• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué marca pensáis que trabaja mejor su Marketing?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo osymai
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues fíjate, yo creo que como reloj es mas conocido Casio.
 
Pues fíjate, yo creo que como reloj es mas conocido Casio.
Sin duda es más conocido Casio y Seiko. Pero son distintos segmentos a las marcas de lujo. Ser conocidos no quiere decir que accionen el impulso de compra en todo el mundo; el ser conocido no es garantía de ser "comprado", aunque obviamente Casio debería de ser probablemente la marca con mayor número de unidades vendidas, aunque en volumen de negocio no me queda claro si factura por encima de Seiko.
El valor de una estrategia de marketing se evalúa desde el accionar el impulso de compra. El valor de una acción publicitaria es ser recordado, y en esto Casio sin tener campaña casi poco más que el boca a boca seguro se lleva el laurel.

"Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento"
G.M.
 
Me sorprenden bastante las respuestas que leo. Y no porque muchas digan "Rolex", sino porque la mayoría de ellas no dice nada más.
Creo que sería enriquecedor saber por qué cada uno considera que la marca que menciona es la ganadora en ese ranking, porque si no entiendo que al OP le habría bastado con una encuesta...

Me ha gustado leer la meteórica ascensión de Daniel Wellington. Los he visto un par de veces en Baselworld y la segunda vez su stand duplicaba en tamaño el del año anterior, ¡y estaba a rebosar de gente! Ganar limpia casi la mitad de lo facturado tiene que ser una experiencia mística.

Yo tengo la teoría de que Hans Wilsdorf, el fundador de Rolex, inventó el marketing moderno mucho antes de que se definiera como tal. Es decir, que Rolex viene aplicando el marketing desde hace prácticamente cien años -o más-. Y eso, junto a la circunstancia de ser una fundación que no tiene accionistas a los que contentar, le da una ventaja muy grande.

El otro genio del marketing en el mundo de la relojería (dejando aparte al gurú JC Biver) es Jack Heuer, que fue el primero en asociar su marca a la formula 1 aunque en lo personal no pudo superar el tsunami del cuarzo. Me gusta pensar que el hecho de que ahora sea Rolex el sponsor de la F1 es una especie de homenaje al visionario Jack.

https://relojes-especiales.com/threads/jo-siffert-el-vendedor-de-heuer.381706/


Volviendo a Rolex, aquí tenéis algunos ejemplos de lo que decía del marketing avant la lettre:
lostlink.webp

Cierto Antón que Hans Wilsdorf aplicó desde un principio modelos empresariales modernos y de igual manera hizo su publicidad, pero en lo que no estoy de acuerdo,es en que fuese el "inventor" de estos métodos. A finales del XIX, al otro lado del charco, Hamilton creó un conglomerado publicitario muy moderno (hasta se estudia en las universidades norteamericanas) amén de recoger los principios empresariales también visionarios en su época, que habían fortalecido la industria publicitaria y relojera norteamericana. El tema de la publicidad y los relojes es realmente interesante y estaría muy bien que alguien se atreviese a abrir un hilo bien documentado al respecto. Respecto al tema del hilo, no es que Rolex no sea la mejor haciendo publicidad y en eso si que mantengo tu misma opinión, es que nunca ha dejado de hacerla bien.

ElectricWatchHamiltonWatchBrochure.webp
 

Archivos adjuntos

  • ElectricWatchHamiltonWatchBrochure.webp
    ElectricWatchHamiltonWatchBrochure.webp
    64,9 KB · Visitas: 173
Última edición:
Hay una cosa que me sorprende enormemente en este foro, no por parte de todos los usuarios, pero sí de una forma significativa y es que parece que el término "marketing" tiene cierto carácter peyorativo: distingamos entre "mercadotecnia o marketing" y "vender la moto", que son dos cosas diferentes por mucho que se confunda en algunas cabezas y, de hecho, lo segundo es contraproducente para lo primero. Rolex hace marketing, no vende la moto, son cosas diferentes. No me imagino al Consejo de Dirección, a una Junta de Accionistas o al CEO de una gran compañía diciendo: "¡Ojo! No hagamos marketing de nuestro producto porque es algo negativo para la marca". Creo que muchos ven marketing donde no lo hay y confunden que existe donde, en realidad, no se hace.
 
Hay una cosa que me sorprende enormemente en este foro, no por parte de todos los usuarios, pero sí de una forma significativa y es que parece que el término "marketing" tiene cierto carácter peyorativo: distingamos entre "mercadotecnia o marketing" y "vender la moto", que son dos cosas diferentes por mucho que se confunda en algunas cabezas y, de hecho, lo segundo es contraproducente para lo primero. Rolex hace marketing, no vende la moto, son cosas diferentes. No me imagino al Consejo de Dirección, a una Junta de Accionistas o al CEO de una gran compañía diciendo: "¡Ojo! No hagamos marketing de nuestro producto porque es algo negativo para la marca". Creo que muchos ven marketing donde no lo hay y confunden que existe donde, en realidad, no se hace.

Cuestión de contexto.

La mercadotecnica, en su sentido más amplio, es, probablemente, LA función central de cualquier empresa moderna: tiene implicaciones desde la estrategia empresarial pura (análisis de mercados para establecer dónde, cómo y por qué situar a la empresa), pasando por el desarrollo del portfolio de productos, optimización del CLV y modelos publicitarios. Es decir, tiene "mano" sobre toda la cadena de valor, tanto del producto, como de la empresa en su conjunto.

Pero aquí (probablemente de forma implícita) se está hablando, no del marketing en general, sino de su aporte en el mercado del lujo en tanto que mercado del lujo. Un aporte bastante más concreto y que puede resumirse de la manera siguiente: es hacer que una empresa que produce un magnífico reloj de 1000€ que perfectamente podría vender con margen y sostenibilidad suficientes por 2000€, consiga venderlo por 8000€.

Normal que algunos, desde el punto de vista de potencial comprador, vean ese logro como "menos que adecuado a sus intereses".
 
Para concluir, Rolex es mas que un reloj o un marca. Rolex conseguido algo que solo se puede conseguir en decenas de anos, Rolex es el sinonima de reloj caro y de lujo. Pregunta donde quieres, hasta en Nepal, Gronlandia, Sibiria, Uganda, o en Murcia. Si preguntas 100 personas que es un Rolex, 99 lo saben que es. Esto tambien pasa solo con pocas marcas como Mercedes, Coca Cola, Marlboro, pocos mas. Esto es la diferencia de Rolex con otros relojes.

No estoy del todo convencido con este razonamiento. Lo mencioné anteriormente, creo que influye mucho el rango de edad, a partir de qué década y el lugar donde realices la pregunta. Estoy convencido que mucha gente de avanzada edad no relacionada con el mundillo de los relojes conoce la marca Casio y sobre todo Omega, si bien no lo tengo del todo claro con Rolex.
Me baso en la experiencia con mi padre, su ilusión y que al final logró era comprar su Omega de oro, era una marca que todo el mundo conocía y la asociaba a relojes caros, y todas las joyerías de cierto nivel tenían en sus escaparates la marca Omega, y no así Rolex, hablo de los años 50, 60 y 70 esencialmente.
Rolex era una marca de lujo conocido por gente de un cierto rango social, de determinados sectores o de oídas, pero recuerda que no todo el mundo tenía televisión en los años que mencioné anteriormente.
Incluso me atrevería a decir que en los años que indiqué Longines era mas conocida que Rolex, pero desde luego mi opinión es que el 99 % conoce la marca Omega y no estoy del todo convencido que el 99 % conozca a Rolex, abarcando todos los rangos de edad y población.
Y no estoy juzgando a Rolex, es una marca con mucha historia y que realizó un marketing impresionante en estos últimos años.
 
Rolex, cualquier persona la conoce y sabe que es calidad, no todo el mundo sabe que es Omega o Tudor, pero Rolex todo el mundo sabe lo que es.

No se puede explicar mejor en menos palabras
 
Me sorprenden bastante las respuestas que leo. Y no porque muchas digan "Rolex", sino porque la mayoría de ellas no dice nada más.
Creo que sería enriquecedor saber por qué cada uno considera que la marca que menciona es la ganadora en ese ranking, porque si no entiendo que al OP le habría bastado con una encuesta...

Me ha gustado leer la meteórica ascensión de Daniel Wellington. Los he visto un par de veces en Baselworld y la segunda vez su stand duplicaba en tamaño el del año anterior, ¡y estaba a rebosar de gente! Ganar limpia casi la mitad de lo facturado tiene que ser una experiencia mística.

Yo tengo la teoría de que Hans Wilsdorf, el fundador de Rolex, inventó el marketing moderno mucho antes de que se definiera como tal. Es decir, que Rolex viene aplicando el marketing desde hace prácticamente cien años -o más-. Y eso, junto a la circunstancia de ser una fundación que no tiene accionistas a los que contentar, le da una ventaja muy grande.

El otro genio del marketing en el mundo de la relojería (dejando aparte al gurú JC Biver) es Jack Heuer, que fue el primero en asociar su marca a la formula 1 aunque en lo personal no pudo superar el tsunami del cuarzo. Me gusta pensar que el hecho de que ahora sea Rolex el sponsor de la F1 es una especie de homenaje al visionario Jack.

https://relojes-especiales.com/threads/jo-siffert-el-vendedor-de-heuer.381706/


Volviendo a Rolex, aquí tenéis algunos ejemplos de lo que decía del marketing avant la lettre:
lostlink.webp
Porque el 99x100 de quienes lo afirman así a la ligera no han tenido uno y es mejor atacar (que es gratis, no como probarlo) lo que uno no tiene o no ha probado. Es cansino ya.

Uno no vende humo 50 años. Para que un producto mantenga su imagen y su valor con el tiempo y el uso, el proyecto debe satisfacer las expectativas generadas. Si no, pues pasará como con las demás, que se venden con descuentos, o usados valen la mitad con suerte, o en 5 años te cambio el modelo y adiós muy buenas.

Dicho esto, estoy de acuerdo en que Rolex es, entre otras, de las mejores en marketing en el buen sentido. No he conocido a nadie que no sepa qué es, pero sí a muchos que no saben de Omega o longines... Curiosamente incluso Certina lo han conocido antes que las otras. El marketing debe ir acompañado de un producto acorde, si no, caerá por su propio peso con el tiempo o en precio.

Marketing no es vender humo. Hay quien así lo usa, pega el pelotazo y desaparece. No creo que sea el caso precisamente.

Y si, me repito, es cansino el monotema de 4 habituales que parece que solo saben alabar lo propio y repudiar lo que no tienen. Ah, y decir enhorabuena que bonito.

Menos mal que aún se leen a algunos que por diferente que piensen, saben expresar sus ideas con respeto y fundamento, y con ello, leer una buena conversación.

Subforo haters anti Rolex YA!! Hay que dar salida a esa frustración antes de que genere espantada. Al final os quedáis 4 hablando de Casio, Seiko y Omega, que no son ni comprables a un Patek, menos a un Rolex, y así tenéis vuestro patio de juegos exclusivo.

Y si, guste o no, al menos hablo con propiedad y conociendo de causa, que son muchos años, muchos relojes y muchas marcas para contrastar. De lo que no sé, no hablo. Menos, critico lo que no tengo por el motivo que sea.

Un saludo.



Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
El problema, o como yo al menos lo veo y no con ello no quiero decir que cualquier opinión es respetable siempre que la misma sea respetuosa, es intentar vender que Rolex, por los motivos que cada cual tenga, no es la firma más conocida del mercado. Es indudable que, a día de hoy, lo es.

Por supuesto que otras también lo son y en casi los mismos niveles que Rolex. Omega, Casio, Seiko, Longines... tienen una fama contrastada pero, no podemos negar que, si preguntamos qué reloj conoces que querría que te regalaran, la mayoría diría Rolex.

Entre entendidos y entre neófitos. Negar eso es negar la evidencia. Y eso es fruto de una buena campaña de marketing? Por supuesto!! Pero solo de eso?? Ahí es donde no estoy de acuerdo con los detractores de la marca.

Una marca no se posiciona donde Rolex lo ha hecho solo con campañas de marketing. Decir eso es algo que no tiene fundamento alguno.

Rolex se posiciona como la marca más conocida gracias a su marketing y a la calidad de sus productos.

Rolex no vive solo del nuevo rico que, llegado a alcanzar una buena posición económica lo primero que se compra es un Mercedes y un Rolex.

Los clientes de Rolex y la cantidad que vende es acorde a uno de los mejores productos de su mercado, al hecho de no tener cada x años un reloj anticuado porque el nuevo diseño lo deja obsoleto, a ofrecer un servicio técnico que te ofrece una tranquilidad de por vida, ojo, de por vida, a ofrecer un producto que genera en sus clientes la cierta sensación de haber hecho una compra de un producto que te durará toda tu vida, y muy probablemente la de tus hijos.

Negar esto es negar la evidencia.

Que las otras marcas hacen buenos productos? Por supuesto, pero que a día de hoy Rolex lo hace mejor en su conjunto... por supuesto.

Yo disfruto de Omega, TAG Heuer, Certina, Tissot y de Rolex, y comparándolo entre ellos entiendo perfectamente que lo de Rolex no es solo marketing.

Intentar dilapidar una marca solo por su política de venta o por no estar de acuerdo en determinadas cosas que no evalúan al producto me parece, como poco, osado.

Me encantaría poder leer, al menos, una opinión en contra de Rolex basada en un problema del producto. Con una sola me confirmaría. Hasta hoy no he tenido la oportunidad. Señal de que el producto tiene pocas pegas.
 
Lo que ocurre, EMO, es que la mayoría de los que escribimos en un foro de este tipo nos limitamos a dar "opiniones" porque no somos especialistas en casi nada de lo que se habla aquí.

Tener un Rolex (por poner la marca de la que estamos hablando) no significa que su propietario pueda emitir opiniones más fundadas que el resto de los compañeros y sobre todo cuando se deriva el tema hacia el marketing u otro tipo de temas técnicos que no se le suministran por ciencia infusa al propietario de uno de estos relojes.

Al final todo son opiniones y es el lector el que debe evaluar en función de sus propios conocimientos o sensaciones con qué planteamiento está más de acuerdo o le parece más objetivo.

Y para emitir esas opiniones (que ya se sabe: "las opiniones con como los cu..s, que todos tenemos uno") el único límite debería ser el respeto y los buenos modales.

¿Qué hay "hater's"?, por supuesto, pero también a mí me parece que a los que más les molestan los "hater's" es a los "fanboy's". No hay más que leer algunas reacciones.

Sobre lo que comentas en tú post probablemente se podría responder párrafo a párrafo pero al menos yo no lo pienso hacer (no hace falta que diga que hay ideas que comparto contigo y otras que no, en absoluto)


El problema, o como yo al menos lo veo y no con ello no quiero decir que cualquier opinión es respetable siempre que la misma sea respetuosa, es intentar vender que Rolex, por los motivos que cada cual tenga, no es la firma más conocida del mercado. Es indudable que, a día de hoy, lo es.

Por supuesto que otras también lo son y en casi los mismos niveles que Rolex. Omega, Casio, Seiko, Longines... tienen una fama contrastada pero, no podemos negar que, si preguntamos qué reloj conoces que querría que te regalaran, la mayoría diría Rolex.

Entre entendidos y entre neófitos. Negar eso es negar la evidencia. Y eso es fruto de una buena campaña de marketing? Por supuesto!! Pero solo de eso?? Ahí es donde no estoy de acuerdo con los detractores de la marca.

Una marca no se posiciona donde Rolex lo ha hecho solo con campañas de marketing. Decir eso es algo que no tiene fundamento alguno.

Rolex se posiciona como la marca más conocida gracias a su marketing y a la calidad de sus productos.

Rolex no vive solo del nuevo rico que, llegado a alcanzar una buena posición económica lo primero que se compra es un Mercedes y un Rolex.

Los clientes de Rolex y la cantidad que vende es acorde a uno de los mejores productos de su mercado, al hecho de no tener cada x años un reloj anticuado porque el nuevo diseño lo deja obsoleto, a ofrecer un servicio técnico que te ofrece una tranquilidad de por vida, ojo, de por vida, a ofrecer un producto que genera en sus clientes la cierta sensación de haber hecho una compra de un producto que te durará toda tu vida, y muy probablemente la de tus hijos.

Negar esto es negar la evidencia.

Que las otras marcas hacen buenos productos? Por supuesto, pero que a día de hoy Rolex lo hace mejor en su conjunto... por supuesto.

Yo disfruto de Omega, TAG Heuer, Certina, Tissot y de Rolex, y comparándolo entre ellos entiendo perfectamente que lo de Rolex no es solo marketing.

Intentar dilapidar una marca solo por su política de venta o por no estar de acuerdo en determinadas cosas que no evalúan al producto me parece, como poco, osado.

Me encantaría poder leer, al menos, una opinión en contra de Rolex basada en un problema del producto. Con una sola me confirmaría. Hasta hoy no he tenido la oportunidad. Señal de que el producto tiene pocas pegas.
 
Lo que ocurre, EMO, es que la mayoría de los que escribimos en un foro de este tipo nos limitamos a dar "opiniones" porque no somos especialistas en casi nada de lo que se habla aquí.

Tener un Rolex (por poner la marca de la que estamos hablando) no significa que su propietario pueda emitir opiniones más fundadas que el resto de los compañeros y sobre todo cuando se deriva el tema hacia el marketing u otro tipo de temas técnicos que no se le suministran por ciencia infusa al propietario de uno de estos relojes.

Al final todo son opiniones y es el lector el que debe evaluar en función de sus propios conocimientos o sensaciones con qué planteamiento está más de acuerdo o le parece más objetivo.

Y para emitir esas opiniones (que ya se sabe: "las opiniones con como los cu..s, que todos tenemos uno") el único límite debería ser el respeto y los buenos modales.

¿Qué hay "hater's"?, por supuesto, pero también a mí me parece que a los que más les molestan los "hater's" es a los "fanboy's". No hay más que leer algunas reacciones.

Sobre lo que comentas en tú post probablemente se podría responder párrafo a párrafo pero al menos yo no lo pienso hacer (no hace falta que diga que hay ideas que comparto contigo y otras que no, en absoluto)
Para nada tener algo permite tener opiniones más fundadas... Para nada... Lo mismo es verlo, que tocarlo, tenerlo, usarlo, romperlo, disfrutarlo...

Opiniones hay tantas como personas, todas válidas, aunque el respaldo de las mismas obviamente difiere.


Podemos opinar sobre ir a la luna, pero seguro que los que lo han EXPERIMENTADO, tienen alguna cosilla más que una opinión al respecto, pequeños matices quizás... Lo demás serán opiniones, escuchadas, tenidas en cuenta... Pero opinión no es lo mismo que experiencia. El fundamento es diferente. Y eso se nota en muchas de las "opiniones", porque los subjetivo casi siempre aflora y deja de lado lo técnico puro como hablar de marketing, para dar lugar al hablar de vender humo porque "es lo que yo pienso".



A partir de ahí, que cada uno opine lo que quiera.

Sobre haters o fanboys, me gustan tan poco unos como otros. Un Fanboy te defenderá a ultranza una marca... No verá jamás un solo punto negativo, y aquí los poseedores de Rolex en este caso concreto, te podrán decir tanto sus virtudes, como sus defectos... Pero igual que son capaces de compartir los defectos, también de defender las virtudes frente a opiniones poco fundamentadas.

Lo de siempre, lo subjetivo se ante pone. Poco Fanboy hay por aquí...
Un Fanboy te diría que su armis y cierre chapas es genial, y no lo que era.
No te reconocería la mala praxis de los CO y el descontento que genera de las listas de espera y se debatiría sobre ello. Por ejemplo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
Rolex y Tag Heuer.
 
Lo que ocurre, EMO, es que la mayoría de los que escribimos en un foro de este tipo nos limitamos a dar "opiniones" porque no somos especialistas en casi nada de lo que se habla aquí.

Tener un Rolex (por poner la marca de la que estamos hablando) no significa que su propietario pueda emitir opiniones más fundadas que el resto de los compañeros y sobre todo cuando se deriva el tema hacia el marketing u otro tipo de temas técnicos que no se le suministran por ciencia infusa al propietario de uno de estos relojes.

Al final todo son opiniones y es el lector el que debe evaluar en función de sus propios conocimientos o sensaciones con qué planteamiento está más de acuerdo o le parece más objetivo.

Y para emitir esas opiniones (que ya se sabe: "las opiniones con como los cu..s, que todos tenemos uno") el único límite debería ser el respeto y los buenos modales.

¿Qué hay "hater's"?, por supuesto, pero también a mí me parece que a los que más les molestan los "hater's" es a los "fanboy's". No hay más que leer algunas reacciones.

Sobre lo que comentas en tú post probablemente se podría responder párrafo a párrafo pero al menos yo no lo pienso hacer (no hace falta que diga que hay ideas que comparto contigo y otras que no, en absoluto)

Pues me pasa lo mismo que a tí, compañero, estoy de acuerdo contigo en algunas cosas y en otras, en absoluto desacuerdo.

Tampoco contestaré uno a uno todos los párrafos porque considero que es dar vueltas a lo mismo y probablemente no lleguemos a ningún sitio.

Pero en lo que más estoy de acuerdo es en que tu comentario es enriquecedor en la conversación. Y eso es muy importante.

Compartir opiniones es la esencia de un foro. Intento siempre que sea así a pesar de mis preferencias. Pero he de decir que últimamente leo muchas más de esas que llamáis "haters" que solo se basan en la crítica superficial. Y es verdad, cansan. Cansan porque no aportan, y por ello también aburren.

Yo no me posiciono ni como "hater" ni como "fanboy", si puedo ayudar dando una opinión, lo hago, aunque por supuesto, como todas las opiniones, va cargada de subjetividad. Pero siempre de forma constructiva, o al menos lo intento.

Lo que veo es cada vez más opinión destructiva cuando se habla de Rolex. Y de nuevo, eso aburre y cansa. Y no lo veo hacia otras marcas, la verdad.
 
Para resumir.

Para mí es perfectamente válido que alguien opine que el marketing es "vender humo". Insisto en que es una opinión tan válida como opinión como la del que opina lo contrario.

Respecto a lo que dices sobre ir a la luna creo que es un ejemplo oportuno. Imagínate que sólo los que han ido a la luna pudieran opinar sobre ir a la luna (y eso sin contar con que otros "los llevaron a la luna").

En fin. Que cada uno piense lo que le parezca y lo exprese con educación si le parece oportuno que es para lo que, EMO, existen los foros.

Sobre que hay pocos fanboy's pues en mi experiencia en el foro creo que su número está a la par con los hater's. ¿Pocos? ¿muchos? Depende la "opinión" de cada uno.

Para nada tener algo permite tener opiniones más fundadas... Para nada... Lo mismo es verlo, que tocarlo, tenerlo, usarlo, romperlo, disfrutarlo...

Opiniones hay tantas como personas, todas válidas, aunque el respaldo de las mismas obviamente difiere.


Podemos opinar sobre ir a la luna, pero seguro que los que lo han EXPERIMENTADO, tienen alguna cosilla más que una opinión al respecto, pequeños matices quizás... Lo demás serán opiniones, escuchadas, tenidas en cuenta... Pero opinión no es lo mismo que experiencia. El fundamento es diferente. Y eso se nota en muchas de las "opiniones", porque los subjetivo casi siempre aflora y deja de lado lo técnico puro como hablar de marketing, para dar lugar al hablar de vender humo porque "es lo que yo pienso".



A partir de ahí, que cada uno opine lo que quiera.

Sobre haters o fanboys, me gustan tan poco unos como otros. Un Fanboy te defenderá a ultranza una marca... No verá jamás un solo punto negativo, y aquí los poseedores de Rolex en este caso concreto, te podrán decir tanto sus virtudes, como sus defectos... Pero igual que son capaces de compartir los defectos, también de defender las virtudes frente a opiniones poco fundamentadas.

Lo de siempre, lo subjetivo se ante pone. Poco Fanboy hay por aquí...
Un Fanboy te diría que su armis y cierre chapas es genial, y no lo que era.
No te reconocería la mala praxis de los CO y el descontento que genera de las listas de espera y se debatiría sobre ello. Por ejemplo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Para resumir.

Para mí es perfectamente válido que alguien opine que el marketing es "vender humo". Insisto en que es una opinión tan válida como opinión como la del que opina lo contrario.

Respecto a lo que dices sobre ir a la luna creo que es un ejemplo oportuno. Imagínate que sólo los que han ido a la luna pudieran opinar sobre ir a la luna (y eso sin contar con que otros "los llevaron a la luna").

En fin. Que cada uno piense lo que le parezca y lo exprese con educación si le parece oportuno que es para lo que, EMO, existen los foros.

Sobre que hay pocos fanboy's pues en mi experiencia en el foro creo que su número está a la par con los hater's. ¿Pocos? ¿muchos? Depende la "opinión" de cada uno.

Siguiendo con el ejemplo de la luna, no solo los que han ido pueden opinar, por poder, todos podemos... Ahora bien, ellos, lo mismo puede aportar puntos de vista que a los demás se nos escapan.

A partir de ahí, comparto totalmente lo que dices: toda opinión expresada desde el respeto y fundamentada en mayor o menor medida, bienvenida sea... La cuestión es que cuando todo eso se pierde y da lugar a lo que últimamente se lee, esto deja mucho que desear.

Para mi es un placer tener conversaciones así, aunque opinemos distinto. Lo otro le pondría otro calificativo.

Sobre marketing y vender humo, los veo dos cosas diferentes. Una, hace que tu producto llegue a más personas; lo otro, busca engañar en cierta manera... Y eso tiene poco recorrido.

Un saludo!
 
Última edición:
¿Y que me dices de lo que supuso en su día Hublot?

Ahí es donde entra el tercer genio (tercero por orden cronológico solamente) Jean Claude Biver. Un tipo que compró la marca Blancpain por 21.000 francos y logró venderla por 60 millones al cabo de pocos años.
Y no vendía humo. Lo que supo hacer es dotarla de tanto contenido que la hizo atractiva al mismísimo Nicolas G. Hayek, artífice del Swatch Group. Lo de Hublot vino después. Y lo de TAG, y lo de Zenith...
 
Cierto Antón que Hans Wilsdorf aplicó desde un principio modelos empresariales modernos y de igual manera hizo su publicidad, pero en lo que no estoy de acuerdo,es en que fuese el "inventor" de estos métodos. A finales del XIX, al otro lado del charco, Hamilton creó un conglomerado publicitario muy moderno (hasta se estudia en las universidades norteamericanas) amén de recoger los principios empresariales también visionarios en su época, que habían fortalecido la industria publicitaria y relojera norteamericana. El tema de la publicidad y los relojes es realmente interesante y estaría muy bien que alguien se atreviese a abrir un hilo bien documentado al respecto. Respecto al tema del hilo, no es que Rolex no sea la mejor haciendo publicidad y en eso si que mantengo tu misma opinión, es que nunca ha dejado de hacerla bien.

Ver el archivos adjunto 778750

Por supuesto, mi máximo respeto a esa apreciación tuya de "los americanos" como creadores oficiales de la mercadotecnia, que me consta que eres un estudioso :)

Respecto a la historia de la publicidad, y teniendo en cuenta que ha sido un pilar fundamental para todas las marcas desde prácticamente la industrialización de la relojería (y la abundancia de material disponible) sería muy interesante que alguien recogiera ese guante...
 
Cuestión de contexto.

La mercadotecnica, en su sentido más amplio, es, probablemente, LA función central de cualquier empresa moderna: tiene implicaciones desde la estrategia empresarial pura (análisis de mercados para establecer dónde, cómo y por qué situar a la empresa), pasando por el desarrollo del portfolio de productos, optimización del CLV y modelos publicitarios. Es decir, tiene "mano" sobre toda la cadena de valor, tanto del producto, como de la empresa en su conjunto.

Pero aquí (probablemente de forma implícita) se está hablando, no del marketing en general, sino de su aporte en el mercado del lujo en tanto que mercado del lujo. Un aporte bastante más concreto y que puede resumirse de la manera siguiente: es hacer que una empresa que produce un magnífico reloj de 1000€ que perfectamente podría vender con margen y sostenibilidad suficientes por 2000€, consiga venderlo por 8000€.

Normal que algunos, desde el punto de vista de potencial comprador, vean ese logro como "menos que adecuado a sus intereses".

Marketing es marketing; con muchos matices, sí, pero no encuentro ningún contexto en el que la palabra "marketing" y "vender humo", que puede rozar incluso el delito, pertenezcan a alguna clase de sinonimia (mucho menos en sentido estricto). Eso sí, si lo aceptamos como válido, entonces se acaba la discusión (muy a modo de bar, pero lo acepto).

Pero lo que me llama la atención son las últimas frases en negrita. El mercado de lujo, el de verdad, no tiene por qué ver precisamente mal lo que expones como algo negativo para un comprador: de hecho, el valor de firma puede exigirlo para, precisamente, enfocarse a un target determinado, y no (que no se me entienda mal) contaminar la imagen de su producto para su público objetivo: el de lujo. Se dan varias circunstancias:

-¿Por qué voy a vender un determinado ROLEX por 4.000€ si lo puedo vender por 8.000€?
-¿A medio plazo me beneficiaría ajustar el precio aumentando el volumen de ventas, o resulta que ajustando el precio estoy tirando por tierra mi posición de marca y, aunque al principio venda más unidades, la gente que quiere distinguirse de los demás dejará de comprarme y, por imitación, los que quieren hacer el esfuerzo para aparentar un status que no tienen, mirarán otras firmas ya que la mía ahora ocupa su nicho y no al que desean aspirar?

Lamentablemente si, siendo el mismo reloj, idéntico, un PP costara 10 veces menos, la mística acerca del modelo seguramente caería en picado y el consumidor de lujo le daría la espalda. Y son cosas muy estudiadas.
 
Recomendable leer alguno de los libros de Gilles Lipovetsky.
Saludos.
 
Recomendable leer alguno de los libros de Gilles Lipovetsky.
Saludos.

No es de digestión fácil ver como, alguien que cree que lo que dice no va con él, cuando lee alguna de sus obras, ve que cae en idénticos vicios incluso creyéndose por encima del bien y del mal.
 
Ahí es donde entran en juego los conocimientos de cada uno y su percepción de la vida... Yo no soy consumidor de "bienes de lujo" según la media actual en nuestra sociedad, en otras si lo sería, pero pagar barbaridades por la mística de un producto y una firma... como que no... en su tiempo estos dos relojes tenían igualdad de calidades, un poco más caro el Patek. ¿Con cual te quedarías ahora sin mirar la marca y solo los aspectos estéticos y funcionales?¿sabes cual cuesta más ahora?¿porqué? Sin entrar en más detalles, fíjate en la construcción de la rueda central de los dos relojes. La publicidad no es cuestión de vender humo, pero si ayuda al misticismo...

s-l1600.webp s-l1600 (1).webp

s-l1600.webp s-l1600 (1).webp

"Lamentablemente si, siendo el mismo reloj, idéntico, un PP costara 10 veces menos, la mística acerca del modelo seguramente caería en picado y el consumidor de lujo le daría la espalda. Y son cosas muy estudiadas."

En un público neófito está muy bien, pero en otros no y a priori aquí sabemos de relojes.
 
Ves a la calle y pregunta por Rolex. Todos o la mayoría te dirán pedazo de relojes, de lujo, etc.

Ahora pregunta por Patek Philippe. La mayoría que no esté en el mundillo ni sabrán que es una marca de relojes.

No digo que Patek tenga un mal márketing (ni de broma) pero lo de Rólex es una barbaridad
 
Repetido.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie