• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Madre Mia. Me he enamorado de un imposible.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo davinci69
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Probablemente sí.
Pero no me he fijado. Era una percepción basada en diferentes comentarios (sino te habría citado directamente) y supongo que si has dicho eso de snobs y entendidos me referiría también a lo que tú comentaste.
No obstante, ya me ha quedado claro que era una percepción mía equivocada. Y eso me alegra.



OK, entonces ha sido un malentendido al que sin duda yo también he contribuido.

Pelillos a la mar :ok::
 
Lo mismo digo cuando veo algunos Omega's y mi Casio GShock. [emoji23]
Cuando me acerco a un escaparate de Omega me vuelvo a poner nerviosito perdido, acerco mi Casio Riseman al expositor y me pongo todavía peor...


A ver, no te discuto que sean más precisos, más exactos, más robustos, más avanzados... Pero tu idea de belleza relojil no te la compro ni aunque me la vendas de saldillo.

[emoji12] [emoji1]
 
OK, entonces ha sido un malentendido al que sin duda yo también he contribuido.

Pelillos a la mar :ok::

Tan desacertado me parece los que piensan con superioridad intelectual o moral en un sentido como en el otro.

Otra cuestión son los gustos y opiniones personales.

Al fin y al cabo, en esta afición (EMHO) la mayoría de relojes de alta gama están sobrevalorados.
Pero unos nos enamoran y otros no.
Por cuestiones estéticas, mecánicas y por todos los intangibles.
Y cuando nos enamoran, buscamos como sea su justificación. Aunque sea para autojustificar nuestra elección. Y es lógico. Me parece razonable.
 
Guapísimo. El precio una pasada
 
Es decir, si no piensas que eres como esos "entendidos" a los que me he referido, me alegro.



Respondo de nuevo, después de tu edición.

No, para nada. Yo no entiendo nada de relojes. Me refería a los destinatarios del Grand Seiko que da pie a este hilo.


---


Por lo demás, mi posición es muy sencilla.

Comprendo perfectamente a los puristas que defienden la relojería 100% mecánica. También a mí me parece la esencia de la relojería.

Lo que pasa es que las cosas evolucionan y ahora existen unos calibres híbridos que aportan mayor precisión, así como el movimiento de la segundera más bello posible (en pie de igualdad con Bulova, como sugería el compañero Claudigato). Pero esto ni cuestiona el lugar de la relojería puramente mecánica ni debería preocupar a nadie. ¿O sí?

Algunos dicen que prefieren renunciar a esa precisión y a la belleza de esa segundera porque en el interior de la caja hay una cosa horrible que no se ve (las famosas bobinas). Bueno, me parece una opción más. Para mí dependerá de cuánto me guste el reloj en sí.

A mí me gustaría tener un Eichi 2 o un Lange, o incluso un Vacheron Patrimony del que hablé en la sección de Alta Relojería (y que tiene en su interior una bata tan fea como una bobina). Como no llego a tanto, estoy a punto de recibir un Dornblüth que, si me lo aceptas, me deja en la antesala de la alta relojería (alguno dirá que es un triste remedo, como leí en un foro francés). Al menos lo que espero de él es que me transmita una serie de sensaciones propias de cierta forma de hacer relojes.

Volviendo al Spring Drive, lo que me gustaría es que algunos se planteasen por un segundo que los movimientos híbridos son eso: una opción más, con sus pros y sus contras. Pero una opción válida.

Y ya puestos no tener que leer cada vez que se abre un hilo sobre Grand Seiko que los Spring Drive son cuarzos, o que un reloj con uno de estos calibres no puede ser alta relojería, como se insinuaba por aquí. No porque me ofenda, sino porque, en el mejor de los casos, estas afirmaciones son contrafactuales y, en el peor, esconden una intención dudosa. De hecho, hasta se podría argumentar precisamente lo contrario: que los Spring Drive están más cerca del sentido original del término "alta relojería" y que, sin embargo, algunos de los relojes que pululan por los catálogos de ciertas marcas estarían a un paso de la "alta joyería". Pero mejor no enredamos más, ¿no? ;-)

Aunque de sobra conocido, dejo este video para ilustrar el movimiento de la segundera de un Spring Drive comparado con el de dos buenos relojes mecánicos.

Saludos.



 
Última edición:
Tan desacertado me parece los que piensan con superioridad intelectual o moral en un sentido como en el otro.

Otra cuestión son los gustos y opiniones personales.

Al fin y al cabo, en esta afición (EMHO) la mayoría de relojes de alta gama están sobrevalorados.
Pero unos nos enamoran y otros no.
Por cuestiones estéticas, mecánicas y por todos los intangibles.
Y cuando nos enamoran, buscamos como sea su justificación. Aunque sea para autojustificar nuestra elección. Y es lógico. Me parece razonable.




Completamente de acuerdo.
 
Yo de relojes no tengo ni idea, pero me alegro de que haya vuelto la paz y el buen rollo.
Un abrazo a todos.

PD: Es que hoy estoy especialmente feliz...
 
Bueno, yo lo de que el spring drive aporta mayor precisión a un reloj mecánico (y no entrecomillo por no despertar suspicacias) me suena como decir que una moto aporta mayor velocidad al ciclista... No lo creo, simplemente lo convierte en un motorista, del mismo modo que un regulador de cuarzo electrónico hace de facto que un calibre mecánico deje de serlo.

Y no digo que me esté bien ni mal, ojo, ni que sea algo carente de mérito dentro del micromundo obsoleto y farandulero de la relojería contemporánea, pero no comparemos peras con manzanas ni metamos en el mismo saco a un calibre spring drive electrónico con un calibre mecánico.
 
Bueno, yo lo de que el spring drive aporta mayor precisión a un reloj mecánico (y no entrecomillo por no despertar suspicacias) me suena como decir que una moto aporta mayor velocidad al ciclista... No lo creo, simplemente lo convierte en un motorista, del mismo modo que un regulador de cuarzo electrónico hace de facto que un calibre mecánico deje de serlo.

Y no digo que me esté bien ni mal, ojo, ni que sea algo carente de mérito dentro del micromundo obsoleto y farandulero de la relojería contemporánea, pero no comparemos peras con manzanas ni metamos en el mismo saco a un calibre spring drive electrónico con un calibre mecánico.




Bueno, ¿y no será que tú tienes alguna dificultad con el concepto "híbrido"?

Lo digo porque, siguiendo con tu analogía, hay una cosa a medio camino entre la bicicleta y la motocicleta, que es la bicicleta con motor, ahora generalmente eléctrico (no me refiero al ciclomotor actual, pese a que no sé por qué ahora se designa con este término también al aparato al que hago alusión).


En cualquier caso, aunque antes me haya expresado mal (acabo de editarlo), yo no comparo peras con manzanas, lo que intento comparar son relojes de remonte manual puramente mecánicos con relojes de remonte manual híbridos.


Una pregunta: ¿has tenido algún Spring Drive en la mano? ¿Y algún Grand Seiko?
 
Última edición:
No he intentado invertir nada.
No le des la vuelta a a mi comentario, porque ni pienso ni he querido decir lo contrario.
Por supuesto, no pienso que quien se compre un Seiko de este precio, o de cualquier otro, sea menos entendido o menos "inteligente". Nunca he dicho eso. Y tu me conoces de muchas intervenciones. Creo yo.
Lo que dije es que, más de una vez, me parece percibir justamente lo contrario.

Pues entonces te he interpretado mal, lo siento. Y si, eres un tio con ideas muy amuebladas y no te veo como un "racista relojeril"(jajaja)

Yo se que tu no lo has dicho, han sido otros.

Y creo que nadie ha dicho que si señor, comprar este Seiko es algo de un ser inteligente y eso si es saber de relojeria y cosas que tal.

Mis comentarios son por la perplejidad con que uno se queda en un foro de relojeria, lendo cosas que...madre mia...

Este GS es caro? Si, claro que si. Más, es muy caro. Yo no pagaria ese dinero por el, porque hay otros GS que me gustan más(asi como hay otros Patek, Journe, Breguet, que me gustan más que este y que compraria muy antes del GS).

Pero, mismo preferindo(y teniendo) otros relojes, p. ej. GS, no quiere dicer que no pueda comprender que este GS es especial y mejor que los mios.

Un Hublot Ferrari,un UN Grand Deck, un Urwerk, p. ej. - que esteticamente no me gustan nada, pero eso no hace con que no reconozca que son alardes mecanicos, y que tienen la capacidad de hacer cosas increibles. Ni idea cuanto custa un Hublot ó Urwerk de esos, eso es lo que menos interesa, al final.

Lo que es bueno es que exista diversidad de opiniones, que a unos les guste X y a otros Y.

Hasta comprendo que mismo que guste a algunos, se echen un poco atras por su marca(si compras un reloj con Seiko en el dial y lo dices a amigos, colegas, vecinos, que has pagado 60.000 euros en un Seiko, de las dos, una : piensan que es una anedocta, un chiste, ó te colgan en un Hospital de Salud Mental...:D)


Comprendo que a muchos encontremos un precio muy alto por este modelo(yo incluido), pero de ahi a dicer que quitando el pletino, no vale nada, me parece poco serio. Por no dicer otra cosa.

Si yo miro un Sub por 8000 euros y lo encontre caro es una cosa. Otra es dicer que cuanto mucho vale 800 y que, por otras palabras, no es gran cosa ese reloj...no iba a ser serio de mi parte.

Esto no tiene nada que ver con la marca que me gusta más, por curiosidad hace pocos dias estuve mirando un Journe Chronometre à Ressonance(que no me gusta mucho esteticamente, hay Journe que me gustan mucho más), pero tener ese reloj en manos, intentar comprender la mecanica de esa pieza maravillosa.

No lo compraria, no es mi playa en terminos esteticos, pero una pasada que lo hagan, son genios y maestros que tenemos de alabar, emo. Principalmente en un foro de relojeria.

Saludos!
 
Cuando me acerco a un escaparate de Omega me vuelvo a poner nerviosito perdido, acerco mi Casio Riseman al expositor y me pongo todavía peor...


A ver, no te discuto que sean más precisos, más exactos, más robustos, más avanzados... Pero tu idea de belleza relojil no te la compro ni aunque me la vendas de saldillo.

[emoji12] [emoji1]


A mi me gusta mucho Omega, de mis favoritas, tengo alguno modelo pero si, delante de algunos modelos Omega(afortunadamente muy pocos), mi GShock hasta queda bonito jajaja


Delante del tuyo no, que es una pasada de crono. :-P
 
Bueno, ¿y no será que tú tienes alguna dificultad con el concepto "híbrido"?

Lo digo porque, siguiendo con tu analogía, hay una cosa a medio camino entre la bicicleta y la motocicleta, que es la bicicleta con motor, ahora generalmente eléctrico (no me refiero al ciclomotor actual, pese a que no sé por qué ahora se designa con este término también al aparato al que hago alusión).


En cualquier caso, aunque antes me haya expresado mal (acabo de editarlo), yo no comparo peras con manzanas, lo que intento comparar son relojes de remonte manual puramente mecánicos con relojes de remonte manual híbridos.


Una pregunta: ¿has tenido algún Spring Drive en la mano? ¿Y algún Grand Seiko?

Me parece bien que se hable de ellos como calibres "híbridos". Lo que no me parece adecuado es que se hable de ellos como calibres mecánicos porque no lo son,o que se equipare su precisión a la de un calibres mecánico.



A tus dos preguntas, sí y sí.
 
Un spring drive es un calibre mecanico, con escape/regulador electrónico.

Eso si, comparar la precision de un escape mecanico y de un SD no es justo.
 
Hola,
No entiendo por que decir que esta caro es ser ignorante o que discrimina la marca.
Para mi, desde el punto de vista estético, está peligrosamente cerca de lo feo, además de soso.
En cuanto al precio, sí es relevante, por que por esos precios hay unos bellezones que madre mía! Lo mismo que complicaciones, tecnologías, acabados y materiales. Hay muchísimo juego a esos precios, por cuanto entra a competir en un sector de muy alta expectativa, en todos los sentidos y no solo contra suizos.
Negar que a esos precios los intangibles (o un buen trabajo de Marketing) son importantes, me parece un poco fantasía y a Seiko le falta un poco generar esa sensación y se nota, incluso en un foro de relojes, lo que lejos de ser reprochable, para mi, es muy deciente. Aunque también es una de las características que le dan personalidad.
En cuanto a la reserva de marcha, aunque claramente es un aspecto técnico central en el modelo, no parece sorprender mucho, de nuevo, teniendo en cuenta el precio y la imagen de marca por supuesto.
En mi humilde opinión la trasera tampoco es la estética más exquisita en ese rango de precios, siendo bonita.
Pienso que el modelo y su precio esta basado en una demanda de fans muy especializados en la marca, por que no es nada fácil encontrarle la gracia, lo que de forma contraria le da cierto aura de especificidad, de exclusividad que puede enamorar, como lo señala el compañero que propone el hilo.
Las respuestas a este hilo no creo que sean ni de ignorantes, ni de fans de diferentes bandos, creo que es una respuesta de lo que despierta el modelo, la marca, su precio y su tecnología.
Ya si el compañero del hilo hubiera dicho que estaba de estreno, diría que es una preciosidad. [emoji16][emoji16][emoji16]
 
60.000 euros para que venga el "cuñao" de turno a decirte que llevas un reloj de bazar.
 
Yo creo que no hay que ser taliban en estos temas.
El reloj no me gusta, me parece feo y caro, y además no es completamente mecánico, lo cual en mi muy subjetiva opinión es un inconveniente.
Me ha parecido muy interesante la idea expueta por sr.jones: si alteras en un elemento esencial el mecanismo, hablas de otra cosa.
Yo no presupongo que nadie sea más listo porque le guste un tipo de reloj u otro. Nada tiene que ver el tema con al inteligencia, ni con la clase ni con el buen gusto.
Tiene que ver con el gusto de cada cual.

Hablando de gustos, podemos proponer dos piezas:

Por un lado, el ya comentado Grand Seiko en platino con spring drive y 3 barriletes:

seiko spring drive.webp

Y por otro lado, pondría un ejemplo de un Lange Zeitwerke. Nada de electricidad:

lange zeitwerke.webp

Y el mecanismo que lo mueve:

zeitwerke cal.webp

No hay superioridad moral en ningún caso. Hay gustos diversos. No hay que tomarse como una afrenta la crítica de que el GS sea soso o a mi me pueda parecer poco interesante desde el punto de vista mecánico o que sus acabados interiores no son los que yo desearía. Puede haber personas a las que no le guste el Zeitwerke.

No es mi caso, pero sería una opción legítima.
 
No entiendo porque hay que dar tantas explicaciones y discusiones para decir algo tan simple como: es bonito si, pero mas allá de la marca me parece una barbaridad de caro por lo que ofrece ::bash::

Salu2
 
Última edición:
Yo creo que no hay que ser taliban en estos temas.
El reloj no me gusta, me parece feo y caro, y además no es completamente mecánico, lo cual en mi muy subjetiva opinión es un inconveniente.
Me ha parecido muy interesante la idea expueta por sr.jones: si alteras en un elemento esencial el mecanismo, hablas de otra cosa.
Yo no presupongo que nadie sea más listo porque le guste un tipo de reloj u otro. Nada tiene que ver el tema con al inteligencia, ni con la clase ni con el buen gusto.
Tiene que ver con el gusto de cada cual.

Hablando de gustos, podemos proponer dos piezas:

Por un lado, el ya comentado Grand Seiko en platino con spring drive y 3 barriletes:



Y por otro lado, pondría un ejemplo de un Lange Zeitwerke. Nada de electricidad:



Y el mecanismo que lo mueve:



No hay superioridad moral en ningún caso. Hay gustos diversos. No hay que tomarse como una afrenta la crítica de que el GS sea soso o a mi me pueda parecer poco interesante desde el punto de vista mecánico o que sus acabados interiores no son los que yo desearía. Puede haber personas a las que no le guste el Zeitwerke.

No es mi caso, pero sería una opción legítima.





No hay que ser talibán en este ni en ningún tema, en eso estamos de acuerdo. Lo que no entiendo es a qué viene todo eso de la inteligencia, clase, buen gusto o superioridad moral.

En cuanto a la "idea de MrJones"...
Hay cierto consenso internacional en denominar "híbridos" a los relojes con calibre dotado de Spring Drive. Un híbrido es por definición algo que tiene orígenes mixtos. "Producto de elementos de distinta naturaleza", dice la RAE. Y siendo producto de elementos de distinta naturaleza difícilmente puede ser idéntico a ninguno de los elementos de partida. De modo que no, un reloj con un movimiento mecánico y escape electrónico no es un reloj mecánico.

Pero ¿quieres que hagamos una búsqueda en el foro para ver cuántas veces se ha dicho que un Spring Drive no es más que un cuarzo?

Créeme que sobre tus preferencias o sobre las de los demás compañeros no tengo nada que decir, a no ser que me pregunten. Y normalmente coincidiremos en lo esencial (y nos tiraremos los tratos por los detalles, que es lo que mola ;-)).

El que a unos este reloj les parezca feo y a otros no, es ley de vida foreril. Ya he dicho que yo prefiero otros. Sin ir más lejos, este del vídeo me gusta más estéticamente (en lo demás no se pueden comparar, auqnue estén emparentados).







Para terminar, curiosamente hace poco yo pegué las siguientes fotos en un hilo (no recuerdo cuál)...



11378680_495268050622355_531382658_n_zpsgg2quwpy.webp


11419215_1448247752165518_368424300_n_zpsjhhrunz8.webp






Son piezas de un único forero. Me gusta su ausencia de prejuicios.

Yo no estoy diciendo que prefiera los relojes híbridos a los mecánicos porque, lo mismo que el dueño de estas maravillas, no veo ningún conflicto entre ellos.

Luego está el tema de que el Simplicity y el Eichi están remotamente emparentados, ya que Dufour (autor del primero) formó durante cierto tiempo a dos ingenieros de Seiko y asesoró al Micro Artist Studio durante la creación del Eichi.

De modo que, desde el punto de vista de alquien que no es talibán y a quien lo que le interesa es la relojería en todas sus expresiones (por favor, lee mis post anteriores), este asunto es un poco ridículo.

Buenas noches.

:bye:
 
Última edición:
No hay que ser talibán en este ni en ningún tema, en eso estamos de acuerdo. Lo que no entiendo es a qué viene todo eso de la inteligencia, clase, buen gusto o superioridad moral.

En cuanto a la "idea de MrJones"...
Hay cierto consenso internacional en denominar "híbridos" a los relojes con calibre dotado de Spring Drive. Un híbrido es por definición algo que tiene orígenes mestizos. "Producto de elementos de distinta naturaleza", dice la RAE. Y siendo producto de elementos de distinta naturaleza difícilmente puede ser idéntico a cualquier de los elementos de partida. De modo que no, un reloj con un movimiento mecánico y escape electrónico no es un reloj mecánico.

Pero ¿quieres que hagamos una búsqueda en el foro para ver cuántas veces se ha dicho que un Spring Drive no es más que un cuarzo?

Créeme que sobre tus preferencias o sobre las de los demás compañeros no tengo nada que decir, a no ser que me pregunten. Y normalmente coincidiremos en lo esencial (y nos tiraremos los tratos por los detalles, que es lo que mola ;-)).

El que a unos este reloj les parezca feo y a otros no, es ley de vida foreril. Ya he dicho que yo prefiero otros. Sin ir más lejos, este del vídeo me gusta más estéticamente (en lo demás no se pueden comparar, auqnue estén emparentados).







Para terminar, curiosamente hace poco yo pegué las siguientes fotos en un hilo (no recuerdo cuál)...











Son piezas de un único forero. Me gusta su ausencia de prejuicios.

Yo no estoy diciendo que prefiera los relojes híbridos a los mecánicos porque, lo mismo que el dueño de estas maravillas, no veo ningún conflicto entre ellos.

Luego está el tema de que el Simplicity y el Eichi están remotamente emparentados, ya que Dufour (autor del primero) formó durante cierto tiempo a dos ingenieros de Seiko y asesoró al Micro Artist Studio durante la creación del Eichi.

De modo que, desde el punto de vista de alquien que no es talibán y a quien lo que le interesa es la relojería en todas sus expresiones (por favor, lee mis post anteriores), este asunto es un poco ridículo.

Buenas noches.

:bye:

Yo no recuerdo haber leído menosprecios al spring drive como los que citas. Está claro que no es un calibre cuarzo “del montón” (aunque hay excelsos calibres de cuarzos) ya que obtiene su energía de un muelle y no de una batería, pero creo que tampoco es, como muchos anuncian en cuanto se menciona, la octava maravilla del mundo relojera o una revolución que nos muestra el futuro. En cualquier caso admito que mi percepción, como la de cualquiera, puede estar sesgada.

Por otro lado, entiendo que haya gente que piense que toma lo mejor de los dos mundos, el mecánico y el electrónico, y esté encantado por la idea e incluso se gaste su pasta en ellos y me parece perfecto.

Yo pienso lo contrario. Es un calibre con las servidumbres de fiabilidad, mantenimiento y delicadeza de un mecánico, junto a su elevado coste, pero sin la belleza de un reloj mecánico donde puede y debe mostrarse todo, en especial su parte más importante, el órgano regulador.

Esto en un reloj de gama media-alta (que constituye el grueso de los spring drive) y más en fondo ciegos o calibres escasamente decorados puede dar relativamente igual, pero conforme elevamos el precio y el listón estético, acabamos llegando a un callejón sin salida: crear y decorar un calibre de alta relojería sin poder mostrar el corazón del reloj, el órgano regulador, es como querer hacer un bonito ramo de flores (o una ikebana para el caso) sólo con los tallos.

Entiendo que seiko se agarre al spring drive como clavo ardiendo diferenciador, y percibo que la gente (y no les culpo) sigue prefiriendo mayoritariamente en las gamas medias altas los mecánicos tradicionales y los hibeat, y que usarlo en sus piezas de “alta relojería” es una manera de promocionar e impulsar las ventas de spring drive en las gamas medio altas, pero desde un punto de vista relojero, prescindir en un calibre de AR de las posibilidades de lucimiento que proporciona un escape tradicional me resulta una limitación inaceptable por muy justificada que esté desde el punto de vista de marketing.
 
Última edición:
En realidad lo que transmite este reloj es.....NADA. Es más soso que un pan sin sal. No dudo de que su calibre sea una maravilla, híbrida, pero maravilla. Pero para ponérmelo en la muñeca necesito algo más que un buen motor, necesito que la carrocería me transmita cuando menos ganas de ponérmelo. Este reloj me deja frío. Y la trasera es muchísimo más sosa que la delantera, roza el mal gusto por espartana.
 
Yo creo que no hay que ser taliban en estos temas.
El reloj no me gusta, me parece feo y caro, y además no es completamente mecánico, lo cual en mi muy subjetiva opinión es un inconveniente.
Me ha parecido muy interesante la idea expueta por sr.jones: si alteras en un elemento esencial el mecanismo, hablas de otra cosa.
Yo no presupongo que nadie sea más listo porque le guste un tipo de reloj u otro. Nada tiene que ver el tema con al inteligencia, ni con la clase ni con el buen gusto.
Tiene que ver con el gusto de cada cual.

Hablando de gustos, podemos proponer dos piezas:

Por un lado, el ya comentado Grand Seiko en platino con spring drive y 3 barriletes:

Ver el archivos adjunto 433661

Y por otro lado, pondría un ejemplo de un Lange Zeitwerke. Nada de electricidad:

Ver el archivos adjunto 433662

Y el mecanismo que lo mueve:

Ver el archivos adjunto 433663

No hay superioridad moral en ningún caso. Hay gustos diversos. No hay que tomarse como una afrenta la crítica de que el GS sea soso o a mi me pueda parecer poco interesante desde el punto de vista mecánico o que sus acabados interiores no son los que yo desearía. Puede haber personas a las que no le guste el Zeitwerke.

No es mi caso, pero sería una opción legítima.

Yo me lo probé hace algún tiempo.
Es un reloj increíble y muy diferente a lo habitual. A mí me encanta. Es difícil encontrar un reloj que ofrezca mayor legibilidad y de manera tan inmediata.
Además de tener una estética tan bella.
Aunque supongo que a muchos les parecerá feo.

2c8ef12ad14cb5cdffa1ccd962bfe4a1.webp
 
Última edición:
Hombre , yo feo no lo veo, es un reloj clásico normal ,pero que valga algo menos, este mío también es sosito pero valía 1000lereles en el 2011CAM00299.webp
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie