• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Madre Mia. Me he enamorado de un imposible.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo davinci69
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Más que el precio de esta pieza, que el fabricante tiene la libertad de ponerlo donde crea conveniente, sinceramente me decepcionan las dimensiones del reloj. 43mm de diámetro más corona monumental puede llegar hasta 47mm de ancho total lo que es, en mi opinión, difícil de justificar para un reloj que pretende un lugar entre los grandes.

Está claro que este tamaño se debe al hecho de tener que dar abrigo a tres barriletes, pero sinceramente me parece un error. Creo que habría quedado mejor una solución mucho más técnica con esa misma reserva en un reloj de 40-41mm, que ya me parece demasiado. Si la física no permite esa reserva en menor espacio (si bien Patek tiene un 10 días mucho más pequeño) yo habría optado por menor reserva sin duda, con tal de tener un reloj de un tamaño más acorde con la clase que pretende derrochar.

Por ejemplo, el Lange Datograph Perpetual y el Patek Perpetual Chrono 5270, siendo ambos grandes para un reloj de vestir, miden tan sólo 41mm.

En este aspecto encuentro mucho más valor en el Seiko Eichi II con sus flamantes 39mm, platino y una esfera preciosa. Ahí lo han clavado. Por ejemplo el Eichi I medía sólo 35mm y me parecía un grandísimo reloj si no fuese por la famosa reserva de marcha en el lado de la esfera.

Desde luego que el GS 8 días es un alarde de acabados, pero sinceramente, no puedo con ese tamaño. De el precio no digo nada porque la relojería de super lujo es así.

Tampoco creo necesario justificar el precio aduciendo los precios de los Daytona manuales, dado que ha sido el mercado y no Rolex quien los ha puesto donde están.

Saludos,


Si señor, una critica constructiva muy bien hecha por un aficionado a los relojes y relojeria.

Comparto tudo lo que dices, desde las medidas que me parecen muy grandes para un reloj de vestir, hasta la preferencia por los Eichi I y II(si bien que la reserva de marcha en este hasta me gusta).

También tienes mucha razón con lo de los precios de los Daytonas manuales(que me gustan casi todos), yo he usado ese "ejemplo", no porque sea "culpa" de Rolex los precios a que por veces llegan algunos modelos, si no porque cuando nos deparamos con esos precios, algunos no comentan nada, y solo lo hacen en este caso(y en otros de relojes japoneses), creo que porque este reloj colga Seiko en la esfera.

Saludos.
 
Si señor, una critica constructiva muy bien hecha por un aficionado a los relojes y relojeria.



Pues sí.

Hoyanco ya lo intentó en el post 45, que se perdió entre una retahíla de comentarios sobre el precio que han convertido este hilo en una especie de libro de visitas al que cada cual acude para dejar su "He dicho" (sin, por cierto, aportar gran cosa sobre el reloj).

Y es que, como casi siempre que se trata de criticar un Grand Seiko, del reloj en sí se habla poco.

Estoy de acuerdo con los comentarios sobre el tamaño. Este es el GS de "gramática clásica" (cf. Hodinkee) más grande y pesado que se ha fabricado hasta la fecha (aun así, me parece ponible).

Supongo que la causa radica en la complejidad de integrar esos tres barriletes en un movimiento que cuenta además con un regulador Spring Drive (cosa que no lleva ese Patek de diez días que menciona el compañero Rolex4ever): no debe de ser fácil dar cabida a tantos elementos. Pero lo que no se ha comentado hasta ahora es que la citada combinación hace de este 8 días el reloj con larga RDM más preciso de cuantos en el mundo han sido. Concretamente, con una desviación máxima (máxima) de 15 segundos mensuales, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta que esta clase de relojes pierden bastante precisión durante el último tercio de carga.

También es el primer GS realizado por el Micro Artist Studio que, como su propio nombre indica, es una estructura minúscula que hasta hace poco fabricaba solo diez relojes al año 8o

¿Qué quiero decir? Pues precisamente que, desde su concepción, este no es un GS "convencional" y que estaría bien que lo juzgáramos por lo que es. Obviamente, este reloj no está destinado al común de los mortales, ni siquiera a los entendidos o coleccionistas con pasta, sino a los entendidos o coleccionistas con pasta conocedores de la historia de Grand Seiko y, por tanto, capaces de apreciar lo que esta pieza representa en tal marco (en los foros Esenciales y Vintage, hay varios hilos -magníficos- con pistas suficientes para comprender a qué me refiero). Este SBGD001 es un tour de force, un despliegue de maestría, un escaparate en el que Seiko quiere mostrarnos lo que sabe hacer.

EMHO, lo que quieren dar a entender algunos compañeros es que si ellos se gastaran
lostlink.jpg
en un reloj, querrían que se notase, dicho sin la menor ironía; es decir que fuera un Patek o similares, una pieza más vistosa y con un reconocimiento más universal que la que nos ocupa. Pero este planteamiento está en las antípodas de la filosofía Grand Seiko, basada en la sobriedad y la humildad (la procesión va por dentro).

Y ahí está la gracia del asunto: en el mercado hay opciones para todos los gustos, esta es solo una más (lo digo porque a algunos parece que les molesta que Seiko se atreva a algo así).

En resumen, con sus virtudes y sus defectos, EMHO estamos ante una nueva obra maestra de la alta relojería nipona (sí, sí, "alta relojería nipona") saludada como tal por especialistas de todo el mundo desde el momento de su presentación en Basilea 2016.

Ahora bien, respondiendo al compañero MateArgentino, que preguntaba a AGarcía algo como: "¿Elegirías tú este reloj si pudieras permitírmelo?"... Diré lo mismo que Antonio: No, preferiría un Eichi 2 o incluso un Lange, lo cual no me impide admirarlo como admiro ciertos Laurent Ferrier, Vacheron o Patek que jamás formarían parte de mi colección (suponiendo que pudiera permitírmelos, claro).



------------------

Un par de precisiones para terminar.

No es la primera vez que lo leo (yo mismo lo escribí una vez), pero no sé de dónde sale el dato de que es una tirada limitada a 8 ejemplares. Luego he leído en A Blog to watch que no es así. Según este medio, se fabricará una pequeña cantidad de unidades al año hasta que Seiko disponga.

Parece que las "joyas" que adornan la trasera no componen la silueta de ninguna constelación, como se ha dicho, sino que representan las luces de la ciudad de Suwa (sede del Micro Artist Studio) vista desde el Monte Fuji.

En cuanto a si este reloj es coleccionable o no ( ::bash::), yo solo sé del paradero de dos de ellos y los dos están en manos de coleccionistas amantes de Seiko, pero no solo de Seiko. Uno de ellos es un forero escandinavo con el que estoy en contacto desde hace tiempo y de quien procede la primera foto que pego a continuación, así como los seis GS que pegué en el hilo Show your small collection.




:bye:







xhnu_zpsujimbabi.webp

Grand-Seiko-Spring-Drive-SBGD001-3_zpsnhdhjep3.webp

o-GS-spring-drive-8-days-SBGD001-wrist_zpswbqpdzrr.webp

_C1A2671_zpsfcabkgrf.webp
 
Última edición:
Que bonito es soñar.
 
Pues sí.

Hoyanco ya lo intentó en el post 45, que se perdió entre una retahíla de comentarios sobre el precio que han convertido este hilo en una especie de libro de visitas al que cada cual acude para dejar su "He dicho" (sin, por cierto, aportar gran cosa sobre el reloj).

Y es que, como casi siempre que se trata de criticar un Grand Seiko, del reloj en sí se habla poco.

Estoy de acuerdo con los comentarios sobre el tamaño. Este es el GS de "gramática clásica" (cf. Hodinkee) más grande y pesado que se ha fabricado hasta la fecha (aun así, me parece ponible).

Supongo que la causa radica en la complejidad de integrar esos tres barriletes en un movimiento que cuenta además con un regulador Spring Drive (cosa que no lleva ese Patek de diez días que menciona el compañero Rolex4ever): no debe de ser fácil dar cabida a tantos elementos. Pero lo que no se ha comentado hasta ahora es que la citada combinación hace de este 8 días el reloj con larga RDM más preciso de cuantos en el mundo han sido. Concretamente, con una desviación máxima (máxima) de 15 segundos mensuales, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta que esta clase de relojes pierden bastante precisión durante el último tercio de carga.

También es el primer GS realizado por el Micro Artist Studio que, como su propio nombre indica, es una estructura minúscula que hasta hace poco fabricaba solo diez relojes al año 8o

¿Qué quiero decir? Pues precisamente que, desde su concepción, este no es un GS "convencional" y que estaría bien que lo juzgáramos por lo que es. Obviamente, este reloj no está destinado al común de los mortales, ni siquiera a los entendidos o coleccionistas con pasta, sino a los entendidos o coleccionistas con pasta conocedores de la historia de Grand Seiko y, por tanto, capaces de apreciar lo que esta pieza representa en tal marco (en los foros Esenciales y Vintage, hay varios hilos -magníficos- con pistas suficientes para comprender a qué me refiero). Este SBGD001 es un tour de force, un despliegue de maestría, un escaparate en el que Seiko quiere mostrarnos lo que sabe hacer.

EMHO, lo que quieren dar a entender algunos compañeros es que si ellos se gastaran
lostlink.jpg
en un reloj, querrían que se notase, dicho sin la menor ironía; es decir que fuera un Patek o similares, una pieza más vistosa y con un reconocimiento más universal que la que nos ocupa. Pero este planteamiento está en las antípodas de la filosofía Grand Seiko, basada en la sobriedad y la humildad (la procesión va por dentro).

Y ahí está la gracia del asunto: en el mercado hay opciones para todos los gustos, esta es solo una más (lo digo porque a algunos parece que les molesta que Seiko se atreva a algo así).

En resumen, con sus virtudes y sus defectos, EMHO estamos ante una nueva obra maestra de la alta relojería nipona (sí, sí, "alta relojería nipona") saludada como tal por especialistas de todo el mundo desde el momento de su presentación en Basilea 2016.

Ahora bien, respondiendo al compañero MateArgentino, que preguntaba a AGarcía algo como: "¿Elegirías tú este reloj si pudieras permitírmelo?"... Diré lo mismo que Antonio: No, preferiría un Eichi 2 o incluso un Lange, lo cual no me impide admirarlo como admiro ciertos Laurent Ferrier, Vacheron o Patek que jamás formarían parte de mi colección (suponiendo que pudiera permitírmelos, claro).



------------------

Un par de precisiones para terminar.

No es la primera vez que lo leo (yo mismo lo escribí una vez), pero no sé de dónde sale el dato de que es una tirada limitada a 8 ejemplares. Luego he leído en A Blog to watch que no es así. Según este medio, se fabricará una pequeña cantidad de unidades al año hasta que Seiko disponga.

Parece que las "joyas" que adornan la trasera no componen la silueta de ninguna constelación, como se ha dicho, sino que representan las luces de la ciudad de Suwa (sede del Micro Artist Studio) vista desde el Monte Fuji.

En cuanto a si este reloj es coleccionable o no ( ::bash::), yo solo sé del paradero de dos de ellos y los dos están en manos de coleccionistas amantes de Seiko, pero no solo de Seiko. Uno de ellos es un forero escandinavo con el que estoy en contacto desde hace tiempo y de quien procede la primera foto que pego a continuación, así como los seis GS que pegué en el hilo Show your small collection.




:bye:

Discrepo en algunas cosas. No creo que, los que por ese precio prefieran un patek, un Breguet o un L&S vayan a disfrutar de más “vistosidad” o “reconocimiento universal” que con este seiko, toda vez que son marcas desconocidas, aunque creamos lo contrario, fuera de círculos de aficionados.

Respecto a la insistencia en comentar el precio, igual si el hilo tal y como ha sido planteado no orbitara sobre este elemento, nos habríamos basado más en su estética...
O igual si la estética mostrara algo original o llamativo, o el mecanismo alguna complicación relevante más allá de un escape spring drive que se encuentra en muchos otros relojes de mucho menos dinero y tres barriletes…

O quizás si se hubieran lucido algo más en el fondo (que está perfectamente acabado) y que parece querer recordar al típico calibre sajón con puentes muy voluminosos y austeros que centran la atención en la decoración y barroquismo del escape:

A-Lange-Sohne-1815-Up-Down-3.jpg



escape que aquí no se ve quedando el conjunto EMO muy desangelado... Lógico que no se vea ya que un escape spring drive tiene este aspecto e incluye esas bobinas de cobre tan bonitas (sobre la insistencia de seiko de usar, evidentemente oculto, este escape de cuarzo tan intrínsecamente feo en piezas de "alta relojería" hablaremos otro día):

lostimage.jpg



En que te tiene que sobrar mucho la pasta y gustar mucho seiko para acabar comprándote este reloj, completamente de acuerdo.
 
Última edición:
Pues lastima que algunos intenten colar uno de los primeros mecanismos Spring Drive, de los mas asequibles(y ahora ya antiguos, con más de 10 años...) como si de este mecanismo 9R01 se tratase.

Creo que aqui nadie come helados por la friente.

No es asi, mismo en los nuevos Spring Drive más asequibles, ya podemos ver que las bobinas de cobre son diferentes(bueno, a ver si algun dia salen en oro)

img_springdrive06.webp

Menos mal que no colgaran uno de los calibres prototipos SD ...



Seiko-Spring-Drive-second-prototype-aBlogtoWatch.webp


El primero SD (jdm), el Credor GBLG999, caja de platina pura

Drive-GBLG999-platinum-1999-hand-wind-aBlogtoWatch.webp




Alguno dia todas las marcas van a innovar y van a tener la capacidad de hacer piezas asi.
 

Archivos adjuntos

  • img_springdrive06.webp
    img_springdrive06.webp
    29,6 KB · Visitas: 116
  • Seiko-Spring-Drive-second-prototype-aBlogtoWatch.webp
    Seiko-Spring-Drive-second-prototype-aBlogtoWatch.webp
    34,1 KB · Visitas: 181
Última edición:
Esas bobinas están, evidentemente ocultas, en todos los escapes spring drive ya que si no, no funciona.

Aquí pueden verse las del 9R01 que lleva este reloj, muy similares a las que ponía más arriba

lostimage.jpg
 
1 Discrepo en algunas cosas. 2 No creo que, los que por ese precio prefieran un patek, un Breguet o un L&S vayan a disfrutar de más “vistosidad” o “reconocimiento universal” que con este seiko, toda vez que son marcas desconocidas, aunque creamos lo contrario, fuera de círculos de aficionados.

3 Respecto a la insistencia en comentar el precio, igual si el hilo tal y como ha sido planteado no orbitara sobre este elemento, nos habríamos basado más en su estética...
O igual si la estética mostrara algo original o llamativo, o el mecanismo alguna complicación relevante más allá de un escape spring drive que se encuentra en muchos otros relojes de mucho menos dinero y tres barriletes…

O quizás si se hubieran lucido algo más en el fondo (que está perfectamente acabado) y que parece querer recordar al típico calibre sajón con puentes muy voluminosos y austeros que centran la atención en la decoración y barroquismo del escape:


escape que aquí no se ve quedando el conjunto EMO muy desangelado... Lógico que no se vea ya que un escape spring drive tiene este aspecto e incluye esas bobinas de cobre tan bonitas (5 sobre la insistencia de seiko de usar, evidentemente oculto, este escape de cuarzo tan intrínsecamente feo en piezas de "alta relojería" hablaremos otro día):



4En que te tiene que sobrar mucho la pasta y gustar mucho seiko para acabar comprándote este reloj, completamente de acuerdo.





1) Me hace muy feliz que discrepes solo en "algunas cosas", eso quiere decir que en otras debemos de estar de acuerdo.

Lo que te ruego es que si usas comillas, dando a entender que me estás citando, te tomes la molestia de transcribir exactamente lo que yo he escrito y en el sentido en que lo he hecho.

2) Porque cuando yo digo "un reconocimiento más universal" estoy acotando el contexto a los foros. Y justo antes he dicho que este reloj no está destinado al común de los mortales, sino a entendidos y coleccionistas. Lo digo por si quieres poner algún límite a tus caricaturas para que funcionen como recurso retórico (cosa que no ocurre cuando pierden contacto con la realidad).

3) Otro recurso retórico antiguo, este del amor imposible. Para no irnos por las ramas, solo diré que en la proposición del compañero que abrió este hilo el precio es un dato que nos explica el porqué de esa imposibilidad. Pero el tema es su amor por esta pieza. Luego cada uno se agarra a lo que quiere y habla de lo que le apetece, lo cual me parece estupendo, y unos nos dicen una vez más que un Seiko no puede costar lo mismo que un reloj de los guais, y otros se organizan para ver si vendiendo a sus suegras respectivas les alcanza para una unidad (lo mejor del hilo) :laughing1:

4) Efectivamente, te tiene que sobrar un poco de pasta para comprar cualquiera de los relojes que nos traen a este foro, y mucha, muchísima, para comprar cualquiera de los que acabamos de mencionar. Como a mí no me molesta que unos prefieran Seikos y otros Langes o Breguets, o viceversa, tu ironía final me deja bastante indiferente.

5) La "insistencia de Seiko" es una propuesta. Hay otras. Y no nos tienen por qué gustar todas. Pero como "experto" en relojería que eres creo que no deberías menospreciar el hecho de que para muchos aficionados por todo el mundo el que una pieza de alta relojería (sí, sí) incorpore un movimiento Spring Drive puede ser un plus. Y cuando digo "muchos" no me refiero a los "muchos" de todo lo que atañe a Rolex, por poner una marca que nos gusta a los dos. Eso por no mencionar a los profesionales del ramo que vienen elogiando este movimiento desde su presentación.

Encantado de hablar del Spring Drive cuando te parezca, a ver si por una vez leo una crítica sobre este movimiento que no sea puro esnobismo.

Saludos.
 
Última edición:
No es necesario las bobines estaren ocultas para funcionaren.

Estan ocultas porque la arquitetura "mecanica" de los calibres GS asi lo determinan, en los cuarzos, con arquitetura diferente, pues la bobine suele estar a la vista.

SD
gsrs2013-69.webp

Cuarzo

GrandSeiko9F%20(6).jpg
 
He visto el Seiko, luego el Rolex Day Date y me he puesto muy nervioso...

Hasta que he consultado la hora y en mi muñeca tenía mi Speedmaster 35 Aniversario...

Se me ha pasado completamente el nerviosismo :pardon:
 
Discrepo en algunas cosas. No creo que, los que por ese precio prefieran un patek, un Breguet o un L&S vayan a disfrutar de más “vistosidad” o “reconocimiento universal” que con este seiko, toda vez que son marcas desconocidas, aunque creamos lo contrario, fuera de círculos de aficionados.

Respecto a la insistencia en comentar el precio, igual si el hilo tal y como ha sido planteado no orbitara sobre este elemento, nos habríamos basado más en su estética...
O igual si la estética mostrara algo original o llamativo, o el mecanismo alguna complicación relevante más allá de un escape spring drive que se encuentra en muchos otros relojes de mucho menos dinero y tres barriletes…

O quizás si se hubieran lucido algo más en el fondo (que está perfectamente acabado) y que parece querer recordar al típico calibre sajón con puentes muy voluminosos y austeros que centran la atención en la decoración y barroquismo del escape:

A-Lange-Sohne-1815-Up-Down-3.jpg



escape que aquí no se ve quedando el conjunto EMO muy desangelado... Lógico que no se vea ya que un escape spring drive tiene este aspecto e incluye esas bobinas de cobre tan bonitas (sobre la insistencia de seiko de usar, evidentemente oculto, este escape de cuarzo tan intrínsecamente feo en piezas de "alta relojería" hablaremos otro día):

lostimage.jpg



En que te tiene que sobrar mucho la pasta y gustar mucho seiko para acabar comprándote este reloj, completamente de acuerdo.

+1
Totalmente de acuerdo.
 
A alguno solo le ha faltado decir que este reloj es para gente realmente inteligente. No como otros relojes, que son para snobs y presumidos que gustan de fardar (aunque "nadie" -el grueso de la población- conozca esas otras marcas).
O sea, los muy superdotados, entendidos y coleccionistas, irían a por este Seiko...
Ese tipo de insinuaciones me parece que, revestidas de una aparente humildad o modestia, casi con disimulo, encierran en realidad una prepotencia o superioridad de pensamiento (y conocimientos) e implícitamente pueden dar a entender que los que no comparten esa opinión es porque realmente no entienden o, llevándolo al extremo, no son personas inteligentes.
No se yo... para mí no cuela.

PD. Las bobinas son feas siempre, en mi opinión. Cuando se tapan son feas, pero ocultas. Y cuando se ven, la evidencia de su fealdad no admite duda. Todo ello desde mi humilde, libre y sincera opinión. Y sin intención de ofender a nadie, por supuesto.
 
Última edición:
grand-seiko-spring-drive-movement-aBlogtoWatch.webp

9R86 chrono, 416 parts, 50 jewels, 140 oil points, 5 different lubricants.
416 parts, 50 jewels, 140 oil points and 5 different lubricants. The 9R86 Seiko Spring Drive Chronograph movement.416 parts, 50 jewels, 140 oil points and 5 different lubricants. The 9R86 Seiko Spring Drive Chronograph movement.



Unos buenos articulos sobre los calibres Spring Drive.


https://www.europastar.com/magazine...-s-spring-drive-a-human-44-industrial-44.html

https://www.ablogtowatch.com/history-seiko-spring-drive-movement/

Algún dia los hacen sin las feas bobinas.
 
Última edición:
A alguno solo le ha faltado decir que este reloj es para gente realmente inteligente. No como otros relojes, que son para snobs y presumidos que gustan de fardar (aunque "nadie" -el grueso de la población- conozca esas otras marcas).
O sea, los muy superdotados, entendidos y coleccionistas, irían a por este Seiko...
Ese tipo de insinuaciones me parece que, revestidas de una aparente humildad o modestia, casi con disimulo, encierran en realidad una prepotencia o superioridad de pensamiento (y conocimientos) e implícitamente pueden dar a entender que los que no comparten esa opinión es porque realmente no entienden o, llevándolo al extremo, no son personas inteligentes.
No se yo... para mí no cuela.

PD. Las bobinas son feas siempre, en mi opinión. Cuando se tapan son feas, pero ocultas. Y cuando se ven, la evidencia de su fealdad no admite duda. Todo ello desde mi humilde, libre y sincera opinión. Y sin intención de ofender a nadie, por supuesto.

Pues yo veo lo contrario, algunos siempre intentando(...) dicer que quien compra relojes de estos, mirate, Seiko en el dial a 60.000€, son unos tontos, cuando por esos precios puedes comprar suizos de renombre.

Hasta un coche, pero nunca un Seiko.

Esos, iluminados, inteligentes, lo que sea, nunca irian por este Seiko, que además, si no fuise por el platino, posiblemente poco mas valdria que un Seiko 5.

Aqui no hay personas poco inteligentes, y todos vemos lo que algunos siempre intentan colar cuando Seiko vende relojes mucho más caros que muchas marcas suizas de renombre.

Buena forma de intentares inverter las cosas que aqui se pueden leer, pero sin éxito :ok::

Saludos
 
A alguno solo le ha faltado decir que este reloj es para gente realmente inteligente. No como otros relojes, que son para snobs y presumidos que gustan de fardar (aunque "nadie" -el grueso de la población- conozca esas otras marcas).
O sea, los muy superdotados, entendidos y coleccionistas, irían a por este Seiko...
Ese tipo de insinuaciones me parece que, revestidas de una aparente humildad o modestia, casi con disimulo, encierran en realidad una prepotencia o superioridad de pensamiento (y conocimientos) e implícitamente pueden dar a entender que los que no comparten esa opinión es porque realmente no entienden o, llevándolo al extremo, no son personas inteligentes.
No se yo... para mí no cuela.

PD. Las bobinas son feas siempre, en mi opinión. Cuando se tapan son feas, pero ocultas. Y cuando se ven, la evidencia de su fealdad no admite duda. Todo ello desde mi humilde, libre y sincera opinión. Y sin intención de ofender a nadie, por supuesto.




De verdad, uno ya sabe que es torpe y que escribe con la mano que no es, pero ni por esas: el proceso mental (o la sustancia) por el que uno dice lo que yo he dicho y otro entiende lo que tú pareces haber entendido ::Dbt:: se me escapa completamente. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Pero, en serio, ¿tú te has leído este hilo? ¿Y esa es tu conclusión? Felicidades.


PS: Y sí, efectivamente, las bobinas son bobinas.
 
Última edición:
será una serie muy limitada, de ahi e precio.
 
Hola , sigo el hilo desde el principio y claramente hay dos posicionamientos , leyendo el hilo se distinguen , estan los que alaban la relojería por encima de todo y los hay quienes alaban a marcas por encima de todo .
Ami personalmente me parece un alarde de alta relojería este seiko , aun que también digo que no pagaria ese dinero por el .
Por último queria agradecer al compañero Kaizen sus fantasticos aportes en este hilo.
 
7d951d7f704c9b80fe625a2c41926588.webp

dc8430b06090e4b669af5f4bec78a816.webp

Muy bonitas las traseras de los Seiko, pero estas también son preciosas y más en vivo.
Saludos.
 
De verdad, uno ya sabe que es torpe y que escribe con la mano que no es, pero ni por esas: el proceso mental (o la sustancia) por el que uno dice lo que yo he dicho y otro entiende lo que tú pareces haber entendido ::Dbt:: se me escapa completamente. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Pero, en serio, ¿tú te has leído este hilo? ¿Y esa es tu conclusión? Felicidades.


PS: Y sí, efectivamente, las bobinas son bobinas.

Sí. Me lo he leído completamente.
¿Te he citado yo o te he dicho algo ofensivo? Porque no me consta.
Tampoco sé quién escribe la mayoría de los mensajes.
Solo leo el contenido, por lo que no se si dijiste algo que esté relacionado con mi comentario que citas y te has sentido aludido.
Es decir, si no piensas que eres como esos "entendidos" a los que me he referido, me alegro.
A ti no te conozco. Pero respeto tu opinión. Aún así, mantengo completamente lo que he escrito.

100% de acuerdo en lo de las bobinas. Lo son.
 
Última edición:
Pues yo veo lo contrario, algunos siempre intentando(...) dicer que quien compra relojes de estos, mirate, Seiko en el dial a 60.000€, son unos tontos, cuando por esos precios puedes comprar suizos de renombre.

Hasta un coche, pero nunca un Seiko.

Esos, iluminados, inteligentes, lo que sea, nunca irian por este Seiko, que además, si no fuise por el platino, posiblemente poco mas valdria que un Seiko 5.

Aqui no hay personas poco inteligentes, y todos vemos lo que algunos siempre intentan colar cuando Seiko vende relojes mucho más caros que muchas marcas suizas de renombre.

Buena forma de intentares inverter las cosas que aqui se pueden leer, pero sin éxito :ok::

Saludos

No he intentado invertir nada.
No le des la vuelta a a mi comentario, porque ni pienso ni he querido decir lo contrario.
Por supuesto, no pienso que quien se compre un Seiko de este precio, o de cualquier otro, sea menos entendido o menos "inteligente". Nunca he dicho eso. Y tu me conoces de muchas intervenciones. Creo yo.
Lo que dije es que, más de una vez, me parece percibir justamente lo contrario.
 
Sí. Me lo he leído completamente.
¿Te he citado yo o te he dicho algo ofensivo? Porque no me consta.
Tampoco sé quién escribe la mayoría de los mensajes.
Solo leo el contenido por lo que no se si dijiste algo relacionado con mi comentario y te has sentido aludido.
A ti no te conozco. Pero respeto tu opinión. Aún así, mantengo completamente lo que he escrito.




¿Ah, porque cuando utilizas la palabra "snobs", que solo yo he utilizado antes en este hilo, y luego hablas de "entendidos y coleccionistas", como yo cuatro post antes, no me estás aludiendo tú?
 
¿Ah, porque cuando utilizas la palabra "snobs", que solo yo he utilizado antes en este hilo, y luego hablas de "entendidos y coleccionistas", como yo cuatro post antes, no me estás aludiendo tú?

Probablemente sí.
Pero no me he fijado. Era una percepción basada en diferentes comentarios (sino te habría citado directamente) y supongo que si has dicho eso de snobs y entendidos me referiría también a lo que tú comentaste.
No obstante, ya me ha quedado claro que era una percepción mía equivocada. Y eso me alegra.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie