Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pienso lo mismo o parecido.Claramente sí. Si esperamos que por 275 euros nos den un Omega Moonwatch... pues va a ser que no. Además, muchos de nosotros tendríamos que recuperar el hilo de 2022 cuando se habló por primera vez en esta santa casa del susodicho. Antes de que se filtrara el PVP muchos de nosostros (yo incluído) opinamos que sería más caro de lo que fue en realidad. Y ya sabíamos que sería de plástico (biocerámica), de "juguete" y todas esas frases manidas que vienen siempre a colación de cualquier hilo del Moonswatch.
El reloj es lo que es y no es lo que no es. Así de fácil. Si te gusta y te encaja SÍ vale la pena. Evidentemente, si piensas que es de plástico, que no se puede reparar, que hay casios Gshock mejores por casi un tercio del PVP del Moonswatch... entonces no lo compres, compañero.
Siempre me llama la atención que algunos consideren como elemento disuasorio de su compra el precio de un Moonswatch. Estamos hablando de 275 euros. Que objetivamente no los vale? pues claro que no, como seguramente tampoco el Moonwatch ZZ vale los 8.900 de PVP que pide Omega por él.La “sobrevaloración” de este modelo EMO no deja de ser la punta del iceberg de la relojería en general y de los márgenes brutales con los que deben trabajar habitualmente.
Yo tengo un Swatch Irony automático con un PVP de 190€ que ECI vendió en oferta por menos de 50€ y supongo que no perdió dinero.
Exacto. La diferencia es que para muchos 275€ es una cifra que sólo araña su economía y para muchísimos 9000€ les arranca un brazo. Suponiendo un margen X creo que son más fáciles de asumir 150€ que 4000€.Siempre me llama la atención que algunos consideren como elemento disuasorio de su compra el precio de un Moonswatch. Estamos hablando de 275 euros. Que objetivamente no los vale? pues claro que no, como seguramente tampoco el Moonwatch ZZ vale los 8.900 de PVP que pide Omega por él.
Si, exacto, estas pagando esa colaboraciónPara mí es un SÍ. Pero tienes que saber lo que compras, que es un reloj de plástico y pagas la colaboración con Omega
Visto así toda la razónNo.
Admito que es un movimiento increible por parte de la firma para avivar un poco el sector que está de capa caida. Mis sobrinos con 12-14 años al menos ya me miran la muñeca cuando voy con el speedmaster moonwatch y saben que es y su historia. Y eso lo han conseguido los de Swatch.
Pero no, tuve unos cuantos en la mano y es un reloj que no me gasto en el ni 80€. Entiendo porque se ha creado y para que publico, pero en mi caja no tendria sentido alguno.
Claro, un parte de lo que se paga es la colaboración (nombre y diseño), es lógico y no veo nada malo ni abusivo en ello (comparando con el resto de mercado de relojes). Al final en esta afición somos todos un poco marquistas (yo también), en este caso se paga por colaboración, en otros casos el “impuesto” de marca es mayor en unas que en otras debido al nombre, prestigio, posición, deseabilidad… claro que hay un elemento de calidad importante, pero el cargo por “marca” no es nada desdeñable.Si, exacto, estas pagando esa colaboración