• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué sucedió con el innovador Zenith Defy Lab?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo David4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

David4

Forer@ Senior
Sin verificar
Algunos lo recordaréis, en 2017 se presentó un calibre mecánico totalmente innovador el Zenith Defy Lab, una auténtica revolución, algo NUNCA visto. Centrándonos en lo que importa, el calibre, no en el diseño exterior del reloj, que eso variaría con el tiempo y podrían tener diferentes apariencias, tenemos entre otros estos aspectos técnicos los siguientes, que son tremenda y radicalmente diferentes a lo que conocemos en los relojes mecánicos habituales:
  • El oscilador no es de metal sino de silicio monocristalino, que no necesita lubricación pues no hay fricción
  • Este oscilador está hecho en una única pieza de 0,5 mm de grosor, frente a las más o menos 30 piezas que componen un regulador de volante tradicional
  • Late a 15 Hz, 108.000 vph
  • El grado de amplitud es de 6 grados, comparado con los más de 300 de un volante tradicional
  • Su precisión diaria es de unos increíbles (para un mecánico) 0,3 segundos, con lo que en especificaciones sería el mecánico más preciso del mundo
  • Mantiene el mismo rango de precisión para el 95% de su reserva de marcha.
  • Insensible a las variaciones de temperatura, la gravedad y los campos magnéticos (esto último es lógico pues el silicio puro es amagnético)

Os dejo dos fotos del componente clave del calibre, el oscilador, y el vídeo del reloj:
zenith-defy-lab-revolutionary-oscillator-10-webp.webp

Zenith-Defy-Lab-oscillator.webp



Por lo visto se vendieron con reserva las únicas 10 unidades de edición limitada del reloj a un precio de 30k$.

En este hilo de RE se hizo eco de la maravilla:

Pues bien señores, estamos en teoría relojes con ese calibre iban a comercializarse al año siguiente, en 2018. Es lógico que pudiera haber retrasos y en lugar de 2018 al final fuera 2019, o incluso en 2020. Pero estamos finalizando 2024, ya prácticamente en 2025, Y NADA, NO HEMOS VUELTO A SABER NADA de esa maravilla. ¿Qué ha sucedido?

¿Alguien sabe algo de alguna fuente o sólo podemos especular con sentido o sin ninguno?

¿Se han encontrado con dificultades técnicas insalvables? ¿A lo mejor no han conseguido que sea fiable? ¿A lo mejor simplemente no tienen capacidad para producir el componente clave de silicio en número suficiente? ¿A lo mejor la industria suiza ha decidido no lanzarlo por lo que podría suponer (pura especulación)? Los japoneses, en especial Seiko, han sido siempre muy valientes adentrándose sin miedo en nuevos paradigmas de la relojería (cuarzo, Kinetic, Spring Drive...), pero no tanto los suizos, que los veo en comparación más conservadores.

Y no puede ser cuestión de precio, supongo, porque en alta relojería hay auténticas burradas en cuanto a precio, y este calibre Zenith es, en relojes mecánicos sin "complicaciones extra", lo más especial e increíble que he visto nunca. Y 30k$ me parece incluso un precio bajo para lo que implica este reloj y los valores habituales en la alta relojería.

Lo de que no puedan producir la pieza de silicio en cantidad suficiente no lo veo impedimento: si sólo pudieran producir por ejm 10 unidades al año, o las que fueran, valdría aún más por ser de verdad aún más exclusivo.

Y no puede ser por falta de capacidad financiera, pues Zenith pertenece al grupo de lujo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton), con un beneficio neto de más de 15.000 millones en 2023.

La información de sus supuestas bondades técnicas han sido sacadas de este artículo:

PD: Un forero indicó que el calibre Tag Heuer
 
Yo no conocía el reloj en cuestión, es lo que tiene no considerar (tener interés por) relojes más allá de los 1000€, ¿para qué? si mi cartera es la que es. Así es que la Alta Relojería es un mundo paralelo para mi.
Por todo esto yo solo podría especular sin sentido alguno al respecto🤷🏻‍♂️
 
Muy interesante.
Gracias por el aporte.
 
Ni idea. Lo más racional sería pensar que el calibre salió mal y no se pudo llevar a producción. 10 unidades no deja de ser una especie de prototipo.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y itsmemario
Frédéric Constant desarrolló un concepto de escape similar con su "monolite" (creo recordar que se llamaba) y tuvo que retirarlo porque daban muchos problemas. Tal vez a este calibre de Zenith le ocurriera la mismo y la firma decidiera abandonar el proyecto? Son meras especulaciones mías. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Pues yo también me lo he preguntado unas cuantas veces, me pareció sorprendente en su momento y tampoco entendía por qué no se sabía más sobre el tema.
 
Tienes el Frederique Constant Monolithic que es algo bastante parecido, si no igua,l y si que se vende actualmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
El FC Monolithic tuvo muchos problemas de precisión y el sistema era parecido. Yo creo que en este caso Zenith debió encontrarse con que el calibre en la práctica no cumplía unos estándares mínimos
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Me gusta Zenith pero este modelo no me gusta un carallo
 
Yo no conocía el reloj en cuestión, es lo que tiene no considerar (tener interés por) relojes más allá de los 1000€, ¿para qué? si mi cartera es la que es. Así es que la Alta Relojería es un mundo paralelo para mi.
Por todo esto yo solo podría especular sin sentido alguno al respecto🤷🏻‍♂️

Hay tecnologías que primero se introducen en las gamas más altas y después llegan a otras que sí están a nuestro alcance, aunque también es cierto que muchas se quedan donde están. Mire mismamente el cuarzo: cuando se lanzó el primer reloj de pulsera de cuarzo, el Seiko Astron, costaba como un coche pequeño, y mire ahora lo que cuesta un cuarzo decente, incluso creo que hay HAQ se pueden comprar por algo menos de 1.000€ (pienso en Certina PRECIDRIVE, aunque nada sé de ellos, soy más de japoneses).

Luego por supuesto la inmensa mayor parte de la alta relojería es un "lo pago porque puedo" o "porque es exclusivo de verdad", y hay cosas realmente impresionantes para que el relojero muestre su maestría, pero también hay cosas ridículas, aparte de que muchas veces tienen menos fiabilidad que los calibres "normales" de lujo bien experimentados y depurados.

Por ejm este hilo «F. P. Journe Elégant: La gestión de la energía»:
es apoteósico de ese sinsentido de parte de la alta relojería: es un reloj de cuarzo donde se impresionan de su sistema de ahorro de energía y de que pueda mover las agujas en ambos sentido, vamos lo mismo que hace un Casio de 60-200€ :O pero que incluso el Casio hace mejor (tiene más modos de ahorro y los gestiona mejor). Pero es alta relojería, su exclusividad -es parte de lo que su busca-, sus acabados (eso se da por descontado en esos precios) y sus precios sólo accesibles para una minoría, aunque se llegue a algo que veo ridículo como en ese hilo. Para colmo F. P. Journe ni siquiera especifica la exactitud del reloj. Casio te la especifica hasta en un F-91 de 20€, pero la alta relojería no lo hace en uno que puede costar 50k€.
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Yo no conocía el reloj en cuestión, es lo que tiene no considerar (tener interés por) relojes más allá de los 1000€, ¿para qué? si mi cartera es la que es. Así es que la Alta Relojería es un mundo paralelo para mi.
Por todo esto yo solo podría especular sin sentido alguno al respecto🤷🏻‍♂️

Añado que en este caso del Zenith Defy Lab, estábamos ante algo "fallido", porque el movimiento FC-810 Monolithic, que es muy similar, muestra que no era tan maravilloso como prometían. De hecho ni siquiera especifican su precisión en la página del fabricante del reloj.
 
Entendido, desconocía ese dato👍

El reloj (caja/diseño) fue muy criticado, algunos decían que parecía un trozo de encimera Silestone. Pero bueno, lo importante era el calibre, lo que podía suponer, no el reloj, pues, si hubiese salido bien, lo habría con diferentes cajas y diseños, pero me da, viendo lo del FC-810 Monolithic, que es similar, que no es tan bueno como decían.
 
  • Me gusta
Reacciones: flyller
Especulando. Así como el sistema Co-Axial de Omega parece que funciona más o menos bien, y lo han incluido en sus calibres para darles prestancia, me da que este sistema de Zenith ha tenido algún fallo gordo que de momento no les ha permitido seguir con el experimento.
 
Frédéric Constant desarrolló un concepto de escape similar con su "monolite" (creo recordar que se llamaba) y tuvo que retirarlo porque daban muchos problemas. Tal vez a este calibre de Zenith le ocurriera la mismo y la firma decidiera abandonar el proyecto? Son meras especulaciones mías. Un saludo

Tienes el Frederique Constant Monolithic que es algo bastante parecido, si no igua,l y si que se vende actualmente.

El FC Monolithic tuvo muchos problemas de precisión y el sistema era parecido. Yo creo que en este caso Zenith debió encontrarse con que el calibre en la práctica no cumplía unos estándares mínimos

+1. Muchas gracias a los tres. Efectivamente ese calibre FC-810 Monolithic Manufacture de Frederique Constant es similar y, aunque innovador, el resultado no parece tan revolucionario como prometían en los comunicados de Zenith. De hecho en la propia web del fabricante, donde se muestra un reloj con ese calibre FC-810, ni siquiera indican en las especificaciones los datos de precisión (algo que no deja de chocarme: Casio te da ese dato hasta en su reloj más básico, el F-91, lo mismo que Seiko que lo da en todos, incluso en los más bajos, pero los suizos en muchos casos no lo dan así como así).

Aquí encontré un artículo interesante sobre ese calibre FC-810:
del que cito este párrafo:
«En cuanto a las mejoras introducidas en la precisión, el fabricante no ha aportado ningún dato más allá de que está dentro de los parámetros de la certificación del instituto Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres (COSC), esto es, una desviación media de -4 / +6 segundos por día.»
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
El Monolithic ES el calibre de Zenith, no uno parecido. Zenith se deshizo de él porque no funcionaba como se esperaba y la empresa holandesa hizo un nuevo desarrollo y se lo ofreció a Frederique Constant, que se hizo con él. Recordemos que el CEO de FC también es holandés, así que fue más fácil.
Pero después de todo este tiempo el cacharro sigue sin funcionar, porque cada año oigo lo mismo: "lo están mejorando y parece ser que lo lanzan el año que viene". Y ese año nunca llega, si bien es cierto que Revolution ha hecho una pequeña serie para Arabia, pero son los últimos que se hacen, al menos con esa configuración.
Y la verdad es que ofrecer una cosa tan historiada y tan cara de fabricar y que no esté en +0, es un fracaso. Ya veremos si vuelven a lanzarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4, Ossete, luismiguel y 1 persona más
Más o menos se ha comentado lo que yo especulaba. Que la teoría era una pero la práctica demostró a la marca que era otra, así que frenaron en seco. Si, además, sumamos que su lanzamiento prácticamente coincidió con la Pandemia, era un mal momento económico para lanzamientos de ese nivel.
 
El Monolithic ES el calibre de Zenith, no uno parecido. Zenith se deshizo de él porque no funcionaba como se esperaba y la empresa holandesa hizo un nuevo desarrollo y se lo ofreció a Frederique Constant, que se hizo con él. Recordemos que el CEO de FC también es holandés, así que fue más fácil.
Pero después de todo este tiempo el cacharro sigue sin funcionar, porque cada año oigo lo mismo: "lo están mejorando y parece ser que lo lanzan el año que viene". Y ese año nunca llega, si bien es cierto que Revolution ha hecho una pequeña serie para Arabia, pero son los últimos que se hacen, al menos con esa configuración.
Y la verdad es que ofrecer una cosa tan historiada y tan cara de fabricar y que no esté en +0, es un fracaso. Ya veremos si vuelven a lanzarlo.
Que interesante. A mi es un calibre que siempre me interesó mucho, pero es que hay un hilo en watchuseek de los primeros compradores y en prácticamente todas las primeras unidades había problemas de precisión muy gordos, en muchos casos lo llevaban a suiza de vueltas para ajustarlo y volvía igual
 
  • Me gusta
Reacciones: BigBen y David4
Atrás
Arriba Pie