
Eloy78
Milpostista
Sin verificar
Pues si algún poseedor de rolex se anima contar conmigo!Lo que sería interesante es compararlo con el original. Aunque bastante hemos tenido ya...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues si algún poseedor de rolex se anima contar conmigo!Lo que sería interesante es compararlo con el original. Aunque bastante hemos tenido ya...
Estamos igual. El 14 a mi tambiénAl final he cogido uno.
El negro con fecha.
Me dice en el email que lo envía el 14 de este mes.
A ver cuánto tardan una vez enviados.Estamos igual. El 14 a mi también
La verdad es que después de leer el hilo de WUS lo tenia bastante claro. Ojalá cumpla con las expectativasA ver cuánto tardan una vez enviados.
Al final funcionó con nosotros el marketing del coreano y la polémica del hilo.
También que he estado leyendo en WUS y prácticamente se peleaban por tener uno.
Tan malos no serán. Y si lo son pues a darle salida y a otra cosa.
Muy seguramente sea tal y como comentas. Respecto al señor Oh, no sabemos si es marketing o que no da abasto.Esto de las listas de espera es otro de los timos del siglo. ¿Acaso alguien cree que una empresa como Rolex no tiene la capacidad suficiente como para satisfacer toda la demanda de Daytonas en un plazo relativamente corto? Lo que ocurre es que limitan la producción adrede para crear ese aura de exclusividad y ese anhelo entre los consumidores, y que el cliente diga: "tengo que esperar X años para poder tener el reloj, imagina lo exclusiva que es esta pieza"; cuando en realidad la marca seguro que la podría servir en mucho menos tiempo si quisiera. Ahí nos la vuelven a colar. Lo mismo que el coreano, imitando a Rolex con la lista de espera.
Lo que me llama la atención es que en el caso de Rolex lo limitada de la producción de según qué modelos se considera un intangible y un signo de exclusividad, y en el caso de los GS, por ejemplo, se considere todo lo contrario y se diga que se fabrican pocos porque no hay demanda y se los comen con patatas. Al final, con tanto argumento contradictorio uno ya no sabe qué pensar (bueno, afortunadamente, sí).
Una duda, porque están pagando aduanas? No es fácil decirle al coreano que lo mande como regalo o valor más bajo? Espero no ofender a algún recto, saludos!
Y ya de paso que ponga un par de fardos de cocaína en el paquete, ya que vamos a delinquir saquemos dinero de verdad.Una duda, porque están pagando aduanas? No es fácil decirle al coreano que lo mande como regalo o valor más bajo? Espero no ofender a algún recto, saludos!
Y ya de paso que ponga un par de fardos de cocaína en el paquete, ya que vamos a delinquir saquemos dinero de verdad.
Yo me imagino el almacén de Rolex como aquel del final de En busca del arca perdida.Esto de las listas de espera es otro de los timos del siglo. ¿Acaso alguien cree que una empresa como Rolex no tiene la capacidad suficiente como para satisfacer toda la demanda de Daytonas en un plazo relativamente corto? Lo que ocurre es que limitan la producción adrede para crear ese aura de exclusividad y ese anhelo entre los consumidores, y que el cliente diga: "tengo que esperar X años para poder tener el reloj, imagina lo exclusiva que es esta pieza"; cuando en realidad la marca seguro que la podría servir en mucho menos tiempo si quisiera. Ahí nos la vuelven a colar. Lo mismo que el coreano, imitando a Rolex con la lista de espera.
Lo que me llama la atención es que en el caso de Rolex lo limitada de la producción de según qué modelos se considera un intangible y un signo de exclusividad, y en el caso de los GS, por ejemplo, se considere todo lo contrario y se diga que se fabrican pocos porque no hay demanda y se los comen con patatas. Al final, con tanto argumento contradictorio uno ya no sabe qué pensar (bueno, afortunadamente, sí).
Yo me imagino el almacén de Rolex como aquel del final de En busca del arca perdida.
Pasillos y pasillos de cajas apiladas y un señor mayor con un carrito poniendo más cajas.
Yo me imagino el almacén de Rolex como aquel del final de En busca del arca perdida.
Pasillos y pasillos de cajas apiladas y un señor mayor con un carrito poniendo más cajas.
En cuanto al coreano parece ser que los hace él sólo encerrado en un zulo, creo que le meten la comida por una trampilla en la puerta y que le vacían el orinal cada ocho horas.
[emoji23] [emoji23] [emoji23]
¿Qué es una espuerta?Creo que el hilo se empieza a ir por unos derroteros que...
Señores, hablamos de relojes, de una afición, de un complemento al fin y al cabo...
Habrá quien lo quiera para aparentar una posición económica o social. Muy bien. Habrá quien tenga dinero a espuertas y ni siquiera lleve reloj, habrá quien se gaste más de lo que debería en una pieza por la razón que sea, o que ahorre durante tiempo para ello, igual que habrá quien no quiera gastarse mucho en un reloj aún pudiendo hacerlo.
Cada uno con sus razones, pero todos respetables. Así que respetémonos. Que hay ciertas respuestas que dan ganas de contestar tipo "yo la tengo más larga", pero como estamos aquí por afición, para aprender, para aconsejar, me limito a dejar esta opinión.
Y para este hilo, el que le guste el Tisell que lo compre. Ya sabe que no es un Rolex. Y el que tiene un Rolex, pues que se quede tranquilo. En el fondo lo llevará porque le gusta y se lo ha querido comprar, me da igual si con o sin esfuerzo. Y le dará igual si otro lleva un homenaje, réplica, o si los demás piensan que el suyo es falso o verdadero, porque si tuviésemos que valorar a la hora de comprar un reloj si otros pensarán que soy rico o un tieso al llevarlo, apaga y vámonos.
Cada cual que disfrute de lo que tiene, coño.
¿Qué es una espuerta?
Gracias.
Una duda, porque están pagando aduanas? No es fácil decirle al coreano que lo mande como regalo o valor más bajo? Espero no ofender a algún recto, saludos!
El Parnis Diver tiene una mejor relación calidad precio que el Tisell. Da prácticamente lo mismo por menos y además su diseño no es una copia exacta de otro.
Si quieres hacer una compra inteligente sin que te la metan doblada con ese rollo del Señor Oh, la lista de espera, y los intangibles recién descubiertos en WUS...el Parnis es la mejor opción.
Para qué, almacenar requiere un almacén, y un almacén son todo costes y nada de valor añadido. Mucho más fácil y provechoso reducir la producción.
Estamos hablando de almacenar relojes no auto caravanas. No creo que ese sea el problema de Rolex precisamente, está claro que si no aumenta la producción es porque no quiere. Será por exclusividad, estrategia de marketing o simplemente porque no les sale del nabo ya que están forrados.
Esto de las listas de espera es otro de los timos del siglo. ¿Acaso alguien cree que una empresa como Rolex no tiene la capacidad suficiente como para satisfacer toda la demanda de Daytonas en un plazo relativamente corto? Lo que ocurre es que limitan la producción adrede para crear ese aura de exclusividad y ese anhelo entre los consumidores, y que el cliente diga: "tengo que esperar X años para poder tener el reloj, imagina lo exclusiva que es esta pieza"; cuando en realidad la marca seguro que la podría servir en mucho menos tiempo si quisiera. Ahí nos la vuelven a colar. Lo mismo que el coreano, imitando a Rolex con la lista de espera.
Lo que me llama la atención es que en el caso de Rolex lo limitada de la producción de según qué modelos se considera un intangible y un signo de exclusividad, y en el caso de los GS, por ejemplo, se considere todo lo contrario y se diga que se fabrican pocos porque no hay demanda y se los comen con patatas. Al final, con tanto argumento contradictorio uno ya no sabe qué pensar (bueno, afortunadamente, sí).
Stern explico lo mismo con el Nautilus, no van a producir mas por que tengan mas demanda, fabrican mas modelos... pues Rolex con el Daytona, Hermès con el Birkin o Porsche con el 911R igual... es lo que tienen estos productos de lujo, que no lavadoras
En efecto. Se llama márquetin aspiracional y, según se ve, Tisell también lo practica.Es lo que digo. Creo que capacidad para satisfacer la demanda exitente a un relativo corto plazo la tienen. Ahora bien, dotan al producto de un aura de exclusividad y lujo limitando la producción y creando las famosas listas de espera a X años vista. Imagina que sirvieran Daytonas sin limitaciones, sin listas de espera y a pocos meses vista, ¿dónde estaría el lujo y la exclusividad del producto?
En cambio, hacen todo lo contrario para seguir manteniendo el nivel de "exclusividad" y anhelo del producto. En este sentido lo hacen muy bien, saben que es el reloj más codiciado de la marca y lo suministran con cuentagotas, con lo cual o bien te esperas unos añitos en lista de espera (si te aceptan, ojo, porque para aumentar más el tema de la exclusividad por lo visto te tienen que aceptar la solicitud, según he leído por ahí) o te vas a la segunda mano y pagas varios miles de euros más.