Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Sí, siempre y cuando esté en caja fuerte.Yo de momento no he dado el paso porque el ambiente donde los uso es muy tranquilo pero me lo planteo como un gasto añadido al mantenimiento de la colección. Sabes si también cubre el robo en el hogar?
Según tu experiencia se perdieron 3 relojes por el camino y a pesar de tenerlos asegurados, nunca cobraste el importe de la indemnización por extravio del artículo ?Este tema se ha tratado ya en otras ocasiones, y al final, se puede resumir todo en que la resolución en caso de problemas variará según la buena voluntad de los implicados... En las muchísimas compras y ventas que he hecho (vaya por delante que no soy profesional, pero sí tengo una muñeca muy promiscua...), "sólo" se perdieron 3 relojes, y en los tres casos, el contenido iba declarado y asegurado... En ninguno de los 3 casos se recuperó la pieza o el importe pagado por la misma...
¿Conclusión? Por si acaso, yo ya no aseguro ningún envío, los pongo a pagar en destino, y desde que hago eso, he tenido 0 problemas. Aclaro, que aunque pongo el envío a pagar en destino, yo elijo el transporte, y por supuesto, me hago responsable hasta que llega a destino. En cuanto a las compras, pues las condiciones las ponen los vendedores, y si estoy de acuerdo, pues compro.
Lo que sí que es curioso, es cuantos "compañeros" hay a los que les he vendido alguna pieza, y todavía estoy esperando el "ok" desde hace incluso años en algunos casos, confirmando que les ha llegado el reloj y que todo está correcto. Y no hablo de compañeros novatos precisamente...
Totalmente. Comprador envía dinero, hasta que no se recibe en la cuenta del vendedor no ha cumplido, vendedor envía el reloj, hasta que no se recibe en casa del comprador no ha cumplido.
Según tu experiencia se perdieron 3 relojes por el camino y a pesar de tenerlos asegurados, nunca cobraste el importe de la indemnización por extravio del artículo ?
Puedes decir porque la aseguradora no paga la pieza extraviada ?
Entonces no sirve para nada asegurar el envío ?
Has leído lo que dice el compañero @Lone Cat sobre el seguro?Al final la mayoría de los “responsables del envío” estamos diciendo lo mismo, y claro que se ponen unas condiciones.
Particularmente a mí los tramos del foro de compraventa me marcan cómo hacerlo.
He comprado 1 reloj de menos de 200€, ahí me da igual, “cómo si me lo metes en un sobre” (otra vez pasa como con la coca 😂)
He comprado y he vendido en el de 200 a 1000 ahí podemos hablar, normalmente lo he recibido a portes pagados por el vendedor pero una vez un forero me dijo que le descontara el precio del seguro, yo quería vender y lo hice, aunque de todas formas se lo envié asegurado, vamos “le regalé el seguro”
He comprado en el de + de 1000 y no me preguntaron, directamente me dijeron te lo envío asegurado, lo vi lógico y se acabó el tema.
He comprado en el de + de 4000, aquí lo tengo claro, me da igual el precio que le pongas y lo que tarde, si lo mandas por mensaje como si contratas un furgón blindado que lo traiga a mi casa forrado en plástico de pompas, quiero saber lo que cuesta en reloj “puesto en casa”, entendiendo que si el reloj no llega a casa “no está puesto…” tú me dices cuanto vale en esas condiciones y yo decido si compro o no compro, lo que no veo claro es lo de jugarse un reloj de 4/7/ o 10.000€ por ahorrarme un seguro…
En resumen, el seguro en última instancia SIEMPRE lo paga el comprador, porque yo como vendedor voy a poner el precio con él, otra cosa es que el forero me caiga bien “y se lo regale”
Que yo sepa las veces que he usado Wallapop, el seguro es obligatorio sí o sí, no tienes opción a renunciar a el.También entiendo la discusión de “optar por el seguro”, a mi me parece curioso Wallapop, ellos eligen el envío, tú decides si aseguras o no y luego está el método de “te doy un WhatsApp, me haces un BIZUM y hacemos como si no nos hubiéramos encontrado por aquí”, pues hombre….. vuelvo a lo de antes, jugarte un dinero con una persona con la que no has tratado en tú vida, a la que ni siquiera has leído durante un tiempo (eso para mí es lo más importante) por 20€ de seguro…. Eso, que no lo veo
Efectivamente, al ser relojes de segunda mano y sin factura en dos de los casos, se cobró una indemnización mínima (no recuerdo en función de que iba). Y el tercero, pese a ser un reloj nuevo, no tuve forma de recuperar el dinero, ya que se pasaron la pelota de la marca a la empresa de transporte internacional, y de la internacional a la nacional. Al final, el reloj no se sabía donde había desaparecido, pero a mi casa no llegó.
A mí me ha pasado una vez. Y NO escurrí el bulto.pero me gustaría ver cuántos vendedores detrás de esa bonita palabrería que ponen en los anuncios se hacen responsables o a la hora de la verdad escurren el bulto.
Para nada hablo de los compañeros de este foro.A mí me ha pasado una vez. Y NO escurrí el bulto.
Para esas cosas está el "método © cabanillas".
Y sé de otros compañeros que, cuando se perdió el paquete, devolvieron la pasta y se pelearon con los transportistas.
Esa afirmación general sobre los foreros NO suena muy bien, siento decirlo.
Pues entonces, te presento mis disculpas, porque yo entendí que hablabas del foro.Para nada hablo de los compañeros de este foro.
Estoy hablando en terminos genéricos
sobre una transacción de compra-venta, donde siempre hay unos riesgos asociados y no todos responden de la misma forma, ya sea tanto por parte del comprador como vendedor.
Espero que no se confunda los términos de mis opiniones, ni se relacionen con nadie en concreto
Ah bueno, claro, a mi no se me ocurriría comprar un reloj de cierto importe en Wallapop.Para nada hablo de los compañeros de este foro.
Estoy hablando en terminos genéricos
sobre una transacción de compra-venta, donde siempre hay unos riesgos asociados y no todos responden de la misma forma, ya sea tanto por parte del comprador como vendedor.
Espero que no se confunda los términos de mis opiniones, ni se relacionen con nadie en concreto
Muy buen aporte.He leído algunas intervenciones que afirman que el seguro no sirve de nada si se extravía un reloj de segunda mano del que no se conserva factura. Sin embargo, creo que puede haber otros medios de prueba que permitan obtener el importe de la indemnización.
Por ejemplo, fotos o pantallazos del anuncio puesto en el FCV, copias de los correos intercambiados entre comprador y vendedor y, eventualmente, copia del apunte bancario del ingreso, si fuese necesario, deberían bastar para que el seguro indemnizara.
Mi experiencia fue que vendí un reloj antiguo en Chrono 24, con envío asegurado por Correos, que no llegó nunca a su destino, y cuando me pidieron la factura para obtener la indemnización aporté la documentación de la transacción -básicamente, el anuncio de venta y el certificado de Chrono 24 de que se había producido la compraventa- y no hubo problema en que me indemnizaran por el valor asegurado más los gastos de transporte.
Distinto sería el caso de un reloj antiguo que decidimos regalar y del que no guardamos la factura. Ahí sí que no habría medio de probar el valor de lo regalado, y la indemnización sería la mínima que corresponda al extravío de objetos.
En el caso de una transacción hecha en el FCV, hay medio de probar -como he dicho- que la transacción se ha efectuado por el valor asegurado, sin necesidad de factura original - factura, por otra parte, cuyo valor habría que actualizar a dinero actual, y no sé cómo, si se refiriera a un reloj digamos comprado en los años 60 del pasado siglo.
Vaya faena.
En el tercer caso no sé cómo pagarías, pero si lo hiciste con tarjeta era fácil recuperar tu dinero.
Reclamación a VISA.
Motivo: No he recibido el artículo comprado.
Si no hay albarán de entrega FIRMADO, te abonan el dinero.
Me ha pasado varias veces y siempre lo he recuperado.
Sobre eso último que comentas te diré que a mí me chocó al principio, pero se trata de otro asunto y no ser miserable (palabra fea si me lo permites).Entre caballeros, el vendedor se tiene que hacer cargo de devolver el dinero si el paquete no llega a su destino…
El título del post me ha hecho gracia ya que nunca he entendido ese planteamiento de cobro y me lavo las manos si no llega. Del mismo modo que nunca he entendido que cuando vendes un reloj de +4000€, uno sea tan miserable de no poder incluir el precio de la mensajería y poner “envío a cargo del comprador”
No comparto tu opinión, pero es clara y está formulada de manera educada.Al leer diversas opiniones, he reflexionado sobre algunos aspectos. En primer lugar, ya no me parece tan mal que el vendedor haya incluido ese párrafo aclaratorio. La razón es que veo que, al menos desde mi perspectiva, he estado asumiendo que el vendedor era responsable del envío si no indicaba lo contrario, pero posiblemente no es así. De igual manera, ahora prefiero que también se indique, como hacen algunos vendedores, que si deseo el envío con seguro, debo pagarlo.
Estas son condiciones de venta que tengo claro que no aceptaría. La primera, porque creo que el responsable del envío debe ser el vendedor. La segunda, porque me resulta difícil entender que yo deba pagar el seguro, ya que, en caso de pérdida, el beneficiario del seguro sería el vendedor, no yo. En ambos casos, como mencioné anteriormente, prefiero que esto quede establecido en las condiciones del anuncio. Así puedo determinar desde el principio si las condiciones de venta me interesan o no, sin necesidad de consultar explícitamente al vendedor acerca de estos términos. Además, me parece interesante que quede claro en el anuncio.
Por lo tanto, aunque no comparta ni compraría bajo estas condiciones, prefiero que todo quede bien definido en el anuncio y no dejar margen a la suposición. Respecto a si el vendedor es o no responsable, mi postura me parece más sólida simplemente viendo la mecánica de otras plataformas. En relación al riesgo y a que es el vendedor quien lo asume, recordemos que efectivamente Bizum y las transferencias llegan, por lo que el comprador es responsable tanto del pago como de que llegue al vendedor.
¿Acaso no es esto una transacción? Como comprador, pago y me hago responsable de que el dinero llegue al vendedor, asumiendo el riesgo desde el momento en que efectúo el pago hasta que lo reciba el vendedor. Si hubiese un problema con el pago, soy yo quien debe solucionarlo. “Nos parecería de locos que le hiciéramos partícipe al vendedor del problema”. Una vez que la otra parte ya posee el dinero, debo esperar a que el producto sea enviado y me llegue. ¿Debo asumir también el riesgo en la otra mitad del proceso?
Respecto al control del envío, es el receptor quien carece de control; siempre es el emisor el que puede reclamar o volver a recibir la mercancía. Algunos detalles muy significativos que indican que el artículo sigue siendo del vendedor hasta que lo recibe el comprador son los siguientes: si ocurre algún problema, el comprador no puede presentar reclamación a la empresa de transportes. Si el envío no se entrega por algún motivo, el artículo se devuelve al vendedor. Si el artículo se pierde y está asegurado, es el vendedor quien recibe la compensación.
No comparto tu opinión, pero es clara y está formulada de manera educada.
Y no la comparto porque si en el anuncio se explicita que se prefiere trato en mano, y que el envío se hará por cuenta y riesgo del comprador, este último ha de elegir una empresa para que lleve a cabo el porte del reloj. Y pagar por ese servicio.
Si luego, esa empresa, que el comprador ha elegido y pagado (o al menos contratado) pierde el reloj ¿Ha de ser el vendedor el que corra con la pérdida?
Yo creo que no. Y me parece muy bien que decidas no comprar en esas condiciones, yo, como comprador, también prefiero que el vendedor se haga cargo del envío.
Pero en relojes de cierto valor, lo cierto es que prefiero acercarme y conocer a esa persona, y ver el reloj in situ, a ver qué tal está, si coincide con las fotos, etc.
Y ello no implica, como ha soltado un compañero que sea un miserable, por establecer unas condiciones que dejo claras desde el primer momento. En mi caso me siento aludido, porque he subido un anuncio de un reloj y mi intención es venderlo, no jugar a la ruleta de si voy a perder el dinero o no. Para ello estoy dispuesto a acercarme a distancias razonables, no a hacer el canelo. Y lo de la caballerosidad aludida por algunos, no siempre se da en todos los miembros. Porque , como en la viña del señor, somos de todas clases, buenos, malos y peores.
Tienes razón, eso se debería dejar claro, a mi no me ha pasado, y he vendido y comprado cosas pero también es cierto que hay algunos compradores, sobre todo de fuera de los foros, que dan mala espina. Ves la foto del perfil y piensas...¿Este tío se va a comprar este reloj?Si tú pones en el anuncio que, dejándolo bien claro, que, o bien se hace el trato en mano, o de lo contrario el paquete debe ser recogido en el domicilio del vendedor, por el servicio de mensajería contratado por cuenta y riesgo del comprador, me parece igual de honesto que si pones que, como vendedor, te responsabilizas del envío.
Ambas opciones son correctas, la cuestión es dejarlo claro. Es entendible que (me incluyo) no nos fiemos de los servicios de mensajería, correos, etc, sobre todo después de los comentarios de @Lone Cat , pero hay que dejar las cosas claritas.
Para mi, el problema es cuando se dice "si quieres te lo envío certificado sin más, pero yo te recomendaría pagar un poco más y te lo envío asegurado....". Porque esto es totalmente ambiguo, parece que el que realiza el envío se está lavando las manos si hay algún problema.
Reconozco que leer que "solo" te han perdido tres relojes me ha dejado bastante acojonado, ya que a no ser que hayas realizado 300 envíos, me parecería un ratio intolerable. Yo no sé cuántos envíos habré hecho ya, pero en todos estos años en el foro puede que fácilmente sean unas cuantas docenas, y jamás he tenido un solo problema enviando todos mediante Correos. Me inspira muchísima más confianza un trabajador de Correos, que uno de una empresa privada de transporte, que además seguramente será subcontratado en muchas ocasiones, aunque es una mera opinión sin ninguna certeza, ya que desconozco bastante los entresijos de estas empresas...Este tema se ha tratado ya en otras ocasiones, y al final, se puede resumir todo en que la resolución en caso de problemas variará según la buena voluntad de los implicados... En las muchísimas compras y ventas que he hecho (vaya por delante que no soy profesional, pero sí tengo una muñeca muy promiscua...), "sólo" se perdieron 3 relojes, y en los tres casos, el contenido iba declarado y asegurado... En ninguno de los 3 casos se recuperó la pieza o el importe pagado por la misma...
¿Conclusión? Por si acaso, yo ya no aseguro ningún envío, los pongo a pagar en destino, y desde que hago eso, he tenido 0 problemas. Aclaro, que aunque pongo el envío a pagar en destino, yo elijo el transporte, y por supuesto, me hago responsable hasta que llega a destino. En cuanto a las compras, pues las condiciones las ponen los vendedores, y si estoy de acuerdo, pues compro.
Lo que sí que es curioso, es cuantos "compañeros" hay a los que les he vendido alguna pieza, y todavía estoy esperando el "ok" desde hace incluso años en algunos casos, confirmando que les ha llegado el reloj y que todo está correcto. Y no hablo de compañeros novatos precisamente...