• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Re-ediciones, ¿réplicas indistinguibles? ¿Sí? ¿no?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues depende. A veces te pasa que deseas una pieza vintage pero encontrarla en buen estado a buen precio es imposible.

Entonces una pieza nueva casi calcada te puede satisfacer.

En general, y personalmente , me gustan mas las reediciones con algo de carácter propio.
 
Yo me considero el cliente desse tipo de relojes, me gusta la estética vintage pero no me gusta ni cristales acrílicos ni movimientos con tantos años, nuevecito con estética vintage y garantía es mi producto preferido...
 
La marca que haga lo que quiera, que luego el cliente con sus billetes también hará lo que quiera.

A mí personalmente si me gustan estas reediciones y mucho, pero inspiradas, no calcadas.
 
Los precios de los Speedy premoon con calibre 321 están por las nubes, y no será por falta de reediciones, homenajes, ediciones limitadas, aniversarios, etc... innumerables excusas para ofrecer una y otra vez el modelo, sin embargo el original mantiene su valor.

Pero ¿crees que un Speedy cal. 321 de 1967 tendría el mismo valor de coleccionista hoy si ese reloj nunca hubiese salido del catálogo de Omega y hoy, y a lo largo de todos estos años, hubieses podido ir a una tienda y, simplemente, comprar uno igual?

Yo no lo creo y, por seguir con la comparación de antes, los hechos parecen sostener mi opinión: una Montblanc Meisterstuck 149 de 1955, perfectamente distinguible de la actual (celuloide, anillos de plata, tamaño algo distinto y plumines que a muchos nos gustan mas que los actuales) puede encontrarse, con suerte, a partir de 1.500€; una de 2000, virtualmente indistinguible de la actual, 400 o 450€... y gracias.
 
Última edición:
Para mi, las reediciones tienen todo el sentido del mundo, porque me gusta la estética vintage pero en relojes modernos (sobre todo por el tamaño de la caja). Eso si, prefiero que la reedicion se diferencie del original. Justo eso que hablabais acerca de la inspiración. Ojo, que hacerlo bien, tiene su mérito.

Lo que no me parece lógico es fabricar clones de ediciones limitadas o muy buscafas/cotizadas. Es un acto de traición para el coleccionista que se dejó una buena pasta en la edición limitada de turno.

Y para acabar, una muestra de lo que considero un acierto:
de7d9973efd005b069946c5deccbdc43.webp
 
Probablemente al menos en parte se dirigen a"nichos" de mercado diferentes y al fabricante, también probablemente, le interesa más vender nuevos productos. El aficionado que valora un "vintage" creo que no compraría un reloj moderno, nuevo, por mucho que estéticamente sea muy parecido al original.
 
Cómo dicen algo más arriba los originales no pierden valor (el ejemplo más claro son los Omega premoon), así que ahora tampoco pasará. Y sin embargo se vuelve el nuevo modelo muy apetecible para los que nos gusta esa estética sin tener que renunciar a los materiales más avanzados.
 
Los precios de los Speedy premoon con calibre 321 están por las nubes, y no será por falta de reediciones, homenajes, ediciones limitadas, aniversarios, etc... innumerables excusas para ofrecer una y otra vez el modelo, sin embargo el original mantiene su valor.

De eso ya se va encargar Omega con el reflote del calibre 321
 
Que nadie se asuste: con las replicas hablo de las reediciones que las marcas hacen de sus propios modelos, generalmente antiguos.
En los últimos años, con la revisión de catálogos y la tendencia a lo vintage, se han dado bastantes casos, desde Omega a mediados de los 2000 con el Broad Arrow hasta TAG Heuer con la vuelta del Autavia u Omega de nuevo con la trilogía de Speedy, Seamaster y Railmaster, por no hablar de los Black Bay y siguientes que devolvieron a Tudor al mundo de los vivos.

En el caso del Autavia le escuché a JC Biver -a la sazón CEO de la marca- que no iban a clonar los Autavias originales porque querían que se notara la diferencia y preservar así el valor de las auténticas piezas antiguas. Y cierto es que se pueden diferenciar a simple vista.

Ver el archivos adjunto 674684



Con los Tudor ocurre algo parecido, y es fácil diferenciar los "snow flake" antiguos de los nuevos porque en realidad son inspiraciones (parrafadas en la esfera aparte :-P)


Ver el archivos adjunto 674691



Con otro criterio, Omega decidió hacer copias clónicas de sus clásicos con la trilogía de hace un par de años

Omega-speedmaster-ck-2998-Relojes-Especiales-09.webp




Y para este Baselworld 2019 acaba de anunciarse el Breitling Navitimer 806 1959, primera de una serie de reediciones de modelos históricos de la marca. No sé si estaba contemplado en la hoja de ruta de Georges Kern o es que los nuevos modelos desde cero no han tenido el éxito esperado. El caso es que han sacado una copia indistinguible (izquierda) del original (derecha). Eso sí, sólo 1959 unidades:

attachment.webp




Y mis preguntas son ¿creéis que esto tiene sentido? ¿traiciona a los coleccionistas? ¿tenía razón Biver o se trata de algo tan sencillo como vender relojes nuevos? ¿Es cortoplacismo mientras los vintage de la marca pierden valor? ¿lo pierden realmente? ¿hay vida más allá de Rolex? (uy, perdón :D)

Sinceramente creo que a los coleccionistas de vintage solo viene bien eso... a los que les gustan un vintage pero o por precio, rareza o por que son muy muy delicados pues tiran a las reediciones

Yo mismo creo que caeré con el 806, tuve un del 59 exactamente como el que sacan y lo he vendido porque la cantidad de radiación que emitía me daba mucho mal rollo...

Los Omega 60th aniversario no los he comprado porque tengo los vintage con esa caja si no lo hubiera comprado!

Veremos que más sale!

Saludos a todos y feliz Basel!
 
Pues cuando vi ese modelo reeditado de Breitling, me hice esa misma pregunta.
Lo que mas me choca (o tal vez no) es que no reeditan el modelo como se hizo en su dia sino que lo reeditan tal y como estaría hoy en día uno que se conservase a la perfección. (Índices tostados, agujas, etc). Es decir, buscan al cliente que quiere un reloj vintage NOS y no puede pagarlo.

O no lo encuentra...
 
Otra arista de este tema y de la que se habla menos es que con el negocio de los vintage, las compañías relojeras no ven un céntimo... y cómo han dicho antes, con las réplicas modernas intentan llegar a un target que disfruta de esa estética pero que, o bien no puede hacerse con un vintage económicamente hablando, o prefieren movimientos modernos, ¿no? 🤷#♂️🤦#♂️
 
Última edición:
entra todo en la viña del señor, desde una "copia" mejorada (zafiro donde habia plexi o un calibre actual donde habia uno antiguo), versiones adaptadas a las modas actuales ( mas tamaño o mas lumen ) a reediciones clavadas

veo mas importante que el comprador sepa lo que compra y de donde viene esa reedicion para que pueda valorar si adquiere la pieza o no, incluso si tiene ambas
 
O no lo encuentra...

tambien

la imposibilidad de conseguir una pieza por precio o simplemente por ser una utopia conseguir uno, hace que si eres un fetichista de una marca o modelo te plantees una reedicion o incluso un homenaje ( aunque no sea el tema del hilo )
 
Pero ¿crees que un Speedy cal. 321 de 1967 tendría el mismo valor de coleccionista hoy si ese reloj nunca hubiese salido del catálogo de Omega y hoy, y a lo largo de todos estos años, hubieses podido ir a una tienda y, simplemente, comprar uno igual?

Yo no lo creo y, por seguir con la comparación de antes, los hechos parecen sostener mi opinión: una Montblanc Meisterstuck 149 de 1955, perfectamente distinguible de la actual (celuloide, anillos de plata, tamaño algo distinto y plumines que a muchos nos gustan mas que los actuales) puede encontrarse, con suerte, a partir de 1.500€; una de 2000, virtualmente indistinguible de la actual, 400 o 450€... y gracias.

También tiene sentido pensar que al ver alguna de esas reediciones, algunos aficionado nos interesemos por el original y su historia, y lo deseamos.

Y algunos lo adquieren haciendo que su valor suba (no olvidemos que esto es oferta y demanda, nada más)

Quizá sin reediciones su mercado no sería tan líquido y subiera mas despacio.
 
Yo creo que las marcas deben evolucionar modelos clásicos (como hace rolex o panerai con los luminor) o inventar nuevos (tudor pelagos o planet ocean o oris aquis por nombrar algunos)
Me parecen mas mentirosas las reediciones con falsa patina como los black bay, algún TH o los omega de la trilogia
 
La reedición exacta, si está limitada a un número pequeño, no perjudica el original, si no más bien al contrario. Ya que indica que se trata de un modelo distinguido y por eso lo reeditan. Amén que siempre hace mover el mercado del vintage. Ahora bien, si es de producción ilimitada no beneficia a la edición original. Por otra parte, supongo que los materiales de la reedición, son distintos y de calidad, se supone, mejor que la original, lo que ya significa una diferencia cualitativa importante, que compensaría en parte el charme que posee el auténtico.
Y todo esto si lo pones en un plazo largo de tiempo es importante, ya que los originales serán más viejos y con mayores problemas de reparación y desgaste, y las reediciones ya no serán tan recientes y tendrán su encanto de ser más nuevos y de mejor calidad?.
Bueno no sé, pero es mi impresión.
 
Añadiría los Intra-Matic de Hamilton.

Yo soy partidario de lo que decía Biver: modelos inspirados pero diferenciable. Así se respeta al coleccionista.
 
Buen tema has sacado Antón.
Al menos para mí, que me considero un " enamorado" de las reediciones de las propias marcas , y cada vez tengo más.
En mi caso, eso sí las prefiero lo más fiel posible al original , y si no que al menos estéticamente lo supere, y el motivo principal es que también me gustan muchos vintage, pero cuando veo el deplorable estado en que se encuentran muchos a la venta, los precios astronómicos que se piden también por algunos , su escasez y que muchas veces no tengo muy claro que sean totalmente originales todos sus componentes, han hecho que poco a poco me decanté más por las buenas reediciones de relojes que me gustan bastante, que incluso en algún caso ( pocos) la reedicion es más cara que el propio vintage .
Y creo que seguiré esta práctica en el futuro, porque además pienso que " las reediciones del presente son vintages del futuro"
Y por último, estas reediciones no afectan para nada a los precios del vintage, y en muchas ocasiones hacen que este suba de valor, como ya han comentado varios compañeros .
 
A muchos usuarios nos gusta los relojes antiguos, imagino que las marcas sabiendo esto pues sacan unas ediciones nuevas de antiguos modelos, me parece bien ya que nos da la ocasión de poder conseguir un modelo vintage.
Recuerdo que tuve un Eterna matic super kontiki edición limitada a 1973 unidades, era también una edición de un modelo antiguo.
Saludos.

Eterna-Heritage-Super-KonTiki-1973-Limited-Edition-Team-aBlogtoWatch-2.webp

P.D. la imagen es conseguida en internet.
 
Última edición por un moderador:
Para mi, las reediciones tienen todo el sentido del mundo, porque me gusta la estética vintage pero en relojes modernos (sobre todo por el tamaño de la caja).

Qué bueno que haya diversidad de opiniones... y actores capaces de hacer frente a las distintas demandas.

Yo, que no entiendo el gusto por relojes de pared atados a la muñeca, prefiero los tamaños de caja originales, que quieres que te diga.

...Lo que me lleva a otro punto: he visto en muchos mensajes de este hilo la referencia a "la estética vintage". Yo, por lo que respecta a la refactura por parte de la propia marca, no la veo por ningún sitio. Más bien se trata de diseños acertados que, por eso mismo, han resultado ser atemporales.

Ha aparecido el ejemplo del Navitimer, que han "calcado" ¡pero es que el Navitimer está perfectamente acabado exactamente como está! ¿por qué hay que tocarlo? El David de Miguel Ángel es bueno exactamente como está, igual que las pinturas de Altamira o Las Señoritas de Aviñón.

A mí lo que me gustaría es que las marcas "respetasen" sus modelos de éxito, tal como encontraron el éxito. Evidentemente, eso no obsta para que los fabricantes intenten mejorar ese diseño original mediante "flankers" (y el tiempo y los clientes dirán si los flankers superan o no al diseño original) y que también intenten otras cosas para añadir nuevos diseños de éxito a sus colecciones.

Lo que no me gusta, es justo lo contrario: que retiren diseños existosos sólo porque llevan muchos años en catálogo ¡aunque se sigan vendiendo bien! Por un lado, uno cuenta con que sus expertos en marketing sepan lo que están haciendo pero, por otro, los hechos demuestran que muchas veces no saben lo que hacen (como demuestra las muchas marcas quebradas, o reflotadas simplemente por su nombre, porque no supieron hacer uso correcto de su acervo histórico).

Eso si, prefiero que la reedicion se diferencie del original. Justo eso que hablabais acerca de la inspiración. Ojo, que hacerlo bien, tiene su mérito.

No me cabe duda. Si el diseño "tal" tuvo éxito, mantenlo en catálogo mientras siga teniéndolo (lo que los expertos llaman "cash cows"). ¿Que crees que los tiempos han cambiado y ahora se venderá mejor ese diseño en una caja de 45mm, con fibra de carbono y fondo visto? Pues muy bien: añádelo al catálogo... ¡pero no retires el original, por dios! y menos aún si todavía no has visto si la novedad es una moda pasajera o no se vende mejor que el original.

Lo que no me parece lógico es fabricar clones de ediciones limitadas o muy buscafas/cotizadas. Es un acto de traición para el coleccionista que se dejó una buena pasta en la edición limitada de turno.

Aquí si coincido en que hacer algo así puede ser "pan para hoy y hambre para mañana": si un reloj se vendió bajo el reclamo de la exclusividad, "abrirlo" puede hacer que mañana no se crean que ese valor existe en tu próxima "edición limitada" ("sí, sí... si resulta una mierda seguirá siendo edición limitada, pero como se cotice, mañana dejará de serlo"... no creo que eso favorezca el caché de la marca a largo plazo).


Y para acabar, una muestra de lo que considero un acierto:
de7d9973efd005b069946c5deccbdc43.webp

Opiniones, como culos...
 
Excelente discusión. Hace unos días, mi hijo de 12 años me explicaba que algunas cuentas del famoso juego "Fornite" se venden en el mercado por varios miles de dólares, por tener personajes que han salido en ediciones limitadas, y que, en teoría, no volverían a salir y sería imposible conseguirlos. Esto, obviamente, en el inconciente colectivo le agrega valor al asunto. Mas o menos, todos queremos ser únicos y especiales, y el tener algo que es único y especial, nos acerca a ello. Posteriormente, dado el éxito de éstos personajes, los desarrolladores del juego volvieron a ponerlos como opcionales, generando el desagrado de quienes habían pagado varios miles de dólares por tener algo ya imposible de conseguir. Solución: dotaron a estas reediciones de un color distingo para que las antiguas sigan teniendo su toque único y especial, y haciendo a sus poseedores, "unicos y especiales".
Veo un poco así a este tema de los relojes. Esta bárbaro que saquen homenajes a sus propios clásicos, pero que los hagan mínimamente distinguibles en algún punto de los "griales". Si estoy loco por un speedy moon, y estoy ahorrando 15 años para dar con una pieza mas o menos buena, y de repente sacan una igual, con la calidad de omega, indistinguible de la vintage, y muchos miles de dolares mas barata, en mi caso, voy por esa de cabeza, y me olvido del montón de pasta, ya que a mi gusto, la estética y la calidad me llevan, no que sea vintage. Así opino al menos.
Pienso que una reedicion calcada si afecta al mercado de los vintages, y me parece que debería ser realizada con un pelín de diferencia al menos del grial original, para que la leyenda siga siendo tal, Omega, Rolex, Bulova, etc...
 
EMHO sencillamente ridiculo.
Lo peor es que ni siquiera es necesario explicar las razones.
 
Las reediciones permiten que alguien adquiera un modelo similar al histórico.

Creo que si se va a hacer una reedicion debe respetar al modelo que homenajea, si no es así es "otro" inspirado en el modelo histórico.

No creo que la reedicion afecte el alza o a la baja del modelo histórico, ya existen modelos que son deseados por muchos coleccionista antes de que se hiciera alguna reedicion.

La marca tiene todo el derecho de relanzar el modelo que le plazca y dar el PVP que desee, es el consumidor quien decide si vale la pena pagar el precio que pide el fabricante, por absurdo que parezca a otros.

Sobre el aumento del valor del reloj histórico y los precios a veces absurdos que alcanzan es simplemente porque hay alguien que está dispuesto a pagar por el.

Todo esto es mi HO.

Saludos.
 
Hola foreros, reflexión de ignorante..... Si yo fuera marca y llevo años fabricando relojes y el mercado de segunda mano mueve más relojes que yo..... Por que no reedito un modelo y absorvo ese nicho de mercado???? Las marcas ven las tendencias del mercado y de hecho las explotan, ahí es donde tenemos que darnos cuenta colmo consumidores..... Por ejemplo... Ahora no es buen momento para comprar un rolex.... Están inflados.... En un tiempo (ojalá supiera decir) explotará y habrán multitud de oportunidades. De ilusión se puede alimentar a un niño
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie