• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Evolucion relojeria suiza

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aldrin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pienso lo mismo. Después del bombazo con el BB se reposicionó como la "marca asequible" de Rolex, con modelos inspirados en antiguos diseños que a la vez se inspiraban en modelos de Rolex.

Peroooo... ¿Cuándo fue eso del "bombazo del BB"? ¿En 1940?

Además, estaban a precios bastante asequibles, rondando los 2500/3500€, con movimientos ETA, y era una opción muy interesante.

Pues lo que vino siendo Tudor desde su fundación a finales de los años 30~primeros 40 ¿no? Diseños de Rolex con calibres genéricos a precios más asequibles.

O sea, "segunda marca" de Rolex.

Todo cambió con los movimientos "manufactura", ahí se decidió darle un empujón hacia arriba a la marca, y ahora ya está metiéndose en precios de TAG o Breitling, y superando a Longines. Y ahí ya pesa mucho para el consumidor no aficionado la imagen de marca y el que sea reconocible.

No, si Tudor es una marca perfectamente reconocible... su problema es que mucha de su clientela potencial, o bien no conoce la marca... o bien sí la conoce y es difícil saber qué les deja en peor situación.

A su favor, que el mercado tiene memoria de pez.
 
Peroooo... ¿Cuándo fue eso del "bombazo del BB"? ¿En 1940?
Creo que el BB salió alrededor de 2012 y fue un exitazo para la marca, que venía de muchos años de ostracismo.

Es cierto que siempre ha sido segunda marca de Rolex, montando calibre genéricos y tal. Pero a partir del BB volvió a los diseños inspirados en la hermana mayor, pero con un punto vintage. Ello sumado a sus precios relativamente asequibles, en esa horquilla de los 2500€/3500€, la hacían muy interesante. Ahora ya con precios de más de 4000€, rondando los 5000€ en algunos casos, ha perdido ese aire de buena marca de entrada a la gama alta y asequible. Competir directamente con marcas como TAG o Breitling, siendo incluso más cara que Longines, siendo una segunda marca (que sl final es lo que ve la gente de la calle) pues es complicado.

Cuando vas a gastarte cierta cantidad de dinero y no tienes mucha idea de relojes quieres algo con el sufuciente prestigio e imagen de marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y elquemira
Estoy de acuerdo. Sin embargo sí creo que hay una parte muy importante, y grande, de la industria que sí quiere hacer relojes lo más suizos posibles y asequibles. No en vano de los 15 millones de relojes suizos exportados en 2024, 10 millones fueron cuarzos y 5 millones mecánicos (según los datos de la Federación Suiza de la Industria Relojera).

Si por importantes te refieres a marcas del segmento alto o de lujo estoy de acuerdo. Sin embargo, es innegable que una marca como Tissot, por ejemplo, es importante dentro del sector y hace relojes asequibles. Al igual que Swatch. Para mí importante no significa necesariamente cara o de lujo, pero entiendo lo que dices.

Por otro lado, entiendo tu punto respecto a la adquisición de nuevos relojes, y te envidio por ello. Yo de momento no he sido capaz de encontrar ese punto de equilibrio, me gusta demasiado esta afición como para eso. Si bien es cierto que yo me muevo en unos rangos mucho más bajos y quizás no me da tanta pereza comprar relojes.
bueno, es otro debate completamente diferente, pero me gustaría saber esos millones de relojes suizos asequibles cuántos son verdaderamente fabricados en suiza y cuántos son interpretaciones al límite del reglamento del swiss made o directamente re-exportaciones de relojes fabricados en su totalidad o casi fuera...
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Nicolamilton, Peteflay y 1 persona más
bueno, es otro debate completamente diferente, pero me gustaría saber esos millones de relojes suizos asequibles cuántos son verdaderamente fabricados en suiza y cuántos son interpretaciones al límite del reglamento del swiss made o directamente re-exportaciones de relojes fabricados en su totalidad o casi fuera...
Bueno, al final se trata de relojes con el "swiss made" en el dial, pero sí, entiendo a qué te refieres.

Es lo mismo cuando se habla de los millones de relojes chinos que se exportan, habría que ver cuántos son de "marcas" propiamente chinas, cuántos son de marcas de otros países que fabrican ahí, cuántos son smartwatches, cuántos son fakes, etc.
 
Es lo mismo cuando se habla de los millones de relojes chinos que se exportan, habría que ver cuántos son de "marcas" propiamente chinas, cuántos son de marcas de otros países que fabrican ahí, cuántos son smartwatches, cuántos son fakes, etc.
Tampoco es que eso, EMO, sea algo que tenga mayor importancia. ¿Qué más da en un mundo globalizado? Recuerdo cuando hace unos años se hablaba de Suiza como la “reserva” de la relojería mecánica frente a la tecnología electrónica japonesa y cómo resistió frente al cuarzo y se olvidaba señalar que el 65% de las unidades que exportaba Suiza eran de cuarzo. Vamos que la relojería Suiza era básicamente electrónica.

Y todo son relojes. Objetivamente. Los inteligentes, los fake, los de marcas de moda, fabricados en China. Luego ya se pueden hacer otras consideraciones pero creo que ese es otro debate y además poco relojero.

Por otra parte EMO el “poder” está en manos de inversores cuya única bandera es la del dinero y de los que tienen la tecnología y los medios de producción.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Vamos que la relojería Suiza era básicamente electrónica.
De hecho eso aún sigue ocurriendo. Si volvemos a los datos de 2024, como decía hace unos posts, de los 15 millones de relojes suizos (o swiss made) exportados en 2024, 10 millones fueron de cuarzo (o electrónicos) y el resto mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Tampoco es que eso, EMO, sea algo que tenga mayor importancia. ¿Qué más da en un mundo globalizado? Recuerdo cuando hace unos años se hablaba de Suiza como la “reserva” de la relojería mecánica frente a la tecnología electrónica japonesa y cómo resistió frente al cuarzo y se olvidaba señalar que el 65% de las unidades que exportaba Suiza eran de cuarzo. Vamos que la relojería Suiza era básicamente electrónica.

Y todo son relojes. Objetivamente. Los inteligentes, los fake, los de marcas de moda, fabricados en China. Luego ya se pueden hacer otras consideraciones pero creo que ese es otro debate y además poco relojero.

Por otra parte EMO el “poder” está en manos de inversores cuya única bandera es la del dinero y de los que tienen la tecnología y los medios de producción.
a nosotros nos da un poco igual pero a la economía suiza no le da igual que cierre una fábrica con cientos de empleados que fabrican relojes por caída de ventas a que cierre un chiringuito de cuatro empleados que se dedica a subcontratar aquí y sobre todo allá (de los mares) la fabricación de sus relojes vendidos con el swiss made...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
a nosotros nos da un poco igual pero a la economía suiza no le da igual que cierre una fábrica con cientos de empleados que fabrican relojes por caída de ventas a que cierre un chiringuito de cuatro empleados que se dedica a subcontratar aquí y sobre todo allá (de los mares) la fabricación de sus relojes vendidos con el swiss made...
Por supuesto. Depende del lado en el que esté cada uno. Me refería a los que manejan el cotarro. Si no lo hacen en un sitio lo hacen en otro y siempre preocupándose de maximizar sus beneficios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por el aporte.
Es muy interesante ver cómo y desde donde se enfoca por parte de todos lo que evidencian los datos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Yo soy optimista y pienso que actualmente se está haciendo una recolocación de valores en el mercado mundial donde los productos se irán posicionando en diferentes escalas hay que ver que objetos se irán posicionando en la escala mas alta que hoy la denominamos de lujo y aquí es donde yo creo que estarán las primeras marcas de relojería artesanal suizas, el ser humano necesita enseñar su superioridad con respecto a su prójimo y si tiene mas dinero lo hará mostrandolo de todas las maneras que pueda, incluida la relojería, por ende al ir descendiendo en el escalón de poder seguirá la misma necesidad pero en este caso esa necesidad tendrá que adaptarse a su posición según el ranking mundial establecido y aparecerá el segundo nivel de la nueva escala de valores y por mucho interés que se tenga no podrá acceder a todo lo superior y poco a poco tendrá que adaptarse a su situación, algo parecido a lo que ocurre hoy en dia pero más diferenciado, y así tendremos sucesivos niveles y valoraciones en una economía de mercado donde tanto tienes tanto vales, hoy yo puedo acceder a un Rolex pero si intento también adquirir un Porche, un chalet de alto estanding etc. encontrare muchas dificultades en poder financiar su compra y mantenimiento. Si volvemos a la industria de los relojes las primeras marcas seguirán teniendo su publico independientemente de la aparición de otros productos mas llamativos o mas modernos que también tendrá su lugar pero el ser humano seguirá mirando donde se encuentra su nivel y hasta donde puede llegar.
 
a nosotros nos da un poco igual pero a la economía suiza no le da igual que cierre una fábrica con cientos de empleados que fabrican relojes por caída de ventas a que cierre un chiringuito de cuatro empleados que se dedica a subcontratar aquí y sobre todo allá (de los mares) la fabricación de sus relojes vendidos con el swiss made...
Los suizos son muy "patriotas" en ese sentido, les cuesta mucho despedir a empleados suizos. Lo que hacen es despedir a los trabajadores no-suizos primero. Al tener frontera con países Francia o Italia, hay mucha gente de esos países que trabaja en Suiza, y son los que sufren primero los despidos. Pero no me refiero solo a trabajadores de fábricas, por ejemplo, si el responsable comercial de la marca X para el país Y es italiano pues a ése se van a cargar primero, antes que a un operario suizo que trabaja en una fábrica.

A los suizos también les cuesta mucho dejar caer empresas suizas (en esto son igual que los japoneses, que asumen empresas japonesas con pérdidas por ese "patriotismo), aunque por ejemplo, Rolex ha cerrado Carl F. Bucherer pero ha dicho que va a recolocar a los trabajadores en empresas suyas. Lo cual es bastante loable, ya que seguramente esto no pasaría en otros países.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie