Como he dicho en muchos hilos similares de misma temática los calibres manufacturados tienen su origen en una decisión (de la que fueron “víctimas”) y por consiguiente una consecuencia (de la que los clientes somos los “perjudicados”).
Me explico, el origen de esta situación viene tras la decisión del gran Hayek padre, CEO del SWATCH Group para ir desabasteciendo el acceso y suministro de todo mecanismo ETASA y ebauches a marca ajena al grupo (su grupo, el Swatc Group), quien entre sus marcas más relevantes y significativas podemos citar a Breguet, Omega, Hamilton, Harry Winston, Blancpain, Glashütte Original, Jaquet Droz, Léon Hatot, Longines, etc…
Esta decisión fue la consecuencia y necesidad de que marcas que incorporaban mecanismos ETASA en sus modelos (7750 Valjoux para chronos o el reputado 2824-2 para relojes de hora y calendario mayoritariamente) debieran ahora buscar nuevos proveedores de mecanismos o invertir en I+D para desarrollarlos por sus medios… Breitling desarrolló sus B01, que compartieron en modelos Chronomat, Navitimer y acordaron con Tudor para que esta los emplease en sus BB Chrono. Tag Heuer buscó en Sellita su consuelo y Tudor trabajó en presentar movimientos propios para terminar siendo el mayor accionista de Kenissi, quien desarrolla los mecanismos de los modelos Black Bay desde 2.013/14 aproximadamente. Kenissi también tiene otro dueño inversor, minorista o minoritario tal como este se definió al entrar a formar parte del grupo inversor capital, y que es Chanel.
Valga recordar que grandes marcas conocidas tales como Breitling, Tudor, Tag Heuer, IWC, Montblanc y otras muchas montaban mecanismos ETASA en sus modelos antes de la decisión de Hayek comentada.
Y pienso EMO, que esta consecuencia ha llevado implícita como detonante añadido el tener la oportunidad de controlar las reparaciones que las marcas que ahora hacen sus mecanismos manufacturados o que los encargan a nuevos proveedores para que, del mismo modo que Swatch hizo con ellas, componentes/ebauches y mecanismos solo estén a disposición de su propia red de agentes autorizados para cubrir las garantías y que hacer las revisiones solo sean posibles a través de su canal de distribución.
Es una forma de “blindar” y obligar a los compradores poseedores de un reloj de una de estas marcas concretas a realizar el mantenimiento únicamente a través del servicio post-venta que de la marca que corresponda, pues no cabe posibilidad de llevar a relojeros externos o “talleres” de barrio de ciudad al no tener acceso estos a ebauches, componentes o mecanismos…
Pienso que ahí es donde han generado en parte el abuso y la subida de precio a fin de amortizar la inversión.
A mi dame un ETA, aunque tengo varios relojes con calibres manufacturados, porque ETA es garantía de calidad, durabilidad, fiabilidad y garantía.