• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estas son de hace algunos años, por eso no llevan reloj.
Encima de un baúl, en el jardín de casa. Intenté cogerla, pero se escapó.

BICHA 1.webp


BICHA 2.webp


Y para completar el post, meto con calzador este reloj.

IMG_20220625_191253.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, javier ochoa, rogeroyster y 3 más
Muy buenas, bicheros.

Repasando la lista me he dado cuenta que a cabras y ovejas no las tenemos bien puestas del todo. Estos ungulados están presentes desde los principios del hilo como ovejas en el puesto 42, cabras en el 58, y ya después no se especificó más.

Pero esto va a cambiar 🤠🐐🐑, y además para ello voy a aprovechar tres posts tuyos. Las especies que van para la lista son:

Cabra montés (Capra pyrenaica).

Oveja doméstica (Ovis orientalis aries).

Cabra doméstica (Capra aegagrus hircus).

Hace poco se comentó que es normal que cada vez cueste más trabajo incluir nuevas especies, pero mira tú por dónde tres de golpe.


La cuestión me ha surgido con el post de arriba, no me sonaba que estuviesen las cabras monteses en la lista, así que a buscar me dije.


Bonitos animales. Buscando información me da la sensación que las ovejas son de la raza latxa. Por cierto, las ovejas tienen mucho más parentesco con los muflones que con las cabras.

Voy a aprovechar para tocar el tema de las razas. Hay ovejas merinas, castellanas, churras y otras muchas, pero todas tienen el mismo nombre científico.

Como los perros, tenemos desde chihuahuas a mastines, pero todos son Canis lupus familiaris.


Cabrillas haciendo cosas de cabras, qué locuelas son.​
Estás en todo amigo!!! Gracias!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y mmg2
En esta foto hay una culebra de agua, tenéis que buscarla, según iba andando ha salido y se ha escondido entre las grietas y maleza, por arriba entre los peñascos podía colocarme encima y verla, hay me he quedado esperando y he podido hacerle una mala foto, enseguida me ha visto y ya no ha vuelto a salir, este hilo va acabar conmigo.😉
Ver el archivos adjunto 3338856
¡Qué bueno! Me ha hecho recordar que yo fotografié a una culebra de agua a finales de julio, en la zona de Benasque. Le dio un susto de muerte a mi hija porque estaba en unas ramas que ella fue a recoger, al instante se sumergió en el río. Creo que no llegué a compartirla con vosotros, espero que se aprecie:
IMG_20250907_001440.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ph200, Furry, El Táctico y 3 más
Estás en todo amigo!!! Gracias!!!
Muchas gracias, Óscar.

También me he dado cuenta de una especie repetida en la cuarta centena, nada de qué preocuparse. Te mandaré un sustituto que no será más que borrar el renglón correspondiente y pegar el que te mandaré.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, xsagasta y mmg2
¡Qué bueno! Me ha hecho recordar que yo fotografié a una culebra de agua a finales de julio, en la zona de Benasque. Le dio un susto de muerte a mi hija porque estaba en unas ramas que ella fue a recoger, al instante se sumergió en el río. Creo que no llegué a compartirla con vosotros, espero que se aprecie:
Ver el archivos adjunto 3339653
Se aprecia muy bien la culebrilla 👍🏻. He mirado por si nos faltaba en la lista la Natrix maura, pero está presente.

Vaya venas. Si quieres ver venas mira la foto y déjate de verbenas... Perdón por el chiste.

Esas venas son el sueño de los cardiólogos hoy día, porque ahora los stent cardíacos los introducen endoscópicamente por ahí.

Lo sé por lo que le han tenido que hacer a un amigo hace poco, aunque me da la sensación de que alguien con esas venas como tú pocos stents necesita

Buena salud.​
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Ph200, JESUS VIT, xsagasta y 1 persona más
ésto nos hemos encontrado en la menta:
IMG_20250907_171227.webp


qué es?

(aclarar que ha sido trasladado a un bote con agujeros temporalmente hasta que lo bajemos a un seto😅 )
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, mmg2, xsagasta y 3 más
Los jóvenes es que no ven el peligro. Es la segunda vez que la saco de la piscina, en caso de que sea la misma. Espero que, cuando sea mayor, se acuerde de mí y se coma todos los mosquitos que vea a mi alrededor, y si están infectados con el virus del Nilo, mejor.

sala 1.webp


sala 2.webp


sal 3.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, mmg2 y 2 más
Parque Nacional de Monfrague.
1000049903.webp
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_29853.webp
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_29852.webp
1000049901.webp

Mirador del Salto del gitano, en el círculo rojo hay un buitre que ha caído al agua, no creo que haya sobrevivido, se le veía bien con los prismáticos.
1000050002.webp

Aquí lo mismo, sin prismáticos no sé podían diferenciar, estaba lleno de buitres leonados y donde el círculo, el de la derecha es un alimoche y el de al lado un buitre negro.
1000050007.webp

El amigo Vicente nos puso una foto del cuaderno de notas de Félix Rodríguez de la Fuente, hay podíamos leer la abundancia de ranas y anfibios, 50 años después esto es lo que tenemos.
1000050006.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ph200, El Táctico, Furry y 1 persona más
Parque Nacional de Monfrague.
Ver el archivos adjunto 3340200Ver el archivos adjunto 3340201Ver el archivos adjunto 3340203Ver el archivos adjunto 3340202
Mirador del Salto del gitano, en el círculo rojo hay un buitre que ha caído al agua, no creo que haya sobrevivido, se le veía bien con los prismáticos.
Ver el archivos adjunto 3340204
Aquí lo mismo, sin prismáticos no sé podían diferenciar, estaba lleno de buitres leonados y donde el círculo, el de la derecha es un alimoche y el de al lado un buitre negro.
Ver el archivos adjunto 3340206
El amigo Vicente nos puso una foto del cuaderno de notas de Félix Rodríguez de la Fuente, hay podíamos leer la abundancia de ranas y anfibios, 50 años después esto es lo que tenemos.
Ver el archivos adjunto 3340205
Animalillo el buitre 😥. La naturaleza es muy bonita, y también puede ser muy cruel. Como animal silvestre no tendrás ninguna obligación... Pero derechos casi que menos.

Muchas gracias por recordar el dato de Félix. Cómo cambian los tiempos.

Pienso que de todos los factores que más perjudican a las autóctonas son las especies invasoras. Por encima de la pérdida de hábitat o incomunicación entre poblaciones. Una población de anfibios puede resultar muy perjudicada por la invasión en su hábitat de una especie de almeja, como el mejillón cebra por ejemplo.


En este caso no son cebra, pero se ve claramente cómo consumen el alimento y oxígeno de especies sustento de nuestros anfibios.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Furry, mmg2 y 1 persona más
ésto nos hemos encontrado en la menta:
Ver el archivos adjunto 3340106

qué es?

(aclarar que ha sido trasladado a un bote con agujeros temporalmente hasta que lo bajemos a un seto😅 )
Es una larva de la mariposa plusia como la del puesto 391. Me ha despertado dudas con la Autographa jota, pero no es.

Qué bueno, no me suena que la tuviésemos en ese estado vital larvario.

Pongo debajo el ejemplar adulto que nos aportó Jesús.​


Y la descripción que hice:

Mariposa de la gran familia de los noctuidos, me resulta curioso el nombre científico, no sé por qué. Aunque en la foto no se percibe bien suelen ser un poco jorobadas ¿No?.

Mariposa plusia (Autographa gamma).

Le gustan los jardines, parques urbanos y paisajes abiertos. Los adultos son visibles de día y de noche, y continúan batiendo las alas mientras comen de las flores. Aquí en el sur de Europa pueden estar presentes todo el año, aunque principalmente entre abril y noviembre. Pueden producir dos generaciones y la que nace en verano es bastante destructiva con plantas que nos interesan.

En primavera muchos ejemplares realizan una migración hacia el centro y norte de Europa donde producen una generación en verano. Algunos de cuyos miembros vuelan de nuevo al sur en otoño, los que quedan allí suelen sucumbir con sus primeras heladas. Realizan desplazamientos que pueden llegar a 3000 kilómetros.​
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ph200, Doménico, mmg2 y 1 persona más
Los jóvenes es que no ven el peligro. Es la segunda vez que la saco de la piscina, en caso de que sea la misma. Espero que, cuando sea mayor, se acuerde de mí y se coma todos los mosquitos que vea a mi alrededor, y si están infectados con el virus del Nilo, mejor.

Ver el archivos adjunto 3340178

Ver el archivos adjunto 3340184

Ver el archivos adjunto 3340185
Los jóvenes es que semos unos lanzaos 😆.

Si sobrevive se va a comer todos los bichos del mundo que pueda, aunque no sea la misma salamanquesa.

No suelen hacer distinciones entre mosquitos del Nilo o del Danubio 🦟🏞️.

Perdón por la broma.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Furry, mmg2 y 1 persona más
20250831_103220.webp

20250831_102944.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Ph200, El Táctico y 3 más
Cerdo ibérico en La Alberca, antiguamente lo soltaban por las calles y le daban de comer los vecinos, para luego dárselo a las familias más necesitadas, hoy en día se sortea mediante la compra de papeletas y lo que se saca va destinado a una ONG.
1000050104.webp
1000050102.webp
1000050101.webp

San Antón - La Alberca https://share.google/xjFIGVKn1zYOjjibe

Está otra foto me ha recordado a un bichero que anda por aquí.
1000050105.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ph200, El Táctico, Furry y 1 persona más
Se sentía cómodo dentro del coche.
1000050156.webp
1000050155.webp
1000050157.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Furry, Ph200, El Táctico y 1 persona más
Después de mirarla varias veces y pensar que era una náyade, me decanto por:

Duende oscuro (Cupido minimus).

Está chulo lo de duende. Pongo debajo un artículo interesante.


No conocía la especie, por aquí no las veo. Me ha llamado la atención en el artículo lo del canibalismo y el ser atendidas por hormigas en su estadio larvario.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, Furry, Ph200 y 1 persona más
Perdón por la tardanza, pero esta mosca no se va a escapar de la lista.

Mosca de ojos rojos (Gymnosoma rotundatum).

No recuerdo haberla visto. Muchas gracias por fijarte en ella :Cheers: .

Familia de los taquínidos, que es amplia y bastante variable. Sus larvas son parásitos internos de orugas y otros insectos jóvenes como mariquitas. Algunas atacan a saltamontes y chinches adultos. Normalmente una sola larva por huésped.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Furry, mmg2 y 1 persona más
Cerdo ibérico en La Alberca, antiguamente lo soltaban por las calles y le daban de comer los vecinos, para luego dárselo a las familias más necesitadas, hoy en día se sortea mediante la compra de papeletas y lo que se saca va destinado a una ONG.
Ver el archivos adjunto 3340659Ver el archivos adjunto 3340660Ver el archivos adjunto 3340661
San Antón - La Alberca https://share.google/xjFIGVKn1zYOjjibe
Se dice que René Descartes no gastaría un céntimo en lotería, pero seguro que para este sorteo compraría, como yo 😊.

Menuda pinta sabrosa pasea por el pueblo el bicho, eso es provocar 🐖🐷🐽. Me atraen hasta sus andares 😀.​

Está otra foto me ha recordado a un bichero que anda por aquí.
Ver el archivos adjunto 3340662
😆😆😆😆😆😆
Tiene cara de asustao.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT y mmg2
Se dice que René Descartes no gastaría un céntimo en lotería, pero seguro que para este sorteo compraría, como yo 😊.

Menuda pinta sabrosa pasea por el pueblo el bicho, eso es provocar 🐖🐷🐽. Me atraen hasta sus andares 😀.​


😆😆😆😆😆😆
Tiene cara de asustao.
Asustao yo, cuando se me ha acercado a olisquear, te vienen a la mente ciertas películas. 🤓🪲👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico y JESUS VIT
20250903_092907.webp

20250903_092948.webp

20250903_092849.webp

20250903_093248.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, Furry y 1 persona más
Buenos días a los amantes de la naturaleza y los relojes. Os acompaño con este bichito y un Zenith Hi-beat (36000 Vph... como el Gigantopithecus Chihuahuensis que os muestro)


:D


1757496387147.webp

1757496456437.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Ph200, El Táctico y 3 más
Buenos días a los amantes de la naturaleza y los relojes. Os acompaño con este bichito y un Zenith Hi-beat (36000 Vph... como el Gigantopithecus Chihuahuensis que os muestro)


:D


Ver el archivos adjunto 3341687
Ver el archivos adjunto 3341688
Muy buenas.

Vaya fiera que nos muestras con ese bonito reloj. Para comérsela.

Espero que no tengas que decir dentro de un par de años que te la tendrías que haber comido 😉. Los chihuahuillas tienen mucho carácter.

Aquí os muestro una pareja de hermanos que tuve allá por 2010, detrás Maya, como la abeja; y delante Miki por el tebeo don Miki. Ya no están con nosotros desde 2022 😿.​

IMG_20250911_045850.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Cosmos, Ph200, Furry y 2 más
Asustao yo, cuando se me ha acercado a olisquear, te vienen a la mente ciertas películas. 🤓🪲👍
😆😆😆😆😆😆.

No me extraña, compañero. Cudiaito con esos peligrosos bichos que corren como las balas, mucha fuerza en el cuello y con una boca llena de dientes chungos.

A mí más que a películas me recuerdan a vídeos del programa de televisión «Impacto TV».​

IMG_20250911_052640.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2 y JESUS VIT
Qué tramará.

El reflejo de la garceta le da un juego muy bonito a la foto 📷 🖼️. La tenemos en la lista, pero...​

... Este elegante escarabajo no, se me escapó. Y mira que hemos hablado de él desde los principios del hilo. Me he dado cuenta revisando la lista, he mirado también las especies anteriores y posteriores, y al parecer solo se ha escapado este. Menos mal 😊.

Escarabajo de la nariz sangrante (Timarcha tenebricosa).

Pongo debajo uno de los post de hace tiempo en los que hablé de él, por si queréis mirar en los citados.​

He reunido, creo, todos los posts relacionados con este escarabajo, para que si alguien busca también le aparezca éste. Por unificar.

Lo tenemos en la lista en el puesto 78 hace tiempo, pero solo con el nombre de Timarcha. Corregiremos esta línea más adelante.

Un crisomélido o escarabajo de las hojas (más de 25000 especies), hay miembros de esta subfamilia que se pueden confundir con mariquitas.

Escarabajo de la nariz sangrante (Timarcha tenebricosa).

Cuerpo muy abovedado, incapaz de volar. No sé si tiene alas, porque los élitros los tiene pegados, y nunca los he forzado para abrirlos, tampoco me los he encontrado muertos.
El nombre es porque cuando se le molesta segrega una gota de sangre roja por la boca, al parecer ésto asusta a los pájaros. Camina por hierba baja o suelo desnudo, y según la guía se alimenta de cuajaleche.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2 y JESUS VIT
Atrás
Arriba Pie