• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los fakes y obsesión con ellos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Fijaros dónde llegan, en este caso lo que hacen es añadir sobre este estéril que fusila claramente al 3135 los grabados pertinentes.

DSC_6403_zps4f771184.webp


Como decía siendo un poco avispado, nos damos cuenta de que el sistema de regulación no es como en el original, pero me jugaría una mano a que algún vendedor de CO se la cuelan con este movimiento cuando este grabado.
 
Si yo estoy de acuerdo contigo Miguel. No obstante, y aunque sea un fake, si metes elementos originales, yo ya los englobo en la categoría fake-franken.

Por otra parte, vuelvo a coincidir contigo, y de los que hablo ahora sólo los he visto en foto, pero un BR de estos cuadrados, absolutamente 1:1, o incluso Panerai huyendo de los típicos 111, 005, y demás que te cuesta reconocer, y yo desde luego no hago.

Cuidado que lo hacen muy bien.

Saludazo.



Las fotos no se ven. No obstante, si aparece algún elemento identificativo de la marca legítima habla con Goldoff, o algún moderador para ver si lo puedes postear, que sería una pena que este hilo se perdiera, y más, teniendo en cuenta que no se ha ido de madre.

SAludos

Totalmente de acuerdo con lo de las fotos; no pongáis fotos ya que no esta permitido y seria una lastima que se perdiera este hilo ya que creo que contiene información interesante.
Por otra parte me gustaría agradecer a todos los foreros que han opinado en el mismo el talante mostrado ya que pese a ser un tema escabroso se han mantenido las formas y eso es algo muy positivo.......:worshippy:
Saludos!
 
Charlitos, gracias por tus aportaciones. Se aprende que es una delicia.

Respecto a le estanqueidad, ¿Los fakes también logran imitar a los originales?. Tengo entendido que es su punto débil, y no lo acabo de entender ya que, pe, Vostok te da los 200 m por 50€.
 
Charlitos, gracias por tus aportaciones. Se aprende que es una delicia.

Respecto a le estanqueidad, ¿Los fakes también logran imitar a los originales?. Tengo entendido que es su punto débil, y no lo acabo de entender ya que, pe, Vostok te da los 200 m por 50€.

Todo depende de la construcción de las cajas más que de las propias juntas. No olvidemos que los fakes, a pesar de eso, fakes, gozan de la "misma" tecnología que los originales. Zafiros, coronas y tapas roscadas etc... Así por ejemplo sé que en un Marina Militare, se han logrado 90m (9atm) sólo cambiando juntas. Con este que te muestro (no fake, si homenaje) también se lograron esos 90m (y en este caso el botón de bloqueo de bisel es funcional).

P8130024.webp


Y los acabados de caja, logrados en mi opinión:

P8130026.webp


P8130027.webp


P8130028.webp


P8130029.webp


P8130030-1.webp


Y no sé en qué modelos se alcanzan los 300-400m, lo leí hace meses, y no lo recuerdo.

Eso es una cosa, pero otra muy diferente es que se alcance la estanqueidad del DS, porque en este caso el fake sólo copia la estética, pero no la funcionalidad de la trasera. Aunque no te quepa la menor duda, de que si los chinos quisieran, lo harían. De hecho tienes cajas chinas aguantando 3000m sin problemas.

Saludos.
 
Yo pensaba que era mas fácil distinguirlos con el paso de los años y la experiencia, pero hace unos meses un compañero de la oficina me enseño un GMT Master II ceramico nuevecito, como también tiene 2 sub, pensé al momento que no podía ser falso y al examinarlo en mano estaba convencido de que era autentico hasta que me dijo que le había costado 100 pavos en el mercado de Estambul... ::Dbt:: Este me dejo muy tocado.. llegue a la conclusión de que no podía ser, que tenia que ser robado o algo... demasiado perfecto para un fake.. el tiempo sera el que le quite la mascara.. (PD: Le he encargado uno si vuelve, aunque solo sea para destriparlo)
 
Gracias.

Este detalle es el que llama la atención.

A priori, conseguir unos acabados tan buenos en un fake, demuestra que se cuenta con la maquinaria y experiencia necesaria. Tampoco es tán extraño ya que es una tecnología madura, aunque no sea general.

Además, el rango de precios en los que se mueven los fakes "de calidad" van de los 200€ a los 400€. Por esos precios hay fabricantes como steinhart que te dan las 30 atm. Por no hablar de los mencionados Vostok, que por 50 € te dan las 20 atm. Y los conocidos Helson y similares montan en Asia.

Si alguien se molesta incluso en modificar un calibre que no se ve, ¿cómo no pone una junta decente?. Si se ponen zafiro, bisel, y mecanizados de nivel, traseras roscadas,..... ¿cómo no se preocupan de dar una estanqueidad acorde (o similar)?? Suena a chapuza monumental.

La única explicación que se ocurre es que no es tan fácil construir relojes y ensamblarlos. Tal vez tendamos a sobrevalorar la industria china....o es mi inocencia. Pero no entiendo que alguien sea capaz de hacer un clon de un calibre y no pueda garantizar la estanqueidad.

Aunque tal vez sea así, el famoso Sr. Gong de los compañeros del foro de chinos, parece que solo recientemente ha logrado producir un 200m
 
Es normal,a mi me cuelan un "fake" y me muero,algunos son imposibles de distinguir....por eso siempre y de momento relojes nuevos.-..asi no me meteran un gol:ok::
 
yo solo digo que se tiene que comprar en sitios y a gente de confianza, y que sigan existiendo los Fakes, asi mi jefe seguira pensando que mis relojes son Fakes como los suyos.................:D
 
Gracias.

Este detalle es el que llama la atención.

A priori, conseguir unos acabados tan buenos en un fake, demuestra que se cuenta con la maquinaria y experiencia necesaria. Tampoco es tán extraño ya que es una tecnología madura, aunque no sea general.

Además, el rango de precios en los que se mueven los fakes "de calidad" van de los 200€ a los 400€. Por esos precios hay fabricantes como steinhart que te dan las 30 atm. Por no hablar de los mencionados Vostok, que por 50 € te dan las 20 atm. Y los conocidos Helson y similares montan en Asia.

Si alguien se molesta incluso en modificar un calibre que no se ve, ¿cómo no pone una junta decente?. Si se ponen zafiro, bisel, y mecanizados de nivel, traseras roscadas,..... ¿cómo no se preocupan de dar una estanqueidad acorde (o similar)?? Suena a chapuza monumental.

La única explicación que se ocurre es que no es tan fácil construir relojes y ensamblarlos. Tal vez tendamos a sobrevalorar la industria china....o es mi inocencia. Pero no entiendo que alguien sea capaz de hacer un clon de un calibre y no pueda garantizar la estanqueidad.

Aunque tal vez sea así, el famoso Sr. Gong de los compañeros del foro de chinos, parece que solo recientemente ha logrado producir un 200m

Los chinos son así. Clavan cosas complicadas, pero después en ciertos relojes la cagan con el lumen, la perla, un índice, o tal o cual cosa, que solucionarían cuando quisieran. No obstante, entiendo que así tienen la excusa para sacar la v2, la v3...
 
Entre la cantidad de Marina Militare que se están vendiendo y ahora leyendo el entusiasmo de muchos al respecto de los Fake, alabando sus acabados y terminaciones, me están entrando unas ganas enormes de comprarme uno::bxd:: y mandar a paseo tanta historia y gasto que mensualmente llevamos los que nos movemos por aquí.

¿seré gilipollas?::Dbt::
 
Aparte la conclusión que saco es la poca vergüenza que tienen la mayoría de las marcas del sector:-(, es decir que un chino hace un reloj con unos acabados similares o muy parecidos por, por ej. 400 eur y el Sr. Suizo con su parafernalia y tontería, cobra 10mil::Dbt::


Ahora se comprende porque se venden tantísimos fakes.

Sin ir más lejos, el domingo quedo con un amigo, del norte, yo llevo mi precioso Oris aquis de estreno:drool: y me fijo en su muñeca un rolex, sub. Cerámico, GMT, obviamente sabía que era falso, primero porque mi amigo no se gasta ese dinero en relojes y segundo porque de cerámico el bisel tenía poco.

Le saco el tema y ni mu. El, orgulloso de saber que no había detectado que no era bueno a apesar de lo mucho que me gustan los relojes. Yo por culpa vuestra de decir que nos debemos callar, no le comente nada en absoluto, y yo mirando de reojo mi preciosidad de oris.
 
Con el tema de los fakes se lleva uno sorpresas.

Igual que a veces damos por hecho que el de enfrente lleva un fake, otras veces hay quien directamente nos insinua que lo portamos nosotros, ¿o no?

A día de hoy los chinos son capaces de hacer réplicas prácticamente exactas, con los mismos materiales y maquinarias de bastante nivel (no obstante hay muchos fakes por ahí montando ETAs). Y hay precios de fakes que sobrepasan holgadamente los 1000 Euros.

Plantearse porque un PAM fake cuesta un 10% de lo que cuesta un PAM real implica plantearse otras muchas cosas, entre ellas el origen de esta afición a la relojería.

La realidad es que esos dos relojes, nos guste o no, pueden ser prácticamente idénticos por fuera, e incluso portar el fake una maquinaria más que fiable al mismo nivel de la que monte el PAM original. Pero esa misma realidad hace que ese fake no se lleve a sus revisiones como corresponde, no se le compren correas o complementos como se le podrían comprar o directamente no se luzca en la muñeca en ocasiones especiales. Y por supuesto no tiene una garantía detrás que lo respalde. No son lo mismo ni se tratan igual aunque le dueño pueda ser el mismo.

La alta relojería es una afición, y una afición de lujo, y como todos los lujos pues está sobrepagada porque gran parte del valor de esa afición está en la dificultad de conseguir el objeto que se busca.

Está claro que un Submariner se podría hacer por mucho menos dinero y venderlo a mucho menos precio. Pero si incluso con la misma calidad el submariner costase 500 Euros, se fabricase en cadena y estuviera en cada joyería o relojería que nos cruzamos por la calle ya no sería el mismo Submariner que concebimos ahora, y por supuesto Rolex no sería Rolex tal y como la entendemos y asociada a las mismas cosas a las que las asociamos.
 
Lo terrible, es que puede llegar el día en que la abundancia de fakes de al traste con la política del original....y lo peor, con el original que habremos comprado pagando 100 veces más.

Los fabricantes tienen la solución de innovar y desarrollar más deprisa de lo que los demás copien, haciendo si cabe más exclusivos sus modelos, pero los modelos antiguos......serán pasto de las copias.
 
Consolémonos y pensemos que no pueden, no es que no quieran.....al menos por ahora.

Por otro lado, veamos el lado bueno, si las grandes marcas quieren sobrevivir, ya pueden innovar y desarrollar nuevos productos.
 
Con el tema de los fakes se lleva uno sorpresas.

Igual que a veces damos por hecho que el de enfrente lleva un fake, otras veces hay quien directamente nos insinua que lo portamos nosotros, ¿o no?

A día de hoy los chinos son capaces de hacer réplicas prácticamente exactas, con los mismos materiales y maquinarias de bastante nivel (no obstante hay muchos fakes por ahí montando ETAs). Y hay precios de fakes que sobrepasan holgadamente los 1000 Euros.

Plantearse porque un PAM fake cuesta un 10% de lo que cuesta un PAM real implica plantearse otras muchas cosas, entre ellas el origen de esta afición a la relojería.

La realidad es que esos dos relojes, nos guste o no, pueden ser prácticamente idénticos por fuera, e incluso portar el fake una maquinaria más que fiable al mismo nivel de la que monte el PAM original. Pero esa misma realidad hace que ese fake no se lleve a sus revisiones como corresponde, no se le compren correas o complementos como se le podrían comprar o directamente no se luzca en la muñeca en ocasiones especiales. Y por supuesto no tiene una garantía detrás que lo respalde. No son lo mismo ni se tratan igual aunque le dueño pueda ser el mismo.

La alta relojería es una afición, y una afición de lujo, y como todos los lujos pues está sobrepagada porque gran parte del valor de esa afición está en la dificultad de conseguir el objeto que se busca.

Está claro que un Submariner se podría hacer por mucho menos dinero y venderlo a mucho menos precio. Pero si incluso con la misma calidad el submariner costase 500 Euros, se fabricase en cadena y estuviera en cada joyería o relojería que nos cruzamos por la calle ya no sería el mismo Submariner que concebimos ahora, y por supuesto Rolex no sería Rolex tal y como la entendemos y asociada a las mismas cosas a las que las asociamos.

No conozco ningún fake de 1000€, que no tenga piezas del original.

Por otra parte, me consta, que hay quién tiene un 111 fake, con correa OEM, y respecto al tema de la garantía ninguna, pero cualquier relojero que quiera hacértelo te deja un ETA nuevo.

Finalmente no se debe confundir alta relojería con productos de lujo, y en esta categoría es donde entraría Panerai -que no es alta relojería-.

Lo terrible, es que puede llegar el día en que la abundancia de fakes de al traste con la política del original....y lo peor, con el original que habremos comprado pagando 100 veces más.

Los fabricantes tienen la solución de innovar y desarrollar más deprisa de lo que los demás copien, haciendo si cabe más exclusivos sus modelos, pero los modelos antiguos......serán pasto de las copias.

Consolémonos y pensemos que no pueden, no es que no quieran.....al menos por ahora.

Por otro lado, veamos el lado bueno, si las grandes marcas quieren sobrevivir, ya pueden innovar y desarrollar nuevos productos.

El Sub diría que es el reloj más copiado, pero cada vez que veo el mío me da exactamente lo mismo. De hecho si sacaran uno exactamente igual sin ningún fallo me daría exactamente lo mismo.

Por otra parte, no creo que a Rolex ni a ninguna otra marca le suponga una amenaza el tema fake.
 
Realmente considerais que la durabilidad de un fase es equiparable a la de un original...por favor, todavía no lo he visto.
 
Todo depende de la construcción de las cajas más que de las propias juntas. No olvidemos que los fakes, a pesar de eso, fakes, gozan de la "misma" tecnología que los originales. Zafiros, coronas y tapas roscadas etc... Así por ejemplo sé que en un Marina Militare, se han logrado 90m (9atm) sólo cambiando juntas. Con este que te muestro (no fake, si homenaje) también se lograron esos 90m (y en este caso el botón de bloqueo de bisel es funcional).

P8130024.webp


Y los acabados de caja, logrados en mi opinión:

P8130026.webp


P8130027.webp


P8130028.webp


P8130029.webp


P8130030-1.webp


Y no sé en qué modelos se alcanzan los 300-400m, lo leí hace meses, y no lo recuerdo.

Eso es una cosa, pero otra muy diferente es que se alcance la estanqueidad del DS, porque en este caso el fake sólo copia la estética, pero no la funcionalidad de la trasera. Aunque no te quepa la menor duda, de que si los chinos quisieran, lo harían. De hecho tienes cajas chinas aguantando 3000m sin problemas.

Saludos.

Ese bisel canta por soleares... del resto no opino porque por foto es complicado, pero el bisel ya te digo que canta pero bien
 
Foto de Angelo, que fue quién me lo vendió:

pp4.webp
 
Claro que canta, como que está relumeado :)


NO LO digo por eso. La parte metálica del bisel sobre la que se monta el zafiro no sobresale tanto. Quedan prácticamente a la par.
 
Realmente considerais que la durabilidad de un fase es equiparable a la de un original...por favor, todavía no lo he visto.

Y porqué no va a ser igual? Todo depende del trato que le de el dueño. Muchos fakes llevan en su interior calibres ETA o Unitas originales o clones top de 2824, 2836, 6497, 7750 .... teniendo un relojero de confianza que te haga las revisiones oportunas puedes tener un reloj para muchos años.
 
NO LO digo por eso. La parte metálica del bisel sobre la que se monta el zafiro no sobresale tanto. Quedan prácticamente a la par.

Y es un detalle que todo el mundo sabe? :D Lo ves tú que lo tienes, pero para darse cuenta de esto o tienes el modelo, y lo has estudiado, o simplemente lo has estudiado a fondo sin tenerlo. Antes de preocuparme por eso, lo haría por ver la calidad de acabados, en un reloj de 200€.
 
Pero, si encontraras un fake exactamente igual, hasta con el mismo calibre, e incluso no fuera ilegal ya que ha expirado la patente........la única diferencia sería la procedencia, y nunca estarías seguro. Entonces, sigo, ¿comprarías el "original"?

¿Cuanto valdrían todos los sub en circulación una vez que existieran modelos indistinguibles?

Yo, estoy de acuerdo contigo en que llevo muy contento lo poco que tengo sin importarme "lo que hagan los demás". Pero no me engaño, el plus de precio que se paga en reloj de lujo (lo defines muy bien), para mi, requiere exclusividad.
 
Bueno, el acero....acero es, y los zafiros lo mismo. Si un fake vale 20 €, te doy la razón, pero si vale 400€.....puede llevar acero y materiales como el original.

Por otro lado, ya se que se nota que estoy enamorado de mi Vostok Amphibia, pero ¡has pensado lo que da por 35 €¡
 
Y es un detalle que todo el mundo sabe? :D Lo ves tú que lo tienes, pero para darse cuenta de esto o tienes el modelo, y lo has estudiado, o simplemente lo has estudiado a fondo sin tenerlo. Antes de preocuparme por eso, lo haría por ver la calidad de acabados, en un reloj de 200€.

a mí es que lo de los precios...

El ploprof no costará 200 euros, pero eso sí, lo vendo e igual pierdo menos que tú si vendes ese...:-P
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie