• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex habla acerca de la escasa oferta de relojes por primera vez

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aj90
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sí, de hecho ya dentro de poco, una vez amortizados, van a dejar por fin de usar mulos para girar los tornos.
Las 9 páginas del hilo merecen la pena por este comentario. Me quito el sombrero caballero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Pintoxs y Nicolamilton
Mira que he visto comentarios de mal gusto en foros varios, pero en este hilo parece que compiten por la medalla.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Gracias por tu capote compañero, pero no sé si estos comentarios mejorarán la situación, he sido testigo como dices de debates que creo que no hacen ningún favor al foro pero entre todos creo que tenemos que evitar estos conflictos, al final muchos no nos conocemos y la entonación con los mensajes es inexistente y aveces las cosas pueden sentar peor del objetivo que tiene. En cualquier caso por mi parte seguiré respetando la opinión de cada cuál siempre que tratemos temas subjetivos.

Tu postura me parece muy correcta. Saludos,
 
  • Me gusta
Reacciones: Enryb8
No te esfuerces. No merece la pena. Hay personas que compran relojes y los disfrutan y están abiertos al debate sano. Y hay gente que no compran relojes, invierten en relojes y atacan con saña a cualquiera que piensen que afecta a su inversión y, además, se creen guardianes de la ortodoxia Rolexera y accionistas de la marca, además de juzgar de malas maneras, próximas al insulto, a los que no comulgan con sus obsesiones. Si te fijas son cuatro o cinco conocidos por todos que están a la que salta. Su especialidad es destruir cualquier hilo de Rolex o de Seiko que no siga el camino que ellos quieren. El que lo dude que lo compruebe. Hay hilos ejemplo de sobra. Aunque da bastante pena su pobreza de espíritu hace tiempo que están en mi lista de ignorados.

Versión espejo:
No te esfuerces. No merece la pena. Hay personas que compran Rolex y los disfrutan y están abiertos al debate sano. Y hay gente que no compran Rolex y atacan con saña a cualquiera que les gusten y, además, se creen guardianes de la cruzada antiRolexera y odiadores de la marca, además de juzgar de malas maneras, próximas al insulto, a los que no comulgan con sus obsesiones. Si te fijas son cuatro o cinco conocidos por todos que están a la que salta. Su especialidad es destruir cualquier hilo de Rolex que no siga el camino que ellos quieren. El que lo dude que lo compruebe. Hay hilos ejemplo de sobra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Tazio Nuvolari, Danu y 3 más
Versión espejo:
No te esfuerces. No merece la pena. Hay personas que compran Rolex y los disfrutan y están abiertos al debate sano. Y hay gente que no compran Rolex y atacan con saña a cualquiera que les gusten y, además, se creen guardianes de la cruzada antiRolexera y odiadores de la marca, además de juzgar de malas maneras, próximas al insulto, a los que no comulgan con sus obsesiones. Si te fijas son cuatro o cinco conocidos por todos que están a la que salta. Su especialidad es destruir cualquier hilo de Rolex que no siga el camino que ellos quieren. El que lo dude que lo compruebe. Hay hilos ejemplo de sobra.
Amén

FBB635C4-4670-44D8-AB0A-ED8C9A920033.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Tazio Nuvolari, Nicolamilton y 2 más
Menos más que soy bilingüe 🤣🤣🤣

Voy a tirar del refranero, el sentido común es el sentido menos común de los sentidos.

Pero sinceramente sigo pensando que Rolex ha de tener un márgen de benefició muy muy alto, no dudo de su calidad, de su buen hacer, de que trabajen y produzcan todos sus componentes en Suiza y paguen los sueldos que allí con todo lo que conlleva en vez de ir a producir a países donde podrían abaratar costes, pero es una marca de lujo cada vez más exclusiva que produce en cadena y me atrevo a decir que tienen los procesos de fabricación y tecnología muy controlados y probablemente a sus proveedores, si a eso sumamos que tiene un control sobre su producto que ha día de hoy nadie tiene, creo que tienen el márgen que más les interese y no lo crítico, algo habrán hecho bien.
Así sí da gusto leer opiniones y debatir. De hecho estoy bastante de acuerdo con tus postulados:
Rolex no es ninguna ONG, está claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Enryb8, Pintoxs y Danu
Una imagen vale por mil palabras, en el agua desde el año 1989 :

IMG_3621ret.webp


IMG_3644.webp


Dándolo todo desde hace 20 años (y a buen precio):

IMG_6264.webp


45 años dando satisfacciones, la última su cotización:

PC310369 rtecort.webp



... algo tiene el agua cuando la bendicen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit, javier ochoa, Rayuant y 4 más
Pensando en las chicas de nuestro foro, Submariner a buen precio, no hace falta ser rico si te conformas con 31 mm de carrura :

IMG_4334.webp


IMG_4328.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Seville, Rayuant, unicoru y 4 más
Gracias por tu capote compañero, pero no sé si estos comentarios mejorarán la situación, he sido testigo como dices de debates que creo que no hacen ningún favor al foro pero entre todos creo que tenemos que evitar estos conflictos, al final muchos no nos conocemos y la entonación con los mensajes es inexistente y aveces las cosas pueden sentar peor del objetivo que tiene. En cualquier caso por mi parte seguiré respetando la opinión de cada cuál siempre que tratemos temas subjetivos.
Cada cual deberá juzgar por qué hasta la página 8 estábamos hablando tranquilamente de un tema, y de repente alguien ha llamado a empezar hater a no sé quién y a reventar el hilo parece ser.

¿Y el foro de caballeros? Me parece que la caballerosidad va reñida con la mezquindad.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Jose Perez
Sinceramente, creo Rolex no es el culpable de esta situación.

El primer problema o situación es el mercado gris (los reventas) no tiene lógica que Chrono 24 y en otras páginas tengas Rolex nuevos contados por miles y en los CO no haya ya ni de oro, el primer problema en mi emo es consecuencia de este otro, son lo CO, no creo que todos ellos sean éticos, tampoco digo que todos no lo sean, tampoco critico que sean selectivos con clientes de toda la vida, lo veo lógico en una relación comercial, pero si denuncio la venta a reventas que saquen beneficio de ello, evidentemente no tengo pruebas de ello, pero dada la cantidad de Rolex nuevos en el mercado gris los maletines que ves en redes sociales... y dado que los CO son el único canal de venta... me da que pensar.


También creo que la situación se acrecienta dado es un producto en clara tendencia, que atrae no solo a coleccionistas, aficionados o seguidores de la marca, además de estos que son las claras víctimas de esta situación, este producto está atrayendo a consumidores que se sienten atraídos por la imagen de marca (probablemente los lleven puesto y no los lleven ni en hora) y otros por la posibilidad de rentabilizar su inversión, y evidentemente estas 3 situaciones se retroalimentan y nos llevan a esta situación. Por ultimo añadiría un hándicap más, el marketing en relación esta situación, este tipo de noticias y estos hilos, da más luz si cabe a que no hay Rolex para todos y todos sabemos que el ser humano quiere lo que no tiene y el deseo aumenta si es más difícil de conseguir o el producto es más exclusivo.

Así que nada, a capear el temporal, creo que estamos llegando a lo más alto de la curva, pero aún queda un poco, Fernando Simón.

Personalmente poseo un Explorer 2 y esta situación hace que valore como nunca lo había hecho, por lo que psicológicamente la situación en cierto modo creo que afecta.


Para el nacimiento de mi primogénito tenía la ilusión de conseguir un sub no date, que tuviese relación con su nacimiento, pero veo que a este paso le llega para la comunión jajaja, por lo que he decidido pasar página e ir a por un mark VIII que siempre lo he tenido en cuenta y espera a que esta situación se normalice. Animo y que lo peor sea no poder conseguir un Rolex.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight, asolo2, galunco y 1 persona más
Efectivamente, El tema de las revalorizaciones, las listas de espera y demás cositas nos limita el poder disfrutar de nuestros relojes como lo habíamos hecho antes, me acuerdo cuando compré el GMT II y no me lo quitaba, viajes, gim, lo que fuera y hoy posiblemente sea de los que menos sale de casa. No es lo mismo llevar 4000€ que 12000€ y con el handicap de no poder hacerte con otro. Esto puede valer para cualquier marca y modelo pero es verdad que en mi caso me veo perjudicado fundamentalmente por ese motivo.
Sinceramente, creo Rolex no es el culpable de esta situación.

El primer problema o situación es el mercado gris (los reventas) no tiene lógica que Chrono 24 y en otras páginas tengas Rolex nuevos contados por miles y en los CO no haya ya ni de oro, el primer problema en mi emo es consecuencia de este otro, son lo CO, no creo que todos ellos sean éticos, tampoco digo que todos no lo sean, tampoco critico que sean selectivos con clientes de toda la vida, lo veo lógico en una relación comercial, pero si denuncio la venta a reventas que saquen beneficio de ello, evidentemente no tengo pruebas de ello, pero dada la cantidad de Rolex nuevos en el mercado gris los maletines que ves en redes sociales... y dado que los CO son el único canal de venta... me da que pensar.


También creo que la situación se acrecienta dado es un producto en clara tendencia, que atrae no solo a coleccionistas, aficionados o seguidores de la marca, además de estos que son las claras víctimas de esta situación, este producto está atrayendo a consumidores que se sienten atraídos por la imagen de marca (probablemente los lleven puesto y no los lleven ni en hora) y otros por la posibilidad de rentabilizar su inversión, y evidentemente estas 3 situaciones se retroalimentan y nos llevan a esta situación. Por ultimo añadiría un hándicap más, el marketing en relación esta situación, este tipo de noticias y estos hilos, da más luz si cabe a que no hay Rolex para todos y todos sabemos que el ser humano quiere lo que no tiene y el deseo aumenta si es más difícil de conseguir o el producto es más exclusivo.

Así que nada, a capear el temporal, creo que estamos llegando a lo más alto de la curva, pero aún queda un poco, Fernando Simón.

Personalmente poseo un Explorer 2 y esta situación hace que valore como nunca lo había hecho, por lo que psicológicamente la situación en cierto modo creo que afecta.


Para el nacimiento de mi primogénito tenía la ilusión de conseguir un sub no date, que tuviese relación con su nacimiento, pero veo que a este paso le llega para la comunión jajaja, por lo que he decidido pasar página e ir a por un mark VIII que siempre lo he tenido en cuenta y espera a que esta situación se normalice. Animo y que lo peor sea no poder conseguir un Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, didakpc y Enryb8
Efectivamente, El tema de las revalorizaciones, las listas de espera y demás cositas nos limita el poder disfrutar de nuestros relojes como lo habíamos hecho antes, me acuerdo cuando compré el GMT II y no me lo quitaba, viajes, gim, lo que fuera y hoy posiblemente sea de los que menos sale de casa. No es lo mismo llevar 4000€ que 12000€ y con el handicap de no poder hacerte con otro. Esto puede valer para cualquier marca y modelo pero es verdad que en mi caso me veo perjudicado fundamentalmente por ese motivo.

Ese es otro enfoque interesante.
Yo he tenido casi todos los modelos de la gama deportiva.
El gmt batman hasta que me aburrí y salió, lo usaba absolutamente para todo. Me daba igual llevarlo de viaje en moto, que a la playa, piscina, pasó por muchas vivencias y un montón de sitios, incluso por países y zonas digamos “conflictivos”…
No me sentía amenazado, lo disfrutaba sin pensarlo y reponerlo no era difícil tanto económicamente como por disponibilidad.

Hoy día estoy seguro de que no me sentiría tan cómodo y me cortaría.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, didakpc, Chrysoberyl y 1 persona más
Ese es otro enfoque interesante.
Yo he tenido casi todos los modelos de la gama deportiva.
El gmt batman hasta que me aburrí y salió, lo usaba absolutamente para todo. Me daba igual llevarlo de viaje en moto, que a la playa, piscina, pasó por muchas vivencias y un montón de sitios, incluso por países y zonas digamos “conflictivos”…
No me sentía amenazado, lo disfrutaba sin pensarlo y reponerlo no era difícil tanto económicamente como por disponibilidad.

Hoy día estoy seguro de que no me sentiría tan cómodo y me cortaría.
Pues al final, el uso que llevaba Rolex, Cartier y demás relojes de este nivel pues se lo doy a Tudor, Breitling y todos estos. A mi me da pena no poder llevarlos como antes pero tampoco me apetece que me los roben o cualquier cosa, al menos yo no voy cómodo, es como llevar un fajo de billetes asomando por el bolsillo del pantalón.
Y como el problema de acceso en DO a cualquier deportivo Rolex, pero bueno eso al fin y al cabo no corre ningún.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, osmpo y didakpc
El problema de reposición de las piezas de la corona me ha hecho pensar en que últimamente veo más gente por mi zona, Centro de Madrid, que se fija en lo que llevo en la muñeca. El domingo pasado salía del garaje con el Astron negro y un par de individuos de nacionalidad alternativa, sentados en un banco, le echaron un vistazo rápido. Supongo que se vieron atraídos por el brillo de los índices y agujas, que es bastante llamativo cuando les da el sol, además la disposición de las subesferas es la que es... Pero seguramente vieron por la forma de la caja que era un simple Seiko y me dejaron en paz.

Tened cuidado ahí fuera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Aldrin, Danu y 5 más
El problema de reposición de las piezas de la corona me ha hecho pensar en que últimamente veo más gente por mi zona, Centro de Madrid, que se fija en lo que llevo en la muñeca. El domingo pasado salía del garaje con el Astron negro y un par de individuos de nacionalidad alternativa, sentados en un banco, le echaron un vistazo rápido. Supongo que se vieron atraídos por el brillo de los índices y agujas, que es bastante llamativo cuando les da el sol, además la disposición de las subesferas es la que es... Pero seguramente vieron por la forma de la caja que era un simple Seiko y me dejaron en paz.

Tened cuidado ahí fuera.
Te vieron porte de millonetis :flirt:
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Sinceramente, creo Rolex no es el culpable de esta situación.
Yo creo que en parte es culpable, con matices.

"Culpa" tiene una connotación negativa y yo creo que Rolex puede hacer lo que le dé la gana. "Sus relojes, sus condiciones", como diría un estupendo forero. Y lo digo porque yo haría lo mismo, si fuera el propietario del negocio.

Y si fuera el propietario del negocio, también haría estas (cínicas o diplomáticas) declaraciones, porque, ¿qué otras se pueden hacer? Obviamente no te van a contar la verdad las deliberaciones secretas de la junta directiva, porque sospecho que la gente se tomaría peor la verdad.

Me parece difícil que Rolex no pueda, como cualquier otra empresa, aumentar su producción. Lógicamente no duplicarla y satisfacer el 100% de la demanda de un día para otro. Pero igual que la ha aumentando en el pasado, la puede seguir aumentando paulatinamente. Y no lo hacen, porque (pienso yo) están muy cómodos con esas cifras, y porque no quieren matar la gallina de los huevos de oro ni perder el "aura".

Pero la situación también está creada por el afán comprador. Por todo el que entre en la "rueda", tanto por el aficionado que quiere su reloj con la intención de disfrutarlo (a pesar de que sabe "lo que hay", listas de espera, etc), como el especulador puro y duro. Que por mi parte yo no le tiraría ninguna piedra, y lo siento por todos los aficionados que quieren un reloj y no lo pueden tener, pero si uno quiere invertir en relojes, pisos, o bonos del tesoro, pues que yo sepa no es ilegal.
Al único que le tiraría piedras es al CO que se pudiera dedicar al trapicheo de la reventa con sobreprecio por la puerta de atrás, porque éste sí está cuasi-estafando a la marca y a los clientes.

A mi me parece que, por muy contentos que estén los que ven como se revalorizan sus piezas, esto es un arma de doble filo. Tal y como comentáis, cada vez más riesgo de robo, y en caso de pérdida o deterioro, mayor pérdida económica. Cada vez más caros los mantenimientos y reparaciones. El que venda su reloj, obviamente lo hará al mayor precio posible, porque no es una hermanita de la caridad, y de lo contrario no podrá acceder a la siguiente pieza de la marca, cada vez más cara.

Cada vez más esfuerzo y dinero invertido para obtener lo mismo. Y eso por no mencionar la posibilidad de que pinche la burbuja, que por muy difícil que parezca, imposible no es.

Al menos nos da para hablar hasta el infinito.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Jose Perez, jmnav y 1 persona más
Me parece difícil que Rolex no pueda, como cualquier otra empresa, aumentar su producción. Lógicamente no duplicarla y satisfacer el 100% de la demanda de un día para otro. Pero igual que la ha aumentando en el pasado, la puede seguir aumentando paulatinamente.
A ver, nunca entro en estos jardines, pero por tratar el único punto del que recuerdo datos.
En 2019 leí que la demanda de Rolex solamente en Asia (repito: solamente) multiplicaba por 20 la producción actual.
Es decir, que incluso duplicando lo que hace ahora (duplicando, que se dice pronto) aún estaría lejísimos de la demanda de un solo continente. Y todo ese esfuerzo en vano, porque seguiría recibiendo finalmente las mismas críticas…

También recuerdo haber leído en 2018 en una revista de una línea aérea (en un vuelo a USA) una entrevista a un empresario yanqui con varias relojerías en su país y en ella decía que si pudiera servir la demanda de Rolex en su mayor concesionario, él solito consumiría la mitad de todo lo que llegaba al país (y no era el de NY).

Así que lo que atañe a la producción no puede dar solución en absoluto a la situación actual. Como sucede con muchos otros productos, por cierto (echad un vistazo al caso de las Jordan… hasta asesinatos hay para hacerse con un par).
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Lone Cat, Danu y 3 más
A ver, nunca entro en estos jardines, pero por tratar el único punto del que recuerdo datos.
En 2019 leí que la demanda de Rolex solamente en Asia (repito: solamente) multiplicaba por 20 la producción actual.
Es decir, que incluso duplicando lo que hace ahora (duplicando, que se dice pronto) aún estaría lejísimos de la demanda de un solo continente. Y todo ese esfuerzo en vano, porque seguiría recibiendo finalmente las mismas críticas…

También recuerdo haber leído en 2018 en una revista de una línea aérea (en un vuelo a USA) una entrevista a un empresario yanqui con varias relojerías en su país y en ella decía que si pudiera servir la demanda de Rolex en su mayor concesionario él solito consumiría la mitad de todo lo que llegaba al país (y no eranel de NY).

Así que lo que atañe a la producción no puede dar solución en absoluto a la situación actual. Como sucede con muchos otros productos, por cierto (echad un vistazo al caso de las Jordan… hasta asesinatos hay para hacerse con un par).
Me parecen muy interesantes tus datos y no los pongo en duda.

Sólo matizo que, aumentar la producción, "un poquito", no digo duplicar, ni aspirar a cubrir esa ingente demanda, sino crecer y vender más, manteniendo la calidad..... no creo que sea imposible. Y sin embargo no lo hacen. Están estancados en cierta horquilla. Por algo será. Quizá por los mismos motivos que otras marcas con lista de espera que ya lo han dicho mucho más claramente que Rolex.

Las cifras que comentas, también habría que valorar cómo se mide esa demanda, porque como incluyan las listas de espera, tal vez esté un poco hinchaditas.... aún así, no dudo de que serían cifras de espanto igualmente.

Un saludo.
 
Hoy rolex no es un reloj es un cheque
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Yo creo que en parte es culpable, con matices.

"Culpa" tiene una connotación negativa y yo creo que Rolex puede hacer lo que le dé la gana. "Sus relojes, sus condiciones", como diría un estupendo forero. Y lo digo porque yo haría lo mismo, si fuera el propietario del negocio.

Y si fuera el propietario del negocio, también haría estas (cínicas o diplomáticas) declaraciones, porque, ¿qué otras se pueden hacer? Obviamente no te van a contar la verdad las deliberaciones secretas de la junta directiva, porque sospecho que la gente se tomaría peor la verdad.

Me parece difícil que Rolex no pueda, como cualquier otra empresa, aumentar su producción. Lógicamente no duplicarla y satisfacer el 100% de la demanda de un día para otro. Pero igual que la ha aumentando en el pasado, la puede seguir aumentando paulatinamente. Y no lo hacen, porque (pienso yo) están muy cómodos con esas cifras, y porque no quieren matar la gallina de los huevos de oro ni perder el "aura".

Pero la situación también está creada por el afán comprador. Por todo el que entre en la "rueda", tanto por el aficionado que quiere su reloj con la intención de disfrutarlo (a pesar de que sabe "lo que hay", listas de espera, etc), como el especulador puro y duro. Que por mi parte yo no le tiraría ninguna piedra, y lo siento por todos los aficionados que quieren un reloj y no lo pueden tener, pero si uno quiere invertir en relojes, pisos, o bonos del tesoro, pues que yo sepa no es ilegal.
Al único que le tiraría piedras es al CO que se pudiera dedicar al trapicheo de la reventa con sobreprecio por la puerta de atrás, porque éste sí está cuasi-estafando a la marca y a los clientes.

A mi me parece que, por muy contentos que estén los que ven como se revalorizan sus piezas, esto es un arma de doble filo. Tal y como comentáis, cada vez más riesgo de robo, y en caso de pérdida o deterioro, mayor pérdida económica. Cada vez más caros los mantenimientos y reparaciones. El que venda su reloj, obviamente lo hará al mayor precio posible, porque no es una hermanita de la caridad, y de lo contrario no podrá acceder a la siguiente pieza de la marca, cada vez más cara.

Cada vez más esfuerzo y dinero invertido para obtener lo mismo. Y eso por no mencionar la posibilidad de que pinche la burbuja, que por muy difícil que parezca, imposible no es.

Al menos nos da para hablar hasta el infinito.....
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Pero en mi opinión es totalmente responsable tanto de la escasez como del afán comprador. Rolex no da puntada sin hilo y sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Lo que ocurre es que este tipo de cosas a veces no van todo lo bien que uno desea y el tema se está haciendo muy grande, demasiado, por lo que es normal que hayan pensado que, en contra de su política habitual, era conveniente dar señales de vida. El silencio empieza a jugar en su contra y lo saben. Con respecto a aumentar la capacidad de producción no la aumentan porque no quieren ni ellos ni ningún otro fabricante de productos industriales. Otra cosa muy distinta es la explicación de los motivos, más o menos creíbles, por los que no quieren aumentar su capacidad de producción y los riesgos que estarían dispuestos a asumir en una operación de este tipo. Pocos, me imagino, en una empresa tan conservadora económicamente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
En mi opinión el problema no es que Rolex pueda aumentar lo producción total, sino la proporción entre acero y metales preciosos, que quizás se les haya ido la mano hacia estos últimos. En Asia gusta mucho el oro.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y unicoru
He estado muy entretenido siguiendo este hilo, y desde la barrera tambien se disfruta jajaja

Y viendo un poco todo lo que se ha debatido, pensado un poco, queria preguntaros algo, ¿sabeis si Rolex tal vez no puede aumentar su produccion por orden de un regulador estatal (Asociación de la Industria Relojera Suiza) o por asuntos politicos relacionados con bancos etc? Lo que quiero decir es que la industria relojera es muy importante en el pais y da de comer a mucha gente y muchas empresas, y si una compañia pudiese comerse a las demas, tal vez es contraproducente para el bien general de toda la industria. Tal vez esten funcionando como un oligopolio en el que cada uno tiene su parte del pastel y es delicada cualquier accion para debilitar a un rival... tal vez esa asociacion FH vela por todos y permite “pescar” a todos... hay que recordar que el numero de piezas suizas exportadas desciende año tras año, y si Rolex aumentase su oferta, tal vez el numero de piezas exportadas no aumentase pero si dismuniyesen las vendidas por la competencia, y a la larga comiendose todo el pastel la corona, llevandose a muchos trabajadores de la industria por delante...

Ahi dejo mi reflexion y por buscarle otro enfoque a todo esto...

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo B
He estado muy entretenido siguiendo este hilo, y desde la barrera tambien se disfruta jajaja

Y viendo un poco todo lo que se ha debatido, pensado un poco, queria preguntaros algo, ¿sabeis si Rolex tal vez no puede aumentar su produccion por orden de un regulador estatal (Asociación de la Industria Relojera Suiza)
Si eso fuese así, sería público y todo el mundo lo sabría. Las leyes, normas y regulaciones no pueden ser "secretas".

Otra cosa es que sea por acuerdos y politiqueos secretos, pero basándome en el sentido común, lo dudo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Aldrin
Si eso fuese así, sería público y todo el mundo lo sabría. Las leyes, normas y regulaciones no pueden ser "secretas".

Otra cosa es que sea por acuerdos y politiqueos secretos, pero basándome en el sentido común, lo dudo.
Entiendo lo que quieres decir, pero muchas cosas a nivel estrategico (y mas en asuntos de una industria estrategica para un estado) se manejan un poco en las sombras, como por ejemplo ha pasado en otros sectores, como pactos de precios por concesionarios de coches, los dieselgates en varios grupos a la vez, abrir o cerrar el grifo del petroleo cuando se quiere, crisis suprime de los bancos compinchados con las agencias de rating, etc (no digo que esto sea parecido). Creo que en esta vida, la realidad muchas veces supera a la ficcion, claro esta que muchas cosas ni nos enteramos o se descubren con el tiempo...
 
Atrás
Arriba Pie