Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Mi mujer y yo para el gasto general compartido(comida, gastos de la casa,etc) hacemos un porcentaje respecto al los sueldos. Por ejemplo si hay que poner x un mes, depende de lo que cobre cada uno ese mes, pues se hacen porcentajes y cada uno pone 60-40% por poner un ejemplo. Así cada uno tiene su dinero para sus gastos privados, pues cada uno es libre de usar el dinero que tanto cuesta ganar en lo que quiera, mientras no repercuta al gasto compartido, claro. Cada sueldo varía respecto a las horas trabajadas y la dureza o responsabilidad del trabajo, por lo tanto si uno cobra mas, suele ser por algo. Yo no trabajo para que gaste el dinero mi mujer y ella lo mismo para mi. Así hacemos y estamos de acuerdo y muy contentos con este método, también nuestros sueldos no son exageradamente muy distintos. Nadie tiene porqué manejar el dinero de nadie.Al hilo de lo que comentáis de contar con el "permiso de la esposa", incluso con separación de bienes y sin abogados de por medio, dependiendo de la situación económica familiar, ciertos gastos deben ser consensuados. Pensad en dos salarios asimétricos que dan para cubrir las necesidades entre los dos y poco más. Suponiendo que uno sea el que aporta más, eso no quiere decir que pueda disponer de la diferencia con lo que gana la pareja para usarla libremente. Primero tendrán que cubrir gastos y, si sobra algo, habrá que ver qué uso se le da. Porque tampoco es cuestión de que quien gane menos, por ese hecho ya no tenga derecho a disponer de nada para sus propios caprichos. Eso implicaría pasarte toda la vida trabajando para simplemente sobrevivir mientras tu pareja se da un homenaje tras otro. No sé si me explico.
El modelo que propones es, a mi entender, el ideal. En mi caso no puedo llevarlo a cabo porque mi mujer gana mucho menos que yo y mensualmente vamos ya justitos, quedando muy poco margen para caprichos. Además, compensando la diferencia de horas en el trabajo, ella soporta más el peso de la casa y los niños que yo. Por eso no puedo disponer libremente de un porcentaje (a ella le quedaría para pipas). Tengo asumido que mi sueldo es para mi familia y, cuando sobra un poco, vemos en qué podemos gastarlo (incluidos mis caprichos o los suyos).Al final el tema es que cada uno gaste lo que le apetezca si tienes el dinero, sea el porcentaje que sea. Siempre que no comprometa la vida familiar. La opción más sensata sería ahorrar el tiempo que sea y después gastarlo.
Aunque como dicen otros, muchas veces te gastas por ejemplo para un coche, veinte o treinta mil y por diez mil ya hay coches que hacen lo mismo. Por lo tanto sigue siendo un capricho, pues puedes transportarte de manera más barata y no lo haces no? Pues creo que es parecido.
Mi mujer y yo para el gasto general compartido(comida, gastos de la casa,etc) hacemos un porcentaje respecto al los sueldos. Por ejemplo si hay que poner x un mes, depende de lo que cobre cada uno ese mes, pues se hacen porcentajes y cada uno pone 60-40% por poner un ejemplo. Así cada uno tiene su dinero para sus gastos privados, pues cada uno es libre de usar el dinero que tanto cuesta ganar en lo que quiera, mientras no repercuta al gasto compartido, claro. Cada sueldo varía respecto a las horas trabajadas y la dureza o responsabilidad del trabajo, por lo tanto si uno cobra mas, suele ser por algo. Yo no trabajo para que gaste el dinero mi mujer y ella lo mismo para mi. Así hacemos y estamos de acuerdo y muy contentos con este método, también nuestros sueldos no son exageradamente muy distintos. Nadie tiene porqué manejar el dinero de nadie.
Se que es un método demasiado moderno para algunos pero a nosotros nos parece lo justo.
En el caso de que uno no trabaje o perciba ningún sueldo, por supuesto esto ya no vale.
Ya, en tu caso creo que no estaría bien y haces correctamente. Esta claro que mi método no es infalible y no vale para todos los casos. Cuando mi mujer no trabajaba hacíamos así.El modelo que propones es, a mi entender, el ideal. En mi caso no puedo llevarlo a cabo porque mi mujer gana mucho menos que yo y mensualmente vamos ya justitos, quedando muy poco margen para caprichos. Además, compensando la diferencia de horas en el trabajo, ella soporta más el peso de la casa y los niños que yo. Por eso no puedo disponer libremente de un porcentaje (a ella le quedaría para pipas). Tengo asumido que mi sueldo es para mi familia y, cuando sobra un poco, vemos en qué podemos gastarlo (incluidos mis caprichos o los suyos).
Ljgh, tu observación me resulta muy interesante y me apetece responderte para desambiguar cualquier tipo de malentendido. Cuando se está casado en régimen de bienes gananciales, lo que se ingresa como sueldo en la sociedad de gananciales debe gastarse de manera consensuada, a no ser que quieras que tu mujer, si te quiere buscar las vueltas, te interponga una demanda por dispendio injustificado en relojes de lujo sin haber atendido necesidades prioritarias en el hogar de gananciales. Te lo digo, porque en nuestro despacho de abogados ya hemos ganado bastantes casos a favor de esposas con demandas fundamentadas en este tipo de conductas derrochadores con iniciativa unilateral sin consulta previa de inversión en fruslerías. Otra cosa es que existan matrimonios con previa separación de bienes, en cuyo caso, cada uno de los cónyuges puede disponer de su patrimonio e ingresos "ad livitum". Con respecto a lo de los hijos, si en un matrimonio en régimen de gananciales no hay hijos, es más fácil disponer de los ingresos para destinarlos a caprichos, y siempre con la anuencia de la cónyuge, como he referido anteriormente, pero si existen descendientes fruto de ese matrimonio, con mucho más motivo hay que consultar a la cónyuge la inversión en un gasto superfluo y prescindible por si la madre determina que la prioridad es, por ejemplo, la compra de unos libros escolares, atavío escolar o inversión en actividades extraescolares formativas, que son siempre, frente a un juez, prioritarias con respecto a un gasto suntuoso no esencial.
Espero haberte aclarado mi respuesta, pero me has hecho trabajar y precisamente estoy en este foro para desconectar. Por favor, no lo vuelvas a hacer. Habladme sólo de relojes. Al final, todos acabaremos igual, ya lo sabéis, mientras tanto, vamos consultar la hora en nuestros relojes, tan bellos, tan equilibrados, tan precisos e inquebrantables, caros o baratos, ellos no nos juzgan, nos dan lo máximo que nos pueden dar, la hora, y nos susurran rítmicamente el tiempo que nos queda. Seamos felices. Un abrazo a todos.👍
¿Llevas un Ferrari en la muñeca?Depende, en mi caso dejé de fumar y puse lo que me ahorré en un año en la muñeca 🙂
Qué horror! Otro gatito muerto.
Igual por aquí. 1.100 pts al mes en el 92 y el 93. Tardé años en gastar ese dineral.Yo, como no he tenido un salario en toda mi vida salvo en la mili, no tengo esas comeduras de coco
No tengas ninguna duda de que existirá un porcentaje de personas que piensen como tú, y otro que no...y de que habrá alguna fórmula de medir el límite que planteas, también...😅El ser humano y su afán de encasillar y de acotar todo no tiene limite.
Bueno,seguro que ahora viene uno y me dice el porcentaje medio también de ese limite.
A vivir coñ.. que son 2 dias.