• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los calibres manufacturas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Isaac
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues depende y sin ir más lejos, a un calibre 3135, y sus derivados, es tan complicado de hacerle un servicio como a un manido ETA 2824 y demás, o incluso mejor, pues las piezas del 3135 son más gruesas. A veces ocurre que ponemos el nombre de una determinada marca delante del calibre, nos asustamos sin motivo, pues resulta que el calibre es súper fiable, duradero y bien construido, a conciencia.

No te desanimes con las manufacturas, en términos generales, claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, JDiez y Nicolamilton
Yo sigo la política de mantenimientos de IWC para todos mis relojes.. y la verdad para mí que sean manufactura o no, no me quita nada el sueño, ni para elegirlo por exclusivo, ni para descartarlos por mantenimiento, sí que me gusta tener calibres variados, pero por nada en concreto, la verdad.. y normalmente si tengo que hacer algo voy al SAT, independientemente del calibre que tenga dentro…
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26
Pues depende y sin ir más lejos, a un calibre 3135, y sus derivados, es tan complicado de hacerle un servicio como a un manido ETA 2824 y demás, o incluso mejor, pues las piezas del 3135 son más gruesas. A veces ocurre que ponemos el nombre de una determinada marca delante del calibre, nos asustamos sin motivo, pues resulta que el calibre es súper fiable, duradero y bien construido, a conciencia.

No te desanimes con las manufacturas, en términos generales, claro.
La mayoría de relojeros afirman que servir un calibre Rolex es una gozada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89 y JDiez
Buenos días. Tengo muchos relojes mecánicos y me da miedo ver el precio al que se están poniendo las revisiones. Recuerdo haber pagado 350 € por una revisión de un submariner en rolex y ahora deben andar cerca de 1000. El último reloj caro que he comprado es un navitimer con una 7750 y me da cierta tranquilidad saber que es una maquinaria más o menos accesible a todos los relojeros.
Le llevé hace poco un Rolex datejust a mí relojero y pagué 400 euros por la revisión. Hablando con él del tema me dijo que no cogía omegas coaxiales ni maquinarias con la powermatic 80 porque eran mucho jaleo para él.
Y yo me pregunto, ahora que a todas las marcas le ha dado por hacer calibres manufactura, les podrán meter mano un relojero de los llamados de barrio, o tendrán que hacer inversiones gigantes para poder arreglar estos relojes. Comprar un reloj manufactura te va a obligar a llevarlo a la casa para revisarlo?. Un saludo.
Completamente de acuerdo. Los movimientos coaxiales mi relojero tampoco los quiere, son demasiado complicados. Respecto al cautivísmo de reparaciones de relojes por parte de las firmas, lo que hace demasiado costoso de compra más mantenimiento según que marcas. Yo creo que las marcas suizas se están convirtiendo en un lujo innecesario para un reloj que te da la hora y poco más. Pero en fín, como tragamos todo lo que nos venden (intangibles y demás), pues eso los precios subiendo y subiendo. Es mi modesta opinión.
 
Las revisiones de seiko ya están casi como las de Breitling, un MM esta entre los 400/600€ de revisión, sin pulido de caja ni nada parecido, y no digo nada como le tengan que sustituir piezas, lo que si que me parece es que las marcas top suizas vienen ya los kilómetros fijados para su correcto funcionamiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Justo al hilo de lo que plantea el compañero me entraba la duda de si alguno de vosotros habéis tenido experiencia con los yema calibre manufactura (Yema 2000 o yema 3000) y/o con los nuevos yema que llevan sellita. He encontrado algún modelo que me ha gustado mucho en Ebay o similares, pero que llevan el yema 2000 el yema 3000. También en algún caso con el movimiento suizo (El omnipresente sellita 200) y me entra la duda, no tanto de cara a su precisión, como de cara a posibles reparaciones. De todas formas, crearé un hilo solo para esto, que creo que da para tener su propio hilo.
 
Las revisiones de seiko ya están casi como las de Breitling, un MM esta entre los 400/600€ de revisión, sin pulido de caja ni nada parecido, y no digo nada como le tengan que sustituir piezas, lo que si que me parece es que las marcas top suizas vienen ya los kilómetros fijados para su correcto funcionamiento.
El MM300 no se pule porque lleva el famoso recubrimiento de Dia-shield, no por nada más. El precio de las revisiones de Seiko va en función del calibre, cuanta más alta gama es el calibre más caro es el precio de mantenimiento.

En mi caso me costó 435€ (sin sustitución de piezas) y creo que a otros compañeros que lo han revisado les ha costado más o menos lo mismo, y solo alguno poco más de 500€. Sinceramente, para lo que es el reloj, lo veo bastante adecuado.

Peor es lo de los suizos, que por revisar un sencillo ETA 2824 ya te clavan 300€ mínimo, y en función de la marca incluso más.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y tertuliano
Vostok y Seagull, y Seiko, también son manufacturas.....

Yo en general huyo de calibres que te obliguen a caer en un monopolio de mantenimiento o que no les pueda meter mano ningún relojero.

Y por otro lado, cuando uno compra un reloj, tiene que tener en cuenta el mantenimiento.

No es lógico comprarte un Rolex y luego quejarse de que el servicio de mantenimiento vale lo mismo que el de un Porsche. También evito estos coches y estos relojes. Creo que son para gente que no tiene que mirar la etiqueta del precio.
Además que una revisón de una etasa, valjoux o sus clones del sellita y soprod, no sale barato. Desconozco de donde sale la creencia de que una revisión entera y bien hecha de una etasa, es barata.
Además puede salir mucho más cara que esos movimientos nuevos, los cuales pueden comprarse por menos de 200 una sellita sw200( un clon STP de soprod sale 170 enviado desde Suiza.

Por nombrar otro manufactura de las mismas prestaciones, una miyota 9015 se puede comprar nueva por 150 euros o menos. Cambiarla tras más de una década o dos de uso, si hiciera falta, es algo fácil para cualquier relojero e incluso por uno mismo.

Se pagará acorde al nivel de la marca y manufactura, como todo. Si no se tiene eso claro y se asume al comprar una marca ya de nivel, creo que se ha equivocado un poco de afición. O al menos, de gama.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, Lone Cat, Nicolamilton y 1 persona más
Completamente de acuerdo. Los movimientos coaxiales mi relojero tampoco los quiere, son demasiado complicados. Respecto al cautivísmo de reparaciones de relojes por parte de las firmas, lo que hace demasiado costoso de compra más mantenimiento según que marcas. Yo creo que las marcas suizas se están convirtiendo en un lujo innecesario para un reloj que te da la hora y poco más. Pero en fín, como tragamos todo lo que nos venden (intangibles y demás), pues eso los precios subiendo y subiendo. Es mi modesta opinión.
Ya, pero ningún lujo es necesario y la hora ya la da el móvil
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Todo tiene una parte positiva y otra menos positiva...

Está claro que una 7750 debería ser más barata de mantener que una manufactura, pero por otra parte meterte en relojes de 3mil o 4mil € que en lugar de haberse currados ellos el calibre, lleven la citada 7750 cuando lo equipan otras marcas a una fracción de esos precios también es algo para pensárselo...
Al final muchas veces uno no sabe si ha elegido lo más sensato o no, prueba y error y disfrutar
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran y itsmemario
Tudor adquirió en su mayor parte a Kenissi portando los nuevos Black Bay mecanismos manufacturados de Kenissi desde 2.013/14 aproximadamente.
Tudor no compró Kenissi para usar sus calibres, primero desarrolló su calibre manufactura y luego creó Kenissi para fabricarlos y comercializarlos a terceras marcas.

1756210686081.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: esplorer, puzzling, Danu y 1 persona más
Yo creo que de todas formas los relojeros de barrio están en peligro de extinción. A largo plazo suerte si hay una casa para llevarlos en suiza. Lo que sí evito es relojes manufactura sin una casa fuerte detras porque eso a la larga sera un pisapapeles
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, jdiaz26, Blapo87 y 3 más
El miedo es libre …

Por otro lado , si compro un reloj con calibre manufactura se supone que tengo asumido que hay que pagar sus revisiones correspondientes.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y puzzling
Es que lo de los SAT es increible. Tengo un omega Speedmaster LCD con el módulo jodido. Como es imposible encontrar repuesto me dirigí a un SAT a ver si me lo podian vender (aunque ya sabia la respuesta) y en caso contrario que cuanto me costaría el cambio. La respuesta fue que no solamente era necesario el cambio sino que obligatoriamente tenian que hacerle servicio, pulir la pantalla y no se que más, una pasta, vamos. Asi que ahí sigue en espera de repuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
Tudor no compró Kenissi para usar sus calibres, primero desarrolló su calibre manufactura y luego creó Kenissi para fabricarlos y comercializarlos a terceras marcas.

Ver el archivos adjunto 3331978

Tal vez no lo he expresado de forma exacta o no me has entendido pero lo que quiero decir es que Tudor es el mayor accionista de Kenissi, aunque Chanel con un 20% de la propiedad, está también en la junta directiva. De hecho el modelo J12 de Chanel lleva un mecanismo manufactura de Kenissi.
Cuando digo que Tudor compró Kenissi y sus Black Bay llevan mecanismos manufacturados desde 2013 aproximadamente la reflexión no es entender que compró Kenissi solo para ello, es una razón más dentro de una estrategia comercial. Lo edito para que no haya confusión…

Tudor en 2010, habiendo ya analizado las posibles consecuencias como resultado de la decisión que Hayek quería aplicar acerca del cese de suministros de componentes y mecanismos (inicialmente transmitió su intención en 2004 para que este suministro cerrase por completo el grifo en 2.006), decidió invertir en desarrollar mecanismos propios.
Lo que ya se hará 6 años después, en 2016, es ofrecer comercialmente desde Kenissi (es la palabra griega que se emplea para decir Movimiento). sus movimientos a otras marcas que busquen mecanismos para de esta forma amortizar la inversión que supone crear una fábrica donde se diseñan, desarrollan y ensamblan mecanismos sin la necesidad de ningún componente que tenga su origen en otros proveedores.
Además de la propuesta comercial se forjan acuerdos/alianzas con otras marcas relojeras (como menciono que ocurre con Breitling), siendo además suministrador para marcas tales como Bell & Ross, Norqain, Tag Heuer, Fortis y Ultramarine entre otros. De hecho, el edificio fue construido por Rolex y según me dicen personas que están relacionadas con el sector dentro de esta fábrica hay una zona de Kenissi dedicada a Tudor y otra que es donde se producen los mecanismos que van a otras marcas.

Expongo el contexto porque es revelador entender que Tudor en 2010 implementó lo necesario como consecuencia de la decisión de Hayek ya que no había más posibilidades de acceder en breve a los mecanismos y ebauches.

Pego el texto de Europa Star acerca de lo comentado. Respecto de Kenissi, ya en su día hubo un hilo donde el administrador de este foro explicaba al respecto.

Fue en 2004 que Nicolas Hayek decidió que ya no quería ser el proveedor principal de piezas para los vecinos del sector, dejando claro que su grupo quería frenar la oferta de ébauches a otras empresas a partir de 2006.

Las marcas denunciaron a La Comisión de la Competencia (ComCo), que lo frenó en seco obligando a SG (Grupo Swatch) a mantener su oferta de dichas piezas hasta finales de 2010. Swatch aceptó, pero reafirmó su posición e intenciones al respecto en las Navidades de 2009. Seis meses antes de su muerte, Nicolas Hayek reiteró la intención de que su grupo frenara la venta de microcomponentes -como agujas, cajas o mecanismos de medición del tiempo- a terceros.
Hayek se quejaba de que su grupo era utilizando como supermercado de suministros de la competencia, donde estos compraban piezas en Swatch, pero le denunciaban de forma recurrente ante las autoridades pese al esfuerzo que el grupo hacía por ofrecer piezas de alta calidad a precios competitivos.


En 2010, Tudor comenzó a sentar las bases de un ambicioso proyecto para desarrollar su propia capacidad de producción industrial, separada de la de su marca hermana Rolex y, en la medida de lo posible, independiente de sub-contratistas y co-contratistas. Se formó un equipo y cinco años después, en Baselworld 2015, se presentaron dos modelos de reloj equipados con un nuevo movimiento interno. Eso significa que se necesitaron cinco años para desarrollar el movimiento y los procesos industriales y herramientas para fabricarlo antes de que pudiera comenzar la aventura Kenissi.

Esta nueva entidad fue creada en Ginebra en 2016. Operando desde varias instalaciones en Ginebra y en la región del Jura, no fue hasta 2018 que se hizo visible en un gran terreno en las afueras de Le Locle, en la carretera principal que cruza a Francia, ya que han comenzado las obras de construcción de la fábrica Kenissi. La zona ya es un semillero de experiencia en fabricación de movimientos (la histórica fabricación de Zenith se encuentra en una ladera justo enfrente). La arquitectura sorprendentemente moderna del edificio es una clara indicación de lo que sucede en su interior. Dos edificios rectangulares idénticos, conectados entre sí: la manufactura de fachada gris de Kenissi y, junto a ella, la instalación revestida de rojo donde se ensamblan los relojes Tudor.

Manufactura Kenissi
IMG_3138.webp

Kenissi desarrolla y produce una amplia gama de movimientos automáticos, basados en calibres de la Manufactura Tudor. También pone su experiencia a disposición de terceros.

Por tanto, la calidad de los movimientos Kenissi está respaldada por Tudor, parte del grupo Rolex.

“Cualquier proyecto interesante es bienvenido”

En primer lugar, Tudor firmó un acuerdo con Breitling por el cual cada uno proporcionaría movimientos al otro. Para Tudor, esto significó comprar un calibre de cronógrafo Breitling que modificó con su propio órgano regulador, ajuste interno, precisión de -2/+4 segundos/día y certificación COSC.

Luego, en 2018, Kenissi formó no solo una sociedad, sino lo que describe como “una alianza industrial” con Chanel, quien adquirió una participación del 20% en el capital de Kenissi y un puesto en la junta directiva. Kenissi pasó a suministrar a Chanel el movimiento para su nuevo J12.

Más recientemente, TAG Heuer recurrió a Kenissi para el movimiento que equiparía su TAG HeuerAquaracer Professional 1000 Superdiver. El calibre TH30 cuenta con la certificación COSC, proporciona 70 horas de reserva de marcha y viene con una garantía de cinco años.

Otras marcas están haciendo propuestas. Entre los que ya han firmado en la línea de puntos, podemos nombrar a Fortis, Norqain y Ultramarine. “Hay un volumen mínimo”, nos dicen (aunque no se nos informa cuál es), “pero no hay barreras de entrada. Todo depende del enfoque, de la credibilidad del proyecto y de su desarrollo a medio y largo plazo. Cualquier proyecto interesante es bienvenido”.

Más información través del enlace que comparto

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, xpu, madeinsilva y 3 más
La mayoría de relojeros afirman que servir un calibre Rolex es una gozada.
Así es, también me lo han dicho, les da tranquilidad lo bien construidos que están, y lo bien que se les hace el servicio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton
No que que haría yo, si no me gustasen los relojes con calibres diferentes de lo habitual o tuviese miedo a las manufacturas con más de 100 años a sus espaldas... y algunos con complicaciones!
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, joselmartinez, Jeronimus y 3 más
No que que haría yo, si no me gustasen los relojes con calibres diferentes de lo habitual o tuviese miedo a las manufacturas con más de 100 años a sus espaldas... y algunos con complicaciones!

Chapeau, Miquel! 👌👏🏻👏🏻👏🏻


“No hay más preguntas, Señoría… “
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y miquel99
Casi diría que son más jodidos los manufactura Vintage… calibres de Jaeger Lecoultre, de Vacheron… si algo se gasta o se rompe… hay que fabricar o ir pedir a los gemólogos de ebay
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, miquel99 y luismiguel
No dudo que será un hilo interesante, pero a mí, no me afecta 😂
 
Casi diría que son más jodidos los manufactura Vintage… calibres de Jaeger Lecoultre, de Vacheron… si algo se gasta o se rompe… hay que fabricar o ir pedir a los gemólogos de ebay
Bueno hay casas que te los restauran, eso si...prepara la cartera y también hay talleres independientes que también te lo hacen, eso si, prepara la cartera, también! Ahora, un servicio, te lo puede hacer un cualquier buen relojero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Alex89
Tal vez no lo he expresado de forma exacta o no me has entendido pero lo que quiero decir es que Tudor es el mayor accionista de Kenissi, aunque Chanel con un 20% de la propiedad, está también en la junta directiva. De hecho el modelo J12 de Chanel lleva un mecanismo manufactura de Kenissi.
Cuando digo que Tudor compró Kenissi y sus Black Bay llevan mecanismos manufacturados desde 2013 aproximadamente la reflexión no es entender que compró Kenissi solo para ello, es una razón más dentro de una estrategia comercial. Lo edito para que no haya confusión…

Tudor en 2010, habiendo ya analizado las posibles consecuencias como resultado de la decisión que Hayek quería aplicar acerca del cese de suministros de componentes y mecanismos (inicialmente transmitió su intención en 2004 para que este suministro cerrase por completo el grifo en 2.006), decidió invertir en desarrollar mecanismos propios.
Lo que ya se hará 6 años después, en 2016, es ofrecer comercialmente desde Kenissi (es la palabra griega que se emplea para decir Movimiento). sus movimientos a otras marcas que busquen mecanismos para de esta forma amortizar la inversión que supone crear una fábrica donde se diseñan, desarrollan y ensamblan mecanismos sin la necesidad de ningún componente que tenga su origen en otros proveedores.
Además de la propuesta comercial se forjan acuerdos/alianzas con otras marcas relojeras (como menciono que ocurre con Breitling), siendo además suministrador para marcas tales como Bell & Ross, Norqain, Tag Heuer, Fortis y Ultramarine entre otros. De hecho, el edificio fue construido por Rolex y según me dicen personas que están relacionadas con el sector dentro de esta fábrica hay una zona de Kenissi dedicada a Tudor y otra que es donde se producen los mecanismos que van a otras marcas.

Expongo el contexto porque es revelador entender que Tudor en 2010 implementó lo necesario como consecuencia de la decisión de Hayek ya que no había más posibilidades de acceder en breve a los mecanismos y ebauches.

Pego el texto de Europa Star acerca de lo comentado. Respecto de Kenissi, ya en su día hubo un hilo donde el administrador de este foro explicaba al respecto.

Fue en 2004 que Nicolas Hayek decidió que ya no quería ser el proveedor principal de piezas para los vecinos del sector, dejando claro que su grupo quería frenar la oferta de ébauches a otras empresas a partir de 2006.

Las marcas denunciaron a La Comisión de la Competencia (ComCo), que lo frenó en seco obligando a SG (Grupo Swatch) a mantener su oferta de dichas piezas hasta finales de 2010. Swatch aceptó, pero reafirmó su posición e intenciones al respecto en las Navidades de 2009. Seis meses antes de su muerte, Nicolas Hayek reiteró la intención de que su grupo frenara la venta de microcomponentes -como agujas, cajas o mecanismos de medición del tiempo- a terceros.
Hayek se quejaba de que su grupo era utilizando como supermercado de suministros de la competencia, donde estos compraban piezas en Swatch, pero le denunciaban de forma recurrente ante las autoridades pese al esfuerzo que el grupo hacía por ofrecer piezas de alta calidad a precios competitivos.


En 2010, Tudor comenzó a sentar las bases de un ambicioso proyecto para desarrollar su propia capacidad de producción industrial, separada de la de su marca hermana Rolex y, en la medida de lo posible, independiente de sub-contratistas y co-contratistas. Se formó un equipo y cinco años después, en Baselworld 2015, se presentaron dos modelos de reloj equipados con un nuevo movimiento interno. Eso significa que se necesitaron cinco años para desarrollar el movimiento y los procesos industriales y herramientas para fabricarlo antes de que pudiera comenzar la aventura Kenissi.

Esta nueva entidad fue creada en Ginebra en 2016. Operando desde varias instalaciones en Ginebra y en la región del Jura, no fue hasta 2018 que se hizo visible en un gran terreno en las afueras de Le Locle, en la carretera principal que cruza a Francia, ya que han comenzado las obras de construcción de la fábrica Kenissi. La zona ya es un semillero de experiencia en fabricación de movimientos (la histórica fabricación de Zenith se encuentra en una ladera justo enfrente). La arquitectura sorprendentemente moderna del edificio es una clara indicación de lo que sucede en su interior. Dos edificios rectangulares idénticos, conectados entre sí: la manufactura de fachada gris de Kenissi y, junto a ella, la instalación revestida de rojo donde se ensamblan los relojes Tudor.

Manufactura Kenissi
Ver el archivos adjunto 3332004
Kenissi desarrolla y produce una amplia gama de movimientos automáticos, basados en calibres de la Manufactura Tudor. También pone su experiencia a disposición de terceros.

Por tanto, la calidad de los movimientos Kenissi está respaldada por Tudor, parte del grupo Rolex.

“Cualquier proyecto interesante es bienvenido”

En primer lugar, Tudor firmó un acuerdo con Breitling por el cual cada uno proporcionaría movimientos al otro. Para Tudor, esto significó comprar un calibre de cronógrafo Breitling que modificó con su propio órgano regulador, ajuste interno, precisión de -2/+4 segundos/día y certificación COSC.

Luego, en 2018, Kenissi formó no solo una sociedad, sino lo que describe como “una alianza industrial” con Chanel, quien adquirió una participación del 20% en el capital de Kenissi y un puesto en la junta directiva. Kenissi pasó a suministrar a Chanel el movimiento para su nuevo J12.

Más recientemente, TAG Heuer recurrió a Kenissi para el movimiento que equiparía su TAG HeuerAquaracer Professional 1000 Superdiver. El calibre TH30 cuenta con la certificación COSC, proporciona 70 horas de reserva de marcha y viene con una garantía de cinco años.

Otras marcas están haciendo propuestas. Entre los que ya han firmado en la línea de puntos, podemos nombrar a Fortis, Norqain y Ultramarine. “Hay un volumen mínimo”, nos dicen (aunque no se nos informa cuál es), “pero no hay barreras de entrada. Todo depende del enfoque, de la credibilidad del proyecto y de su desarrollo a medio y largo plazo. Cualquier proyecto interesante es bienvenido”.

Más información través del enlace que comparto

No he podido dejar de fijarme que han nombrado hasta a una micromarca.

https://www.ultramarine-watches.com/

755bca_df595e08cf0c4c948abf5f310730ace4~mv2.webp


Ultramarine es una micromarca relativamente nueva, creada por un aficionado que no es relojero y no tiene nada detrás salvo que usan a buenos proveedores Suizos.
Su diver tiene un movimiento manufactura Kenissi y se vende por 2400. Esta claro que no cierran la puerta a nadie.

Interesante (y también "algo incendiario" por como está el mercado) lo que ponen su "About Us" sobre los costes.

(... Una personalidad que llevó a este apasionado de la relojería francesa, que no es relojero pero que nunca escatima en su deseo de compartir y transmitir sus puntos de vista y su experiencia sobre el tema a todos aquellos que se interesan por él, a cultivar un proyecto un tanto loco: crear relojes como los propios suizos habían perdido la costumbre de fabricar.

Un proyecto que algunos en el sector no dudaron en calificar de imposible sin ser ni del mundo de la relojería ni ningún emprendedor confirmado.
(...)
Atreviéndonos a romper los códigos de un mercado que a veces parece haberse desconectado tanto de la razón como de la pasión (...)
Para llevar a cabo la misión que se ha fijado, Ultramarine ha optado por asumir fuertes compromisos y, en particular, ser la primera (y por el momento única) marca del mercado en comprometerse simultáneamente a:


Compromiso #1: La mejor calidad.

Una relojería suiza ética y razonada debe comprometerse con la calidad de sus creaciones y proponer necesariamente los mejores componentes, Ultramarine trabaja con los mejores proveedores de movimientos y piezas.

Un anclaje territorial que nos permite garantizar la autenticidad, calidad y fiabilidad de nuestros productos.


Compromiso #2: Precios Razonados, con Total Transparencia.

Porque una relojería suiza razonada también se vende a un precio justo, Ultramarine también se compromete a ser transparente en cuanto a sus métodos de producción y los márgenes de sus modelos, que rondan el coste de fabricación x 2, mientras que la mayoría de los relojes se venden a un coste de fabricación x 5 a 10.

(...)



Seguro que más de uno tiene ganas de colgarlo del palo mayor por ponerlo...
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26
Bueno hay casas que te los restauran, eso si...prepara la cartera y también hay talleres independientes que también te lo hacen, eso si, prepara la cartera, también! Ahora, un servicio, te lo puede hacer un cualquier buen relojero.
Sí eso es verdad. Los peoyectos de restauracion con envío y vuelta sine die me ponen nerviosito y si van a restaurar si o si eso peor. No sé por qué esta gente de las maisons interpreta que yo quiero poner de fábrica un reloj que tiene su historia en mi muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie