• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
.... jajaj, que bueno, somos 'casi vecinos'
vivo cerca de ponte.
lo vi en marcelle
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y El Táctico
Cormorán o Cuervo Marino.

IMG_6505.webp
IMG_6509.webp
IMG_6508.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, El Táctico y 5 más
Recién llegados de vacaciones nos recibió Noiña, el pastor gallego de mis padres.

Saludiños desde un precioso lusco- fusco próximo a dar paso a la noche.

1000045834.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, pinon, Doménico y 7 más
20250701_114406.webp

20250701_114304.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Faisca, Ph200 y 4 más
... de ayer, buscando el lens hay varias que
se le parecen, no sé exactamente la especie que es.
era superrapidísimal, casi no se podía seguir con la
mirada cuando se desplazaba por el suelo.
al acercarme se detuvo y se quedó inmovil, le hice
la foto arrimando el reloj con el pie, cuando lo fui
a coger con la mano dio un brinco y me mordió del
dedo y salió a toda leche (apenas noté nada, una
manchita roja unas horas y nada más)

1754248098548.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, pinon, Faisca y 5 más
Fijaos lo que me ha salido bajo una estantería en la cochera donde guardo la moto. Velutinas.
Cómo pasa el tiempo, en los primeros post en que escribí sobre ellas todavía las veía lejanas:laughing1:.

Po toma, dos tazas

IMG_20250804_013252.webp


IMG_20250804_004726.webp


Como en verano cojo menos la moto, pues han hecho esto tranquilamente en unas tres semanas o algo más. Ya me extrañó en su momento encontrarme un cadáver sobre el banco de trabajo del almacén.



Mañana durante el día estudiaré un plan para ejecutarlo de noche, ahora que el nido está en sus inicios.

Por cierto, me ha parecido que se comportan como el resto de las avispas, quiero decir que no las veo más agresivas ante los estímulos que les he provocado como luz de la linterna del móvil, mis movimientos y respiración, o ruidos.

IMG_20250804_044725.webp


Fijaos en ese pedúnculo o como se llame y que une el nido al soporte, eso está estudiado para soportar un nido de más de un kilo. Fijo.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, xsagasta, pinon y 5 más
Más avispas.

No recuerdo si comenté que es como la avispa papelera Polistes gallicus que tenemos en la lista.

La traigo de nuevo porque me he enterado que hay otra especie muy difícil de distinguir de ésta y que tenemos alrededor también, la Polistes dominula.

Le veo algún detalle que me hace pensar en la dominula, pero sería lanzarme mucho 🤐.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, bartolomeus j s, JESUS VIT y 2 más
Me parece ver dos especies diferentes. Un cormorán moñudo arriba, y unos cormoranes grandes abajo.​

Me hace gracia la mirada expectante del moñudo, de menor tamaño que los grandes aunque comparta áreas de pesca, por lo que no querrá enfrentamientos.

Hay otra cosa que ayuda a despistar entre especies, y es el plumaje de los inmaduros de este año.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, bartolomeus j s, JESUS VIT y 3 más
Hola:

Os traigo hoy unos bichos un poquitín más grandes que los últimos.

El animal, conocido como Ciervo del Padre David (Père David's deer, en chino 四不象 [sì bù xiàng]) o milú (Elaphurus davidianus), es una especie de ciervo muy rara y que ha sido considerada extinta en la antigüedad. Afortunadamente, recientemente se han reintroducido unos 2000 ejemplares en la naturaleza. Es, precisamente, en la Reserva del Ciervo del Padre David (Taizhou, Jiangsu, China), lugar donde se han reintroducido parte de los ejemplares, donde tomé las instantáneas de este post.

En la antigua China, este animal era tenido casi por un animal mítico compuesto por las partes fusionadas de otros cuatro: cuernos de ciervo, cuello de camello (cabeza de caballo según otras versiones), patas de vaca y cola de asno. Así aparece reflejado en la novela Fengshen Yanji (封神演義, "La Creación de los Dioses") del siglo XVI.

Cuando fue estudiado por primera vez en Occidente, hacía años que se había extinguido en libertad y solo quedaba una manada presente en los territorios de caza del emperador, cerca de Beijing. Tras una larga historia relacionada con Armand David, un misionero naturalista francés, y varios líos diplomáticos, el emperador chino donó algunos ejemplares al embajador francés, que se reprodujeron con facilidad en los parques zoológicos, alcanzando la cifra de 24 individuos. Esto fue una suerte, ya que la manada china quedó casi destruida durante las inundaciones de 1895, reduciéndose el número de ejemplares a unos 30, que, posteriormente, con motivo de una guerra, fueron destinados a comida por tropas de batalla europeas. Entonces, en Europa se comenzó un proceso de reproducción intensivo, incrementándose el número a unos 90, de los cuales la mitad perecieron en la I Guerra Mundial. Afortunadamente, aunque a pesar de los bombardeos de la II Guerra Mundial, se llegó a alcanzar el número de 300 ejemplares en 1946. En 1956, 4 individuos fueron devueltos a China e internados en el zoo de Beijing, pero, por lo que hemos entendido, parece que no llegaron a sobrevivir. Cuarenta años después, se cedieron otros 22 ejemplares, que fueron el origen de la reserva que hoy os traigo.

Sin más dilación una foto del Shanghai 1120-212 (circa 1967-1972, seguramente), uno de mis relojes de diario, y uno de los animales de fondo:

Ver el archivos adjunto 3318365

Aquí la misma foto, pero ya enfocando a nuestro protagonista de hoy:

Ver el archivos adjunto 3318368

En la siguiente instantánea, dos de los ejemplares jugando a hacer cosas de ciervos:

Ver el archivos adjunto 3318369

Otro ejemplar mirando atentamente:

Ver el archivos adjunto 3318370

Aunque las fotos mostradas antes son de una zona destinada a turistas, es posible observar, desde una plataforma elevada bien lejana, la manada real en la reserva (las fotos no son buenas porque son desde muy, muy lejos; he tenido que aplicar mucho zoom):

Ver el archivos adjunto 3318371

Ver el archivos adjunto 3318372

Espero que os haya gustado.

¡Saludos a la comunidad!
Muchas gracias por la información.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, DjPinei, mmg2 y 1 persona más
Me parece ver dos especies diferentes. Un cormorán moñudo arriba, y unos cormoranes grandes abajo.


Me hace gracia la mirada expectante del moñudo, de menor tamaño que los grandes aunque comparta áreas de pesca, por lo que no querrá enfrentamientos.

Hay otra cosa que ayuda a despistar, y es el plumaje de los inmaduros de este año.​
Juraría que son la misma especie. Están en una zona concreta muy rocosa del litoral de la comarca del Maresme aunque es fácil verlos también por otros lugares del mediterraneo
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, JESUS VIT, mmg2 y 2 más
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200 y El Táctico
Juraría que son la misma especie. Están en una zona concreta muy rocosa del litoral de la comarca del Maresme aunque es fácil verlos también por otros lugares del mediterraneo
Pues si tú, que eres quien los ha visto, piensas que son la misma especie, aquí quedó la cuestión. Quieto parao 😀.
Muchas gracias por la aclaración.

Fíjate el despiste que tuve ayer confundiendo velutina con orientalis, y no es confundir una discreta y pequeña polilla nocturna con otra.

Debajo lo pongo.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, JESUS VIT y 2 más
Fijaos lo que me ha salido bajo una estantería en la cochera donde guardo la moto. Velutinas.
Cómo pasa el tiempo, en los primeros post en que escribí sobre ellas todavía las veía lejanas:laughing1:.

Po toma, dos tazas

Ver el archivos adjunto 3319128

Ver el archivos adjunto 3319130

Como en verano cojo menos la moto, pues han hecho esto tranquilamente en unas tres semanas o algo más. Ya me extrañó en su momento encontrarme un cadáver sobre el banco de trabajo del almacén.

Ver el archivos adjunto 3319129

Mañana durante el día estudiaré un plan para ejecutarlo de noche, ahora que el nido está en sus inicios.

Por cierto, me ha parecido que se comportan como el resto de las avispas, quiero decir que no las veo más agresivas ante los estímulos que les he provocado como luz de la linterna del móvil, mis movimientos y respiración, o ruidos.

Ver el archivos adjunto 3319139

Fijaos en ese pedúnculo o como se llame y que une el nido al soporte, eso está estudiado para soportar un nido de más de un kilo. Fijo.​
Me autocito para corregirme, e implica nueva especie en la lista 😀.

Avispón oriental (Vespa orientalis).

Al encontrarlas de sopetón, di por hecho que eran avispas asiáticas. Asiáticas sí, pero nada que ver.

Lo que me llevó al buen camino es que las patas no son amarillas.

Debido a la peligrosidad de los bichos, no me entretuve mucho en mirar diferencias. Y menos con la poca luz o tiempo disponible antes de que se pusiesen agresivas. Pero con la tonterías, las patas me parecieron amarillas incluso.

Vaya bicharraco invasor.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 2 más
Verde croma, Vadur y polilla.

1000047176.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Joserra56, Ph200 y 7 más
Bello elemento nuevo para la lista, no recuerdo haberla visto 🤠.

Polilla del azufre (Opisthograptis luteolata).

También conocida solo por el nombre de Azufre.

Pese a estar un poco desenfocada no ha sido difícil de identificar, tiene unas características muy marcadas. Chachi 😉.

Pero un primer plano enfocando el bicho aunque no haya reloj, nos aporta una mejor experiencia del artrópodo a los que pululamos por este hilo :Cheers:.


Se encuentra en setos y otros lugares con matorral, incluidos los jardines. La larva se alimenta del espino, es una polilla de las geómetras, esas que se desplazan graciosamente midiendo el terreno.

IMG_20250806_053109.webp

Bonito reloj, no lo conocía.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, rogeroyster y 6 más

Estoy mirándola y me están pareciendo especies diferentes.​

Ver el archivos adjunto 3319140
Ver el archivos adjunto 3319141
Lo pregunto antes de meter mano ::Dbt::, por si acaso.
Son especies diferentes, lo malo es que la que no está acompañada por un reloj no la tenemos en la lista, la Issoria lathonia que se ve.

La mariposa nacarada sí que la tenemos en el puesto 262, me parece que aportada por @Goldoff .​

IMG_20250801_190847.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, rogeroyster y 3 más
20250722_101505.webp

20250722_101453.webp

20250722_101539.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, rogeroyster y 5 más
Buenas!. Acabo de ver esta extraña oruguita y me dejó hacerle un par de fotos...
1000033181.webp
1000033183.webp
1000033184.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, rogeroyster y 5 más
... parece una procesionaria
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 2 más
Al ver la última de Álvaro me he acordado de esta que fotografié hace semanas y dejé sin publicar. Parece ser una Malacosoma castrensis.

IMG_20250806_125917.webp
IMG_20250806_125942.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, rogeroyster y 5 más
Al ver la última de Álvaro me he acordado de esta que fotografié hace semanas y dejé sin publicar.
Si tengo que hacer caso a Google lens, mi oruguita es una larva de drilus, algún tipo de escarabajo?
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie