Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estás en todo amigo!!! Gracias!!!Muy buenas, bicheros.
Repasando la lista me he dado cuenta que a cabras y ovejas no las tenemos bien puestas del todo. Estos ungulados están presentes desde los principios del hilo como ovejas en el puesto 42, cabras en el 58, y ya después no se especificó más.
Pero esto va a cambiar 🤠🐐🐑, y además para ello voy a aprovechar tres posts tuyos. Las especies que van para la lista son:
Cabra montés (Capra pyrenaica).
Oveja doméstica (Ovis orientalis aries).
Cabra doméstica (Capra aegagrus hircus).
Hace poco se comentó que es normal que cada vez cueste más trabajo incluir nuevas especies, pero mira tú por dónde tres de golpe.
La cuestión me ha surgido con el post de arriba, no me sonaba que estuviesen las cabras monteses en la lista, así que a buscar me dije.
Bonitos animales. Buscando información me da la sensación que las ovejas son de la raza latxa. Por cierto, las ovejas tienen mucho más parentesco con los muflones que con las cabras.
Voy a aprovechar para tocar el tema de las razas. Hay ovejas merinas, castellanas, churras y otras muchas, pero todas tienen el mismo nombre científico.
Como los perros, tenemos desde chihuahuas a mastines, pero todos son Canis lupus familiaris.
Cabrillas haciendo cosas de cabras, qué locuelas son.
¡Qué bueno! Me ha hecho recordar que yo fotografié a una culebra de agua a finales de julio, en la zona de Benasque. Le dio un susto de muerte a mi hija porque estaba en unas ramas que ella fue a recoger, al instante se sumergió en el río. Creo que no llegué a compartirla con vosotros, espero que se aprecie:En esta foto hay una culebra de agua, tenéis que buscarla, según iba andando ha salido y se ha escondido entre las grietas y maleza, por arriba entre los peñascos podía colocarme encima y verla, hay me he quedado esperando y he podido hacerle una mala foto, enseguida me ha visto y ya no ha vuelto a salir, este hilo va acabar conmigo.😉
Ver el archivos adjunto 3338856
Estás en todo amigo!!! Gracias!!!
Vaya pedazo de culebra de herraduraEstas son de hace algunos años, por eso no llevan reloj.
Encima de un baúl, en el jardín de casa. Intenté cogerla, pero se escapó.
Ver el archivos adjunto 3339421
Ver el archivos adjunto 3339496
Y para completar el post, meto con calzador este reloj.
Ver el archivos adjunto 3339498
¡Qué bueno! Me ha hecho recordar que yo fotografié a una culebra de agua a finales de julio, en la zona de Benasque. Le dio un susto de muerte a mi hija porque estaba en unas ramas que ella fue a recoger, al instante se sumergió en el río. Creo que no llegué a compartirla con vosotros, espero que se aprecie:
Ver el archivos adjunto 3339653
Parque Nacional de Monfrague.
Ver el archivos adjunto 3340200Ver el archivos adjunto 3340201Ver el archivos adjunto 3340203Ver el archivos adjunto 3340202
Mirador del Salto del gitano, en el círculo rojo hay un buitre que ha caído al agua, no creo que haya sobrevivido, se le veía bien con los prismáticos.
Ver el archivos adjunto 3340204
Aquí lo mismo, sin prismáticos no sé podían diferenciar, estaba lleno de buitres leonados y donde el círculo, el de la derecha es un alimoche y el de al lado un buitre negro.
Ver el archivos adjunto 3340206
El amigo Vicente nos puso una foto del cuaderno de notas de Félix Rodríguez de la Fuente, hay podíamos leer la abundancia de ranas y anfibios, 50 años después esto es lo que tenemos.
Ver el archivos adjunto 3340205
ésto nos hemos encontrado en la menta:
Ver el archivos adjunto 3340106
qué es?
(aclarar que ha sido trasladado a un bote con agujeros temporalmente hasta que lo bajemos a un seto😅 )
Mariposa de la gran familia de los noctuidos, me resulta curioso el nombre científico, no sé por qué. Aunque en la foto no se percibe bien suelen ser un poco jorobadas ¿No?.
Mariposa plusia (Autographa gamma).
Le gustan los jardines, parques urbanos y paisajes abiertos. Los adultos son visibles de día y de noche, y continúan batiendo las alas mientras comen de las flores. Aquí en el sur de Europa pueden estar presentes todo el año, aunque principalmente entre abril y noviembre. Pueden producir dos generaciones y la que nace en verano es bastante destructiva con plantas que nos interesan.
En primavera muchos ejemplares realizan una migración hacia el centro y norte de Europa donde producen una generación en verano. Algunos de cuyos miembros vuelan de nuevo al sur en otoño, los que quedan allí suelen sucumbir con sus primeras heladas. Realizan desplazamientos que pueden llegar a 3000 kilómetros.
Los jóvenes es que no ven el peligro. Es la segunda vez que la saco de la piscina, en caso de que sea la misma. Espero que, cuando sea mayor, se acuerde de mí y se coma todos los mosquitos que vea a mi alrededor, y si están infectados con el virus del Nilo, mejor.
Ver el archivos adjunto 3340178
Ver el archivos adjunto 3340184
Ver el archivos adjunto 3340185
Se sentía cómodo dentro del coche.
Ver el archivos adjunto 3340821Ver el archivos adjunto 3340822Ver el archivos adjunto 3340823
Cerdo ibérico en La Alberca, antiguamente lo soltaban por las calles y le daban de comer los vecinos, para luego dárselo a las familias más necesitadas, hoy en día se sortea mediante la compra de papeletas y lo que se saca va destinado a una ONG.
Ver el archivos adjunto 3340659Ver el archivos adjunto 3340660Ver el archivos adjunto 3340661
San Antón - La Alberca https://share.google/xjFIGVKn1zYOjjibe
😆😆😆😆😆😆Está otra foto me ha recordado a un bichero que anda por aquí.
Ver el archivos adjunto 3340662
Asustao yo, cuando se me ha acercado a olisquear, te vienen a la mente ciertas películas. 🤓🪲👍Se dice que René Descartes no gastaría un céntimo en lotería, pero seguro que para este sorteo compraría, como yo 😊.
Menuda pinta sabrosa pasea por el pueblo el bicho, eso es provocar 🐖🐷🐽. Me atraen hasta sus andares 😀.
😆😆😆😆😆😆
Tiene cara de asustao.
Buenos días a los amantes de la naturaleza y los relojes. Os acompaño con este bichito y un Zenith Hi-beat (36000 Vph... como el Gigantopithecus Chihuahuensis que os muestro)
Ver el archivos adjunto 3341687
Ver el archivos adjunto 3341688
Asustao yo, cuando se me ha acercado a olisquear, te vienen a la mente ciertas películas. 🤓🪲👍
He reunido, creo, todos los posts relacionados con este escarabajo, para que si alguien busca también le aparezca éste. Por unificar.
Lo tenemos en la lista en el puesto 78 hace tiempo, pero solo con el nombre de Timarcha. Corregiremos esta línea más adelante.
Un crisomélido o escarabajo de las hojas (más de 25000 especies), hay miembros de esta subfamilia que se pueden confundir con mariquitas.
Escarabajo de la nariz sangrante (Timarcha tenebricosa).
Cuerpo muy abovedado, incapaz de volar. No sé si tiene alas, porque los élitros los tiene pegados, y nunca los he forzado para abrirlos, tampoco me los he encontrado muertos.
El nombre es porque cuando se le molesta segrega una gota de sangre roja por la boca, al parecer ésto asusta a los pájaros. Camina por hierba baja o suelo desnudo, y según la guía se alimenta de cuajaleche.