí me acerco a lo que ya escribía el otro día: hay mucha paletería y no poco esnobismo por aquí.
Pero, como dices, cada uno tiene sus propias motivaciones, expectativas y formas de entender la vida, de modo que sí, estaría muy bien que hablásemos de relojes, que es lo que compartimos. Lo he dejado por escrito casi en cada hilo sobre GS en el que he intervenido.