• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi coche consume mas a 110 que a 120km/h

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ultragts
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Mi coche en sexta o llega a 1000 rpm y me va dando tirones, en relentí me parece que va a mas rpm :-P, así que no puedo ir a 110 en sexta en realidad en cuarta va a 3000rpm a 120, como voy a ir a 110 en sexta ::Dbt::
 
Yo creo más probable que tanta presión sobre los excesos de velocidad haya tenido como resultado una disminución enorme de los ingresos por denuncias y confíen en los despistes de los conductores en las autovías para aumentar la recaudación... pero supongo que es de friki y anarcoide pensar así.
Pues un friki y anacoirde mas, ya que pienso como tu.
sabemos que son tontos, pero no tanto, con la de asesores que tienen chupando de la sopa boba, se habrán asesorado de que se reduce el consumo de gasolina a 110 Km.h. aunque ese no sea el motivo del recorte de velocidad
 
Mi coche en sexta o llega a 1000 rpm y me va dando tirones, en relentí me parece que va a mas rpm :-P, así que no puedo ir a 110 en sexta en realidad en cuarta va a 3000rpm a 120, como voy a ir a 110 en sexta ::Dbt::

la mayoria de los coches con 6 tienen una relacion de unos 52 a 56 kms por hora por cada 1000 revs...

por lo tanto a 110 en 6 andaras muy cerca de las 2000 revs, con par de sobra, maximo si es un diesel
 
Aquí simplemente no estamos defendiendo la postura de unos frente a la de los otros, que es lo que has manifestado en tu mensaje de más arriba. Esta medida es una estupidez, principalmente porque no tiene fundamento técnico alguno.

La diferencia en consumo de un coche en autovía es ínfima entre 110 y 120 Km/h. El mayor consumo se produce en las variaciones de régimen de giro del motor. Se consume más gasolina en los atascos de entrada a las grandes ciudades y en la circulación de las ciudades que en los desplazamientos en autovías... pero esos no se pueden multar.

Intentar reducir el problema energético de España al consumo de los coches en autovía es tomar a todos los españoles por idiotas, pero rellena titulares y desvía la atención de los verdaderos problemas y los indocumentados de España piensan que se está haciendo algo por reducir el consumo energético... ya puestos se podían prohibir también las calefacciones y los aires acondicionados en las casas.

Otra opción para reducir el consumo de combustible es prohibir la propiedad particular de los vehículos. Se les permite la propiedad exclusivamente a las empresas que, además, son las únicas que crean riqueza con el combustible que consumen.

¿más opciones? no homologar vehículos con consumos superiores a un límite definido (esto ya se hizo en los 80 en USA e Italia) o con cilindradas superiores a una determinada.
Una vez mas pleno al quince contigo,
Y una puntualizacion de mi parte, no todos los que están en contra de muchas medidas absurdas y ridículas que se están tomando últimamente esta por defecto a la derecha del gobierno ,


Opciones hay miles con un mínimo fundamento técnico y que no son multables... quizás por eso no interesen.
Una vez mas pleno al quince con tus argumentos.

Y una puntualizacion por mi parte
No todo el que esta en contra de muchas de las medidas absurdas e inútiles que se esta
tomando por parte de nuestros gobernantes tienen que estar por defecto a la derecha del gobierno
 
Todo lo que ahorras (que no ahorras un carajo) después de circular durante una hora más en un trayecto largo por autopista/autovía lo superas con creces al llegar a la ciudad de destino y acelerar y frenar para superar los "muros" o paso de peatones elevados totalmente ilegales en cuanto a dimensiones. Solo en mi calle hay 27 que tengo que pasar a 5km/h para no joder los bajos del coche, amortiguadores y dirección... esto sí que es un buen ahorro.

Vaya ley absurda, no hay por donde cogerla... se mire desde el lado que se mire.

Saludos.
 
Estoy en contra de la norma, más que nada porque no veo que vaya a resultar eficaz, pero no me parece lógico discutir que la menor velocidad ahorra combustible (otra cosa será cuanto, o que eso sirva para algo). Seguro que la inmensa mayoría del parque móvil español consume menos a 110 que a 120, y aún consumiría menos a 90.

Otra cosa que se dice es que es una medida recaudatoria: primero tendrán que modificar los tramos de sanciones, luego recalibrar los radares, y luego veremos... Durante las primeras semanas, o meses, la norma va a ser más de cumplimiento voluntario que otra cosa, porque no van a poder imponerla. Además recuerdo que, en lo que a sanciones se refiere, correr (hasta 150, normalmente 160 o más de marcador, que ya es una velocidad respetable), nunca ha salido más barato si te pillan. A mí, lo que de verdad me preocupa es que existan motivos reales para que el ahorro sea una necesidad... ::bxd::
 
A los que decís que a esa velocidad/revoluciones os quedáis sin capacidad de reacción.....
¿Capacidad de reacción exactamente para qué?
¿Vais conduciendo o jugando al need for speed?

La capacidad de reacción se suele necesitar cuando vas tan follao que ,circulando a 180 por una autovía te encuentras de repente un coche adelantando camiones a velicidad legal, por ejemplo....
¿U os vais a encontrar un niño cruzando tras un balón en una autovía, o un vehículo viniendo de frente en pleno adelantamiento como si fuera una carretera de doble sentido?

La medida es inútil porque el que conduce a velocidades ilegales lo seguirá haciendo, total, los radares están señalizados y esos por la cuenta que les trae tienen cuidado con ellos. Las multas se las llevarán los cuatro despistaos que pasarán bajo un radar a 125 ó 130....
 
El consumo de un coche se mide por Km, no por tiempo de funcionamiento. Si tu coche consume 6 l/100 Km, al hacer un viaje de 1000 Km habrás consumido 60 l. Si baja el consumo un 15%, se supone que la cifra sería de 5,1 L/100 Km, con lo cual en el mismo viaje habrías consumido 51 l de combustible.

Ahora bien me gustaría saber a mí qué marca de coches usan en el gobierno para que el descenso de consumo entre ir a 120 y a 110 Km/h produzca un descenso de casi 1l/100km... que no digo que sea mentira, pero parece que de nuevo nos vuelven a tomar por imbéciles.


Un estudio preciso manda al carajo este ahorro.

Lo del tiempo influye en el consumo, hay que mantener los servicios electrónicos del vehículo trabajando más tiempo, las luces y ni te cuento el aire acondicionado, podrás reducir de manera irrisoria el consumo con esos 10km/h, alejarás más del funcionamiento ideal teórico del motor, en verano en un trayecto medio-largo (que es donde han reducido velocidad) el tiempo de uso del compresor del aire acondicionado se alargará, con lo que el consumo aumentará, además en vehículos con algunos añitos y no demasiada potencia el régimen de giro a esa velocidad con relaciones largas obligará a bajar una marcha para menear con soltura el compresor.
Pero claro… en cualquier momento nos pueden limitar el uso del climatizador, el peso (los gordos consumen más combustible para trasladarse), nos quitarán las bicicletas de las bacas, los descapotables siempre con techo y las ventanillas cerradas. Cualquiera de estas medidas es igual de lógica que la reducción de 10 km en vías rápidas.

Saludos.
 
Ya, pero esta medida es general y la gran mayoría de coches no tienen esos 500cv.
 
Hombre, los radares, con la limitación actual de 120 km/h, están calibrados para disparar la foto cuando el coche circula a 135 km/h. Con la nueva limitación a 110, ya ha comentado la DGT que los van a calibrar para que salten a 125 km/h. Así que podemos seguir circulando a 120 reales sin miedo a fotos inoportunas. El que tiene que preocuparse es el que estaba acostumbrado a circular entre 130-140 km/h, y ahora tendrá que aflojar un poco. Por lo demás, dudo mucho que con esta medida se ahorre siquiera un 3% de combustible.
 
No paro de sorprenderme con las cosas que leo estos dias a cuenta del consumo. Debeis de tener unos coches extraños, que no tiene la mayoria de la gente.

La mayoria de los mortales tenemos vehiculos muy normales, de poco mas de 100 caballos, en los que a 110 en autopista se consume menos que a 120. Eso es así, se quiera o no se quiera. Soy profesional de la cosa esta del automovil desde hace ya bastantes años. En toda mi vida profesional he cogido mas de 100.000 vehiculos de todo tipo, por lo que se perfectamente de que estoy hablando. Cualquier vehiculo de los que tengais, por muy raro que sea y por mucha potencia que tenga, en un recorrido normal por autopista, de unos 100 Km. va a gastar menos a 110, que a 120. Va a ir a 110 en sexta SIN NINGUN PROBLEMA, ni va a dar tirones, ni se va a estropear el motor, ni nada de nada. No me vale decir que he probado y el ordenador me dice que gasto en este instante tanto o cuanto. Las pruebas se hacen durante recorridos largos, con subidas y bajadas, con circulacion intensa o no, etc. En esos casos, siempre, siempre, se va a gastar menos.

Bien, otra cosa bien distinta es que con esta medida se vaya a ahorrar una cantidad importante de dinero. Yo personalmente creo que no, puesto que la circulacion por autopistas es bastante menor que la que se realiza en ciudad. Aparte de que donde hay una circulacion intensa por autopistas, que es proxima a las ciudades, estas estan congestionadas y casi nunca se pasa de 110. Luego esta que el mayor consumo lo realizan los vehiculos industriales, que no se van a ver afectados. Tambien estan los conductores tranquilos, como yo, que raramente pasabamos de 110 y que tampoco nos afectara. En fin, que como ya dije en otro post, el gobierno es especialista en meterse en todos los charcos que ve y ademas, sin botas de agua.
 
Sinceramente, no entiendo que alguien como tú que hace gala de su gusto por los coches y la velocidad puede hacer una afirmación así que denota un total desconocimiento.

Con 200, 300, 500...cvs, en 6 y a 110 vas vendido y muy lejos del óptimo control del vehículo. Al motor, efectivamente, no le pasa nada...faltaría, pero como tengas que pedirle al coche una reacción rápida lo tendrás mucho más complicado. Perderás un tiempo precioso en reducir y además, ese momento no es el más adecuado para meter un patadón y que te entre el turbo a jugar pudiendo ser peor el remedio que la enfermedad...salvo que sepas muy bien lo que haces.

Me parece que deberías pasarte mas por el otro foro y apuntarte a alguno de los tracks que hay anunciados :D

Un coche de 500 cv, en sexta y a 110 no le pasa nada al motor, tiene bastante par y reserva de marcha para acelerar y salir de cualquier situación. Las pruebas de consumo se hacen aproximadamente a 100 Km./h oficialmente por los fabricantes, en terreno llano, sin pasajeros y sin viento en contra.:)
 
En toda mi vida profesional he cogido mas de 100.000 vehiculos de todo tipo, por lo que se perfectamente de que estoy hablando.

100.000 vehículos ::Dbt:: me parecen muchos no?? yo tengo 2 coches uno de 5 velocidades de 85cv que uso para trabajar y ese por supuesto que gasta mas a 120 que a 110, pero el otro que tengo tiene bastantes más caballos y a 110 no puedes ir en 6ª velocidad ni de coña te pide el coche que reduzcas, nada más tienes que oír el sonido del motor y la velocidad de respuesta del coche cada marcha está hecha para un tramo de velocidad y un coche de 6 velocidades que coge 250km/h no es para ir a su última marcha a 110, es más tiene que ser hasta malo, yo casi nunca utilizo la 6ª porque a la velocidad de 120 me no lo pide el coche, es más si fuese automático puedo casi puedo asegurar que no le entra sola.
 
A los que decís que a esa velocidad/revoluciones os quedáis sin capacidad de reacción.....
¿Capacidad de reacción exactamente para qué?
¿Vais conduciendo o jugando al need for speed?
No, pero yo me he encontrado coches en sentido contrario, maletas en medio de la autopista, conejos... pero lo más peligrosos son los coches que van haciendo cosas raras, los vehículos a 90 por el carril de la izquierda...
La capacidad de reacción se suele necesitar cuando vas tan follao que ,circulando a 180 por una autovía te encuentras de repente un coche adelantando camiones a velicidad legal, por ejemplo....
La capacidad de reacción de la que hablo no es la de rapidez de reflejos, sino a la de evitar un accidente por ejemplo, por un conductor peligroso, o que va dando tumbos... que de esos se encuentran a menudo.
¿U os vais a encontrar un niño cruzando tras un balón en una autovía, o un vehículo viniendo de frente en pleno adelantamiento como si fuera una carretera de doble sentido?
El vehículo de frente en la autovía sí me lo he encontrado, tal como he dicho también maletas, conejos, algún fragmento de coche, etc, etc...
La medida es inútil porque el que conduce a velocidades ilegales lo seguirá haciendo, total, los radares están señalizados y esos por la cuenta que les trae tienen cuidado con ellos. Las multas se las llevarán los cuatro despistaos que pasarán bajo un radar a 125 ó 130....
La medida es inútil simplemente porque es mentira que un coche consuma un 15% menos yendo a 110 que a 120. sería por ejemplo útil una medida que prohibiera los motores superiores a 2.0 litros, que tienen unos consumos muy superiores a los motores pequeños.
 
Última edición:
Un estudio preciso manda al carajo este ahorro.

Lo del tiempo influye en el consumo, hay que mantener los servicios electrónicos del vehículo trabajando más tiempo, las luces y ni te cuento el aire acondicionado, podrás reducir de manera irrisoria el consumo con esos 10km/h, alejarás más del funcionamiento ideal teórico del motor, en verano en un trayecto medio-largo (que es donde han reducido velocidad) el tiempo de uso del compresor del aire acondicionado se alargará, con lo que el consumo aumentará, además en vehículos con algunos añitos y no demasiada potencia el régimen de giro a esa velocidad con relaciones largas obligará a bajar una marcha para menear con soltura el compresor.
Pero claro… en cualquier momento nos pueden limitar el uso del climatizador, el peso (los gordos consumen más combustible para trasladarse), nos quitarán las bicicletas de las bacas, los descapotables siempre con techo y las ventanillas cerradas. Cualquiera de estas medidas es igual de lógica que la reducción de 10 km en vías rápidas.

Saludos.

Conozco a alguno que ya ha adelgazado más de 20 kilos para bajar el consumo de su coche :D:D:D:D:D
 
En fin, que como ya dije en otro post, el gobierno es especialista en meterse en todos los charcos que ve y ademas, sin botas de agua.
:laughing1::laughing1::laughing1::laughing1:, no se puede decir tanto con tan poco.
 
No paro de sorprenderme con las cosas que leo estos dias a cuenta del consumo. Debeis de tener unos coches extraños, que no tiene la mayoria de la gente.

La mayoria de los mortales tenemos vehiculos muy normales, de poco mas de 100 caballos, en los que a 110 en autopista se consume menos que a 120. Eso es así, se quiera o no se quiera. Soy profesional de la cosa esta del automovil desde hace ya bastantes años. En toda mi vida profesional he cogido mas de 100.000 vehiculos de todo tipo, por lo que se perfectamente de que estoy hablando. Cualquier vehiculo de los que tengais, por muy raro que sea y por mucha potencia que tenga, en un recorrido normal por autopista, de unos 100 Km. va a gastar menos a 110, que a 120. Va a ir a 110 en sexta SIN NINGUN PROBLEMA, ni va a dar tirones, ni se va a estropear el motor, ni nada de nada. No me vale decir que he probado y el ordenador me dice que gasto en este instante tanto o cuanto. Las pruebas se hacen durante recorridos largos, con subidas y bajadas, con circulacion intensa o no, etc. En esos casos, siempre, siempre, se va a gastar menos.

Bien, otra cosa bien distinta es que con esta medida se vaya a ahorrar una cantidad importante de dinero. Yo personalmente creo que no, puesto que la circulacion por autopistas es bastante menor que la que se realiza en ciudad. Aparte de que donde hay una circulacion intensa por autopistas, que es proxima a las ciudades, estas estan congestionadas y casi nunca se pasa de 110. Luego esta que el mayor consumo lo realizan los vehiculos industriales, que no se van a ver afectados. Tambien estan los conductores tranquilos, como yo, que raramente pasabamos de 110 y que tampoco nos afectara. En fin, que como ya dije en otro post, el gobierno es especialista en meterse en todos los charcos que ve y ademas, sin botas de agua.

Que consume menos en la misma marcha no lo duda nadie, que sea un 15% como dicen... que me lo demuestren.
 
Pufff... bastantes más...
 
a ver me he leido las cinco paginas con todas las opiniones y se os escapa una cosa partiendo de la base de que el gobierno pretende ahorrar un 15% de combustible bajando el limite de velocidad a 110 km/h y es que.....¿quien coj...es va a ir a 110 km/h? yo por supuesto que no,eso seria si vivieramos en un pais ideal y todos acataramos las normas como corderitos pero se da la circunstancia de que vivimos en un pais mediterraneo con unas costumbres que distan bastante de las de centroeuropa por poner un ejemplo donde los ciudadanos en lineas generales son mas civicos pero aqui para bien o para mal no,asi que a mi me pueden imponer del gobierno todas las normas que quieran pero tonto no soy y lo del ahorro del 15% que se lo vayan a contar a otro que es de sentido comun y no hace falta estar muy estudiado,en fin
 
100.000 vehículos ::Dbt:: me parecen muchos no?? yo tengo 2 coches uno de 5 velocidades de 85cv que uso para trabajar y ese por supuesto que gasta mas a 120 que a 110, pero el otro que tengo tiene bastantes más caballos y a 110 no puedes ir en 6ª velocidad ni de coña te pide el coche que reduzcas, nada más tienes que oír el sonido del motor y la velocidad de respuesta del coche cada marcha está hecha para un tramo de velocidad y un coche de 6 velocidades que coge 250km/h no es para ir a su última marcha a 110, es más tiene que ser hasta malo, yo casi nunca utilizo la 6ª porque a la velocidad de 120 me no lo pide el coche, es más si fuese automático puedo casi puedo asegurar que no le entra sola.

100.000 son muchos para la mayoria de los mortales, pero son pocos para mi trabajo. Tengo compañeros con 30 años en el oficio que han saltado de los 300.000. Mirando el total parece mucho, pero si tu trabajo es llevar coches de un sitio a otro y lo divides por horas trabajadas, son solo 5 coches a la hora.

En cuanto al coche potente que tienes, si a 120 no le metes normalmente la sexta, tampoco se la vas a meter a 110. Por tanto, en la misma velocidad, siempre te gastara menos cuanto mas despacio vayas. Haz la prueba el proximo dia que viajes por autopista. Por el control de velocidad a 120 y el ordenador a cero, a ver que te consume llaneando durante quice o veinte kilometros en quinta. Luego haz lo mismo, pero a 110, veras como el consumo te baja. Si el viaje es largo, prueba en sexta a 110 y a 120, durante esos kilometros. Veras que sorpresa te llevas.
 
Sinceramente, no entiendo que alguien como tú que hace gala de su gusto por los coches y la velocidad puede hacer una afirmación así que denota un total desconocimiento.

Con 200, 300, 500...cvs, en 6 y a 110 vas vendido y muy lejos del óptimo control del vehículo. Al motor, efectivamente, no le pasa nada...faltaría, pero como tengas que pedirle al coche una reacción rápida lo tendrás mucho más complicado. Perderás un tiempo precioso en reducir y además, ese momento no es el más adecuado para meter un patadón y que te entre el turbo a jugar pudiendo ser peor el remedio que la enfermedad...salvo que sepas muy bien lo que haces.

Me parece que deberías pasarte mas por el otro foro y apuntarte a alguno de los tracks que hay anunciados :D


Yo conduzco por carreteras no por circuitos (que creo que es lo que se habla hoy). Lo que importa es el par motor. En cuanto a lo de ¨hacer gala¨, no entiendo muy bién a lo que te refieres. Además no creo haber presumido de ningún conocimiento automovilístico............... ::Dbt::
 
Pues sácate unas gráficas de par motor de distintos motores, especialmente si son potentes y luego me cuentas qué tal van en sexta a 110.... Por dios..


Yo conduzco por carreteras no por circuitos (que creo que es lo que se habla hoy). Lo que importa es el par motor. En cuanto a lo de ¨hacer gala¨, no entiendo muy bién a lo que te refieres. Además no creo haber presumido de ningún conocimiento automovilístico............... ::Dbt::
 
Que consume menos en la misma marcha no lo duda nadie, que sea un 15% como dicen... que me lo demuestren.

Yo tambien soy de tu opinion, pero por lo que leo, no todo el mundo se cree que el consumo baje.

Y lo del 15% de disminucion en el consumo, es la mayor tonteria que he oido en mucho tiempo. A nivel nacional y metiendo todo tipo de vehiculos, veras como a largo plazo la cosa no pasa del 1 ó 2%.

Por cierto, que acabo de ver un reportage ahora mismo sobre el tema en España directo y es de verguenza lo que han hecho. Se han ido a una zona que conozco bien, han hecho el recorrido de ida a 120, consumiendoles 5,6 litros y a la vuelta a lo han hecho a 110, consumiendoles 4,5 litros. Eso si, a los muy pillines se les ha olvidad decir que la ida es una subida constante y la vuelta es bajada. Y luego dicen que la television publica no manipula.
 
100.000 son muchos para la mayoria de los mortales, pero son pocos para mi trabajo. Tengo compañeros con 30 años en el oficio que han saltado de los 300.000. Mirando el total parece mucho, pero si tu trabajo es llevar coches de un sitio a otro y lo divides por horas trabajadas, son solo 5 coches a la hora.

En cuanto al coche potente que tienes, si a 120 no le metes normalmente la sexta, tampoco se la vas a meter a 110. Por tanto, en la misma velocidad, siempre te gastara menos cuanto mas despacio vayas. Haz la prueba el proximo dia que viajes por autopista. Por el control de velocidad a 120 y el ordenador a cero, a ver que te consume llaneando durante quice o veinte kilometros en quinta. Luego haz lo mismo, pero a 110, veras como el consumo te baja. Si el viaje es largo, prueba en sexta a 110 y a 120, durante esos kilometros. Veras que sorpresa te llevas.

En efecto, el consumo baja, pero no un 10-15%. Ese 10-15% se consigue con una conducción eficiente, que no está sólo en la velocidad máxima de las autopistas, sino en cómo se realizan las aceleraciones, etc, etc...

Acabo de ver un reportaje en la primera en el que mientras el representante del RACE habla en todo momento de realizar conducción eficiente, la reportera seguía hablando exclusivamente de la reducción de la velocidad.... más mentiras, nos toman por tontos.
 
Conozco a alguno que ya ha adelgazado más de 20 kilos para bajar el consumo de su coche :D:D:D:D:D

Pues yo creo que han sido casi 40 kg. Va a tener que renovar todo el vestuario. Eso si, con lo que se va a ahorrar en combustible, le va a salir gratis. :D :yhoo:: :D :yhoo:: :D :yhoo::
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie