• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Miedo a los calibres manufacturas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Isaac
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sí eso es verdad. Los peoyectos de restauracion con envío y vuelta sine die me ponen nerviosito y si van a restaurar si o si eso peor. No sé por qué esta gente de las maisons interpreta que yo quiero poner de fábrica un reloj que tiene su historia en mi muñeca.
Eso ya depende de cada uno... en algunos casos no queda otro remedio. Yo lo único que pido es que si se ha de restaurar una pieza, lo hagan utilizando los materiales originales del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland y Alex89
Compromiso #2: Precios Razonados, con Total Transparencia.

Porque una relojería suiza razonada también se vende a un precio justo, Ultramarine también se compromete a ser transparente en cuanto a sus métodos de producción y los márgenes de sus modelos, que rondan el coste de fabricación x 2, mientras que la mayoría de los relojes se venden a un coste de fabricación x 5 a 10.

(...)

Lo acojonante es que parece ser cierto.

En un hilo de este foro se mencionaba como fuente cierto banco de inversiones suizo, que estimaba en torno a un 15% del PVP para relojes suizos, a finales del siglo pasado.

Una pena el diámetro de los Ultramarine, marca que me interesó por todo eso que citas (soy víctima del marketing :-P )

El Albatros me place mucho

1756234984144.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, joselmartinez y cestommek
Acabo de pasar revisión de un Speedmaster en un centro autorizado y 720 euros que me ha salido. Y si el speedmaster cuesta un dineral hoy en día pero que a mí me costó la mitad de a lo que se suele vender con descuento. En definitiva, creo que tener muchos relojes ya con unos años tiene este problema que dices, hay que sopesar ese tema. Yo creo que lo suyo es tener 3 ó 4 buenos y siempre quedan cuarzos y otros relojes que el mantenimiento es irrisorio.

Pregunté también por un Reverso solo hora y, aproximadamente, unos 1200 euros y no es casa oficial, en fin, el que la lleva la entiende.
 
Chapeau, Miquel! 👌👏🏻👏🏻👏🏻


“No hay más preguntas, Señoría… “

No he podido dejar de fijarme que han nombrado hasta a una micromarca.

https://www.ultramarine-watches.com/

Ver el archivos adjunto 3332122

Ultramarine es una micromarca relativamente nueva, creada por un aficionado que no es relojero y no tiene nada detrás salvo que usan a buenos proveedores Suizos.
Su diver tiene un movimiento manufactura Kenissi y se vende por 2400. Esta claro que no cierran la puerta a nadie.

Interesante (y también "algo incendiario" por como está el mercado) lo que ponen su "About Us" sobre los costes.

(... Una personalidad que llevó a este apasionado de la relojería francesa, que no es relojero pero que nunca escatima en su deseo de compartir y transmitir sus puntos de vista y su experiencia sobre el tema a todos aquellos que se interesan por él, a cultivar un proyecto un tanto loco: crear relojes como los propios suizos habían perdido la costumbre de fabricar.

Un proyecto que algunos en el sector no dudaron en calificar de imposible sin ser ni del mundo de la relojería ni ningún emprendedor confirmado.
(...)
Atreviéndonos a romper los códigos de un mercado que a veces parece haberse desconectado tanto de la razón como de la pasión (...)
Para llevar a cabo la misión que se ha fijado, Ultramarine ha optado por asumir fuertes compromisos y, en particular, ser la primera (y por el momento única) marca del mercado en comprometerse simultáneamente a:


Compromiso #1: La mejor calidad.

Una relojería suiza ética y razonada debe comprometerse con la calidad de sus creaciones y proponer necesariamente los mejores componentes, Ultramarine trabaja con los mejores proveedores de movimientos y piezas.

Un anclaje territorial que nos permite garantizar la autenticidad, calidad y fiabilidad de nuestros productos.


Compromiso #2: Precios Razonados, con Total Transparencia.

Porque una relojería suiza razonada también se vende a un precio justo, Ultramarine también se compromete a ser transparente en cuanto a sus métodos de producción y los márgenes de sus modelos, que rondan el coste de fabricación x 2, mientras que la mayoría de los relojes se venden a un coste de fabricación x 5 a 10.

(...)



Seguro que más de uno tiene ganas de colgarlo del palo mayor por ponerlo...

Bueno, es que desde la propia Kenissi anuncian que no están cerrados a limitar un compra de mecanismos por parte de terceros. Hay un volumen mínimo establecido en Kenissi, eso sí, pero no comparten la información de unidades o cifras, valorando además también el proyecto a largo plazo y estudiar si la propuesta es interesante con proyección de futuro. Como dicen “Cualquier proyecto interesante es bienvenido”
Creo que han estudiado muy bien que compartir con las noticias y RRSS para transmitir lo que dicen, lejos de ser algo arbitrario o impulsivo…

Cita de la red Europa Star

Kenissi desarrolla y produce una amplia gama de movimientos automáticos, basados en calibres de la Manufactura Tudor. También pone su experiencia a disposición de terceros.
Por tanto, la calidad de los movimientos Kenissi está respaldada por Tudor, parte del grupo Rolex.
Otras marcas están haciendo propuestas. Entre los que ya han firmado en la línea de puntos, podemos nombrar a Fortis, Norqain y Ultramarine. “Hay un volumen mínimo”, nos dicen (aunque no se nos informa cuál es), “pero no hay barreras de entrada. Todo depende del enfoque, de la credibilidad del proyecto y de su desarrollo a medio y largo plazo. Cualquier proyecto interesante es bienvenido”.
 
Yo voy con mis manufacturas todo el verano, y MOJÁNDOLOS. ¿Somos leones o ratones?

Ahí están mis vostok y seiko...y si hay que mandarlos a revisión, se llevan, se saca el fajo de billetes y ya está.
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, xpu, CrossTime y 3 más
Es como los que llegan a la gasolinera con un BMW 330i con slicks y echan 5€. 🤣
Quizá, más bien, fuese como que al de un Dacia le cobren la gasolina a 1€/l y al del BMW se la cobren a 2€/l porque para eso es un BMW.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Todo se basa en conseguir que el comprador no solo pague el reloj sono si mantenimiento a precio de oro. Y porno hablar de la prohibición de vender piezas de recambio a los teloneros independientes.
 
Yo voy con mis manufacturas todo el verano, y MOJÁNDOLOS. ¿Somos leones o ratones?

Ahí están mis vostok y seiko...y si hay que mandarlos a revisión, se llevan, se saca el fajo de billetes y ya está.
Pero eso son dos tractores que no necesitan revisiones religiosas para poder mantenerse en márgenes de desvío propios de su tan distinguida alcurnia como los suizos 😁.

Aunque en la barra del bar siempre hay quien dirá que no merece, porque sale más que uno nuevo, en realidad por esa regla de tres un sellita sw200 pelada tampoco merece.
Como dije, precios de vendedor reputado de Biel, sellita SW200-1 nuevo, 170 euros.
STP-11 soprod clon igual

s-l1200 - 2025-08-27T003524.787.webp


Un revisión entera de cualquier reloj Suizo de gama baja, con sellita, de lo más bajo que cobren, andará ya hoy día por los 250-300 en el mejor de los casos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Buenos días. Tengo muchos relojes mecánicos y me da miedo ver el precio al que se están poniendo las revisiones. Recuerdo haber pagado 350 € por una revisión de un submariner en rolex y ahora deben andar cerca de 1000. El último reloj caro que he comprado es un navitimer con una 7750 y me da cierta tranquilidad saber que es una maquinaria más o menos accesible a todos los relojeros.
Le llevé hace poco un Rolex datejust a mí relojero y pagué 400 euros por la revisión. Hablando con él del tema me dijo que no cogía omegas coaxiales ni maquinarias con la powermatic 80 porque eran mucho jaleo para él.
Y yo me pregunto, ahora que a todas las marcas le ha dado por hacer calibres manufactura, les podrán meter mano un relojero de los llamados de barrio, o tendrán que hacer inversiones gigantes para poder arreglar estos relojes. Comprar un reloj manufactura te va a obligar a llevarlo a la casa para revisarlo?. Un saludo.
De acuerdo con lo que comentas, lo de manufactura está sobrevalorado e implica dificultad en encontrar relojero, que el relojero encuentre repuestos y por ende, que salga más cara una revisión
 
Como he dicho en muchos hilos similares de misma temática los calibres manufacturados tienen su origen en una decisión (de la que fueron “víctimas”) y por consiguiente una consecuencia (de la que los clientes somos los “perjudicados”).
Me explico, el origen de esta situación viene tras la decisión del gran Hayek padre, CEO del SWATCH Group para ir desabasteciendo el acceso y suministro de todo mecanismo ETASA y ebauches a marca ajena al grupo (su grupo, el Swatc Group), quien entre sus marcas más relevantes y significativas podemos citar a Breguet, Omega, Hamilton, Harry Winston, Blancpain, Glashütte Original, Jaquet Droz, Léon Hatot, Longines, etc…
Esta decisión fue la consecuencia y necesidad de que marcas que incorporaban mecanismos ETASA en sus modelos (7750 Valjoux para chronos o el reputado 2824-2 para relojes de hora y calendario mayoritariamente) debieran ahora buscar nuevos proveedores de mecanismos o invertir en I+D para desarrollarlos por sus medios… Breitling desarrolló sus B01, que compartieron en modelos Chronomat, Navitimer y acordaron con Tudor para que esta los emplease en sus BB Chrono. Tag Heuer buscó en Sellita su consuelo y Tudor trabajó en presentar movimientos propios para terminar siendo el mayor accionista de Kenissi, quien desarrolla los mecanismos de los modelos Black Bay desde 2.013/14 aproximadamente. Kenissi también tiene otro dueño inversor, minorista o minoritario tal como este se definió al entrar a formar parte del grupo inversor capital, y que es Chanel.
Valga recordar que grandes marcas conocidas tales como Breitling, Tudor, Tag Heuer, IWC, Montblanc y otras muchas montaban mecanismos ETASA en sus modelos antes de la decisión de Hayek comentada.

Y pienso EMO, que esta consecuencia ha llevado implícita como detonante añadido el tener la oportunidad de controlar las reparaciones que las marcas que ahora hacen sus mecanismos manufacturados o que los encargan a nuevos proveedores para que, del mismo modo que Swatch hizo con ellas, componentes/ebauches y mecanismos solo estén a disposición de su propia red de agentes autorizados para cubrir las garantías y que hacer las revisiones solo sean posibles a través de su canal de distribución.
Es una forma de “blindar” y obligar a los compradores poseedores de un reloj de una de estas marcas concretas a realizar el mantenimiento únicamente a través del servicio post-venta que de la marca que corresponda, pues no cabe posibilidad de llevar a relojeros externos o “talleres” de barrio de ciudad al no tener acceso estos a ebauches, componentes o mecanismos…
Pienso que ahí es donde han generado en parte el abuso y la subida de precio a fin de amortizar la inversión.
A mi dame un ETA, aunque tengo varios relojes con calibres manufacturados, porque ETA es garantía de calidad, durabilidad, fiabilidad y garantía.
Totalmente de acuerdo y añadir que las marcas aprovecharon (donde hubo un problema vieron la oportunidad) para amparados bajo calibres manufactura para justificar la subida de precios, dado que los hacía más exclusivos?? Hacer del “defecto” virtud… dame un calibre genérico que está ultra probado y mejorado, y no me compliques la vida…
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y wantedwatch
Hombre, uses más o menos tus relojes, los lubricantes se degradan. Yo a mis relojes los usé más o menos les hago mantenimiento como mínimo una vez cada 10 años.
Cuando compro un reloj aduml que tendré un gasto en mantenimientos, reparaciones, correas...
Saludos!
Honestamente en el mundo del mantenimiento se dice que lo que funciona no lo toques, entiéndase bien, yo creo que un reloj da síntomas de que necesita revisión y no es lo mismo un uso diario - intensivo que uno esporádico, y como ejemplo, antiguamente al menos, Rolex te cobraba X por una revisión y sustituía todo lo que fuera necesario en un calibre al mismo precio, por lo tanto, lo propio bajo mi punto de vista era llevarlo cuando el reloj fuera mal dado que costaría lo mismo y te lo dejarían igual, es una estrategia. Lo que no tiene sentido, lo tiene para las marcas, es que una revisión (me refiero a solo revisar calibre) cueste más que un calibre nuevo, para eso, abre el reloj, cambia el calibre por uno idéntico más 1h de mano de obra y a correr… pero no interesa. A modo de anécdota, hace años mandé a revisión un IWC Aquatimer con base 2892, no fueron capaces de repararlo, me lo devolvieron revisado y teóricamente reparado (fallaba el sistema de carga automática) y en segunda vuelta básicamente me lo devolvieron con calibre nuevo… una decepción.
 
Un calibre manufactura, pongamos Rolex por ejemplo, u Omega, da igual, llevará un mantenimiento muy caro, acorde al lujo comprado, pero te asegura el poder mantenerlo con el paso del tiempo.

Un calibre genérico obviamente es más barato de mantener, pero yo ya no tengo tan claro la facilidad de mantenerlo "por siempre ". Se habla de "relojeros de barrio", como si crecieran como las setas con la lluvia, pero nada más lejos de la realidad. Estamos asistiendo a los últimos "relojeros de barrio", una vez que se jubilen los pocos que quedan..., yo no auguro un relevo generacional, ni mucho menos.

Dicho lo cuál: relojes con calibre genérico, más baratos de mantener mientras podamos todavía hacerles sus correspondientes revisiones, versus calibre manufactura de un reloj caro de lujo si buscas la seguridad de poderlo mantener con el paso del tiempo, so pena de pagar, obviamente también caro por su mantenimiento.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Totalmente de acuerdo y añadir que las marcas aprovecharon (donde hubo un problema vieron la oportunidad) para amparados bajo calibres manufactura para justificar la subida de precios, dado que los hacía más exclusivos?? Hacer del “defecto” virtud… dame un calibre genérico que está ultra probado y mejorado, y no me compliques la vida…
Amén 🙏🏼 🤣😉
Comenté lo mismo de forma similar en mi primera aportación a este interesante hilo

A mi dame un ETA, aunque tengo varios relojes con calibres manufacturados, porque ETA es garantía de calidad, durabilidad, fiabilidad y garantía” 🤷🏻
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Muy buenas,

Lo que comentas es el pan de cada día ahora mismo. Los precios en los SAT oficiales se han disparado, y Rolex es el ejemplo más claro: hace unos años una revisión rondaba los 300–400 € y ahora no es raro verlas cerca del millar o mas según modelo y lo que haya que cambiar.

El Navitimer con la 7750 es, como dices, un “viejo conocido”: fiable, recambios accesibles y cualquier relojero con experiencia sabe meterle mano. Eso da mucha tranquilidad porque no dependes de la marca.

El problema viene con calibres modernos tipo coaxial de Omega o los Powermatic 80, como comentas en el post y por poner un ejemplo. Ahí ya no es solo que sean más delicados o requieran lubricaciones distintas, sino que muchas veces la propia marca no facilita recambios y eso obliga a pasar por el servicio oficial sí o sí. Un relojero de barrio podría aprender a trabajarlos, claro, pero necesitaría herramientas y formación que no siempre compensan si apenas le entran piezas de ese tipo.

¿Quiere decir esto que comprando un reloj manufactura te casas con la marca para las revisiones? En la práctica, en muchos casos sí. Hay independientes muy buenos que se atreven con todo, pero cada vez son menos y no deja de tener cierto "riesgo" en el resultado final.

Por eso, si a uno le preocupa el mantenimiento a largo plazo, los calibres “clásicos” (ETA, Valjoux, Sellita, Unitas…) siguen siendo la opción más agradecida: revisiones más asequibles y sin depender del SAT. Si vas a por manufactura de gran marca, lo ideal es asumir que el día que toque revisión probablemente haya que pasar por caja en la casa.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Personalmente, todo lo que se salga de ETA, Sellita o similar lo mando al SAT. Ni me planteo asumir ciertos riesgos para ahorrar. De hecho, en según qué marcas, el paso por el SAT es un riesgo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Comparto tu preocupación.
Y lo de que las revisiones van unidas al precio del reloj, solo hasta cierto punto:

Pongamos por ejemplo un Yema con calibre manufactura. Respecto al precio nuevo, que es bastante contenido, ¿Cuanto valdrían esas revisiones?
 
Quizá, más bien, fuese como que al de un Dacia le cobren la gasolina a 1€/l y al del BMW se la cobren a 2€/l porque para eso es un BMW.
Lo que pasa es que al BMW le echarán gasolina premium con denominación de origen de Noruega y aditivos especiales, aparte de que el procedimiento para echarle gasolina incluye la revisión de hermeticidad de depósito y garantía exclusiva BMW.

Otra cosa es que eso sea humo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Atrás
Arriba Pie