• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
20250909_191859.webp

20250909_191948.webp

20250909_192052.webp

20250909_192108.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24, Faisca, Joserra56 y 4 más
Eso da un poco repelus, veremos que dice el profesor.🤓
Cuando a un bicho de este tipo le veo tantos pelillos ni lo toco, el instinto me dice que cuidadín :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, El Táctico, Furry y 2 más
Bonito ejemplar, Jesús. Pues va y resulta que la teníamos desde septiembre de 2023, aportada por la compañera @Cantabruca, y no estaba en la lista.

Viejecita (Orgyia antiqua).

Me da que fue porque era la época en la que estábamos cambiando la manera de incluir las especies en la lista. Revisaré las anteriores y posteriores.

Totalmente justificado el repelús, @mmg2 , por lo visto los pelos en sí no son venenosos, sino que la toxicidad les viene de una glándula que tienen en la parte trasera y con la que se impregnan las vellosidades por frotamiento. Irritan la piel por simple rozamiento. Mucho cuidado con niños y mascotas.

Debajo aporto el post de la compañera y mi respuesta.
Ver el archivos adjunto 2695359
Una mala foto del reloj, era para el hilo de las flores...y vi esa cosa asquerosa... menos mal que lo vi, salvé de morir devorada a la planta en unos días.
Ver el archivos adjunto 2695354
La bicha y todos los huevos depositados por una insignificante mariposa devoradora de plantas...
He de decir que es de la misma familia que las procesionarias del pino, los limántridos.​

Parece una larva de Viejecita (Orgyia antiqua). Y me da a mí que lo que se ve a su alrededor no son huevos precisamente, sino caquita.
Esto dice la guía sobre la especie:

«Viejecita (Orgyia antiqua). El macho vuela durante el día. La hembra es áptera, se aparea y pone los huevos en su capullo. De junio a octubre, en todas partes donde crezcan árboles y arbustos; a menudo común en las ciudades. La larva se identifica fácilmente por sus penachos de pelo parecidos a cuernos; se alimenta de una gran variedad de árboles y arbustos de hoja caduca».​

IMG_20250913_073750.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Trotante24, Joserra56, Furry y 3 más
Hubiera jurado que teníamos esta polilla en el hilo, Roger.

Mariposa gitanilla (Utetheisa pulchella).

Me voy a quedar con este nombre común de los varios que tiene, otro es el de nomeolvides al ser una de las principales plantas de las que se alimenta.

Ese colorido indica a los posibles predadores que mejor no prueben, es tóxica si la ingieren. Imagino que por ese motivo se ha podido un desvincular de los hábitos nocturnos de su familia (eilemas) por los más bien diurnos.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, Joserra56 y 4 más
Hubiera jurado que teníamos esta polilla en el hilo, Roger.

Mariposa gitanilla (Utetheisa pulchella).

Me voy a quedar con este nombre común de los varios que tiene, otro es el de nomeolvides al ser una de las principales plantas de las que se alimenta.

Ese colorido indica a los posibles predadores que mejor no prueben, es tóxica si la ingieren. Imagino que por ese motivo ha podido cambiar los hábitos nocturnos de su familia (eilemas) por hábitos diurnos.​
Eres un libro abierto 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
Muy buenas fotos, Miguel.

Qué puñeta, los dos únicos animales con reloj en la foto de este post los tenemos en la lista; en el puesto 117 a los osos pardos, y en el 190 la pitón reticulada.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 1 persona más
Aquí sí que tenemos nuevas especies para la lista :Cheers: .​

Guanaco (Lama guanicoe).

Cuidado que escupe. Al parecer es más salvaje que la llama.​

Mara patagónica (Dolichotis patagonum).

Aunque también es llamada liebre de la Patagonia prefiero no utilizar el término liebre. La mara es un auténtico roedor y de los más grandes; pero las liebres no, al igual que los conejos.

De joven pensaba que los conejos eran roedores ::bash::, pero jugando al Trivial Pursuit hace años fallé en una pregunta al respecto. El orden de los conejos es el de los lagomorfos.​

Puercoespín crestado de la India (Hystrix indica).

Son herbívoros tipo gourmet, por lo que donde habitan se llevan bastante mal con los agricultores.

Las púas representan una defensa letalmente efectiva, pero que si no tiene suficiente el depredador también atacan con fuertes garras.

La forma de aparearse de esta especie es con mucho cuidado 😉.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, mmg2 y 3 más
IMG_7823.webp
IMG_7816.webp
IMG_7821.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta, Ph200, Faisca y 5 más
Langosta migratoria (Locusta migratoria).

Hemos hablado sobre ellas antes, pero no están bien en la lista :ok:.

Aprovecho para reflotar tu post, @Joserra56.​

Ver el archivos adjunto 2852678

Pudiera ser una Locusta migratoria(langosta migratoria). Si es así, espero que no sea una avanzadilla del enjambre madre. :whist::
Esto es lo que dice la guía sobre ellos:

«La fase solitaria tiene el pronoto abultado con una quilla central arqueada. El macho mide, por término medio, sólo unos 35 mm de largo; a menudo de color pardo. Hembra habitualmente verde. Vuelo rápido. Protuberancias de estridulación en el ala anterior. El macho emite chillidos sonoros en presencia de la hembra. Entre la vegetación densa, incluidos los terrenos cultivados, pero no es una plaga grave en Europa. De julio a noviembre, a veces durante todo el invierno en las zonas más meridionales. La fase gregaria, observada con menor frecuencia en Europa, es de color pardo grisáceo o amarillento; sexos más o menos iguales».​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, Faisca y 5 más
Era tu primer mensaje en este hilo ¿No?.

Pues bienvenido a esta jaula de grillos sin puerta.
Jajajaja. Si! Lo llevo viendo en la sombra pero no me había topado con nada fotografiable hasta la fecha. Gracias por la bienvenida!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 1 persona más
Muy buenas fotos, Miguel.

Qué puñeta, los dos únicos animales con reloj en la foto de este post los tenemos en la lista; en el puesto 117 a los osos pardos, y en el 190 la pitón reticulada.​
No quise poner en todas las fotos el reloj, por no hacerlo pesado, cuando tenga un rato las vuelvo a poner con reloj.👍🤓
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
Aquí sí que tenemos nuevas especies para la lista :Cheers: .


Guanaco (Lama guanicoe).

Cuidado que escupe. Al parecer es más salvaje que la llama.


Mara patagónica (Dolichotis patagonum).

Aunque también es llamada liebre de la Patagonia prefiero no utilizar el término liebre. La mara es un auténtico roedor y de los más grandes; pero las liebres no, al igual que los conejos.

De joven pensaba que los conejos eran roedores ::bash::, pero jugando al Trivial Pursuit hace años fallé en una pregunta al respecto. El orden de los conejos es el de los lagomorfos.


Puercoespín crestado de la India (Hystrix indica).

Son herbívoros tipo gourmet, por lo que donde habitan se llevan bastante mal con los agricultores.

Las púas representan una defensa letalmente efectiva, pero que si no tiene suficiente el depredador también atacan con fuertes garras.

La forma de aparearse de esta especie es con mucho cuidado 😉.​
Pues mira que toda la vida he creído que conejo y liebre eran roedores.👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
Vamos al lío.
Lagarto de cuello volante.
1000049251.webp
1000049250.webp
1000049249.webp

Boa constrictor.
1000049248.webp

1000049245.webp
1000049246.webp

Pitón arborica verde, aquí el reloj salió un poco borrosa, no sé si pasará el filtro.😉
1000049244.webp
1000049243.webp
1000049242.webp

Pitón diamantina.
1000049241.webp
1000049240.webp
1000049239.webp

Tortuga de espolones africana.
1000049235.webp
1000049236.webp

1000049237.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, Furry y 3 más
1000049213.webp
1000049208.webp
1000049210.webp
1000049202.webp
1000049203.webp
1000049204.webp
1000049197.webp
1000049196.webp
1000049195.webp
1000049194.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, Furry y 3 más
1000049172.webp
1000049180.webp
1000049181.webp


1000049171.webp
1000049170.webp
1000049167.webp
1000049169.webp


1000049166.webp

1000049164.webp
1000049165.webp


1000049162.webp
1000049163.webp
1000049160.webp
1000049161.webp


1000049125.webp

1000049158.webp
1000049159.webp


1000049123.webp

1000049119.webp
1000049122.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Trotante24, Furry y 4 más
Hormigas preparando la despensa.

1000054987.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, Trotante24 y 4 más
20240923_142425.webp
20240923_144933.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, Furry y 2 más
Lo que parece ser una especie invasora asiática que falta en la lista, pero se la dejamos a D.Vicente :D

20250914_105755.webp

20250914_105725.webp

20250914_105813.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, El Táctico y 3 más
Mientras hacía una foto para el hilo "Relojes y música", veo que se me cuela una salamanquesa, de manera que me hago un 2x1.

Reloj y salam.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, El Táctico y 3 más
Lo que parece ser una especie invasora asiática que falta en la lista, pero se la dejamos a D.Vicente :D

Ver el archivos adjunto 3344857
Ver el archivos adjunto 3344858
Ver el archivos adjunto 3344859
Vaya curiosidad de bicho con esa transparencia en las alas, aunque no es la única especie de lepidóptero así.

Polilla del boj (Cydalima perspectalis).

También llamada piral del boj según Wikipedia. No tengo nada de información en las guías.

Pues sí, otra especie invasora, nativa del este de Asia y vista por primera vez en España en 2014, posteriormente confirmada en el continente americano en 2019. Sus larvas son muy voraces con las hojas del boj.

Dije que no era la única especie con transparencia en las alas porque aquí tenemos a las sesias (pulsame), polillas que nacen como las demás pero pierden casi todas las escamas de las alas en el primer vuelo.

Disculpad que haya estado un poco ausente, he tenido en estos días dos entierros de amigos de la infancia, y dentro de un rato parto para Ronda a un acto :ok:.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Ph200, mmg2 y 1 persona más
Correlimos.
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_30090.webp
1000052779.webp
1000052786.webp
1000052782.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, Furry, Ph200 y 2 más
IMG_8157.webp
IMG_8159.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, Furry, mmg2 y 2 más
Atrás
Arriba Pie