• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
3.000 MENSAJES 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: 👏👏👏
3.000 GRACIAS A TOD@S
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, rogeroyster, Joserra56 y 6 más
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Joserra56, Cantabruca y 3 más
Saludos para tí también.

Buena primera intervención, bonito bicho y chulo reloj... Nos falta saber la lectura ;-).

El bicho que nos ocupa es una chinche escudo de las marrones que todavía no es adulta y sin alas aún. Es una ninfa a la que posiblemente le falta una única muda para convertirse en adulta, desde que nacen tienen hasta siete mudas o más.

Puede que sea alguna de estas de la página de la guía.

Ver el archivos adjunto 3315470

Los hemípteros no tiene metamorfosis completa como escarabajos o mariposas, las chinches nacen del huevo parecidas a sus padres pero muy pequeñitas, y van mudando hasta convertirse en adultas.

No muerde ni pica, su alimentación es totalmente vegetariana.​
Buenos días, El Táctico.

Muchísimas gracias por tu explicación.

El hecho de no ser todavía adulta, por tanto sin alas, quizás expliqué porqué pese a mis intentos de invitarla a irse - poniéndola en otra zona del banco- se empeñaba en quedarse. ( también puede que le gustase el reloj, el libro o la compañía :yes: ).

Por cierto, el libro es la Tienda de Stephen King. Horror/ terror magníficamente escrito que hubiera hecho irse a mi temporal visita :D.

Aunque te sigo con frecuencia, insisto, un placer leerte.

¡Bo día!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, Cantabruca y 4 más
Por aquí también se están dejando ver.

20250726_113225.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, rogeroyster y 6 más
... enhorabuena por el hilo a todos
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Joserra56 y 5 más
Larga vida al hilo bichero. 🐰🦊🐊🦜🦞🦗🪲
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, rogeroyster, Joserra56 y 4 más
3.000 MENSAJES 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :yhoo:: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :Cheers: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: 👏👏👏
3.000 GRACIAS A TOD@S
Próximo objetivo, por cierto muy cercano, 500 bichos en la lista 8o

el-arca-de-noe-imagen-animada-0007.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, rogeroyster, Joserra56 y 6 más
En cuanto tengamos los 500, subo la actualización.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, rogeroyster, Joserra56 y 4 más
No hay como ir al parque. Hoy otro "bichito" acompañó fugazmente mi lectura.

1000043980.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Joserra56 y 5 más
Bonito escarabajo.

Escarabajo abejero (Protaetia -Netocia- oblonga).

He incluido el término Netocia en el nombre por las diferentes denominaciones con los que los podéis encontrar.

No es la primera vez que tengo dudas a la hora de poner nombre a un escarabajo de esta súper familia Scarabaeoidea como podéis ver en el post de abajo.

Además, en la misma especie los hay con más y menos puntos, incluso con ninguno.​

Vamos con algunos.


Chinche de la calabaza (Coreus marginatus). Heteroptero de la familia de los Coreidae, hay varias especies similares. En fase adulta hiberna. Es de las que deja mal olor en los dedos cuando las manipulas. Y si lo haces mucho, yo creo que pueden perforar la piel humana con su pico. Una vez saqué una que se había metido en la bañera, y creo que algo me picó. Pero nada, muy leve.

Respecto a si son beneficiosas, yo no lo diría.
Con su pico suelen chupar savia de plantas herbáceas o jovenes, dejando heridas que aprovechan los áfidos y toda esa fauna de chupasavias más pequeños🧛🏻‍♂️.

En esta foto señalo unos cuernecitos que la distinguen muy bien como especie.

Ver el archivos adjunto 2862413


Qué bonito jilguero (Carduelis carduelis).
No, no lo teníamos en la lista.


Sí y no, llevo un rato peleándome con el nombre.
Mis tres guías les dan nombres diferentes al mismo bicho, y yo venga buscar diferencias entre una cetonia y una protaetia. Y cuando me he ido a Internet, el mismo problema.
Son lo mismo con diferente nombre.
Cetonias, protaetias, netocias o potosias. Una locura.

Vamos a dejarlo en: Escarabajo (Protaetia opaca). De todas formas, luego lo miraré mejor.

Sus larvas comen madera muerta, y de adultos son polinizadores.

Cuando se hacen los muertos como defensa, se suelen pegar un buen rato sin moverse. Algunos estridulan, o sea que hacen ruidos con las alas si los aprietas un poco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, Cantabruca y 3 más
Hoy me he encontrado con este grillo de matorral aunque parezca un saltamontes.

Mordedor de verrugas del sur (Decticus albifrons♀️).

IMG_20250730_053708.webp


Lo de hembra es por el pedazo de ovopositor al final del abdomen.

El nombre de mordedor de verrugas viene dado por la antigua creencia de que si lograbas que mordisquease con su aparato bucal una verruga la mejoraría, y si además conseguías depositar las excretas de la verruga devorada por el animal en la lesión, cura asegurada 🤮.

IMG_20250730_053808.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, rogeroyster y 7 más
Viene parrafada 😅.

Ésto que parece una pacífica y linda larva de mariposa merendando, en realidad es una avispa 🐝 😱.

Me parecía haber tocado el tema antes y he buscado, pero creo que es la primera vez que comento sobre ellas.

No voy a atreverme a darle nombre a la especie, pero estoy seguro que es una larva de las llamadas «moscas» o avispas portasierra, que en lugar de desarrollarse en un avispero atendidas por hermanas son solitarias. Lo de portasierra viene por el aspecto del ovopositor de las hembras para poner los huevos en sitios de su gusto, y en cuanto nacen las larvas empiezan a devorar hojas.

Existen más especies de avispas solitarias que sociales, pero la mayoría parasitan con sus huevos otras avispas, mariposas o arañas, al contrario de estas vegetarianas que pueden constituir plagas.

Seguramente la larva que nos aportas es del género Cladius, con un aspecto adulto parecido a éste de Wikipedia.

IMG_20250730_042227.webp


Tanto las larvas de estas avispas como las de mariposas o polillas tienen las patas divididas en dos grupos. Las verdaderas que quedarán en su forma adulta después de la metamorfosis señaladas en azul... Y los propodios o pseudopatas marcados en rojo, que son patas abdominales propias de la larva y que se perderán en esa metamorfosis

IMG_20250730_041909.webp


Una mariposa o polilla nunca tendrá más de cinco pares de propodios, pero estas avispas pueden tener hasta ocho como creo que es el caso.

Os transcribo un texto de la guía.

«Las larvas de las "moscas" portasierra son todas vegetarianas. La mayoría de ellas viven libremente sobre las hojas, de las que se alimentan, y se parecen a las orugas de las mariposas diurnas y nocturnas, aunque se diferencian de éstas por presentar como mínimo seis pares de patas abdominales carnosas. Las larvas de los lepidopteros no tienen nunca más de cinco pares de estos propodios.

Las larvas de algunas "moscas" portasierra abren túneles en el interior de las plantas alimento y carecen de patas abdominales. Se parecen más a las larvas de los escarabajos que a las orugas. Estas larvas minadoras suelen pasar la fase de pupa en el interior de la planta alimento, pero las larvas de las demás "moscas" portasierra pupan generalmente en unos capullos sobre el suelo, entre las hojas caídas o fijados a la planta alimento».
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, rogeroyster y 6 más
Hoy me he encontrado con este grillo de matorral aunque parezca un saltamontes.

Mordedor de verrugas del sur (Decticus albifrons♀️).

Ver el archivos adjunto 3316071

Lo de hembra es por el pedazo de ovopositor al final del abdomen.

El nombre de mordedor de verrugas viene dado por la antigua creencia de que si lograbas que mordisquease con su aparato bucal una verruga la mejoraría, y si además conseguías depositar las excretas de la verruga devorada por el animal en la lesión, cura asegurada 🤮.

Ver el archivos adjunto 3316070
Nunca había oído lo del grillo y las verrugas, pero si del líquido blanco que parece leche y sale de la higuera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, Cantabruca y 2 más
20250719_101326.webp

20250719_101248.webp

20250719_101252.webp

20250719_101546.webp

20250719_101555.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, El Táctico y 7 más
Hoy me he acordado de vosotros :yes:

20250730_124843.webp

Esta juguetona y curiosa mariposa nos acompañó esta mañana.

20250730_124850.webp


20250730_125122.webp


20250730_135253.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, rogeroyster y 7 más
1000041774.webp
1000041775.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, rogeroyster y 7 más
20250706_101413.webp

20250706_101713.webp

20250706_101246.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Cantabruca y 7 más
Hoy hemos visto mucho bicho, pongo una selección:

Tornasolada (Apatura iris)

Ver el archivos adjunto 3308649Ver el archivos adjunto 3308648
Que se me escapa este post, vaya cabeza la mía. Se me había pasado y encima con lo bien identificados que están estos ejemplares.

Mariposa tornasolada (Apatura iris).

Nunca la he visto, bonito ejemplar. Al parecer la hembra carece del brillo tornasolado y las manchas blancas son mayores. Los adultos frecuentan los robles aunque la larva se alimenta sobre los sauces. Para mí que es una hembra, pero no me voy a mojar.

Pensaba que la guía me estaba mostrando con la asimetría de color en las alas el anverso y el reverso. Pero no, es que hay ejemplares que tienen el azul tornasolado solo en una de las alas, por lo que veo generalmente la derecha.

IMG_20250801_171546.webp


Debajo, una ilustración de la larva.
IMG_20250801_165854.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Cantabruca y 7 más
Bien vista.

Mariposa nacarada (Argynnis paphia).

Estoy casi seguro por el colorido que es un macho, pero me pasa como con el ejemplar anterior, no me fío. Le gustan las flores de las zarzas y violetas. Tiene un vuelo rápido y ágil.

No sé si estoy haciendo bien en nombrarla mariposa nacarada, igual que hice con la anterior que llamé mariposa tornasolada, porque realmente sus especies se llaman nacarada y tornasolada, sin el término mariposa.

He de decir que lo he hecho con más especies, pensando en que la persona que eche un vistazo a la lista sepa ya de antemano que es una mariposa, como en este caso.​
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Cantabruca y 5 más
Buen ejemplar de luciérnaga macho, está en el puesto 211. Yo creo que la tenemos en todas sus formas, hembra, macho y sus larvas. Aprovecho para recordar que la hembra adulta es muy similar a la larva.

Refloto algunos de los post en los que hemos hablado de ellas.​


Luciérnaga (Lampyris noctiluca).

Un precioso ejemplar. Aunque tenemos una pequeña dificultad, podría tratarse de una larva de ambos sexos, o una hembra adulta. Yo me inclinaría por esto último.

Las hembras adultas se distinguen de las larvas por tener ojos compuestos, y las larvas solo un par de ocelos. Pero con la foto no soy capaz de distinguir.

La larva de los machos sí se transforma en un tipo de escarabajo con élitros y capaz de volar.

Como larvas se pueden pegar hasta dos años comiendo gasterópodos principalmente, caracoles y babosas, a los que inyectan una sustancia que los paraliza y hace una predigestión. De adultos no comen, como mucho algo de polen y néctar.

En esta especie hay un mayor porcentaje de hembras que terminan devorando al macho después de la cópula, que entre las mantis.

Cuando estuve en 1993 en la Guerra de Yugoslavia, las primeras veces que entré de centinela en Jablanica durante la noche, tuve que acostumbrarme a sus nocturnos vuelos luminosos. Nunca las había visto.
Al principio me parecía que eran milicianos fumando moviéndose entre los matojos.
Allí en abril están ya muy activas.​


... luciérnaga encendida :


Ver el archivos adjunto 2884496


... foto nocturna como la del reloj
y la misma con la exposición subida
para ver mejor el bicho

Ver el archivos adjunto 2884933
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 3 más
... mosca de la humedad
(creo que ya salieron varias)
'adorando' al yema viajero

1754067263950.webp


DSC_7919.webp



finalmente fue a ver que hora era y marchó
1754068200248.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Cantabruca y 6 más
Hola:

Os traigo hoy unos bichos un poquitín más grandes que los últimos.

El animal, conocido como Ciervo del Padre David (Père David's deer, en chino 四不象 [sì bù xiàng]) o milú (Elaphurus davidianus), es una especie de ciervo muy rara y que ha sido considerada extinta en la antigüedad. Afortunadamente, recientemente se han reintroducido unos 2000 ejemplares en la naturaleza. Es, precisamente, en la Reserva del Ciervo del Padre David (Taizhou, Jiangsu, China), lugar donde se han reintroducido parte de los ejemplares, donde tomé las instantáneas de este post.

En la antigua China, este animal era tenido casi por un animal mítico compuesto por las partes fusionadas de otros cuatro: cuernos de ciervo, cuello de camello (cabeza de caballo según otras versiones), patas de vaca y cola de asno. Así aparece reflejado en la novela Fengshen Yanji (封神演義, "La Creación de los Dioses") del siglo XVI.

Cuando fue estudiado por primera vez en Occidente, hacía años que se había extinguido en libertad y solo quedaba una manada presente en los territorios de caza del emperador, cerca de Beijing. Tras una larga historia relacionada con Armand David, un misionero naturalista francés, y varios líos diplomáticos, el emperador chino donó algunos ejemplares al embajador francés, que se reprodujeron con facilidad en los parques zoológicos, alcanzando la cifra de 24 individuos. Esto fue una suerte, ya que la manada china quedó casi destruida durante las inundaciones de 1895, reduciéndose el número de ejemplares a unos 30, que, posteriormente, con motivo de una guerra, fueron destinados a comida por tropas de batalla europeas. Entonces, en Europa se comenzó un proceso de reproducción intensivo, incrementándose el número a unos 90, de los cuales la mitad perecieron en la I Guerra Mundial. Afortunadamente, aunque a pesar de los bombardeos de la II Guerra Mundial, se llegó a alcanzar el número de 300 ejemplares en 1946. En 1956, 4 individuos fueron devueltos a China e internados en el zoo de Beijing, pero, por lo que hemos entendido, parece que no llegaron a sobrevivir. Cuarenta años después, se cedieron otros 22 ejemplares, que fueron el origen de la reserva que hoy os traigo.

Sin más dilación una foto del Shanghai 1120-212 (circa 1967-1972, seguramente), uno de mis relojes de diario, y uno de los animales de fondo:

1000041031.webp


Aquí la misma foto, pero ya enfocando a nuestro protagonista de hoy:

1000041032.webp


En la siguiente instantánea, dos de los ejemplares jugando a hacer cosas de ciervos:

1000041033.webp


Otro ejemplar mirando atentamente:

1000041005.webp


Aunque las fotos mostradas antes son de una zona destinada a turistas, es posible observar, desde una plataforma elevada bien lejana, la manada real en la reserva (las fotos no son buenas porque son desde muy, muy lejos; he tenido que aplicar mucho zoom):

1000041056.webp


1000041058.webp


Espero que os haya gustado.

¡Saludos a la comunidad!
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Ph200, Cantabruca y 6 más
Atrás
Arriba Pie