• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por qué siguen haciendo relojes a 18000 a/h?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 7raller4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
7raller4

7raller4

Novat@
Sin verificar
Muy buenos dias a todos los foreros.

Como bien indica el titulo, recientemente me he encontrado con marcas de relojes (independientes y 100% manufacturados) donde sus materiales son la perfeccion incrustada, no obstante, laten a 18000 a/h.
Actualmente los relojes han adquirido un minimo de hz, q son esos 3 hz (21600 a/h) fiables, pero me parece que 18000 ya estas confiando demasiado en las leyes de la fisica y en el isocronismo (tiempos iguales entre oscilaciones)
Vamos, que me molesta que estas preciosidades vayan a una latencia tan baja.
Adjunto fotos para que me entendais:

Akrivia:
1000058741.webp
1000058742.webp


Atelier de chronométrie de Barcelona:
1000058744.webp
1000058743.webp


En Akrivia no todos van a 18000, tmb he visto cronografos y con soneria, tourbillon, etc a 21600.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tuto y puzzling
Pues a mi me parece interesante que se sigan haciendo con esas frecuencias bajas, eso dice mucho del calibre.

Yo tengo un fabuloso Seiko calibre 4402 que también va a 18k y a sus 60 años es de los más precisos de mi caja, "avergonzando" a calibres modernos que ya están en COSC. Añado: y con frecuencias más altas.

Con soluciones técnicas y mucha calidad se pude compensar la desventaja de la menor velocidad..... y esos calibres que muestras tienen pinta de estar bien hechos.....

Y a cambio tienes mayor reserva de marcha, más fiabilidad y menos desgaste.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: axial, Javimetalles, El Táctico y 8 más
El calibre 321 del Speedmaster, relanzado hace unos años por Omega, sigue latiendo a 18.000 a/h.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411, emeeme, ndkland y 2 más
Hasta donde yo sé, puede haber dos motivos para esa frecuencia tan baja, y están en extremos opuestos:

- incrementar la reserva de marcha con un ‘truco’ tan burdo como es rebajar la frecuencia (menos oscilaciones durante más tiempo)

- conseguir ese isocronismo partiendo de una supuesta desventaja mediante el saber hacer del relojero/afinador

Chapuza frente a virtuosismo
 
  • Me gusta
Reacciones: 6aly, Javimetalles, esplorer y 9 más
Hasta donde yo sé, puede haber dos motivos para esa frecuencia tan baja, y están en extremos opuestos:

- incrementar la reserva de marcha con un ‘truco’ tan burdo como es rebajar la frecuencia (menos oscilaciones durante más tiempo)

- conseguir ese isocronismo partiendo de una supuesta desventaja mediante el saber hacer del relojero/afinador

Chapuza frente a virtuosismo
Qué curioso. No sabía de lo segundo que comentas.
 
Muy buenos dias a todos los foreros.

Como bien indica el titulo, recientemente me he encontrado con marcas de relojes (independientes y 100% manufacturados) donde sus materiales son la perfeccion incrustada, no obstante, laten a 18000 a/h.
Actualmente los relojes han adquirido un minimo de hz, q son esos 3 hz (21600 a/h) fiables, pero me parece que 18000 ya estas confiando demasiado en las leyes de la fisica y en el isocronismo (tiempos iguales entre oscilaciones)
Vamos, que me molesta que estas preciosidades vayan a una latencia tan baja.
Adjunto fotos para que me entendais:

Akrivia:
Ver el archivos adjunto 3329982Ver el archivos adjunto 3329983

Atelier de chronométrie de Barcelona:
Ver el archivos adjunto 3329984Ver el archivos adjunto 3329985

En Akrivia no todos van a 18000, tmb he visto cronografos y con soneria, tourbillon, etc a 21600.
No es exclusivo de marcas independientes. En La alta relojeria Suiza , muchos movimientos tourbillon por ejemplo se mueven a esas mismas alternancias.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y 7raller4
No hay ningún problema en que los relojes funcionen a 18000 bph! la gran mayoría de los que tengo, laten a esa frecuencia y funcionan a la perfección.!
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y ndkland
Yo había pensado en temas de reserva de marcha.
En el primer reloj sí me cuadra porque tiene una reserva de marcha de 100 horas, pero en el segundo reloj son solamente 42 horas.
 
Hasta donde yo sé, puede haber dos motivos para esa frecuencia tan baja, y están en extremos opuestos:

- incrementar la reserva de marcha con un ‘truco’ tan burdo como es rebajar la frecuencia (menos oscilaciones durante más tiempo)

- conseguir ese isocronismo partiendo de una supuesta desventaja mediante el saber hacer del relojero/afinador

Chapuza frente a virtuosismo
Efectivamente Antón. Por norma general, los volantes de los relojes que oscilan a esta frecuencia, suelen ser un poco más grandes de lo habitual y suelen estar ajustados por pesos en el volante, para buscar un isocronismo perfecto. si te fijas bien en el primer ejemplo, no lleva ni regulador, pues es del tipo Free Sprung Lever, para que nada afecte a su afinamiento y a ese isocronismo. Esto y la doble vuelta de la espiral del tipo Breguet, es muy típico de los relojes ingleses de muy alta gama del ultimo tercio del 19. Estas implementaciones, se adoptaron de los cronómetros marino. Son soluciones técnicas, difíciles de hacer y de producir, por eso ahora a día de hoy, solo se ven en modelos de alta relojería.

1680346159965.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Javimetalles, Andonilo y 9 más
Tiene pinta que si en alta relojería suiza siguen manufacturando calibres con esa frecuencia, es que saben lo que se hacen…
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y 7raller4
Aquí un calibre de Dornblüth, un relojero independiente alemán cuyos relojes me tienen enamorado. Sus calibres propios laten a 18.000 y son, en mi ignorante opinión, una preciosidad.

Me informé sobre precios, plazos de entrega, etc., a la que te animas un poco y pides alguna particularidad, descubres con facilidad lo que Einstein llamaba la octava maravilla del universo, el interés compuesto, el precio se dispara al espacio sideral. En mi caso y por lo solicitado, la entrega se demoraba de 14 a 16 meses. Del precio nada comento, uno es pobre, pero con estilo.

Los relojes, una preciosidad.

movements_20101.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Casio70, iVAMP, lookjapan y 3 más
Mientras sea de mi gusto, ofrezca una precisión acorde al mínimo automático, y esboce una sonrisa al reencontrarme con él cada mañana, me vale y place sobradamente.

Si es que adoro a estos benditos artilugios del tiempo…!
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles, Casio70 y ndkland
¡ Qué placer quedar ensimismado observando la trotadora avanzar con parsimonia, trotanto pausadamente, en un reloj que aprecias, y cuyo movimiento tiene un volante que oscila a 18.000 A/h. !
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70
Cuanta más variedad en técnicas y diseños mejor! Qué sería de esto si todos funcionasen con la misma base…
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70 y galunco
Aquí un calibre de Dornblüth, un relojero independiente alemán cuyos relojes me tienen enamorado. Sus calibres propios laten a 18.000 y son, en mi ignorante opinión, una preciosidad.

Me informé sobre precios, plazos de entrega, etc., a la que te animas un poco y pides alguna particularidad, descubres con facilidad lo que Einstein llamaba la octava maravilla del universo, el interés compuesto, el precio se dispara al espacio sideral. En mi caso y por lo solicitado, la entrega se demoraba de 14 a 16 meses. Del precio nada comento, uno es pobre, pero con estilo.

Los relojes, una preciosidad.

Ver el archivos adjunto 3330580
Es curioso. Hace 15 años, cuando me encargué mi 99.4, te permitían hacer todos los cambios estéticos que querías al reloj sin coste adicional, yo recuerdo que hice las agujas de acero satinado en vez de azules y los números corporeos y tb de acero, te tardaban 6 meses en entregar el reloj que en aquel entonces se me hizo un mundo, no estaba de moda lo de las esperas y comprabas cualquier reloj al momento….que mayor soy🥲
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70, Jeronimus, miquel99 y 1 persona más
... eficiencia energética ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y ndkland
Cierto, Emeeme, otros tiempos. Me fije en este relojero por un video, tenía unos 4 años de antigüedad y hablaba de unas cifras que se han doblado en este tiempo. Me suministraron información muy amablemente, cuando el calibre era propio y no los adaptados, muy mejorados y bonitos también, los precios se disparan. Y si, hay una cola de espera respetable, si en dicho video se señalaba que salían unos 200 relojes al año, dudo que la cifra se haya incrementado notablemente. En fin, es soñar, porque el que me gusta, concretamente Q-2010.1 Klassik, en acero, se pone a niveles de precio muy exigentes, existiendo otras muchas opciones de gran nivel, pero …… me sigue gustando mucho. Sonrío porque sea lo que sea, cuando me fijo, acostumbra a ser lo más caro, supongo que nos pasa a casi todos.

Es como cuando comento que a lo largo de mi vida he comprado tres Rolex, los aporte en mi presentación a este foro. El primero, un Datejust, hace 51 años, hoy lo tiene mi hijo, el segundo un Submariner hace 31 años y el tercero, un Datejust para mi mujer por el 25 aniversario de bodas. En todos los casos, entrada en tienda, charlita, un café, descuento, sí, descuento, y te lo llevabas a casa, nada que ver con la mucha tontería de hoy en día. Eran otros tiempos y otros precios, digamos que más soportables.
 
  • Me gusta
Reacciones: Casio70 y emeeme
Cierto, Emeeme, otros tiempos. Me fije en este relojero por un video, tenía unos 4 años de antigüedad y hablaba de unas cifras que se han doblado en este tiempo. Me suministraron información muy amablemente, cuando el calibre era propio y no los adaptados, muy mejorados y bonitos también, los precios se disparan. Y si, hay una cola de espera respetable, si en dicho video se señalaba que salían unos 200 relojes al año, dudo que la cifra se haya incrementado notablemente. En fin, es soñar, porque el que me gusta, concretamente Q-2010.1 Klassik, en acero, se pone a niveles de precio muy exigentes, existiendo otras muchas opciones de gran nivel, pero …… me sigue gustando mucho. Sonrío porque sea lo que sea, cuando me fijo, acostumbra a ser lo más caro, supongo que nos pasa a casi todos.

Es como cuando comento que a lo largo de mi vida he comprado tres Rolex, los aporte en mi presentación a este foro. El primero, un Datejust, hace 51 años, hoy lo tiene mi hijo, el segundo un Submariner hace 31 años y el tercero, un Datejust para mi mujer por el 25 aniversario de bodas. En todos los casos, entrada en tienda, charlita, un café, descuento, sí, descuento, y te lo llevabas a casa, nada que ver con la mucha tontería de hoy en día. Eran otros tiempos y otros precios, digamos que más soportables.
Tal cual.
Cuando traté con los Dornbluth eran padre e hijo en su chalet y nada mas, imagino que eso habrá cambiado tambien.
Mi reloj, antes al menos los numeraban, fué el número 77 de los que hicieron. Lo echo de menos muchas veces‼️
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus
De lo que he leído, el padre está ya jubilado, sigue el hijo en el mismo chalet y se ayuda de unos cuantos relojeros. Y si, sigue numerando cada uno de los relojes que saca en función del modelo.

Por lo que he visto, va ganando prestigio, tiene delegaciones en Usa y Australia, con gran reconocimiento, eso sí, reconocimiento entre los que nos gusta esta afición, es muy de nicho. Al principio asombraba la calidad del reloj y los precios que pedía, muy por debajo de lo habitual, esto está ya totalmente corregido, son los tiempos que corren, como bien sabemos.

Hay otro relojero del mismo tipo, alemán también, Hentschel, puedes dar un vistazo a sus modelos, muy bonitos también, más fáciles de conseguir y a un precio, aunque caro, más ajustado, pero es lo de siempre, no es lo mismo que Dornblüth.
 
  • Me gusta
Reacciones: 7raller4 y emeeme
En mi caso no me molesta, mientras mantengan una buena precisión está bien... Además nos da más calibres de donde escoger.
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles
Nueva versión del Vacheron Constantin Overseas Perpetual Calendar Ultra-delgado
Calibre automático 1120 QP/1.
276 piezas, y funciona a una frecuencia de 19 800 a/h.
Reserva de marcha de 40 horas.

IMG_20250826_223707_474.webp


IMG_20250826_223704_089.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus y galunco
Pues a mí me encanta el tic tac a 18.000
cuando escucho un hi beat me estreso
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y Jeronimus
Recuerdo cuando trabaje para Tag Heuer, y Omega, los relojes en garantía, nos llegaban con una amplitud muy baja, debido a que venían con el escape seco de aceite, al ir tan rápida la rueda de escape esta lo escupía, por tal motivo, para evitar que el escape volviera a trabajar seco, los engrasábamos con grasa para escapes rápidos.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y 7raller4
Atrás
Arriba Pie