• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

REGRESA UNA LEYENDA: RADO ANATOM

  • Iniciador del hilo CASCARILLEIRO
  • Fecha de inicio
  • #26
Pues muchas gracias por traer esta novedad que no conocía , de una marca a las que más cariño le tengo ...

Aunque tengo que decirte , que me has abierto mucho el apetito y me he propuesto seriamente , verlo en vivo ( como y cuando sea ) y probármelo en la muñeca , algo no muy fácil en España,con Rado.

Me parece un modelo precioso , y tiene bastante de mis gustos personales , y el tuyo me parece una auténtica chulada , y si, un reloj totalmente atemporal .

Repito gracias, y voy a buscar más información por la red.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #27
Me encantan los Rado y esos degradados tan de los 70. Siempre los miro, sobretodo a los diastar, pero nunca me decido.

El tuyo, que decir, es sublime.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #28
Interesante. Gracias por tu revisión.
 
  • #29
Muchas gracias por el aviso y por las fotos del "jovencito" Rado, ya 34 años y como el primer día!
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #30
La verdad que son muy bonitos,y la evolucion del movimiento creo un acierto, pero ¡ caucho!, que les habia costado un bonito brazalete al estilo del original🤦
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #31
Pues me gustan. Y el tuyo me parece espectacular.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #32
Muy bonito el tuyo, y el nuevo ciertamente interesante.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #33
Me encanta, me gustaría probarlo.

Gracias por traerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #34
Muchas gracias por el aviso y por las fotos del "jovencito" Rado, ya 34 años y como el primer día!
Te acuerdas, verdad? . . . era un 3 de febrero ;-) . Y la cara de bobo que se nos ponía mirándolo, jajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuatrozetas
  • #35
Precioso el Rado que tienes y la nueva versión me parece muy chula, me gusta sobre todo el verde.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #36
Precioso el Rado que tienes y la nueva versión me parece muy chula, me gusta sobre todo el verde.
 
  • #37
No soy mucho (o nada) de cuadrados, pero el tuyo me gusta... a seguir disfrutando de él.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #38
Conocí Rado ese día.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #39
Me gustan mucho, pero las correas de caucho como que no. Y menos en un reloj no apto para el agua.

De todos modos, el que más me gusta es el tuyo. Envejece como el buen vino.
Pues habrá que acostumbrarse porque son tendencia, así como los materiales ligeros como las fibras de vidrio y de carbono. Es la nueva tendencia tras los deportivos ee acero, que en honor a la verdad pesan mucho. Lo han intentado con el titanio pero el grado dos no tiene la resistencia del cinco, que usan más los nipones, y los rayones no son lujo.

Los precios no bajan por ello, eh.
 
  • Me gusta
Reacciones: sugaar
  • #40
Me gustan mucho, pero las correas de caucho como que no. Y menos en un reloj no apto para el agua.

De todos modos, el que más me gusta es el tuyo. Envejece como el buen vino.
+ 100
El original gana con mucha distancia y megusta mucho.
3750,- con un Powermatic y goma, no se que estan pensando.
 
  • Me gusta
Reacciones: sugaar
  • #41
+ 100
El original gana con mucha distancia y megusta mucho.
3750,- con un Powermatic y goma, no se que estan pensando.
Gracias!!!! :ok:

De todos modos, haber dado el paso de reeditarlo ha significado una reivindicación del primitivo. Era hasta ahora un reloj que, psé, que si, que no estaba mal y que tiene buena calidad y todo eso, pero nunca recibió tantos elogios como en estos 2 días.

. . . y si encima a todos os gusta más ;-)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: sugaar y Doncainastyle
  • #42
Me parecen muy bonitos pero a años luz del tuyo que me parece sublime. Optar por un caucho en vez de un brazalete no me parece la mejor de las decisiones.
Disfruta mucho del tuyo y gracias por traerlos!
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #43
muy bonitos y elegantes, representaban lo maximo en mis tiempos (70’s) e obviamente eran solo para quien pudiera comprárselo. Gracias por traer y compartir
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #44
Llevaba unos días Rado inquieta, avisando de que algo nuevo iba a aparecer ( "como todas", pensaba yo) y hoy he visto que no iba en broma y que el lanzamiento es de campanillas. La marca de Lengnau, que también tiene de qué tirar a la hora de resucitar referencias míticas, nos deleita con la reedición de su mítico Anatom, reloj genuino de los añorados 80 (1983), todo un estudio de adaptabilidad del reloj a la muñeca que lo porta, un alarde técnico sobre todo a la hora de conseguir la curvatura exacta del cristal de zafiro.

Ver el archivos adjunto 2748214

Si bien en aquellos años el Anatom, que debe su nombre a que estaba diseñado para "adherirse" a la muñeca, convirtiéndose en parte de ésta, se fabricaba con caja del material patentado por Rado llamado Hartmetall, término en alemán que significa metal duro (una aleación de carburo de tungsteno y titanio patentada por Rado), y brazalete del mismo material o de acero (en las versiones más accesibles), ahora lo hace con caja de la conocida cerámica High Tech de Rado, que esta marca domina con maestría como sabéis, y brazalete -por ahora- de caucho que, para hacer honor a su nombre, sigue estando diseñada para "abrazarse" a la muñeca siguiendo su contorno.

Ver el archivos adjunto 2748177

Ver el archivos adjunto 2748180

Tiene una medida de 32,5 mm. (ojo, la caja es cuadrada y equivale a los 36/37 mm. de uno redondo) y un peso de 90 g. Dentro late un movimiento automático, calibre Rado R766 (ETA 2892 con alguna especificación) que, si no yerro, debe ser la adaptación a Rado del mismo movimiento que ha montado el Longines Conquest, a juzgar por su reserva de marcha anunciada: 72 horas. El mecanismo cuenta con espiral antimagnética Nivachron y se ve a través del cristal del fondo de la caja.

Ver el archivos adjunto 2748190

El Rado Anatom, en esta nueva versión, tiene una resistencia al agua de 50 m. No faltará quien reclame que debían haber "estirado" al menos hasta los 100 m., pero es que el diseño de este reloj lo hace complicado. Yo soy poseedor de un Anatom de los 80 y puedo decir que el cristal se "inserta" como cuando cerramos un cajón (no se me ocurre ahora otra metáfora) por la guía que le marcan las 2 plaquitas biseladas -a ver si condigo que se vea en alguna foto- que se ven por encima de las 12 y debajo de las 6. Supongo que garantizar estanqueidades superiores en un diseño así debe ser tarea difícil.

Ver el archivos adjunto 2748178

La esfera, otro apartado en el que Rado suele esmerarse, nos ofrece por ahora 4 posibilidades. Tres son en color, azul/ámbar cognac/verde, con efecto degradado a negro.

Ver el archivos adjunto 2748179

Ver el archivos adjunto 2748181

La cuarta es la reservada al modelo estrella que Rado, en cada una de sus líneas, viene denominando "jubilé". Es negra con, 11 diamantes corte baguette, uno por cada índice, menos en el de las 6 que tiene el fechador, todo un alarde de refinamiento, elegancia y funcionalidad que no desentona.

Ver el archivos adjunto 2748185

El precio, creo que para la calidad del producto, no está mal: 3.750 euros. Es una pieza de calidad, con un movimiento fiable, de diseño muy singular, atemporal (el mío, desde que me lo regalaron en 1989, sigue siendo un reloj muy alabado por todos aquéllos que lo ven) y hecho para durar. En el caso del jubilé, sin embargo, la cosa cambia. No es ya un reloj para todos los públicos, pues pasa de 11.000 euros. También es cierto que creo que es una edición limitada.

Me he alegrado mucho de esta reedición. Quienes me conocen, en el Foro y fuera de él, saben cuánto quiero a mi Rado Anatom, que siempre me ha parecido un reloj muy bueno y a tener en cuenta. Lo recibí como regalo en 1989, durante años fue reloj de uso diario y -en eso creo que gana al actual- sus materiales han hecho que siga casi como el primer día. Suelo decir, en broma pero con bastante conocimiento de causa, que podría ponerse de nuevo en un escaparate a la venta.

MI Anatom era la versión jubilé, con esfera negra también y, en aquella época, "sólo" 4 brillantes (12-3-6-9). Todo un ejemplo de reloj elegante pero resistente, hecho para durar y que hace honor al joyero que se lo recomendó a mi madre para que me lo regalase: "llévale éste, que es un reloj para toda la vida" . Era aquella la época de los TH Formula 1, de los Breitling Aerospace, etc., pero es cierto que al llevar mi Rado puesto tenía una sensación especial, de llevar algo en la muñeca muy diferente al resto, y eso me hacía apreciarlo más si cabe. La nueva reedición tiene, como dije, caja de cerámica, el material estrella de Rado. Yo siempre he estado muy satisfecho con el hartmetall, porque es también es irrayable, y mantiene su brillo a pesar del paso del tiempo pero, frente a la cerámica, tiene la ventaja de que un impacto no le hace partirse, como le ocurre a aquélla (si bien es cuerto que sobre este tema hay mucha leyenda urbana circulando por ahí, ya que tampoco se van partiendo eslabones de cerámica así como así . . . ).

Os dejo (qué pesado soy) también unas fotitos de mi "consentido", para que comparéis con el recién llegado . . . o, mejor dicho, "resucitado"

Ver el archivos adjunto 2748186Ver el archivos adjunto 2748176

Hoy el lema de Rado es "Master of Materials", pero durante muchos años fue "Time changes everything, except a Rado". Lo corroboro:

Ver el archivos adjunto 2748175

Gracias por leer hasta aquí. Espero que haya sido interesante.
Tienes tu reloj muy bien conservado. El nuevo lanzamiento lo encuentro de muy buen gusto por parte de Rado.
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #45
Llevaba unos días Rado inquieta, avisando de que algo nuevo iba a aparecer ( "como todas", pensaba yo) y hoy he visto que no iba en broma y que el lanzamiento es de campanillas. La marca de Lengnau, que también tiene de qué tirar a la hora de resucitar referencias míticas, nos deleita con la reedición de su mítico Anatom, reloj genuino de los añorados 80 (1983), todo un estudio de adaptabilidad del reloj a la muñeca que lo porta, un alarde técnico sobre todo a la hora de conseguir la curvatura exacta del cristal de zafiro.

Ver el archivos adjunto 2748214

Si bien en aquellos años el Anatom, que debe su nombre a que estaba diseñado para "adherirse" a la muñeca, convirtiéndose en parte de ésta, se fabricaba con caja del material patentado por Rado llamado Hartmetall, término en alemán que significa metal duro (una aleación de carburo de tungsteno y titanio patentada por Rado), y brazalete del mismo material o de acero (en las versiones más accesibles), ahora lo hace con caja de la conocida cerámica High Tech de Rado, que esta marca domina con maestría como sabéis, y brazalete -por ahora- de caucho que, para hacer honor a su nombre, sigue estando diseñada para "abrazarse" a la muñeca siguiendo su contorno.

Ver el archivos adjunto 2748177

Ver el archivos adjunto 2748180

Tiene una medida de 32,5 mm. (ojo, la caja es cuadrada y equivale a los 36/37 mm. de uno redondo) y un peso de 90 g. Dentro late un movimiento automático, calibre Rado R766 (ETA 2892 con alguna especificación) que, si no yerro, debe ser la adaptación a Rado del mismo movimiento que ha montado el Longines Conquest, a juzgar por su reserva de marcha anunciada: 72 horas. El mecanismo cuenta con espiral antimagnética Nivachron y se ve a través del cristal del fondo de la caja.

Ver el archivos adjunto 2748190

El Rado Anatom, en esta nueva versión, tiene una resistencia al agua de 50 m. No faltará quien reclame que debían haber "estirado" al menos hasta los 100 m., pero es que el diseño de este reloj lo hace complicado. Yo soy poseedor de un Anatom de los 80 y puedo decir que el cristal se "inserta" como cuando cerramos un cajón (no se me ocurre ahora otra metáfora) por la guía que le marcan las 2 plaquitas biseladas -a ver si condigo que se vea en alguna foto- que se ven por encima de las 12 y debajo de las 6. Supongo que garantizar estanqueidades superiores en un diseño así debe ser tarea difícil.

Ver el archivos adjunto 2748178

La esfera, otro apartado en el que Rado suele esmerarse, nos ofrece por ahora 4 posibilidades. Tres son en color, azul/ámbar cognac/verde, con efecto degradado a negro.

Ver el archivos adjunto 2748179

Ver el archivos adjunto 2748181

La cuarta es la reservada al modelo estrella que Rado, en cada una de sus líneas, viene denominando "jubilé". Es negra con, 11 diamantes corte baguette, uno por cada índice, menos en el de las 6 que tiene el fechador, todo un alarde de refinamiento, elegancia y funcionalidad que no desentona.

Ver el archivos adjunto 2748185

El precio, creo que para la calidad del producto, no está mal: 3.750 euros. Es una pieza de calidad, con un movimiento fiable, de diseño muy singular, atemporal (el mío, desde que me lo regalaron en 1989, sigue siendo un reloj muy alabado por todos aquéllos que lo ven) y hecho para durar. En el caso del jubilé, sin embargo, la cosa cambia. No es ya un reloj para todos los públicos, pues pasa de 11.000 euros. También es cierto que creo que es una edición limitada.

Me he alegrado mucho de esta reedición. Quienes me conocen, en el Foro y fuera de él, saben cuánto quiero a mi Rado Anatom, que siempre me ha parecido un reloj muy bueno y a tener en cuenta. Lo recibí como regalo en 1989, durante años fue reloj de uso diario y -en eso creo que gana al actual- sus materiales han hecho que siga casi como el primer día. Suelo decir, en broma pero con bastante conocimiento de causa, que podría ponerse de nuevo en un escaparate a la venta.

MI Anatom era la versión jubilé, con esfera negra también y, en aquella época, "sólo" 4 brillantes (12-3-6-9). Todo un ejemplo de reloj elegante pero resistente, hecho para durar y que hace honor al joyero que se lo recomendó a mi madre para que me lo regalase: "llévale éste, que es un reloj para toda la vida" . Era aquella la época de los TH Formula 1, de los Breitling Aerospace, etc., pero es cierto que al llevar mi Rado puesto tenía una sensación especial, de llevar algo en la muñeca muy diferente al resto, y eso me hacía apreciarlo más si cabe. La nueva reedición tiene, como dije, caja de cerámica, el material estrella de Rado. Yo siempre he estado muy satisfecho con el hartmetall, porque es también es irrayable, y mantiene su brillo a pesar del paso del tiempo pero, frente a la cerámica, tiene la ventaja de que un impacto no le hace partirse, como le ocurre a aquélla (si bien es cuerto que sobre este tema hay mucha leyenda urbana circulando por ahí, ya que tampoco se van partiendo eslabones de cerámica así como así . . . ).

Os dejo (qué pesado soy) también unas fotitos de mi "consentido", para que comparéis con el recién llegado . . . o, mejor dicho, "resucitado"

Ver el archivos adjunto 2748186Ver el archivos adjunto 2748176

Hoy el lema de Rado es "Master of Materials", pero durante muchos años fue "Time changes everything, except a Rado". Lo corroboro:

Ver el archivos adjunto 2748175

Gracias por leer hasta aquí. Espero que haya sido interesante.
Gracias por el aporte
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #46
Rado es una marca que nunca ha estado en mi radar, y éste tipo de relojes tampoco son santo de mi devoción, pero gracias por traerlos compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: CASCARILLEIRO
  • #47
Pues muchas gracias por traer esta novedad que no conocía , de una marca a las que más cariño le tengo ...

Aunque tengo que decirte , que me has abierto mucho el apetito y me he propuesto seriamente , verlo en vivo ( como y cuando sea ) y probármelo en la muñeca , algo no muy fácil en España,con Rado.

Me parece un modelo precioso , y tiene bastante de mis gustos personales , y el tuyo me parece una auténtica chulada , y si, un reloj totalmente atemporal .

Repito gracias, y voy a buscar más información por la red.
Muchas gracias por los "piropos" al mío.

Sobre lo otro, siento haber "despertado" tu hambre de depredador jajaja

Y para poder verlo ... claro, en "Harbar" vas a tener problema para encontrar un CO:laughing1::laughing1::laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit
Atrás
Arriba Pie