Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El tag es un Eco-Drive de los sencillos,madre mía!Pues como los Seiko solares más o menos. Los solares más económicos son los de Citizen, que los tienes por 100/200€ los más básicos y sencillos, pero si ya te vas a los SuperTitanium o a otros con mejor calidad y acabados también rondan ese precio.
El TAG Heuer Solargraph, por ejemplo, está a 3000€, y eso que su tecnología solar es originaria de Citizen.
Pienso lo mismo.Interesante.
Aunque algo subidos para ser Tissot y no automáticos.
¿Qué diferencia hay con el resto de solares? Tanto los de Seiko como los de Citizen y Casio también se cargan con luz artificial, a parte de la natural. De hecho los Eco-drive cargan muy bien con luz artificial.Pero el Tissot es una tecnología nueva que promete mucho
A diferencia de los relojes solares tradicionales que utilizan paneles fotovoltaicos visibles bajo la esfera, el PRC 100 Solar prefiere integrar su fuente de luz bajo el cristal de zafiro, logrando así un diseño depurado e ininterrumpido.
Cargan por el cristal, si te parece poco.... No llevan celdas fotovoltaicas.¿Qué diferencia hay con el resto de solares? Tanto los de Seiko como los de Citizen y Casio también se cargan con luz artificial, a parte de la natural. De hecho los Eco-drive cargan muy bien con luz artificial.
Ya, ¿pero cuál es la ventaja (si es que hay alguna)? Quiero decir, ¿es una tecnología mejor o solo es por diferenciarse de la competencia?Cargan por el cristal, si te parece poco.... No llevan celdas fotovoltaicas
El tiempo dirá, aún ni los he visto y la información técnica por el momento no está en la extranet , adivino no soy ;pYa, ¿pero cuál es la ventaja (si es que hay alguna)? Quiero decir, ¿es una tecnología mejor o solo es por diferenciarse de la competencia?
Ah, ok, como has dicho lo de si "me parecía poco" lo de la carga a través del cristal creí que conocías la tecnología. Esperaremos a ver qué ocurre pues.El tiempo dirá, aún ni los he visto y la información técnica por el momento no está en la extranet , adivino no soy ;p
En el smart ya se usa esa tecnología y no me ha entrado ninguno, ya es buena señalAh, ok, como has dicho lo de si "me parecía poco" lo de la carga a través del cristal creí que conocías la tecnología. Esperaremos a ver qué ocurre pues.
Pues como los Seiko solares más o menos. Los solares más económicos son los de Citizen, que los tienes por 100/200€ los más básicos y sencillos, pero si ya te vas a los SuperTitanium o a otros con mejor calidad y acabados también rondan ese precio.
El TAG Heuer Solargraph, por ejemplo, está a 3000€, y eso que su tecnología solar es originaria de Citizen.
El Citizen blanco lo tuve y está muy bien, pero las calidades son las de un reloj de su precio, aunque es resultón. Y sí es solar, Citizen llama Eco-drive a su tecnología de cuarzos solares.Ya bueno, y cartier vende el tank solar beat a 3.600…
Solo digo que, para mí, en ese precio, no sería “mi cuarzo…”
Como bien dices, citizen arranca más barato…
Tienes este por 169 €… que el diseño es similar aunque no sea solar pero cuesta 1/3…
Ver el archivos adjunto 3010716
Este ejemplo, de similar diseño, brazalete integrado, solar, una esfera chulísima, y titanio endurecido… por 329 €…
Que porcentualmente es el 66 % del Tissot…
Ver el archivos adjunto 3010714
Y dentro de los cuarzos, Certina tiene los precidrive, que si bien no son solares, son termo compensados y tienen una precisión de cronómetro, menos de 10 segundos al año ( el que tuve apenas 6).
Ver el archivos adjunto 3010715
Citizen tiene también solares de los precios de Tissot.El modelo en general me gusta, que Tissot introduzca modelos solares también. Ahora, colores muy discretos bajo mi punto de vista, podrían haber incorporado un color un poco mas llamativo y segundo 495 a pesar de ser competitivo llega a ser el doble que la competencia como Citizen.