• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Teorizando

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Latino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cómprate un Speedmaster!!!!
Y asunto arreglado!.
Un abrazo
 
Interesante hilo. Mi experiencia al respecto es que hay algunos automáticos que cargan más fácilmente que otros. En algunos trabajos por ejemplo de oficina, etc. según que calibre puede llegar a ser un problema, no es baladí. No es lo habitual, pero puede ocurrir. El 7750 y derivados carga fenomenal, por poner solo un ejemplo, aún teniendo la masa oscilante únicamente carga unidireccional.
 
Hay calibres que son mas sensibles, yo tengo un par que cuando los saco de la caja, me siento como si desactivase una bomba, me pongo el reto de sacarlos, sin que no se pongan en marcha.
Puedo deciros que si así fuese, hoy no estaría aquí.

Me siento identificado. Y es más alguna vez me he llevado el que se ha "echado a andar " porque me daba cosilla dejarlo ahí.
 
A mí me sucede algo parecido que al OP, especialmente con los Seiko, aún con alguno nuevo que he terminado vendiendo por ello. En cambio tengo un Orient Sports viejito que me va de fábula. A hoy día, si no tiene la posibilidad de cuerda, los automáticos no están en mi agenda. Decir que soy diestro, pero mucho, pero hago mucha vida activa.

Enviado desde mi Pixel 3a mediante Tapatalk
 
Como no sea que tu trabajo sea de oficina y la muñeca esté casi totalmente quieta todo el día, cosa improbable, el problema es del reloj, no tuyo.

Puede que el rotor, por alguna razón, no trabaje como debe.

Qué reloj es? Cuántos años tiene sin haber pasado revisión? Siempre ha ocurrido o es "últimamente"?...
 
Como te han dicho la vida más sedentaria i la poca eficiencia en la carga pueden ser dos motivos para explicar lo que te pasa.
 
Eso es porque tienes menos de 40 pulsaciones en reposo... y reposas demasiado.
 
Tengo varios automáticos y algunos "aguantan" mejor que otros. En este tipo de piezas yo creo que hay tres principales factores influyentes:

A) La calidad del movimiento y su eficiencia de carga.
B) Mantenimiento/engrase
C) Uso del reloj (actividad/sedentarismo)

Sobre el punto C, no merece la pena influir. Cuando hay poca actividad a veces merece la pena darle un poco de cuerda por la mañana o noche para
ayudarlos. Yo tengo la costumbre de poner el reloj sobre mi mesa cuando trabajo, y eso obviamente hace que algunos necesiten ese "extra" a veces,
especialmente en esta época COVID donde no uso transporte.

Si se deja un reloj pararse completamente y luego necesita más vueltas que otros antes de arrancar... ese reloj puede que no ande muy "fino".
La confirmación a veces es cuando el reloj se ha parado cuando hace poco que se le ha dado cuerda, o cuando se le sacude ligeramente y sigue funcionando
varias horas más con la cuerda que no llego a gastar. Podría tratarse de un movimiento sucio, mal engrasado o de baja calidad.
Caso real:

Punto de engrase.webp
Esta pieza se paraba aún teniendo mucha cuerda ( en los esqueletos o aquellos que tienen reserva de marcha este punto es fácil de comprobar). Lo solucioné
con un poco de aceite en el rubí donde asienta el volante.

Y por último, no todos los relojes aprovechan de la misma forma la actividad del dueño. Algunos tienen péndulos quizá demasiado ligeros o que incluso rozan
con alguna otra parte del movimiento (por un golpe por ejemplo) y otros por construcción nunca son particularmente efectivos (especialmente algunos muy
baratos).

Si esos relojes te van bien de hora, ayúdales un poco con unas vueltas de corona mañanera (hay quien compra relojes de cuerda manual).
Pero si te obsesiona ese tema... o los mandas revisar o los sacas de la colección.
 
Se le da cuerda suficiente antes de llevarlo y santas pascuas...
 
Falta de mantenimiento..::Dbt::
 
Yo le recomendaría que si camina por senderos, lo hiciera con bastones de senderismo, que le obligarán a mover los brazos. Además no es nada bueno no mover los brazos al caminar, porque al no contrapesar el movimiento de las piernas, puedes coges vicios posturales, desviaciones de columna y cosas así.

Hola Rollins, exacto usar bastones de senderismo fue una de las soluciones que puso mi amigo al caminar por el campo, se acostumbró rápido, y tanto le cogió el gusto que para andar por la ciudad ahora también usa un bastón, pero antes de eso le costó bastante quitarse el vicio de no mover los brazos en la ciudad, fue muy divertido cuando nos contaba los trucos que usaba como pasear con un libro pequeño en la mano, un periódico, e incluso una radio pequeña, decía que así se obligaba a no meter la mano en el bolsillo, pero al final la solución del bastón le vino muy bien. Interesante lo que cuentas de la mala influencia en la salud por no mover los brazos, se lo comentaré :ok::
 
Última edición:
Buff... Lo de los bastones a mí no me da nada de feeling.
Estoy convencido de que generan tensión y contracturas en la parte alta de la espalda, más que otra cosa. Algo parecido al ratón del ordenador.
Un balanceo natural y con los brazos relajados es lo suyo.
Debe de tener una musculatura en la espalda muy petrificada.
A un osteopata a soltar esa cadera.
 
Buff... Lo de los bastones a mí no me da nada de feeling.
Estoy convencido de que generan tensión y contracturas en la parte alta de la espalda, más que otra cosa. Algo parecido al ratón del ordenador.
Un balanceo natural y con los brazos relajados es lo suyo.
Debe de tener una musculatura en la espalda muy petrificada.
A un osteopata a soltar esa cadera.
Los bastones son útiles como punto de apoyo extra para ascender o descender por pendientes, nieve u otros terrenos complejos, especialmente los alpinistas y esquiadores. Durante el ascenso permiten usar los brazos para progresar, ahorrando parte de esfuerzo de las piernas. Y durante el descenso puede servir de apoyo para hacer sufrir menos a las rodillas. La cosa es sencilla y está inventada desde hace siglos.

Ahora bien, andar por terreno llano y por ciudad con los bastones me parece un sinsentido, salvo que seas un lisiado. Pero un buen día alguien decidió llamarlo "nordic walking", ponerlo de moda, y dar clases de "nordic walking" a 150 euros/hora, y seguro que encuentras a muchos fisioterapeutas que te dicen que es una maravilla y que dormirás fenomenal e irás al baño con regularidad, que tu reloj automático se cargará a tope, e incluso te vendan libros sobre el tema.
 
Atrás
Arriba Pie