Claro. Son opiniones y lo mío no es más que eso. Me limito a observar y leer. Lo que yo veo es que cuando era joven todo el mundo llevaba reloj. Ahora es lo contrario y los que veo son electrónicos o relojes inteligentes. Hay que gente que dice que no es así y yo pienso o que es muy joven y no ha vivido lo que he vivido yo o vivimos en planetas distintos. Yo no digo que no se vendan relojes ni que desaparezcan totalmente. Lo que digo es que van hacia abajo y que cada vez se ven menos.
La crisis del cuarzo no afectó a la relojería. Afectó a la "relojería mecánica" porque en aquella época el reloj de pulsera continuaba siendo una herramienta diaria imprescindible. Lo que ocurrió con la crisis del cuarzo fue que los relojes mecánicos pasaron de ser el cien por cien de los existentes al cinco por ciento y de eso la industria relojera nunca se recuperó. Entonces unos fabricantes desaparecieron por ser incapaces de adaptarse, otros se pasaron al cuarzo conviviendo en sus catálogos con relojes mecánicos en mayor o menor proporción y otros dieron con la genial idea de para mantener la facturación vendiendo menos subir los precios y esa idea que, a priori, parecería condenada al fracaso funcionó realmente bien. Vender el mismo producto más caro hasta equilibrar las cuentas de las empresas. Sorprendentemente además los aficionados estuvieron encantados con la idea y hasta hoy, pero al comprador que no es aficionado nunca le ha parecido tan bien y se ha pasado a otro tipo de tecnologías que le aportan mucho más por el mismo o menos dinero. Y eso se refleja en las caídas de las ventas sostenidas y continuadas en el tiempo (en número de unidades) de la relojería suiza, por poner un ejemplo representativo.
Insiso en que todavía hay unos reductos relojeros, pocos, que luchan por hacer que la tecnología que siempre fue atractiva para los usuarios de relojes (no la mayoría de los aficionados actuales) continúe siéndolo. Y Seiko es uno de los máximos representantes de esto. Pero mucho me temo que es luchar "contra los molinos de viento"
De todos modos esto es sólo mi forma de verlo. Como lo vean los demás es otra cosa.
Estoy de acuerdo prácticamente en todo lo que dices (cuando me referí a la crisis del cuarzo y la extinción, me refiería a la extinción de los mecánicos únicamente). Y eso que mi experiencia en cuanto a lo que observo en mi entorno social es distinta.
En mi entorno la relojería mecánica simplemente es inexistente. Fuera de este foro, sólo tengo dos amigos que, como yo, heredaron algunas piezas, vivieron en su niñez la relojería mecánica, y tienen en común conmigo esta afición. Fuera de estos dos, prácticamente no conozco a nadie que tenga un reloj mecánico. En cuanto a los demás, diría que un importante porcentaje (aunque diría que menos de la mitad) no usan reloj, y el resto aún sigue usando relojes de cuarzo baratos de todo tipo, desde Casios hasta relojes de bazar, tienda de moda, etc. Y empiezo a ver a mi alrededor smart-watch, de manera frecuente, pero aún minoritaria.
Pero.... ese es mi entorno, y supongo que no es representativo. Cuando sí veo más relojes mecánicos es cuando viajo fuera de España. Pero también cambio de entorno, grandes ciudades, aeropuertos, etc, donde se ve de todo.
En lo que quizá no estemos de acuerdo es en el futuro, y eso no lo sabe nadie. Yo por ejemplo creo que se extinguirán los smart-watches, artilugios tan interesantes como obsolescentes se vuelven en un corto tiempo, y quizá los mecánicos sigan vendiendo. La escasa pantalla es un lastre, por muchas funciones que tengan, sobre todo cuando se invente otra cosa mejor.
Un saludo!