
Dupont
De la casa
Sin verificar
Estuve a puntito...Yo me voy a los nuevos Seiko Astron , que maravilla....![]()
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estuve a puntito...Yo me voy a los nuevos Seiko Astron , que maravilla....![]()
Como esperen que los relojes mecánicos desaparezcan a base de lanzar semejante pestiño ya pueden esperar sentados.
Eso no lo toco ni con un palo.
Bueno. Yo sigo disfrutando de todos mis relojes mecánicos y apreciando sus virtudes que son muchas, al menos para mí, pero sin cerrarme al progreso y a los avances que se van produciendo. No tengo ni filias ni fobias relojeras. Ni soy "fanboy" de nada ni "hater" de nada.
Hace más de cincuenta años que empleo relojes mecánicos, más de treinta que uso relojes electrónicos y pienso emplear relojes inteligentes cuando me ofrezcan lo que necesito de ellos.
En mi muñeca durante estos años han convivido todas las tecnologías que me he podido permitir (mecánicos de cuerda y automáticos, electrónicos de pila y solares, analógicos y digitales) y eso no va a cambiar ahora; eso sí, una tecnología nunca ha excluído ni arrinconado a las demás. Ni por postureo ni por convicción.
Siempre he encontrado el momento adecuado para cada una de ellas y espero que continúe con los relojes inteligentes.
Feo, PDV negro no me gusta, mejor un fénix 5 a una 15 parte de su costo.
Estoy seguro que ese Panerai, de ser real, no lo compraría, ni cualquier otro «reloj» inteligente, más bien, teléfono de pulsera.
No me gustan y no los necesito. Ojalá nunca llegue el día en el que tenga que necesitarlos... un objeto electrónico más al que estar atado. Ya me basta y sobra con el teléfono inteligente, que debo cargarlo a donde vaya.
Al que le gusten los «relojes» inteligentes y quiera comprarlos, está en todo su derecho.
Es curioso pero pienso lo opuesto.
La obsolescencia de un reloj inteligente no creo que sea un problema para las marcas de lujo como no lo es para vender un iPhone que sobrepasa ampliamente los 1,000€.
Creo que las marcas de lujo no viven de la gente que tiene que ahorrar y hacer sacrificios para comprarse uno de sus productos sino de clientes que se lo pueden permitir con holgura y para ellos no es problema cambiarlo cada tres o cuatro años como ocurre con los coches de alta gama, palmando un montón de dinero. Lo veo como un mercado en el que es más importante estar a la última que el dinero. Muchos bolsos, vestidos, etc, de cuatro cifras se quedan en el armario tras una o dos temporadas de uso sencillamente porque ya se lo han visto puesto demasiadas veces o se ha pasado la moda. EMO, con este tipo de relojes va a ocurrir lo mismo.
Además tengo la sensación de que los pondrán en sus gamas de acceso no en la parte alta con lo cual seguirán siendo prohibitivos para la mayoría pero de lo más económico de las marcas.
Ah, y si las marcas quieren, con sus depuradas técnicas de marketing los convertirán en objeto de deseo (basta ver las colas en las tiendas cuando Apple lanza los nuevos iPhone a precios astronómicos)
Exacto. Es libertad de elección. Que cada uno elija lo que le apetezca. Sólo un matiz. Son relojes, guste o no.
No digo que no, sólo lanzaba otra forma de afrontar un problema, al final gastar de 3.000 para arriba en un reloj de lujo para que a los dos o tres años esté obsoleto no lo veo, aunque claro, si nos ponen los smartwatches de Panerai, Rolex y Omega a 1.000€ pues igual es un éxito si es que se quieren arriesgar a dar una imagen de accesibilidad.
Esta es la postura más abierta y tolerante. Nunca podemos decir de este agua no beberé. Yo tengo familiares que lo llevan para controlar pulsaciones y otras variables por problemas de salud, otros para motivarse en actividad (por salud también) y les está ayudando, y eran usuarios de relojes convencionales. Ante salud vs capricho poco podemos opinar, libres son como todos, y todos llegaremos o a una edad o a un estado de salud X con alguna App X que nos ayude a controlarlo.
También hay muchos que han abandonado el reloj tradicional por ser personas muy activas que practican deportes y actividades al aire libre.
Yo mismo, me estoy resistiendo a dar el cambio, pero cada vez tengo más claro que sucumbiré sin remedio, y conservaré mis relojes como colección y disfrutarlos en plan eventos y cuando me quede en casa (absurdo no? aunque muchos del vintage y bolsillo han acabado así).
Y sucumbiré porque casi todos los que practican natación o deportes conmigo llevan uno y veo lo práctico que es. Y familia y amigos.
Al final es como si en la época que surgieron los cronos, los diver, cualquier piloto, cualquier buzo, hubiesen renunciado a incorporarlo a su equipo, en aras de lo sentimental. Supongo que ellos también conservaron otras piezas atrasadas tecnológicamente por puro disfrute personal.
Pues yo practico un deporte como es el ciclismo desde hace muchos años y no me hace falta llevar nada en la muñeca, solo llevo en la bici un sencillo cuentakm, con las funciones básicas que necesito, y encima es un modelo con cable (y eso que suelo hacer bastantes km los fines de semana). Ahora en el ciclismo "la moda" es llevar el relojito inteligente en la muñeca y unos aparetejos similares a una tablet en el manillar de la bici, que te dicen hasta las calorías de la comida que vas a tomar después; y te puedo asegurar que en un porcentaje muy alto de casos solo sirve para el "postureo" y poco más, porque muy poca gente amortiza de verdad esos aparatejos.
Para mis otras aficiones al aire libre, como puede ser el senderismo, en mi muñeca no necesito nada más que alguno de mis automáticos de batalla (un Tortuga, un Khaki Field, un Citizen Eco-drive), y si acaso el móvil para otras cuestiones.
En cuanto al tema de la salud, pues pueden ser útiles, qué duda cabe, pero de momento solo para cosas como medir pulsaciones y poco más, porque para otras cosas algo más serias deberían estar homologados por las autoridades sanitarias para verificar su fiabilidad. Que seguramente en un futuro lo estén, pero vamos, queda un trecho hasta eso.
Lógicamente, respeto a quien le encuentre utilidad a estos gadgets, pero por mi parte no se la veo para mí y no contemplo hacerme con uno, y lo que tengo claro es que "por moda" o "porque todo el mundo lo lleve" no voy a sucumbir.:
En los '80 salieron los digitales multifunción (los smartwatches de la época) y no consiguieron acabar ni con el analógico de cuarzo ni con el mecánico de toda la vida.El reloj de pulsera mecánico fue durante décadas una herramienta casi imprescindible para la mayor parte de las personas. Prácticamente toda la gente empleaba uno desde la infancia (en los países en los que se podía, por supuesto). Para la mayoría de la gente su necesidad no tenía nada que ver con intangibles ni buen gusto. Tal vez para una minoría de aficionados sí, pero para el resto, no. Era una herramienta visible por necesidad que se intentaba que fuera lo más bonita posible.
Los relojes, en principio de cuerda, eran un incordio para la gente que no era aficionada porque había que darles cuerda casi todos los días y ponerlos en hora cada poco tiempo; recuerdo que lo hacíamos con Radio Nacional de España.
Eso generó una necesidad de mejora a la que respondió la industria que acabó dando lugar a los relojes automáticos y democratizando su uso. Al cabo de poco tiempo los relojes automáticos monopolizaron el mercado arrinconando a los de cuerda.
Lo mismo ocurrió al cabo de unos años con los relojes electrónicos (más precisos) que acabaron arrinconando a los relojes mecánicos en general. Esa era la situación hasta hace poco tiempo en que llegaron los relojes inteligentes.
Si ocurrirá lo mismo o no ya se verá pero es que, entretanto, apareció otro artilugio que arrinconó al reloj de pulsera como herramienta casi imprescindible en la vida diaria para saber la hora que es el teléfono móvil lo cual pone al reloj de pulsera en una posición muy comprometida ya que es la primera vez en su historia que se enfrenta a una problemática de este tipo.
A veces se nos olvida que aunque parezca que los aficionados somos muchos no es así. Somos una minoría que no representa para nada a la mayoría de la población que antes, por narices, era usuaria de reloj pero eso ha dejado de ser así porque la gente prefiere el teléfono móvil que es una herramienta multiusos potentísima.
Mi teoría (es una opinión,por supuesto) es que desde que el reloj deja de ser una herramienta esencial para la vida cotidiana está perdido y no justificará la existencia de la relojería de pulsera clásica. Las marcas de lujo irán por otra vía pero eso, a la mayoría de la población, para la que son objetos inalcanzables le importa bastante poco.
Lo triste es lo que dije antes. La mayor parte de la gente ve una locura gastarse 1,000 euros en un reloj y ve como lo más normal del mundo gastárselos en un teléfono móvil)me da igual si son 500 y 500). Y esto es un problema muy grave para una industria que antes ponía sus productos en las muñecas de casi toda la población. Eso ahora lo consigue el teléfono móvil.