Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Un calibre manufactura es siempre un plus, pero ten cuidado, he leído de ciertos problemas con el nuevo calibre 400 de Oris. Busca en Google, yo esperaría un poco a ver que tal se desenvuelve, una gran cantidad de movimientos nuevos dan algún que otro problema cuando salen al mercado y comienzan ha ser usados diariamente, pasa incluso en marcas como Rolex y Omega. Quizás ya Oris tiene la solución a los problemas de salto de la aguja horaria que tuvieron al principio.
Pero esque eso no es un problema, es una característica/peculiaridad, y está más que aclarado por la marca. A mi en año y medio con él no me ha supuesto ningún trastorno y te aseguro que ajusto la hora exacta al segundo. Es cuestión de saber cómo hacerloConfiguración de la mano
La siguiente preocupación que han planteado los propietarios del reloj es el ajuste de las manecillas. Cuando sacas la corona para ajustar el reloj, el minutero salta (tanto como 3 o 4 minutos) y lo que es más preocupante es que, a veces, cuando vuelves a empujar la corona después de haber ajustado la hora, el minutero salta de nuevo (alrededor de un minuto.) ¡Esto es frustrante! Después de ajustar meticulosamente la hora, asegurándose de que todas las manecillas estén sincronizadas, solo para que la manecilla de los minutos salte puede ser exasperante.
Oris ha indicado que esto es el resultado de las decisiones de diseño tomadas para acomodar la reserva de energía de 5 días y los dos barriletes y que el salto de la mano se puede evitar girando la corona ligeramente hacia atrás antes de empujar la corona. Tienen razón acerca de la solución alternativa. Si, después de ajustar la hora, gira un poco la corona hacia atrás (no lo suficiente para mover la manecilla) antes de empujar la corona hacia atrás, la manecilla no saltará. Todo esto no tiene nada que ver con la reserva de marcha de 5 días o el doble barrilete. Esto es el resultado del acoplamiento de las ruedas de ajuste intermedias. En la mayoría de los relojes, cuando saca la corona, el piñón deslizante se mueve directamente hacia adentro para engranar con la rueda de ajuste, o puede girar hacia adentro, pero en un arco que corta el centro del eje de rotación de la rueda de ajuste (círculo rojo). En este reloj, el arco es demasiado poco profundo y la rueda de ajuste intermedia gira en un arco que corta transversalmente los dientes de la rueda de ajuste (círculo azul), lo que hace que la rueda gire cuando las dos ruedas se enganchan o se sueltan. (Esto es mucho más fácil de ver en el video) La rotación se puede mitigar teniendo un perfil de diente estrecho o más corto.
Creo que este problema podría haberse evitado durante la fase de diseño y probablemente se pueda resolver (o reducir) con algunas actualizaciones de componentes. Idealmente, lograría esto sin tener que rediseñar la placa principal. Las actualizaciones técnicas son comunes cuando una marca lanza un nuevo calibre. Raramente se discuten en foros públicos, pero todas las marcas los hacen. La actualización reciente más famosa fue el calibre SW-200 de Sellita, que infamemente tuvo problemas con su mecanismo de cuerda que se resolvió cambiando el perfil del diente y que requiere reemplazar varios componentes para evitar que se rompan.
Hasta que Oris presente una actualización para los componentes, girar la corona hacia atrás libera la tensión y posiciona los dientes de manera que puedan separarse sin forzar la rotación.
Al igual que la preocupación por la reserva de energía, no dejaría que esto lo desanime de tener un reloj con calibre 400. Esto no hace que nada se rompa o se desgaste. No afecta el cronometraje del reloj. Una vez que adquiera el hábito de girar la corona ligeramente hacia atrás, este problema ni siquiera le molestará en absoluto.
Que las agujas salten no es nada normal en un reloj, Que Oris diga que es "normal" en ese calibre para no asumir el error es otra cosa.Pero esque eso no es un problema, es una característica/peculiaridad, y está más que aclarado por la marca. A mi en año y medio con él no me ha supuesto ningún trastorno. Pensaba que te referías a un problema real
No tiene ni punto de comparación el sellita y el calibre 400….. el sellita lo puedes tener en otros mil relojesYo no pagaría esos 1000€ de más, el Sellita va perfecto, un consejo no te lo compres de titanio ( se raya muy fácil) mejor acero.
El giro hacia atrás que hay que hacer es minúsculo y no cuesta naada. En mi opinión, no existe el problema.Configuración de la mano
La siguiente preocupación que han planteado los propietarios del reloj es el ajuste de las manecillas. Cuando sacas la corona para ajustar el reloj, el minutero salta (tanto como 3 o 4 minutos) y lo que es más preocupante es que, a veces, cuando vuelves a empujar la corona después de haber ajustado la hora, el minutero salta de nuevo (alrededor de un minuto.) ¡Esto es frustrante! Después de ajustar meticulosamente la hora, asegurándose de que todas las manecillas estén sincronizadas, solo para que la manecilla de los minutos salte puede ser exasperante.
Oris ha indicado que esto es el resultado de las decisiones de diseño tomadas para acomodar la reserva de energía de 5 días y los dos barriletes y que el salto de la mano se puede evitar girando la corona ligeramente hacia atrás antes de empujar la corona. Tienen razón acerca de la solución alternativa. Si, después de ajustar la hora, gira un poco la corona hacia atrás (no lo suficiente para mover la manecilla) antes de empujar la corona hacia atrás, la manecilla no saltará. Todo esto no tiene nada que ver con la reserva de marcha de 5 días o el doble barrilete. Esto es el resultado del acoplamiento de las ruedas de ajuste intermedias. En la mayoría de los relojes, cuando saca la corona, el piñón deslizante se mueve directamente hacia adentro para engranar con la rueda de ajuste, o puede girar hacia adentro, pero en un arco que corta el centro del eje de rotación de la rueda de ajuste (círculo rojo). En este reloj, el arco es demasiado poco profundo y la rueda de ajuste intermedia gira en un arco que corta transversalmente los dientes de la rueda de ajuste (círculo azul), lo que hace que la rueda gire cuando las dos ruedas se enganchan o se sueltan. (Esto es mucho más fácil de ver en el video) La rotación se puede mitigar teniendo un perfil de diente estrecho o más corto.
Creo que este problema podría haberse evitado durante la fase de diseño y probablemente se pueda resolver (o reducir) con algunas actualizaciones de componentes. Idealmente, lograría esto sin tener que rediseñar la placa principal. Las actualizaciones técnicas son comunes cuando una marca lanza un nuevo calibre. Raramente se discuten en foros públicos, pero todas las marcas los hacen. La actualización reciente más famosa fue el calibre SW-200 de Sellita, que infamemente tuvo problemas con su mecanismo de cuerda que se resolvió cambiando el perfil del diente y que requiere reemplazar varios componentes para evitar que se rompan.
Hasta que Oris presente una actualización para los componentes, girar la corona hacia atrás libera la tensión y posiciona los dientes de manera que puedan separarse sin forzar la rotación.
Al igual que la preocupación por la reserva de energía, no dejaría que esto lo desanime de tener un reloj con el calibre 400. Esto no hace que nada se rompa o se desgaste. No afecta el cronometraje del reloj. Una vez que adquiera el hábito de girar la corona ligeramente hacia atrás, este problema ni siquiera le molestará en absoluto.
Entiendo… sin embargo las prestaciones y ventajas claras que aporta el calibre valen mucho la pena….El giro hacia atrás que hay que hacer es minúsculo y no cuesta naada. En mi opinión, no existe el problema.
Te refieres al presupuesto de tudor? Si tudor es 1/3 mas caro que el OriSSin duda el calibre 400 es mucho mejor. En lo personal con ese presupuesto optaría por tudor BB.
Yo tengo el calibre Sellita y estoy felizVer el archivos adjunto 2429677
De hecho, ademas en Oris puedes conseguir descuento importante y en Tudor lo mas seguro que pagues PvP.Te refieres al presupuesto de tudor? Si tudor es 1/3 mas caro que el OriS
Eso ya lo sabemos todos…. Tudor en chrono lo pillas a 2250€ y el tudor te lo comes de pvpDe hecho, ademas en Oris puedes conseguir descuento importante y en Tudor lo mas seguro que pagues PvP.
Pues de este lado del charco (en México) la diferencia es solo del 10%Te refieres al presupuesto de tudor? Si tudor es 1/3 mas caro que el OriS
Ya vi los fotos.Al final compre el Tudor BB la diferencia entre los dos era de 500eur, en los dos modelos me hacían descuento. Unos post más atrás están las fotos 😁😁