• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Evolucion relojeria suiza

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aldrin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aldrin

Aldrin

Habitual
Sin verificar
Hola,
os comparto la evolucion desde 2020 hasta este año de las ventas en numero de piezas y en valor de las 50 marcas suizas mas vendidas (extraido de los informes de Morgan Stanley):

Evolucion Morgan Stanley.webp


Se pueden sacar millones de analisis y todo eso, asi que, ¿que opinais?
Curiosa la caida tanto de Longines como de Tudor en numero de piezas (manteniendo Longines el valor de ventas gracias al incremento del precio medio de su catalogo)

edito, subo todos los años por separado
IMG_8779.webp
IMG_8777.webp
IMG_8780.webp
IMG_8778.webp
IMG_8776.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: abrosino, Juanjo Saura, javitoy y 11 más
Se ve venir hace tiempo. Se tiende a vender menos y a cobrar más. Tendencia a ser cada vez más un producto de lujo con poca demanda y alto precio de producción para algo prescindible.

Lo de los precios es una huída hacia adelante que sólo se puede revertir si se consigue llegar a un público más amplio. Ni más ni menos que lo que ha intentado Swatch con los Moonswatch y los Blancpain.

Si no se amplía el nicho de mercado, en la industria relojera solo pueden sobrevivir las más deseadas por los pocos que lo aprecian y lo pueden pagar.

Yo hace tiempo que no colaboro directamente con compras nuevas sinó que lo hago indirectamente con las de segunda mano. Y tan feliz!
 
  • Me gusta
Reacciones: Juanjo Saura, mikeltxo, Powerman y 7 más
Yo creo que estamos asistiendo a la lenta agonía de la mayoría de casas relojeras suizas, es inevitable. Es un objeto que ya no tiene interés, nadie piensa en comprarse un reloj, salvo gente como nosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Speedmaster411, didakpc y 4 más
Colaboremos con lo inevitable.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme
Yo creo que estamos asistiendo a la lenta agonía de la mayoría de casas relojeras suizas, es inevitable. Es un objeto que ya no tiene interés, nadie piensa en comprarse un reloj, salvo gente como nosotros.
Hombre, nomas de los que salen en la lista a ojo de buen cubero deben ser como 15 millones de relojes, así que mas de uno como nosotros en el mundo claro que hay.

Lo que sí es que algunas marcas, si no fuera porque están en grandes conglomerados, ya hubieran desaparecido desde hace mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Aldrin y argus
Mi modesta opinión personal, es que la relojería suiza ha ido subiendo precios año tras año sin aportar nada novedoso y sin ningún valor añadido . Y si pienso que hay demanda prueba de ello los relojes chinos el éxito que están teniendo . Relojes automáticos con unos acabados ajustes y fiabilidad que en muchos casos cuensta menos que un lotus o un festina de Quartz con cristal mineral. Poder comprarte un reloj automatico nh35 en acero 316l cristal de zafiro bisel cerámico armis macizo con fechador y sumergible 100 metros o más por 70€ ( marcas chinas más que contrastadas ) pues hace mucho daño a la relojería suiza. Cierto que no aporta nada el reloj chino respecto a diseño ignovacion y demás pero para un primer reloj mecánico alguien que se acerca a este mundillo pues te picas y te informas y a medida que vas aprendiendo vas comprando otras piezas

por curiosidad cuál es el Reloj suizo más económico automático con cristal de zafiro bisel cerámico resistente al agua y fechador mas económico a dia de hoy .

Pues eso ellos mismos nos han expulsan del mercado a la la mayoría de aficionados. Y a la larga que pasa cuando no conoces algo o tienes cultura de algo que la mayoría de gente pierde el
Interés por no tener conocimiento suficiente sobre este mundillo de la horolgia
 
Se ve venir hace tiempo. Se tiende a vender menos y a cobrar más. Tendencia a ser cada vez más un producto de lujo con poca demanda y alto precio de producción para algo prescindible.

Lo de los precios es una huída hacia adelante que sólo se puede revertir si se consigue llegar a un público más amplio. Ni más ni menos que lo que ha intentado Swatch con los Moonswatch y los Blancpain.

Si no se amplía el nicho de mercado, en la industria relojera solo pueden sobrevivir las más deseadas por los pocos que lo aprecian y lo pueden pagar.

Yo hace tiempo que no colaboro directamente con compras nuevas sinó que lo hago indirectamente con las de segunda mano. Y tan feliz!
Si no se amplía el nicho de mercado, en la industria relojera solo pueden sobrevivir las más deseadas por los pocos que lo aprecian y lo pueden pagar.

No me lo creo, John.
Si los grandes venden menos por los precios altos, se abre otro mercado con relojes mas economicos.
Hay marcas muy activos que saben de relojes, como estos Venezianos, Baltic, Furlan Marri, para nombrar solo tres.
Tambien hay recalentados como Vulcain, Lebois y otros.

Cuando hay un mercado con demanda, vienen nuevas marcas para conquistarlo este niche.
Tampoco es nuevo, los mercados se cambian y siempre era asi.
Primero eran los Franceses, luego los Ingleses, luego los Suizos y ahora los de la Asia ganan terreno. Nada esta para siempre y solo se quedan los mas fuertes, es una selecion natural y esto es muy sano.
Asi andan medio milenio desde 1500 hasta hoy.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Lucky, Danu y 9 más
Si no se amplía el nicho de mercado, en la industria relojera solo pueden sobrevivir las más deseadas por los pocos que lo aprecian y lo pueden pagar.

No me lo creo, John.
Si los grandes venden menos por los precios altos, se abre otro mercado con relojes mas economicos.
Hay marcas muy activos que saben de relojes, como estos Venezianos, Baltic, Furlan Marri, para nombrar solo tres.
Tambien hay recalentados como Vulcain, Lebois y otros.

Cuando hay un mercado con demanda, vienen nuevas marcas para conquistarlo este niche.
Tampoco es nuevo, los mercados se cambian y siempre era asi.
Primero eran los Franceses, luego los Ingleses, luego los Suizos y ahora los de la Asia ganan terreno. Nada esta para siempre y solo se quedan los mas fuertes, es una selecion natural y esto es muy sano.
Asi andan medio milenio desde 1500 hasta hoy.

Saludos

Tienes razón @Doncainastyle, amigo Walter. Puede ser similar incluso a lo que pasa cuando hay una catástrofe, siempre hay alguien que sabe como hacer negocio con ella.

Pero sigue haciendo falta que haya gente que desee tener un buen reloj mecánico y no un smartwatch. Ese es el nicho de mercado que hay que ampliar atrayendo y convenciendo a más gente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y argus
No estoy para nada de acuerdo con los comentarios, como siempre que sale este tema.

El lujo va de vender menos pero más caro. Si una empresa consigue eso es que va bien.

En el hueco que dejan estas marcas, como dice @Doncainastyle , están surgiendo cientos de micro marcas. Pero cientos. Vaya es que en un grupo de WhatsApp en en el que estoy hay como 150 representantes o dueños de marcas metidos. No de compradores, no, de marcas!

Surgen como setas y venden, si no vendiese cerrarían. Ello sin contar el auge de marcas chinas.

La relojería mecánica está en una edad de oro ahora mismo. Declive? Dónde?

No veo declive para nada, cada vez más youtubers de relojes mecánicos y con más visitas, cada vez más comunidades en WhatsApp, Facebook, etc, enfocadas en relojes y en pleno crecimiento. La comunidad está viva no, rebosando de vitalidad.

Las marcas tradicionales cada vez más caras y generando más exclusividad, que es la estrategia que tienen sus gerentes. Y en el hueco que dejan surgen muchísimas marcas nuevas.

Si nos fijamos solo en n° de unidades vendidas de las principales marcas suizas, claro que vemos un declive, pero:

1. El número de unidades es irrelevante, lo que importa es las ventas en €. Si vendo lo mismo fabricando menos, soy más exclusivo. Yo lo prefiero, no se vosotros...

2. Antiguamente todo los relojes de lujo eran suizos, japos y alemanes. Hoy día hay marcas italianas, chinas, francesas, británicas, suecas, filipinas... la producción china ha permitido esto y es absurdo ya fijarse en las exportaciones de relojes suizos para evaluar la salud de la relojería mecánica

En fin, que viendo nacer marcas y proyectos nuevos casi a diario, incluso con innovaciones y complicaciones nuevas cada vez más asequibles, me cuesta creer en un declive...
 
  • Me gusta
Reacciones: Abarthand, Kepa22, SALINT y 11 más
Mirad, algunos datos. Se me ha ocurrido comparar la afición por los relojes con otra afición cualquiera que esté en pleno auge, como es el juego de cartas coleccionables MTG. Que sentido tiene esto? Bien pues parece que no, pero lo tiene. Es una afición con productos nuevos constantes, una comunidad súper activa, y viviendo actualmente una edad de oro.

Si comparamos dos de los principales canales, uno de cada afición, resulta que el youtuber de relojes tiene más del doble de seguidores
1000231452.webp
1000231437.webp


Si comparamos el reddit de relojes con el de MTG, de nuevo más de 3 veces más miembros
1000231442.webp
1000231448.webp


Si comparamos en Instagram los seguidores de la principal marca de relojes con la cuenta oficial de este juego de cartas, ya es para flipar...
1000231446.webp
1000231447.webp


Lo que quiero decir es que la afición de relojes mecánicos es muy muy grande, es súper popular realmente. Es una de las mayores aficiones que existen.

Lo que pasa es que es una afición, no es como hace 30 años que era un producto de uso diario como lo es hoy un smartphone. Pero como afición está viva y coleando
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, Ferdinand71, Danu y 3 más
Yo creo que estamos asistiendo a la lenta agonía de la mayoría de casas relojeras suizas, es inevitable. Es un objeto que ya no tiene interés, nadie piensa en comprarse un reloj, salvo gente como nosotros.
Pienso lo mismo.

Además, EMO, no hay que hacer muchos números. Lo puede ver cualquiera con facilidad.

Por ejemplo en España hace cincuenta años prácticamente todo el mundo a partir de la Primera Comunión comenzaba a llevar llevar reloj. Pocas muñecas se veían sin reloj.

Hoy en día menos de la mitad de la gente lleva reloj y de los que llevan la mayoría son relojes inteligentes (y cuarzos)

Y creo que esto se puede extrapolar a la mayoría de países.

En lo que sí que estoy de acuerdo es en que si no fuera por la relojería china la relojería estaría muerta y enterrada. Sería algo testimonial.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, didakpc, cestommek y 2 más
Pienso lo mismo.

Además, EMO, no hay que hacer muchos números. Lo puede ver cualquiera con facilidad.

Por ejemplo en España hace cincuenta años prácticamente todo el mundo a partir de la Primera Comunión comenzaba a llevar llevar reloj. Pocas muñecas se veían sin reloj.

Hoy en día menos de la mitad de la gente lleva reloj y de los que llevan la mayoría son relojes inteligentes (y cuarzos)

Y creo que esto se puede extrapolar a la mayoría de países.

En lo que sí que estoy de acuerdo es en que si no fuera por la relojería china la relojería estaría muerta y enterrada. Sería algo testimonial.
Eso que comentas es el declive de la relojería como instrumento. Y no lo llamaría lenta agonía sino que directamente ese tipo de relojería ya ha desparecido.

La relojería como afición sigue viva.

Tampoco veo que todo el mundo salga los domingos en bicicleta, y no diría que el hobby de las bicicletas esté desapareciendo. O por poner otra analogía, hace 200 años la gente iba a caballo. Sin embargo la hípica es un deporte súper popular hoy día.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rafa_Capo, Danu, Doncainastyle y 3 más
Eso que comentas es el declive de la relojería como instrumento. Y no lo llamaría lenta agonía sino que directamente ese tipo de relojería ya ha desparecido.

La relojería como afición sigue viva.

Tampoco veo que todo el mundo salga los domingos en bicicleta, y no diría que el hobby de las bicicletas esté desapareciendo. O por poner otra analogía, hace 200 años la gente iba a caballo. Sin embargo la hípica es un deporte súper popular hoy día.
Cierto. Veo que no hablamos de lo mismo.

Las aficiones tienen sus propias reglas. Y hay aficiones para todo. Incluso aunque el objeto inicial de afición haya desaparecido industrialmente. Ejemplos hay muchos.

Yo hablaba de la industria relojera. Que la afición a la relojería sobreviva a la propia industria no lo dudo. Pero tengo claro que el día que Longines, por ejemplo, tenga que vivir de lo que vende a los aficionados, cerrará.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Aldrin y itsmemario
Yo creo que estamos asistiendo a la lenta agonía de la mayoría de casas relojeras suizas, es inevitable. Es un objeto que ya no tiene interés, nadie piensa en comprarse un reloj, salvo gente como nosotros.

Sí fuera así, haría tiempo que habrían muerto prácticamente todas.

En mi opinión, el mercado de relojes de lujo, está muy lejos de depender de personas que pululen por foros de relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juanin, Peteflay, cestommek y 2 más
Cierto. Veo que no hablamos de lo mismo.

Las aficiones tienen sus propias reglas. Y hay aficiones para todo. Incluso aunque el objeto inicial de afición haya desaparecido industrialmente. Ejemplos hay muchos.

Yo hablaba de la industria relojera. Que la afición a la relojería sobreviva a la propia industria no lo dudo. Pero tengo claro que el día que Longines, por ejemplo, tenga que vivir de lo que vende a los aficionados, cerrará.
No sé. Es posible, o al menos no tendrá el catálogo actual tan amplio. Se parecerá más a una micromarca
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Cierto. Veo que no hablamos de lo mismo.

Las aficiones tienen sus propias reglas. Y hay aficiones para todo. Incluso aunque el objeto inicial de afición haya desaparecido industrialmente. Ejemplos hay muchos.

Yo hablaba de la industria relojera. Que la afición a la relojería sobreviva a la propia industria no lo dudo. Pero tengo claro que el día que Longines, por ejemplo, tenga que vivir de lo que vende a los aficionados, cerrará.
Yo creo que ese momento ya ha llegado y no parece que les vaya mal.
Sinceramente, no creo que hoy en día nadie se compre un Longines por necesidad de saber la hora. El que se lo compra es porque es aficionado, se quiere dar un capricho, le crea curiosidad tener un reloj bueno, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Yo creo que ese momento ya ha llegado y no parece que les vaya mal.
Sinceramente, no creo que hoy en día nadie se compre un Longines por necesidad de saber la hora. El que se lo compra es porque es aficionado, se quiere dar un capricho, le crea curiosidad tener un reloj bueno, etc.
Seguro.

Pero habría que ver que porcentaje representa cada tipo de comprador.

Piensa que del catálogo Longines con varios cientos de referencias a los aficionados les interesa una mínima parte. Y lo mismo sirve para el resto de marcas.

En cualquier caso los datos de la propia industria relojera suiza indican una caída constante del número de unidades vendidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Yo creo que a la relojería de lujo, y en general, le queda mucha cuerda por delante.
Prueba de ello es que acaban de abrir muy recientemente en Paseo de Gracia de Barcelona dos tiendas exclusivas. Una de Tudor, y otra de Tag Heuer.
Además pegaditas a Rabat, que ya tiene dos en la misma calle.
Digo yo, que si la relojería de lujo estuviera de capa caida, y con los precios que cuestan los alquileres en dicha calle. No creo que a nadie se le ocurriria abrir, no una, sino dos.
Teniendo en cuenta que en la misma calle ya hay varias donde puedes comprar relojes de lujo, y otras donde encontrar de segunda mano. Diría que entre unas y otras habrá unas diez, y no es una calle especialmente larga.

No es mal número para una industria en crisis.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y itsmemario
Quizá los que peor lo pasen sean los de la clase media como casi siempre, .... Certina, Hamilton, Mido, etc, etc, tierra de nadie y por donde se puede romper la cuerda.

descarga-2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Juanin, mikeltxo, superguti y 1 persona más
No estoy para nada de acuerdo con los comentarios, como siempre que sale este tema.

El lujo va de vender menos pero más caro. Si una empresa consigue eso es que va bien.

En el hueco que dejan estas marcas, como dice @Doncainastyle , están surgiendo cientos de micro marcas. Pero cientos. Vaya es que en un grupo de WhatsApp en en el que estoy hay como 150 representantes o dueños de marcas metidos. No de compradores, no, de marcas!

Surgen como setas y venden, si no vendiese cerrarían. Ello sin contar el auge de marcas chinas.

La relojería mecánica está en una edad de oro ahora mismo. Declive? Dónde?

No veo declive para nada, cada vez más youtubers de relojes mecánicos y con más visitas, cada vez más comunidades en WhatsApp, Facebook, etc, enfocadas en relojes y en pleno crecimiento. La comunidad está viva no, rebosando de vitalidad.

Las marcas tradicionales cada vez más caras y generando más exclusividad, que es la estrategia que tienen sus gerentes. Y en el hueco que dejan surgen muchísimas marcas nuevas.

Si nos fijamos solo en n° de unidades vendidas de las principales marcas suizas, claro que vemos un declive, pero:

1. El número de unidades es irrelevante, lo que importa es las ventas en €. Si vendo lo mismo fabricando menos, soy más exclusivo. Yo lo prefiero, no se vosotros...

2. Antiguamente todo los relojes de lujo eran suizos, japos y alemanes. Hoy día hay marcas italianas, chinas, francesas, británicas, suecas, filipinas... la producción china ha permitido esto y es absurdo ya fijarse en las exportaciones de relojes suizos para evaluar la salud de la relojería mecánica

En fin, que viendo nacer marcas y proyectos nuevos casi a diario, incluso con innovaciones y complicaciones nuevas cada vez más asequibles, me cuesta creer en un declive...
Sí. Lo del crecimiento de firmas, todo ayudado por la cada vez mejor fabricación asiática ,es cierto. Pero esa diversidad se cargará a otras.

Hay lujo de verdad y luego está lo que esta por debajo.
Por ejemplo, Tissot u ORIS. La primera, ha perdido medio millón de unidades vendidas. Por mucho que suban, son Tissot, difícil que el mercado los vea como algo más, y no sería su nicho ni estrategia.
ORIS, una marca que no ha pasado de 52.000 unidades, perder 12000 de un año a otro, es mucho. Hablamos de una caída de más del 22% . Por mucho que suban, también tienen su zona. Salir de ahí, y más metiéndose cada día más en generalismos estéticos, difícilmente ayudará.

Si nos vamos al lujo ya por encima, marcas como por ejemplo Panerai, sí que pueden compensar esas bajadas con los incrementos de precios mucho mejor que las de gama inferior.

No olvidemos tampoco, el mecanismo Suizo ya conocido para ayudar a la industria. Ahora mismo, muchas marcas están tirando de ayuda del estado. Sobre todo, para no despedir a trabajadores...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: didakpc, Jose Perez y Aldrin
Cierto. Veo que no hablamos de lo mismo.

Las aficiones tienen sus propias reglas. Y hay aficiones para todo. Incluso aunque el objeto inicial de afición haya desaparecido industrialmente. Ejemplos hay muchos.

Yo hablaba de la industria relojera. Que la afición a la relojería sobreviva a la propia industria no lo dudo. Pero tengo claro que el día que Longines, por ejemplo, tenga que vivir de lo que vende a los aficionados, cerrará.
Sí fuera así, haría tiempo que habrían muerto prácticamente todas.

En mi opinión, el mercado de relojes de lujo, está muy lejos de depender de personas que pululen por foros de relojes.
Es algo que hace tiempo que digo, las marcas que se venden en las tiendas no tienen a su público objetivo en el aficionado de foro, quizás con algunos modelos sí puedan dirigirse a un público más aficionado, pero en general no. Por algo se las llama "marcas generalistas", porque van dirigidas a todo el mundo (que pueda pagarlas), el público objetivo de estas marcas es la gente "de la calle", que se quiere comprar un reloj bueno y ya, o que le gusta tener varios relojes sin ser un aficionado como tal (que los hay y muchos).

Me choca cuando leo que la "relojería china" está salvando la industria y que si no fuese por los chinos esta afición desaparecería. Yo creo que los relojes chinos son la tabla de salvación de muchos aficionados de foro que no quieren o no pueden gastarse el dineral que piden las marcas establecidas. Pero recalco, para aficionados (gente que tiene un gusto especial por los relojes), no para la gente de la calle, que es el público objetivo de las marcas generalistas, ya sea Tudor, Bretiling, Seiko, Citizen, Lotus o Tissot.

Los aficionados de foro representamos un porcentaje muy bajo en las ventas de las marcas generalistas, y por ello sus estrategias van dirigidas a un público mucho más amplio, que es el que de verdad interesa a las marcas. Si fuera por los aficionados muchas marcas estarían en serios aprietos o desaparecerían directamente. Obviamente, hay marcas más grandes y más pequeñas, con unas expectativas de venta diferentes, pero siempre dirigidas a una generalidad de consumidores.

Basta hablar con los responsables de joyerías y relojerías para darnos cuenta que la realidad de las tiendas es muy distinta de la realidad de los foros. A veces me sorprende como mucha gente se toma los foros como el termómetro de la relojería, cuando no es así. Es sorprendentente como la percepción de muchas marcas es muy diferente en los foros y fuera de ellos, y que modelos que son muy conocidos o que se ven mucho en los foros, después, a nivel "de calle" ni se ven y viceversa.

Es un hecho que cada vez se venden menos relojes y que cada vez son más caros, pero yo creo son ciclos y que se trata de un reajuste del sector, el cual tiende cada vez más al segmento del lujo. Y eso lo estamos viendo incluso en las marcas de gama media, que están tirando hacia arriba para salir de esa tierra de nadie. La primera fue Seiko, pero le han seguido marcas como Hamilton, Certina, Tissot, Mido, de las cuales ya es habitual ver modelos cercanos a los 1000€, o que superan o doblan esa cifra. Al final la relojería quedará circunscrita al sector del lujo, con un volumen de unidades vendidas relativamente bajo, pero con piezas caras o muy caras. Ahora ya se habla de marcas como Hamilton o Mido como marcas de entrada al lujo y eso es algo impensable hace unos años.

La relojería generalista no desaparecerá, pero será un artículo de lujo puro y duro (si no lo es ya).
 
  • Me gusta
Reacciones: fus, argus, Aldrin y 4 más
Es algo que hace tiempo que digo, las marcas que se venden en las tiendas no tienen a su público objetivo en el aficionado de foro, quizás con algunos modelos sí puedan dirigirse a un público más aficionado, pero en general no. Por algo se las llama "marcas generalistas", porque van dirigidas a todo el mundo (que pueda pagarlas), el público objetivo de estas marcas es la gente "de la calle", que se quiere comprar un reloj bueno y ya, o que le gusta tener varios relojes sin ser un aficionado como tal (que los hay y muchos).

Me choca cuando leo que la "relojería china" está salvando la industria y que si no fuese por los chinos esta afición desaparecería. Yo creo que los relojes chinos son la tabla de salvación de muchos aficionados de foro que no quieren o no pueden gastarse el dineral que piden las marcas establecidas. Pero recalco, para aficionados (gente que tiene un gusto especial por los relojes), no para la gente de la calle, que es el público objetivo de las marcas generalistas, ya sea Tudor, Bretiling, Seiko, Citizen, Lotus o Tissot.

Los aficionados de foro representamos un porcentaje muy bajo en las ventas de las marcas generalistas, y por ello sus estrategias van dirigidas a un público mucho más amplio, que es el que de verdad interesa a las marcas. Si fuera por los aficionados muchas marcas estarían en serios aprietos o desaparecerían directamente. Obviamente, hay marcas más grandes y más pequeñas, con unas expectativas de venta diferentes, pero siempre dirigidas a una generalidad de consumidores.

Basta hablar con los responsables de joyerías y relojerías para darnos cuenta que la realidad de las tiendas es muy distinta de la realidad de los foros. A veces me sorprende como mucha gente se toma los foros como el termómetro de la relojería, cuando no es así. Es sorprendentente como la percepción de muchas marcas es muy diferente en los foros y fuera de ellos, y que modelos que son muy conocidos o que se ven mucho en los foros, después, a nivel "de calle" ni se ven y viceversa.

Es un hecho que cada vez se venden menos relojes y que cada vez son más caros, pero yo creo son ciclos y que se trata de un reajuste del sector, el cual tiende cada vez más al segmento del lujo. Y eso lo estamos viendo incluso en las marcas de gama media, que están tirando hacia arriba para salir de esa tierra de nadie. La primera fue Seiko, pero le han seguido marcas como Hamilton, Certina, Tissot, Mido, de las cuales ya es habitual ver modelos cercanos a los 1000€, o que superan o doblan esa cifra. Al final la relojería quedará circunscrita al sector del lujo, con un volumen de unidades vendidas relativamente bajo, pero con piezas caras o muy caras. Ahora ya se habla de marcas como Hamilton o Mido como marcas de entrada al lujo y eso es algo impensable hace unos años.

La relojería generalista no desaparecerá, pero será un artículo de lujo puro y duro (si no lo es ya).
Coincido parcialmente con tú análisis que ya hemos debatido en otras ocasiones. Con otros aspectos estoy en desacuerdo.

Quedándome con tú último párrafo creo que casi ninguna tecnología desaparece en su totalidad. Siempre quedan reductos. Mi enfoque siempre va no en el sentido de que no se fabriquen relojes sino en que la industria relojera nunca volverá a ser lo que fue y que el mercado del lujo no puede mantener de ninguna forma los volúmenes a los que esta industria estaba acostumbrada. Lo cual no quiere decir que no haya empresas puntuales a las que esta situación les esté beneficiando.

En resumen que mi razonamiento es puramente intuitivo porque una industria que pierde clientes desde hace años no puede tener un futuro prometedor. Veo la gente que lleva reloj y veo la caída continua e imparable en número de unidades de la relojería suiza (como barómetro fiable) y llego a esa conclusión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juanin y Aldrin
Lo que pasa es que es una afición, no es como hace 30 años que era un producto de uso diario como lo es hoy un smartphone.

Entender esto es clave. Y además de como hobby, sigue habiendo MUCHA gente que compra/regala relojes para: pedidas de matrimonio, regalos de empresa, para bodas... Como bien ha dicho alguno, a menudo se pondera demasiado lo que se ve online, pero no hay que olvidar que el mundo offline sigue siendo aún mucho mayor no solo para esta industria, sino para la mayoría.

El que quiere un buen reloj, UNO (por el motivo que sea) lo primero que suele hacer es definir un presupuesto. Se ve a menudo en hilos de neófitos: quiero un reloj para X y mi presupuesto es de Z. A partir de ahí, algunos se informan por su cuenta en internet y otros muchos, van directamente a la tienda que tengan más cerca y preguntan. Les enseñan modelos dentro del presupuesto y eligen.

Si con 1000 euros no llega para un Longines, pues les mostrarán otros. SIEMPRE habrá opciones más económicas. Y el comprador, se llevará lo que le guste dentro de lo que haya disponible bajo su presupuesto. ¿Marcas? Si la gente de a pie a penas conoce unas pocas. Yo mismo sin ser vendedor, podría colocar entre mis allegados casi cualquier marca que se precie, siempre y cuando les guste un modelo concreto. Pues un vendedor profesional...

Hay cuerda para rato, tranquilos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, itsmemario, CuaFran y 1 persona más
Entender esto es clave. Y además de como hobby, sigue habiendo MUCHA gente que compra/regala relojes para: pedidas de matrimonio, regalos de empresa, para bodas... Como bien ha dicho alguno, a menudo se pondera demasiado lo que se ve online, pero no hay que olvidar que el mundo offline sigue siendo aún mucho mayor no solo para esta industria, sino para la mayoría.

El que quiere un buen reloj, UNO (por el motivo que sea) lo primero que suele hacer es definir un presupuesto. Se ve a menudo en hilos de neófitos: quiero un reloj para X y mi presupuesto es de Z. A partir de ahí, algunos se informan por su cuenta en internet y otros muchos, van directamente a la tienda que tengan más cerca y preguntan. Les enseñan modelos dentro del presupuesto y eligen.

Si con 1000 euros no llega para un Longines, pues les mostrarán otros. SIEMPRE habrá opciones más económicas. Y el comprador, se llevará lo que le guste dentro de lo que haya disponible bajo su presupuesto. ¿Marcas? Si la gente de a pie a penas conoce unas pocas. Yo mismo sin ser vendedor, podría colocar entre mis allegados casi cualquier marca que se precie, siempre y cuando les guste un modelo concreto. Pues un vendedor profesional...

Hay cuerda para rato, tranquilos.
Coincido plenamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Coincido parcialmente con tú análisis que ya hemos debatido en otras ocasiones. Con otros aspectos estoy en desacuerdo.

Quedándome con tú último párrafo creo que casi ninguna tecnología desaparece en su totalidad. Siempre quedan reductos. Mi enfoque siempre va no en el sentido de que no se fabriquen relojes sino en que la industria relojera nunca volverá a ser lo que fue y que el mercado del lujo no puede mantener de ninguna forma los volúmenes a los que esta industria estaba acostumbrada. Lo cual no quiere decir que no haya empresas puntuales a las que esta situación les esté beneficiando.

En resumen que mi razonamiento es puramente intuitivo porque una industria que pierde clientes desde hace años no puede tener un futuro prometedor. Veo la gente que lleva reloj y veo la caída continua e imparable en número de unidades de la relojería suiza (como barómetro fiable) y llego a esa conclusión.
Es que el lujo no se caracteriza por mover mucho volumen, sin no por vender poco y caro. Lo que ocurre con la relojería es que hasta ahora estaba muy segmentado lo que era relojería de lujo y relojería de no-lujo. Ahora, con la caída de las ventas las marcas están tendiendo a ir hacia arriba en precio, fabricando menos, vendiendo menos, pero más caro. Como resultado el sector de la relojería poco a poco se va acercando al segmento de lujo, cosa que hace unos años no era así, al menos no todo el sector. Ya pasó con la crisis del cuarzo, que la industria se reorganizó hacia otro modelo de negocio, dejando de lado el tema la precisión de los relojes suizos, tendiendo más hacia el reloj suizo como complemento de estatus.

Obviamente la relojería no será lo que fue, porque las cosas cambian, los hábitos, los gustos, etc. También influye en todo esto el contexto socioecómico global, los sueldos no suben al mismo ritmo que el coste de la vida, y eso se nota en un sector como la relojería. Países como China han dado un frenazo en su consumo de lujo y aún es pronto para ver si otros países podrían sustituirlo como mercado importante, se habla de la India, pero aún hay muchas dudas. Creo que no solo es que el reloj ya no sea una "herramienta", o que haya mucha gente que no lleva reloj (esto siempre ha pasado), si no que hay muchos otros factores que influyen en todo este tema.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Atrás
Arriba Pie