• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Subida de precio Rolex

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo valencia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Rolex. Ve y sabe que se pagan al triple de su pvp por relojes, usados, un particular quevende su rolex gana más que la misma rolex y para rolex Eso ya parece que no les. Cuadra

Entonces si un kulk se paga de13 a 16.de re estreno.. No me extraña que en unos pocos años ese sea su pvp

O rompan el mercado y larguen producción masiva, sin listas de espera pero haciendo esto... Ya, dejaría de ser ese objeto de deseo tan deseado.. El hombre quiere lo que no tiene y eso l ok sabemos todos

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Siento contradecir, compañero, pero en el hilo abierto en el subforo Rolex hay una interesantísima discusión acerca de lo que se comenta aquí y Rolex llevaba 5 años sin subir sus tarifas.

En el caso del OP de 39mm, que es el que yo he comprado, su precio eran 5250€ y ahora, con la subida, 5400€, total un 2'85% que dividido en 5 años supone casi un 0'5% anual.

Bajo mi punto de vista no es un asalto a los clientes. Y si no, podríamos comparar con otras firmas y veremos que no está fuera del rango de subida de artículos de lujo, como es un reloj.

Otro tema es la especulación, las listas de espera, etc... pero ahí no quiero entrar.

Me refería a subida tras subida en el valor de ciertos modelos de la marca, por repercusión directa del enfoque o estrategia de negocio de la marca.
Yo creo que Rolex es conocedor de los valores de mercado y el mayor beneficiario, El valor de marca es el resultado final, no creo que le moleste es más creo que lo han utilizado en sus campañas, al igual que Patek . No compras solo un reloj, compras, un legado, una marca o estatus, una inversión, una calidad, una leyenda, un objetivo........... Pero no vale sólo venderlo, la gente lo tiene que ver, percibir y quedar demostrado. Eso ha conseguido Rolex, que interés tendría en perderlo, que sus clientes puedan recuperar su inversión para que otros se sientan mejor o menos engañados. Nadie está engañando a nadie, son deseos del mercado. Es mi opinión , respetables todas.
Omega ha decidido incrementar el valor de sus relojes, con ediciones especiales, subidas de precio e cierres de puntos de venta externos. El tiempo nos dirá resultados, los de hoy, son muy favorables a Rolex.
 
Yo siento discrepar con la mayoría, pero si tu solicitas comprar un Rolex en 2019 y te apuntan en una lista de espera, no es problema del cliente que no se lo suministren cuando lo solicitó y tenga que esperar a 2020; ¿por qué tengo que asumir la espera y además una subida de tarifa?

Rolex es una marca de lujo y no un producto de primera necesidad, y puede hacer todo lo que quiera con los precios, pero me parece una falta de respeto a sus posibles clientes, por esa regla de tres, que pongan a todos en una lista de 10 años de espera para que paguen lo máximo posible.

Pero el problema no es de Rolex, sino del cliente final, que si acepta estas condiciones bajo mi punto de vista se tiene muy poco respeto; este tipo de cliente aceptará entonces cualquier condición con tal de conseguir lo que quiere, desde que le suban los precios, que tenga que entrar en el concesionario a la pata coja o poner el culo si se lo piden.

A mi este tipo de consumidor me repugna, puesto que por el sólo hecho de tener el dinero acepta todo tipo de mierda con tal de conseguir su propósito, y no le importa nada el que venga detrás. Ni siquiera ve que se perjudica él mismo para futuras compras.

Si esta filosofía se quedase en los productos de lujo, pues mira, que compre el que le sobre el dinero, el problema es que esta gente extiende esta forma de ver la vida a otras cosas, y así estamos como estamos.
 
A Rolex ya no le interesa un cliente que le preocupe una subida de 600 o de 1000. Y lo que ha estado buscando, para al final conseguir, es distanciarse de éstos. Busca ese cliente que se compraría uno como yo, por ejemplo, me compro un Casio (de los baratos, ¡eh!). Porque en el mundo, los hay y muchos. Tiene una producción de unos 800000 relojes al año, los "deportivos" ya están vendidos, no parece que les interese aumentar esa producción, total, ya les va bien así, y si suben el precio sus clientes no se lo van a discutir.
 
Tal cual

Suben el precio 650€ porque sí y la gente sigue haciendo colas para apuntarse a las listas de espera por si algún día suena la flauta y LES PERMITEN comprarlo? JAJAJAJAJAJA, vaya tela...
Seguid dándoles dinero y ellos seguirán subiendo los precios, es así de simple.
 
Yo siento discrepar con la mayoría, pero si tu solicitas comprar un Rolex en 2019 y te apuntan en una lista de espera, no es problema del cliente que no se lo suministren cuando lo solicitó y tenga que esperar a 2020; ¿por qué tengo que asumir la espera y además una subida de tarifa?

Rolex es una marca de lujo y no un producto de primera necesidad, y puede hacer todo lo que quiera con los precios, pero me parece una falta de respeto a sus posibles clientes, por esa regla de tres, que pongan a todos en una lista de 10 años de espera para que paguen lo máximo posible.

Pero el problema no es de Rolex, sino del cliente final, que si acepta estas condiciones bajo mi punto de vista se tiene muy poco respeto; este tipo de cliente aceptará entonces cualquier condición con tal de conseguir lo que quiere, desde que le suban los precios, que tenga que entrar en el concesionario a la pata coja o poner el culo si se lo piden.

A mi este tipo de consumidor me repugna, puesto que por el sólo hecho de tener el dinero acepta todo tipo de mierda con tal de conseguir su propósito, y no le importa nada el que venga detrás. Ni siquiera ve que se perjudica él mismo para futuras compras.

Si esta filosofía se quedase en los productos de lujo, pues mira, que compre el que le sobre el dinero, el problema es que esta gente extiende esta forma de ver la vida a otras cosas, y así estamos como estamos.
Estimado forero, lo que tu describes como repugnante se llama ley de la oferta y la demanda.

Y tú como comprador, decides si quieres comprar o no, pero ni puedes ni debes estigmatizar al que si lo hace.

A mi me gustan mucho los ferraris, pero se que no puedo comprarme uno. Y no me quejo de la política comercial de la marca, ni insulto a los que si se pueden comprar uno.

Y vuelvo a otra argumentacion de antes, ROLEX, es una empresa, no una fundación, uno de sus principios, entre otros, es el de maximizar beneficios. Y a quién no le guste que no compre.

Saludos,

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk
 
Yo siento discrepar con la mayoría, pero si tu solicitas comprar un Rolex en 2019 y te apuntan en una lista de espera, no es problema del cliente que no se lo suministren cuando lo solicitó y tenga que esperar a 2020; ¿por qué tengo que asumir la espera y además una subida de tarifa?

Rolex es una marca de lujo y no un producto de primera necesidad, y puede hacer todo lo que quiera con los precios, pero me parece una falta de respeto a sus posibles clientes, por esa regla de tres, que pongan a todos en una lista de 10 años de espera para que paguen lo máximo posible.

Pero el problema no es de Rolex, sino del cliente final, que si acepta estas condiciones bajo mi punto de vista se tiene muy poco respeto; este tipo de cliente aceptará entonces cualquier condición con tal de conseguir lo que quiere, desde que le suban los precios, que tenga que entrar en el concesionario a la pata coja o poner el culo si se lo piden.

A mi este tipo de consumidor me repugna, puesto que por el sólo hecho de tener el dinero acepta todo tipo de mierda con tal de conseguir su propósito, y no le importa nada el que venga detrás. Ni siquiera ve que se perjudica él mismo para futuras compras.

Si esta filosofía se quedase en los productos de lujo, pues mira, que compre el que le sobre el dinero, el problema es que esta gente extiende esta forma de ver la vida a otras cosas, y así estamos como estamos.

Utilizar la expresión "este tipo de consumidor me repugna" en un foro donde muchos de sus miembros tienen, quieren, o tendrán un Rolex y, además, siguiendo la política del mercado, ojo, sin hacer daño a nadie y usando su dinero como le da la gana, sí que es repugnante.
 
A mí me encanta Rolex como podéis ver pero sinceramente...los precios están disparatados y Omega también se ha subido mucho a la parra últimamente.
Quien vaya sobrado que se los compre nuevos, pero muchos de nosotros ni nos lo planteamos a pesar de poder comprarlos simplemente no queremos.

La opción es irse al mercado vintage, o adquirir otras marcas menos infladas.
 
Lo siento, pero un consumidor que acepta cualquier tipo de atropello en una compraventa, dejándose el criterio y la dignidad por el camino por el mero hecho de hacerse con un producto, no me merece ningún respeto.

Me da igual si es la oferta y la demanda, como consumidor estás haciéndolo mal.

Yo no compro ferraris ni rolex porque no tengo el dinero para hacerlo, pero si estas putadas me las hace Seiko en su gama baja, me paso a Casio, y si ésta me lo hace también no compro nada.

No consigo entender esa defensa de las políticas de las empresas, como si fuérais los accionistas, ¿no se puede decir que como empresa está tratando mal a sus posibles clientes y qué éstos tampoco lo hacen bien comprando a cualquier precio?

Existe la oferta y la demanda, el que vende a precios absurdos y el que compra a precios inflados, y está la gente que lo criticamos, porque a este paso no vamos a poder comprar ni el Casio.

Me da igual si es un producto de lujo, critico el acto de aceptar lo que sea con tal de adquirirlo. Así que me reitero en que este tipo de cliente sí hace daño al resto.
 
Tengo claro que quiero un "Rolex Sub" en mi colección, no me queda otra que esperar y pagar, (nadie me obliga a comprar un reloj). El "Sub" me ha gustado desde siempre. Mi duda era, que al no hacer una reserva por escrito y aportar una cantidad de dinero a cuenta, ¿que precio sera el final?. Sea el que sea, el Sub formará parte de mi colección. Ya lo "presentare" en el foro cuando por fin lo reciba. Gracias a todos por vuestras opiniones y aportaciones.
 
Estimado forero, lo que tu describes como repugnante se llama ley de la oferta y la demanda.

Y tú como comprador, decides si quieres comprar o no, pero ni puedes ni debes estigmatizar al que si lo hace.

A mi me gustan mucho los ferraris, pero se que no puedo comprarme uno. Y no me quejo de la política comercial de la marca, ni insulto a los que si se pueden comprar uno.

Y vuelvo a otra argumentacion de antes, ROLEX, es una empresa, no una fundación, uno de sus principios, entre otros, es el de maximizar beneficios. Y a quién no le guste que no compre.

Saludos,

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk

Un apunte:

Rolex es una fundación reconocida por el gobierno suizo como un fideicomiso caritativo y, por lo tanto, no paga impuestos.

Conforme con el resto que comentas.:ok::


 
Un apunte:

Rolex es una fundación reconocida por el gobierno suizo como un fideicomiso caritativo y, por lo tanto, no paga impuestos.

Conforme con el resto que comentas.:ok::


Vale la enmienda. Pero se rige con los principios de una empresa privada, no??? O producen para perder?

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk
 
Lo siento, pero un consumidor que acepta cualquier tipo de atropello en una compraventa, dejándose el criterio y la dignidad por el camino por el mero hecho de hacerse con un producto, no me merece ningún respeto.

Me da igual si es la oferta y la demanda, como consumidor estás haciéndolo mal.

Yo no compro ferraris ni rolex porque no tengo el dinero para hacerlo, pero si estas putadas me las hace Seiko en su gama baja, me paso a Casio, y si ésta me lo hace también no compro nada.

No consigo entender esa defensa de las políticas de las empresas, como si fuérais los accionistas, ¿no se puede decir que como empresa está tratando mal a sus posibles clientes y qué éstos tampoco lo hacen bien comprando a cualquier precio?

Existe la oferta y la demanda, el que vende a precios absurdos y el que compra a precios inflados, y está la gente que lo criticamos, porque a este paso no vamos a poder comprar ni el Casio.

Me da igual si es un producto de lujo, critico el acto de aceptar lo que sea con tal de adquirirlo. Así que me reitero en que este tipo de cliente sí hace daño al resto.
Si Rolex lo hace mal, el mercado lo pondrá en su sitio. Mientras tanto sólo te queda ajo y agua.

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk
 
Yo siento discrepar con la mayoría, pero si tu solicitas comprar un Rolex en 2019 y te apuntan en una lista de espera, no es problema del cliente que no se lo suministren cuando lo solicitó y tenga que esperar a 2020; ¿por qué tengo que asumir la espera y además una subida de tarifa?

Rolex es una marca de lujo y no un producto de primera necesidad, y puede hacer todo lo que quiera con los precios, pero me parece una falta de respeto a sus posibles clientes, por esa regla de tres, que pongan a todos en una lista de 10 años de espera para que paguen lo máximo posible.

Pero el problema no es de Rolex, sino del cliente final, que si acepta estas condiciones bajo mi punto de vista se tiene muy poco respeto; este tipo de cliente aceptará entonces cualquier condición con tal de conseguir lo que quiere, desde que le suban los precios, que tenga que entrar en el concesionario a la pata coja o poner el culo si se lo piden.

A mi este tipo de consumidor me repugna, puesto que por el sólo hecho de tener el dinero acepta todo tipo de mierda con tal de conseguir su propósito, y no le importa nada el que venga detrás. Ni siquiera ve que se perjudica él mismo para futuras compras.

Si esta filosofía se quedase en los productos de lujo, pues mira, que compre el que le sobre el dinero, el problema es que esta gente extiende esta forma de ver la vida a otras cosas, y así estamos como estamos.

Quien obliga a nadie a comprar? Creo que hablamos o entendemos las cosas muy diferente.
Una persona esta interesada en comprar un producto, ese producto no está a la venta cuando lo vas a comprar, pides que te avisen cuando esté disponible, cuando esta, te informan, si lo quieres lo compras al precio de ese momento o no. Se termino la transacción .
 
Vale la enmienda. Pero se rige con los principios de una empresa privada, no??? O producen para perder?

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk

Para perder ya está el Betis :ok::
 
A Rolex ya no le interesa un cliente que le preocupe una subida de 600 o de 1000. Y lo que ha estado buscando, para al final conseguir, es distanciarse de éstos. Busca ese cliente que se compraría uno como yo, por ejemplo, me compro un Casio (de los baratos, ¡eh!). Porque en el mundo, los hay y muchos. Tiene una producción de unos 800000 relojes al año, los "deportivos" ya están vendidos, no parece que les interese aumentar esa producción, total, ya les va bien así, y si suben el precio sus clientes no se lo van a discutir.
Yo creo que no, Rolex a conseguido mantener el interés de todas las personas, de generar el es posible de todo el mundo, el éxito está hay, es un artículo de lujo, que todos podríamos tener, para nosotros, nuestros herederos o como inversión de futuro.
Otra marcas como patek, Ricard Mille, etc..... Si utilizan el distanciamiento económico como reclamo de clientes.
 
Nadie obliga a comprar nada, ¿pero si me apunto en una lista de espera no hemos pactado un precio de venta?
¿Es posible entrar gratis a un concesionario Rolex y para salir tener que pagar si no has comprado nada?
 
Última edición:
Nadie obliga a comprar nada, ¿pero si me apunto en una lista de espera no hemos pactado un precio de venta?
Si, pero la condición fue es y será siempre esa, si sube de precio mientras esperas... Te toca la, subida de precio de hecho en mismo vendedor te lo dice, ya está en uno que quiera hacer o no



Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Nadie obliga a comprar nada, ¿pero si me apunto en una lista de espera no hemos pactado un precio de venta?

No. Solo te apuntas por el interés de un producto.
Pactas si lo compras y lo pagas. No creo que lo aceptara ningún punto de venta, ni ellos saben cuándo tendrán el,producto. No creo que ahora te cogieran pago anticipado. Eso sería mucho más discutible.
 
Bastante de acuerdo con tu intervención, salvo en que precísamente Rolex SI es una Fundación hasta donde yo sé.


Estimado forero, lo que tu describes como repugnante se llama ley de la oferta y la demanda.

Y tú como comprador, decides si quieres comprar o no, pero ni puedes ni debes estigmatizar al que si lo hace.

A mi me gustan mucho los ferraris, pero se que no puedo comprarme uno. Y no me quejo de la política comercial de la marca, ni insulto a los que si se pueden comprar uno.

Y vuelvo a otra argumentacion de antes, ROLEX, es una empresa, no una fundación, uno de sus principios, entre otros, es el de maximizar beneficios. Y a quién no le guste que no compre.

Saludos,

Enviado desde mi VKY-L09 mediante Tapatalk
 
Es curioso, cuando otras marcas se suben a la parra con los precios no veo tanta defensa del libre mercado.
A ver, para saber cuándo podemos empezar a criticar ¿A partir de qué precio de PVP se puede considerar obsceno lo que cobran por un mismo modelo sin cambios? Curiosidad.
 
Para perder ya está el Betis :ok::
Hombreee, meter al Real Betis Balompié en esta discusión no está bonito!:huh:

Ya en serio, y sólo por aportar mi humilde punto de vista, creo que cada empresa puede hacer lo que quiera, ella es la dueña de sus exitos y sus fracasos, y es innegable que la política económica de Rolex les funciona a las mil maravillas, lo que también considero es que los clientes, digamos de clase media, nos obsesionamos demasiado con algunos objetos de lujo, que aún estando a tiro de la mayoría de muchos, pues casi cualquier persona puede ahorrar esos cinco mil euros que vale el Rolex más barato, al fin y al cabo es sólo un reloj, si nos paramos a pensar, hay miles de modelos magníficos por menos de mil euros, dicho todo esto, mi opinión, respetando por supuesto todas las demás, es que uno debe comprarse cosas lujosas y/ó presicindibles (ferraris, rolex, barcos, etc), sin que le duela su bolsillo, y hacerlo de forma natural, pero si tengo que ahorrar unos cuantos años para adquirir ese tipo de artículos, no deberíamos de quejarnos porque la marca tal nos trata fatal, creo que es el precio a nuestra obsesión.
En definitiva, e insisto, respetando muchísimo cualquier otra opinión, soy partidario de comprarme el mejor Rolex cómo yo compraría el mejor Casio, sin dolor, y si no puedo hacerlo, pues a disfrutar de mi Certina que me da la hora estupendamente!

Saludos a todos y FELIZ 2020!!
 
Lo siento, pero un consumidor que acepta cualquier tipo de atropello en una compraventa, dejándose el criterio y la dignidad por el camino por el mero hecho de hacerse con un producto, no me merece ningún respeto.

Me da igual si es la oferta y la demanda, como consumidor estás haciéndolo mal.

Yo no compro ferraris ni rolex porque no tengo el dinero para hacerlo, pero si estas putadas me las hace Seiko en su gama baja, me paso a Casio, y si ésta me lo hace también no compro nada.

No consigo entender esa defensa de las políticas de las empresas, como si fuérais los accionistas, ¿no se puede decir que como empresa está tratando mal a sus posibles clientes y qué éstos tampoco lo hacen bien comprando a cualquier precio?

Existe la oferta y la demanda, el que vende a precios absurdos y el que compra a precios inflados, y está la gente que lo criticamos, porque a este paso no vamos a poder comprar ni el Casio.

Me da igual si es un producto de lujo, critico el acto de aceptar lo que sea con tal de adquirirlo. Así que me reitero en que este tipo de cliente sí hace daño al resto.

Perdóname que insista....

Estoy acostumbrado a todo tipos de comentarios en nuestro foro, muchos en los que no coincido para nada pero siempre, o casi, como puedo comprobar ahora, con un respeto exquisito.

Cuando defines a un cliente como "repugnante" y además te reafirmas en la idea, teniendo en cuenta que estás en un foro donde la "lógica de compra" está condicionada por el gusto, el placer, la afición, el capricho...llámalo cómo quieras, está absolutamente fuera de lugar.

Siempre puedes buscar un foro, yo qué se, "la compra inteligente" por ejemplo.....estarás, cuando menos, bastante más acertado.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie