• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Herencias, legados... ¿o un marrón?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
Hace unas semanas comentaba yo que había "descubierto" que parte de la enorme colección del añorado Agustí / tantdetemps había acabado en los encantes de Barcelona:


Lejos de ahondar en este asunto, quiero traer un artículo que a mí me ha hecho volver a pensar en el tema de lo que dejan / dejamos detrás, consciente o inconscientemente, y la papeleta que se encuentran / nos encontramos los que quedan / quedamos

 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, cestommek, Speedmaster411 y 5 más
Un buen problema, no me quiero imaginar cuando toque vaciar la casa de mis abuelos (mi abuela todavía vive, 90 años). El despacho de mi abuelo por ejemplo sigue exactamente igual que cuando yo era un niño, no se ha movido nada. En un mundo ideal dejaría la casa tal cual para siempre pero no es realista y habrá que pasar por el mal trago
 
un dia me di cuenta de que mis posesiones me poseían , o sea era al revés el tema , yo no las poseía a ellas sino ellas a mi ,y me di cuenta de que no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita

desde ese dia no tengo más cosas que las que caben en mi coche (y eso que ahora no tengo ni coche ) y puedo vaciar mi casa por una mudanza en 2 horas y creo que me sobraría tiempo

como decía el gran robert de niro en Heat , no tengo nada en mi vida que no pueda dejar atrás si veo que me persigue la policía ...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, Ph200, joselmartinez y 3 más
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Me encanta esta reflexión. Cada día vivo con menos cosas (entre ellos está mi reducción de relojes, pero por supuesto ropa, accesorios…etc) y espero seguir así poco a poco. Y sin duda cada vez menos cosas “inservibles”
 
  • Me gusta
Reacciones: puntets
Hace unas semanas comentaba yo que había "descubierto" que parte de la enorme colección del añorado Agustí / tantdetemps había acabado en los encantes de Barcelona:


Lejos de ahondar en este asunto, quiero traer un artículo que a mí me ha hecho volver a pensar en el tema de lo que dejan / dejamos detrás, consciente o inconscientemente, y la papeleta que se encuentran / nos encontramos los que quedan / quedamos

Hay que dejar el legado con instrucciones, tiempo y algo de dinero, para el legatario!!
 
  • Me gusta
Reacciones: minimartinet y Ph200
Tengo la suerte de que mi padre- mi madre murió durante la pandemia- salvo la filatelia, el fútbol y la lotería no tuvo ningún otro hobby o pasión. Ahora mismo está en una residencia, en un precario estado de salud, sabemos que no va a volver a la que fue su casa y poco a poco la estamos desmantelando, de vez en cuando nos pasamos por allí y nos llevamos algo al contenedor o al punto limpio. La verdad es que no me está resultando doloroso pues sin llegar al nivel de @iriam tengo muy poco apego a los objetos o recuerdos, y salvo fotografías y los sellos no creo que conserve nada más suyo.

Hay que dejar el legado con instrucciones, tiempo y algo de dinero, para el legatario!!

De acuerdo. Yo no tengo hijos y mi mujer sabe con quien contactar -compañeros del foro- si falto antes que ella para soltar el lastre de los diez o doce relojes que suelo tener .Conoce su valor, no he sido de los de caja B o bolsillo secreto... Y lo mismo con mi otra pasión, el modelismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, Mr. Jones y Goldoff
Efectivamente, es un problema. Nosotros tuvimos que vaciar la casa familiar, una vez que mis padres fallecieron y hay cosas que dan verdadera pena.
Primero haces la batida "emocional", es decir, separas las cosas que son importantes o que tienen mucha carga emocional y la repartes. Nosotros somos dos hermanos y no hubo problema. Aparte de que mi máxima es que no voy a discutir con mi hermano por dinero y mucho menos si es por cosas que nos han dejado nuestros padres.
Luego tiras todo lo que no sirve. Ahí ya haces bastante limpieza.
Pero luego quedan las cosas que tú no puedes gestionar o no sabes. Primero los grandes muebles. Por un lado son de una estética que, en nuestro caso, no nos pega, con lo que no te los vas a quedar. Segundo, son muy grandes y no puedes deshacerte tú de ellos. Al final, los vas dejando hasta que no queda otra. Y dentro de esta categoría, están las colecciones o aficiones. Mi padre coleccionaba sellos y monedas y tenía una biblioteca. Una habitación que era su despacho y que tenía dos paredes de estanterías, repletas de libros. Nos quedamos con los que nos gustaban o llamaban la atención y el resto, pues poco a poco. Intentamos regalarlos a alguna biblioteca. No los querían. Luego hay asociaciones que los quieren, pero tienes que llevárselos tú. Sin exagerar, habría un par de miles de libros y era imposible. Intentamos regalara algunos, pero tampoco. Nos trajimos a Madrid los que parecían más valiosos y los llevamos a una librería "especializada" (jaja) y creo que lo que nos dieron no cubría ni la gasolina. Una pena, porque son cosas que pueden ser muy útiles para alguien, pero tú no sabes a quien contactar.
Y si hablamos de los sellos y monedas, otro tanto. Nosotros no tenemos ni idea de eso, así que no sabes qué hacer con ellas. Al menos, los sellos se los regalé a un amigo para su padre, que le encantan. Al menos, fue a buenas manos.

Después de este rollo, y después de mi última mudanza que he hecho estos últimos meses, la conclusión es que guardamos cosas que no sirven para nada. Pensamos que lo material tiene recuerdos de los seres queridos, pero lo importante es vivir los momentos con esos seres queridos. Así, los recuerdos te los llevas dentro y siempre estarán contigo. No creo que un anillo, una pulsera o un reloj te vaya a hacer que recuerdes más a tus familiares. Las cosas hay que regalarlas o darlas en vida, se disfrutan más y hacen más ilusión. Nosotros les hemos dicho a nuestros hijos, que cuando no estemos o si necesitan el dinero para cuidarnos, que no se líen y que vendan la casa y las cosas y que lo usen para eso. Si luego quieren quedarse con algo como recuerdo, genial. Y si quieren venderlo, espero que sepan dónde. Les dejaré una nota para que hablen con el foro :D

Resumiendo, dejad de comprar relojes y dedicaros a vivir con vuestra familia y amigos...
Es medio broma. A mí, mis relojes me hacen feliz, pero intento acumular poco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Gutigon, joselmartinez y 4 más
Mi padre falleció el año pasado y entiendo muy bien el problema que se genera. Y mi madre está en una residencia con un grave deterioro cognitivo. Ley de vida.

Ahora mismo su casa está cerrada.

Así que he podido comprobar de primera mano que lo que es valioso para uno puede no tener ningún valor para los demás.

He escaneado documentos y fotos con los que he completado el árbol genealógico familiar (he podido llegar hasta 1600) y salvo unos pocos recuerdos y documentos originales importantes nos desharemos de todo. Lo único importante son los recuerdos. Las cosas materiales no nos interesan nada a ninguno de los hermanos.

Y veo que mis hijas cuando llegue el momento harán lo mismo. Cosa que me parece muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Mr. Jones, Goldoff y 1 persona más
Yo no tengo muchas cosas, ni tampoco hijos ni esposa, pero si Dios no lo quiera y no tengo que vender nada por una necesidad económica, todo se repartirá entre mis amigos y mis dos sobrinos. Como tengo documentado cada reloj y los libros antiguos que tengo y su precio de mercado que voy actualizando, cada uno sabrá lo que recibe. Y si, lo haré en vida, que ya lo tengo todo dispuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, Cacike, Silmegil y 6 más
Estoy en plena tesitura (https://relojes-especiales.com/threads/homenaje-a-mi-mujer.589119/#post-8259724). Solo nos teníamos el uno al otro y ahora no se ni que hacer, porque a mi Diógenes relojero se le unía el suyo a otras cosas que ahora están ahí, presentes en todo momento, aunque sean simples objetos. Incapaz de decidir que camino seguir, espero tener unos días de salud para tomar un camino que no sea malvender las cosas (dinero no necesito más que el que gano, que me da perfectamente para sobrevivir) y que hereden quienes no queremos que lo hagan. En fin, la vida.
Me ha servido de mucho el hilo y el enlace. Gracias.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, LUIS GG, Rafa_Capo y 4 más
Uno que ya va teniendo cierta edad y que ya le ha dado la vuelta al jamón piensa cada vez mas en aminorar mochila, ir despojándose de objetos e intentando disfrutar mas de/con la gente que nos importa para compartir tiempo, experiencias y recuerdos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, Mr. Jones y Jose Perez
Mi padre que era un hombre muy practico no guardaba muchas cosas, cuando murio tuve que vaciar la casa del pueblo, como soy hijo unico le pregunte a mi hijo si queria la casa, como no la quiso saque las cosas que me gustaban o tenian un recuerdo importante, lo que quisieron mis parientes se lo llevaron y el resto lo lleve a Caritas, fotografie los muebles que en el caso eran procedentes de otra herencia y de calidad, mostre las fotos entre mis vecinos, les puse un precio simbolico y se los quedaron, el resto de objetos se quedaron en la casa por voluntad de los compradores.
En mi caso tengo dadas instrucciones de que hacer con lo mio, desgraciadamente soy un acumulador de colecciones, la suerte es que son de facil materializacion economica, no es un tema que me preocupe mucho que pasara cuando no este, lo que me preocupa mucho, es darle uso a ellas habitualmente y lo hago porque para eso las he reunido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike, Goldoff, Mr. Jones y 1 persona más
Afortunadamente no tengo necesidad, de momento, de vender nada. Por eso, en la tesitura de tener que deshacerme de un objeto “querido” siempre a primado la venta hacia alguien que sentía que iba a cuidar y apreciar lo que le vendía que maximizar el beneficio económico.
 
Hace un par de años que contraje fiebre relojera. Siempre había tenido dos o tres pero la "infección" ha hecho que ahora tenga veintitantos. En plena enfermedad he comprado algunos como regalo para mi esposa y mis hijos. Tengo una hija de 20 años y un chaval de 18.
Mi mujer ya ha empezado a torcer algo el morro y yo, en un elaborado argumentario (en parte extraído del foro), le comento que algún día mi hijo los heredará. Pues en una de estas mi hijo lo escuchó y me comentó : "a mi no me dejes este marrón". Ne sorprendió y me hizo reflexionar. En primer lugar tendré que impregnarle el amor por los relojes.... Y después, pues él decidirá.
Y así con todo lo material.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fínife
Pues sí, es un marrón.

Yo tengo un trastero (casi un garaje) lleno de cajas de libros y diferentes trastos procedentes de la antigua casa familiar, la mayoría de lo cual nunca usaré, pero me da pena tirar. Me dan pánico los traslados.
A mi, que no me gusta acumular objetos, me estresa un poco tenerlos acumulados y no deshacerme de ellos por motivos sentimentales.

Yo personalmente no le quiero trasladar a mis descendientes ningún "amor" , no por los relojes, ni por ningún otro objeto o afición que no les interese. Como mucho les prevendré sobre lo que vale ésto o aquéllo a fin de que recuperen lo mejor posible la inversión, llegado el caso. Aunque, como no tengo relojes muy caros, tampoco pasa nada. En fin, cuando los objetos nos producen preocupaciones, algo falla y está bien saber que hay soluciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones, Albertosi, Jose Perez y 1 persona más
Mis relojes tampoco son caros y la verdad es que no me causan preocupación el qué será de ellos. Por ello me sorprendió el hecho que mi hijo viera como un marrón el tenerlos que gestionarlos cuando yo falte.
Yo tengo 2 relojes de mi padre (sin gran valor económico) y me hacen mucha ilusión, si bien es cierto que mi padre nunca tuvo afición relojera.
Pienso que mi hijo, y es sólo una creencia, en su madurez le hará gracia conservar algo de su padre, que no le va a pedir pan ni le va a ocupar mucho espacio. Pero eso lo decidirá él y yo no estaré para verlo 😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Doc R y minimartinet
Materialismo ... del que se va y de los que se quedan ... para ponerse a filosofar largo y tendido ... 😉
 
Tengas la afición que tengas, si no ves una clara sucesión, liquídala en vida, reparte, gasta, o guárdalo.

Si nadie te sigue el gusto, va a ser mal vendido, o no, porque colocar un lote grande de golpe y que te lo paguen en cash, hay que ponerlas por delante, y es una mano.

Hoy por hoy no tengo hijos, no me va mal, y si los tuviera y no les gustan los relojes, o lo que sea, que los vendan, o los vendo yo, y se compren una casa en la playa, la disfruten, y digan esta casa la compré con lo que dejó mi padre.

Gustándome los relojes, aunque no necesitara el dinero, tener un Omega de oro del abuelo, de 32mm guardado en la caja, me daría igual, a mi abuelo no, me diría que lo fundiera e invirtiera/gastara en lo que me apetezca. Las cosas se disfrutan, para eso están.

Tengo un buen amigo que se dedica al negocio funerario, siempre me ha dicho, que nunca ha visto detrás del coche fúnebre un blindado de Prosegur, ni un camión de mudanzas.

No te vas a llevar nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez y Mr. Jones
Me alegro por vosotros porque yo soy bastante Diógenes.
Hace unos años, por motivos de salud, tuve que hacer una mudanza de 1500 kilómetros y me lo traje todo. TODO. Lo único que cogí fue la ropa, lo demás sigue guardado en cajas.
Teniendo en cuenta que creo que a mí me van a enterrar mis padres, a lo mejor debería plantearme seriamente qué hacer con todos mis cachivaches (libros mayormente).
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
Yo creo que es sano no acumular cosas, al menos para mí. En el caso de mis padres, ambos fallecidos las cosas se hicieron progresivamente y como una hermana mia sigue viviendo allí, aún hay cosas que puedo disfrutar en su sitio, lo que me parece un privilegio agridulce.

Un saludo
 
Este es un tema que me surgió tras la jubilarme, al querer publicar mis apuntes y mis cuentos, dándome de bruces con la burocracia.

En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece.

En España, cuando un anciano se jubila, toda una biblioteca desaparece, es delito dejar un legado en papel, y cobrar por ello.

Ver vinculo. (Apunte N.º 576).

Tras tirar la toalla al no encontrar los medios para publicar mi libro, y cuentos, por ser jubilado, tras censurarme por la venta del Pendrive con el borrador, de mis apuntes, a través de internet, y viendo la situación de cuando yo me vaya todos mis trabajos y enseres pasaran al reciclaje, quisiera compartir con vosotros, el borrador de mis apuntes, y cuentos, a través de email, quienes mejor que vosotros, que habéis colaborado con vuestros hilos, en Foros y compras en todocoleccion.com

Saludos, Galy.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
Me alegro por vosotros porque yo soy bastante Diógenes.
Hace unos años, por motivos de salud, tuve que hacer una mudanza de 1500 kilómetros y me lo traje todo. TODO. Lo único que cogí fue la ropa, lo demás sigue guardado en cajas.
Teniendo en cuenta que creo que a mí me van a enterrar mis padres, a lo mejor debería plantearme seriamente qué hacer con todos mis cachivaches (libros mayormente).
Puedo entender tu sistema, lo comprendo.

Pero no lo comparto.

Igual que no me tiembla la mano para comprar un reloj, un vehículo o inmueble si me emociona o apetece, tampoco me tiembla para liquidarlos si ya no me llenan o han llegado al final de su ciclo para mí .
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
El materialismo excesivo ciega a la gente a veces y si se trata de seres queridos tratamos de asociar ese recuerdo y emociones a cada cosa que dejan.
Es una reacción muy normal, pero es un error. Hay que dejar solo lo importante, y de esas importantes, quedarse con las de valor o signifiquen más. El verdadero recuerdo está en lo vivido, fotos o alguna cosa personal con significado, pero no en todo lo que hay en una casa porque si no uno se vuelve loco y si se deja llevar por los sentimientos, no tira nada. Lo que no es útil, a la basura o el punto limpio, lo que se puede aprovechar si se tiene algún proyecto, se aprovecha.
La propiedades? pues venderlas, quedárselas o darles otro uso.
En nuestro caso, la vivienda y terreno de mis abuelos decidimos darle un uso y del que estarían muy orgullosos. Se tiró lo que no servía, se regaló lo que alguien quería, se dejó lo aprovechable o se modificó, y la propiedad se reformó al completo y ahora son dos bonitas viviendas rurales vacacionales.

Si andamos con sentimentalismos en estos temas, aunque suene frio decirlo, no hacemos nada. Y si no se hace nada y las cosas se mantienen "por pena" o "por recuerdo" terminan deteriorándose y echándose a perder y pienso que al final se hace, sin quererlo, un desprecio a todo eso que nos dejaron.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andrei Rublev, Jose Perez y itsmemario
Me he leído el post la verdad con lástima, algún día tendré que desacerme de cosas. Creo que si el foro sigue activo haré lo que alguien ya ha hecho por mi por aquí, pasaré relojes a alguien que vea que tiene el virus inoculado.

Mientras tanto, que le vamos a hacer, seguiré acumulando. Y si por el camino mi hijo quiere o se queda con algunos, con mucho gusto se los cederé
 
Atrás
Arriba Pie