Te sigo. Dicho sea de paso hay otros condicionantes másprácticos para el tema de los fakes (básicamente que acabarían ocupando máslugar del que se merecen, arrinconando otros temas de más interés, atrayendo aun tipo de gente que mejor está fuera del foro y ahuyentando a otros quequeremos que estén) pero tb está el que dices. O eso creo.
Lo que aquí está sucediendo con estos relojes ( y sugieroque se lea este artículo ya citado más atrás que lo explica antes de opinar enestos hilos, más que nada para saber de qué se está hablando) es un cambioradical de política comercial por parte de algunas marcas, o mejor dicho, porparte de una (ya he dicho muchas veces que rolex va décadas por delante delresto, no sólo en marketing sino también en muchas otras cosas más tangibles) ala que en breve, con mayor o menor éxito (vaticino que en la inmensa mayoría delos casos, con descalabro) seguirán con la lengua fuera el resto. Esa políticacomercial dicta que ya no puede seguirse el camino de la rentabilidad víanúmero de unidades vendidas, sino precio medio de unidades vendidas, en undoble eje: menos o ningún descuento a cliente final y mayor ponderación de lasunidades más caras (metales preciosos, complicaciones).
why-some-watches-rolex-patek-philippe-impossible-retail/
Por lo tanto rolex no sirve apenas modelos en acero básicos,en especial de la gama Profesional. Y se llega al paroxismo en modelos como elDaytona Cerámico acero (en especial blanco, como el que da origen a este hilo),y en menor medida el LV, DS Blue… y ya, GMT Pepsi Jubilee. Estos modelos, enespecial el primero y el último, son a día de hoy inaccesibles para el clientemedio y accesibles a años vista (con consiguientes subidas potenciales detarifa por el medio) para los clientes fieles. De ahí que haya demanda de ellos de sobra porencima del pvp de tarifa.
Sirva esta farragosa introducción, que supongo que conocesde sobra, para justificar porqué es absurdo venir hoy con normas que igualhabrían tenido algún sentido hace 10 años, porque hace diez años esta situaciónno existía, pero existía otra equivalente a la que nadie ponía pegas pero queen la práctica era igual: un listillo se las brujuleaba para conseguir relojesal 25-35% de descuento y luego los vendía aquí al 5, 10 o 15% (sacándose encualquier caso sin mayores problemas un 15 o 20% de margen en la operación).
Entonces todos sabíamos lo que había y participábamos deello, porque al fin y al cabo todos nos beneficiábamos: unos se sacaban unaspelillas (y quiero creer que acabarían contribuyendo al mantenimiento del forode una forma u otra), otros conseguían el reloj que querían a un precio que lessatisfacía. Exactamente igual que ahora. Igual antes el valor añadido era másel descuento y hoy es el tiempo de entrega, pero el lucro existía.
Si ponemos esa norma que dices, sencillamente cerramos losojos a un cambio de paradigma en la comercialización de relojes que, al menospara la marca número uno del sector, apunta a que será definitivo, por lo queechamos fuera del foro a un grupo de aficionados y a unos relojes que creo queestán mejor dentro. Y si el resto de marcas hacen sus deberes (cosa que salvopatek y quizás tudor, tengo mis dudas de que suceda) pues cada vez habrá quemandar más modelos y marcas a que vendan en otros lados porque aquí andaremosfumando en los aviones, escuchando música en casete y actualizando myspace…