• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Primer bicho que veo
1000314071.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Joserra56, pinon y 5 más

Hola,
Yo también estoy viendo por mi zona palomas como ésta, que no había visto antes.

... pues parece una simple torcaz,
por lo menos por galicia muy abundantes

Es una torcaz, últimamente se ven muchas y se están acostumbrado a los jardines de las ciudades.

Efectivamente, las he empezado a ver este verano, de momento, un par de parejas.
También, de un tiempo a esta parte, se están viendo muchísimas urracas y más confiadas de lo normal.

Sí señor, bonitas torcaces.

Hace años que llevo observando a la paloma torcaz en nuestro hábitat, en el País Vasco ha sido cinegéticamente hablando desde siempre probablemente la especie más valorada, generando toda una cultura y tradiciones en cuanto a su captura, había gente sobre todo en el entorno rural que esperaba ansiosamente todo el año para participar en el sorteo de puestos de caza en las cimas y laderas de nuestras montañas, algunos tremendamente elaborados aunque muy respetuosos con el entorno, no así los kilos y kilos de plomo en forma de perdigones depositados en nuestros suelos durante decenas de años.

Desde el punto de vista gastronómico en mi opinión su carne es exquisita pero bastante difícil de cocinar, hay que confiar siempre en manos expertas profesionales o amas de casa ya muy mayores, aún queda alguna en nuestros caseríos.

Y en cuanto a sus costumbres al menos por aquí;

Desde que tengo recuerdos todos los años migraban en otoño en grandes bandos desde el
norte de Europa hacia latitudes más cálidas pasando por nuestras cabezas, a veces hacían una breve parada en el suelo de nuestros bosques a alimentarse o bien los vientos, sobre todo el solano, les hacía descender a las copas para descansar.

Muy rara vez se observaba algún ejemplar que se quedaba a pasar el invierno en nuestras montañas, posiblemente serían individuos que no podían seguir su viaje por cansancio u otras causas.

Hace ya un par de años que se han empezado a ver en cantidad durante todo el año en el entorno cercano al casco urbano de nuestra ciudad, concretamente por aquí están presentes en todo el anillo verde que la rodea muy rico en pequeños bosques naturales recuperados, agua y frutos abundantes y pocos depredadores, un paraíso para ellas.

En cuanto a los parques dentro del caso urbano también se ve alguna, pero todavía poquitas.

Y pisando las calles aún ninguna, pero todo llegará o eso es lo que pienso yo, comida abundante, refugio y ausencia de depredadores, será curioso ver que pasa con las palomas comunes residentes encontrándose con este bicho más grande y teóricamente más potente, iremos viendo, se admiten apuestas.

Por cierto, curioso como día a día van disminuyendo su distancia de seguridad, se están aclimatando a nuestra presencia.

cazadores-kBHH-U401011193826ycC-624x385@Diario Vasco.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Joserra56, pinon y 5 más
Hace años que llevo observando a la paloma torcaz en nuestro hábitat, en el País Vasco ha sido cinegéticamente hablando desde siempre probablemente la especie más valorada, generando toda una cultura y tradiciones en cuanto a su captura, había gente sobre todo en el entorno rural que esperaba ansiosamente todo el año para participar en el sorteo de puestos de caza en las cimas y laderas de nuestras montañas, algunos tremendamente elaborados aunque muy respetuosos con el entorno, no así los kilos y kilos de plomo en forma de perdigones depositados en nuestros suelos durante decenas de años.

Desde el punto de vista gastronómico en mi opinión su carne es exquisita pero bastante difícil de cocinar, hay que confiar siempre en manos expertas profesionales o amas de casa ya muy mayores, aún queda alguna en nuestros caseríos.

Y en cuanto a sus costumbres al menos por aquí;

Desde que tengo recuerdos todos los años migraban en otoño en grandes bandos desde el
norte de Europa hacia latitudes más cálidas pasando por nuestras cabezas, a veces hacían una breve parada en el suelo de nuestros bosques a alimentarse o bien los vientos, sobre todo el solano, les hacía descender a las copas para descansar.

Muy rara vez se observaba algún ejemplar que se quedaba a pasar el invierno en nuestras montañas, posiblemente serían individuos que no podían seguir su viaje por cansancio u otras causas.

Hace ya un par de años que se han empezado a ver en cantidad durante todo el año en el entorno cercano al casco urbano de nuestra ciudad, concretamente por aquí están presentes en todo el anillo verde que la rodea muy rico en pequeños bosques naturales recuperados, agua y frutos abundantes y pocos depredadores, un paraíso para ellas.

En cuanto a los parques dentro del caso urbano también se ve alguna, pero todavía poquitas.

Y pisando las calles aún ninguna, pero todo llegará o eso es lo que pienso yo, comida abundante, refugio y ausencia de depredadores, será curioso ver que pasa con las palomas comunes residentes encontrándose con este bicho más grande y teóricamente más potente, iremos viendo, se admiten apuestas.

Por cierto, curioso como día a día van disminuyendo su distancia de seguridad, se están aclimatando a nuestra presencia.

Ver el archivos adjunto 3323735
Gran explicación, gracias Jesús 😀
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 1 persona más
Hace años que llevo observando a la paloma torcaz en nuestro hábitat, en el País Vasco ha sido cinegéticamente hablando desde siempre probablemente la especie más valorada, generando toda una cultura y tradiciones en cuanto a su captura, había gente sobre todo en el entorno rural que esperaba ansiosamente todo el año para participar en el sorteo de puestos de caza en las cimas y laderas de nuestras montañas, algunos tremendamente elaborados aunque muy respetuosos con el entorno, no así los kilos y kilos de plomo en forma de perdigones depositados en nuestros suelos durante decenas de años.

Desde el punto de vista gastronómico en mi opinión su carne es exquisita pero bastante difícil de cocinar, hay que confiar siempre en manos expertas profesionales o amas de casa ya muy mayores, aún queda alguna en nuestros caseríos.

Y en cuanto a sus costumbres al menos por aquí;

Desde que tengo recuerdos todos los años migraban en otoño en grandes bandos desde el
norte de Europa hacia latitudes más cálidas pasando por nuestras cabezas, a veces hacían una breve parada en el suelo de nuestros bosques a alimentarse o bien los vientos, sobre todo el solano, les hacía descender a las copas para descansar.

Muy rara vez se observaba algún ejemplar que se quedaba a pasar el invierno en nuestras montañas, posiblemente serían individuos que no podían seguir su viaje por cansancio u otras causas.

Hace ya un par de años que se han empezado a ver en cantidad durante todo el año en el entorno cercano al casco urbano de nuestra ciudad, concretamente por aquí están presentes en todo el anillo verde que la rodea muy rico en pequeños bosques naturales recuperados, agua y frutos abundantes y pocos depredadores, un paraíso para ellas.

En cuanto a los parques dentro del caso urbano también se ve alguna, pero todavía poquitas.

Y pisando las calles aún ninguna, pero todo llegará o eso es lo que pienso yo, comida abundante, refugio y ausencia de depredadores, será curioso ver que pasa con las palomas comunes residentes encontrándose con este bicho más grande y teóricamente más potente, iremos viendo, se admiten apuestas.

Por cierto, curioso como día a día van disminuyendo su distancia de seguridad, se están aclimatando a nuestra presencia.

Ver el archivos adjunto 3323735
Muchas gracias, Jesús.

Me has recordado a mi abuelo materno, algún que otro domingo le gustaba un cocido o puchero con una paloma que le hacía mi abuela, y que me encantaba cuando tenía la oportunidad. En su caso eran de las que él criaba, no torcaces. Imagino que eso es otro nivel de manjar.

Por aquí en el Valle del Guadalhorce no las tengo nada vistas.​
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Joserra56, Ph200 y 3 más
Babosa galaico-irlandesa..
IMG_20250812_231201.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, rogeroyster, Joserra56 y 6 más
!Feliz día!
20250812_110657.webp

Caracoles "escaladores" en un árbol a casi dos metros de la base...

20250812_110159.webp

Una araña dispuesta a tomar un aperitivo, no quise molestar 😊
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Joserra56, pinon y 5 más
1000058221.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, rogeroyster y 8 más
Lástima que no he podido poner reloj, para un bicho que veo😪.
Feliz día!!
1000315337.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 5 más
20250812_093141.webp

20250812_093205.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 5 más
Una vez desplegaba alas, era roja!!
1000315524.webp
1000315527.webp
1000315530.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, rogeroyster y 6 más
IMG_20250813_134845.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 7 más
Libélula azul
IMG_6883.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 5 más
En el río
1000316047.webp
1000316046.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, mmg2, El Táctico y 5 más
Jejejeje
1000316065.webp
1000316064.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, mmg2, El Táctico y 5 más
No vea, me he pegado unos días desconectado y el hilo está que hierve 😀.

¿Es posible que la lagartija no esté en la lista antes? 🤔. Si alguien la ha puesto previamente que me dé el toque.

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica).

Como Podarcis solo tenemos a la lagartija siciliana o waglerianus.

Bonito Ω, Óscar.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, JESUS VIT, Ph200 y 1 persona más
Araña violinista?
1000316550.webp
1000316549.webp
1000316557.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
1000316612.webp
1000316609.webp
1000316610.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 4 más
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, Joserra56, mmg2 y 2 más
1000316639.webp
1000316634.webp
1000316633.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 4 más
Langosta sin reloj
IMG_6968.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, El Táctico, Joserra56 y 3 más
No sé cómo hacéis las fotos 😉, yo cuando cojo una, en el momento que abro un poco la mano sale disparada.👍
Jajajaja, mi hijo las cansa
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y mmg2
Una preciosidad nueva para la lista.

Caballito del diablo azul (Calopteryx virgo).

He notado que se le llama indistintamente libélula azul y caballito del diablo azul.

Libélulas y caballitos del diablo son subórdenes de los odonatos, la diferencia principal es que las libélulas al posarse suelen extender las alas, mientras que los caballitos las juntan sobre el dorso como se ve en la foto.

El detalle principal de esta especie es que las alas son oscuras hasta la base, la mayoría tienen alas transparentes o parcialmente oscuras. En una de las guías se le añade el apellido meridionalis, pero poco cambia la cosa.

IMG_20250816_051409.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Joserra56, JESUS VIT y 3 más
Atrás
Arriba Pie