
Cardenas
Habitual
Sin verificar
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Los precios de los Speedy premoon con calibre 321 están por las nubes, y no será por falta de reediciones, homenajes, ediciones limitadas, aniversarios, etc... innumerables excusas para ofrecer una y otra vez el modelo, sin embargo el original mantiene su valor.
Los precios de los Speedy premoon con calibre 321 están por las nubes, y no será por falta de reediciones, homenajes, ediciones limitadas, aniversarios, etc... innumerables excusas para ofrecer una y otra vez el modelo, sin embargo el original mantiene su valor.
Que nadie se asuste: con las replicas hablo de las reediciones que las marcas hacen de sus propios modelos, generalmente antiguos.
En los últimos años, con la revisión de catálogos y la tendencia a lo vintage, se han dado bastantes casos, desde Omega a mediados de los 2000 con el Broad Arrow hasta TAG Heuer con la vuelta del Autavia u Omega de nuevo con la trilogía de Speedy, Seamaster y Railmaster, por no hablar de los Black Bay y siguientes que devolvieron a Tudor al mundo de los vivos.
En el caso del Autavia le escuché a JC Biver -a la sazón CEO de la marca- que no iban a clonar los Autavias originales porque querían que se notara la diferencia y preservar así el valor de las auténticas piezas antiguas. Y cierto es que se pueden diferenciar a simple vista.
Ver el archivos adjunto 674684
Con los Tudor ocurre algo parecido, y es fácil diferenciar los "snow flake" antiguos de los nuevos porque en realidad son inspiraciones (parrafadas en la esfera aparte)
Ver el archivos adjunto 674691
Con otro criterio, Omega decidió hacer copias clónicas de sus clásicos con la trilogía de hace un par de años
![]()
Y para este Baselworld 2019 acaba de anunciarse el Breitling Navitimer 806 1959, primera de una serie de reediciones de modelos históricos de la marca. No sé si estaba contemplado en la hoja de ruta de Georges Kern o es que los nuevos modelos desde cero no han tenido el éxito esperado. El caso es que han sacado una copia indistinguible (izquierda) del original (derecha). Eso sí, sólo 1959 unidades:
![]()
Y mis preguntas son ¿creéis que esto tiene sentido? ¿traiciona a los coleccionistas? ¿tenía razón Biver o se trata de algo tan sencillo como vender relojes nuevos? ¿Es cortoplacismo mientras los vintage de la marca pierden valor? ¿lo pierden realmente? ¿hay vida más allá de Rolex? (uy, perdón)
Pues cuando vi ese modelo reeditado de Breitling, me hice esa misma pregunta.
Lo que mas me choca (o tal vez no) es que no reeditan el modelo como se hizo en su dia sino que lo reeditan tal y como estaría hoy en día uno que se conservase a la perfección. (Índices tostados, agujas, etc). Es decir, buscan al cliente que quiere un reloj vintage NOS y no puede pagarlo.
O no lo encuentra...
O no lo encuentra...
Pero ¿crees que un Speedy cal. 321 de 1967 tendría el mismo valor de coleccionista hoy si ese reloj nunca hubiese salido del catálogo de Omega y hoy, y a lo largo de todos estos años, hubieses podido ir a una tienda y, simplemente, comprar uno igual?
Yo no lo creo y, por seguir con la comparación de antes, los hechos parecen sostener mi opinión: una Montblanc Meisterstuck 149 de 1955, perfectamente distinguible de la actual (celuloide, anillos de plata, tamaño algo distinto y plumines que a muchos nos gustan mas que los actuales) puede encontrarse, con suerte, a partir de 1.500€; una de 2000, virtualmente indistinguible de la actual, 400 o 450€... y gracias.
Para mi, las reediciones tienen todo el sentido del mundo, porque me gusta la estética vintage pero en relojes modernos (sobre todo por el tamaño de la caja).
Eso si, prefiero que la reedicion se diferencie del original. Justo eso que hablabais acerca de la inspiración. Ojo, que hacerlo bien, tiene su mérito.
Lo que no me parece lógico es fabricar clones de ediciones limitadas o muy buscafas/cotizadas. Es un acto de traición para el coleccionista que se dejó una buena pasta en la edición limitada de turno.
Y para acabar, una muestra de lo que considero un acierto:
![]()