• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Richemont se pone el cuchillo entre los dientes , y comienza a hacer sondeos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo medulor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo trabajo de mantenimiento, con las manos, usando herramientas, dentro de cuadros eléctricos unas veces, en arquetas de registro otras y les doy mala vida a mis manos y a mis relojes. Llevo un smart y los golpes que le doy, no me duelen igual.
Por otra parte, leo los whatsapp en la pantalla mientras trabajo, quien dice eso, dice diferentes notificaciones (configuradas a mi gusto) sin necesidad de sacar el movil. Que si, que es una tontà, a mi me resulta práctico.

Y luego por la tarde, y los fines desemana, ya duchadito, pues voy rotando los relojes, o no, según.

Quiero decir, que, al menos en mi caso, los dos mundos son compatibles y conviven, eso si, en uno mecánico lo que haga falta, y pueda, claro, pero en un smart yo no me gasto mucho dinero.


Un saludo.
 
Dentro de cada tipo de reloj hay subtipos. La "crisis del cuarzo" fue electrónico versus mecánico. Y ahí arrasó el electrónico.

Por otra parte el digital multifunción de los ochenta no era un reloj inteligente en absoluto, era un juego de niños comparado con el potencial de los relojes inteligentes de hoy en día y si lo comparamos con lo que viene a corto y medio plazo es para echarse a reír. A largo plazo nunca digo nada porque pienso que no existirán más que en el recuerdo y entre coleccionistas ningún tipo de reloj de pulsera. Cosa que siempre recalco que no me preocupa nada.

Además insisto que la "crisis del cuarzo" se originó de una forma interesada porque fue un conflicto entre relojes que en el fondo hacían todo lo mismo; vamos, una "guerra civil" innecesaria que produjo una masacre innecesaria por tozudez de unos cuantos al oponerse al progreso que les pasó por encima como una apisonadora.

El enemigo actual no es un reloj. Es un reloj, un teléfono, una cámara de vídeo, una cámara fotográfica, un reproductor de música, un TV, un ordenador,un escáner, un gestor de correo electrónico, la "enciclopedia" más potente de la historia, ... Todo en un bolsillo en unos gramos de peso e interconectable si se desea con un reloj inteligente, con una red social, ... La relojería clásica nunca se ha enfrentado a un enemigo como ese.

Pero es que hasta muchos aficionados a la relojería lo reconcen implícitamente. "No, si yo también miro la hora en el móvil, el reloj lo llevo porque me gusta, como complemento de moda..." Así magro favor le hacen, EMO, a la afición.

Cuanto más tarden en darse cuenta más dura será la caída. La política de esconder la cabeza debajo del ala me parece el camino más directo hacia el desastre. De ese desastre algunos saldrán bien parados, por supuesto. Siempre ocurre así.




PS: ¿Dónde veo yo la solución? Cualquier reloj que se lleve en la muñeca para ver la hora (cuarzo, mecánico, reloj inteligente) no es un enemigo. Hacer que la mayoría de los ciudadanos miren a su muñeca para saber la hora en la que viven creo que podría ayudar al menos a retrasar la nueva crisis que se avecina. Hay que volver a acostumbrar a la gente a llevar RELOJ con mayúsculas y no ver como enemigo lo que en el fondo no lo es. Porque el verdadero enemigo es el teléfono móvil.

El que ame "de verdad" la relojería de pulsera debería aceptar que es una industria tecnológica que siempre fue puntera y que anclarse en el pasado lo único que hará es que se colapse. En cambio dejar que evolucione, que progrese, como hizo siempre, probablemente permitirá que toda ella tenga algún futuro. Cuando la mayoría de la gente se olvide de que en la muñeca se puede llevar un reloj la industria estará muerta.


En los '80 salieron los digitales multifunción (los smartwatches de la época) y no consiguieron acabar ni con el analógico de cuarzo ni con el mecánico de toda la vida.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Dentro de cada tipo de reloj hay subtipos. La "crisis del cuarzo" fue electrónico versus mecánico. Y ahí arrasó el electrónico.

Por otra parte el digital multifunción de los ochenta no era un reloj inteligente en absoluto, era un juego de niños comparado con el potencial de los relojes inteligentes de hoy en día y si lo comparamos con lo que viene a corto y medio plazo es para echarse a reír. A largo plazo nunca digo nada porque pienso que no existirán más que en el recuerdo y entre coleccionistas ningún tipo de reloj de pulsera. Cosa que siempre recalco que no me preocupa nada.

Además insisto que la "crisis del cuarzo" se originó de una forma interesada porque fue un conflicto entre relojes que en el fondo hacían todo lo mismo; vamos, una "guerra civil" innecesaria que produjo una masacre innecesaria por tozudez de unos cuantos al oponerse al progreso que les pasó por encima como una apisonadora.

El enemigo actual no es un reloj. Es un reloj, un teléfono, una cámara de vídeo, una cámara fotográfica, un reproductor de música, un TV, un ordenador,un escáner, un gestor de correo electrónico, la "enciclopedia" más potente de la historia, ... Todo en un bolsillo en unos gramos de peso e interconectable si se desea con un reloj inteligente, con una red social, ... La relojería clásica nunca se ha enfrentado a un enemigo como ese.

Pero es que hasta muchos aficionados a la relojería lo reconcen implícitamente. "No, si yo también miro la hora en el móvil, el reloj lo llevo porque me gusta, como complemento de moda..." Así magro favor le hacen, EMO, a la afición.

Cuanto más tarden en darse cuenta más dura será la caída. La política de esconder la cabeza debajo del ala me parece el camino más directo hacia el desastre. De ese desastre algunos saldrán bien parados, por supuesto. Siempre ocurre así.
Yo tengo un smartphone pero miro la hora (y la fecha) en el reloj, me parece mucho más cómodo y práctico que sacar el móvil. E incluso más rápido que en un smartwatch, que hay que encender la pantalla si quieres ver la hora. Además, un reloj siempre será mucho más bonito y estético incluso como complemento, que llevar una pantallita en negro pegada a la muñeca.

Por otro lado, lo de las esferas personalizables de los smartwatches que ha salido alguna vez por aquí, donde se pueden poner carátulas de relojes y marcas conocidas me parece una tontería supina, porque no estás llevando nada más que una pantallita con una imagen que no es real ni tangible.

No sé, yo creo que no toda innovación o novedad, o tecnología, es útil o supera a lo antiguo. Muchas veces la tecnología lo único que hace es atontarnos cada vez más.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie